Categoría: Negocios y Empresas

  • Schneider Electric participa en Effie Virtual Congress

    Schneider Electric participa en Effie Virtual Congress

    Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, participa en el Effie Virtual Congress, la primera feria internacional virtual de eficiencia energética, organizada por startup española Walcon Virtual durante los días 8 y 9 de mayo y que, debido al gran éxito de público, se ha prorrogado hasta este sábado 11 de mayo. Con un innovador formato, el evento reúne a las empresas y entidades más destacadas de la industria, y especialmente aquellas que promueven el ahorro y la eficiencia energética. En el evento, Schneider Electric presenta diversas soluciones de confort, eficiencia, conectividad y seguridad para el sector residencial y terciario.

    Durante estos cuatro días, el Effie Virtual Congress reproduce virtualmente los espacios habituales en este tipo de encuentros, con conferencias, expositores, pabellones, y espacios de networking, reuniendo además algunos de los principales líderes nacionales e internacionales del sector. Los participantes al congreso pueden asistir al evento cómodamente a través de un avatar personalizable desde cualquier dispositivo con conexión a Internet, y pueden interactuar con los demás participantes por chat o por voz, además de acudir a las diferentes conferencias, participar en las dinámicas que proponen las empresas y conocer las novedades de los expositores.

    En este sentido, Schneider Electric está presente dando a conocer algunas de sus soluciones más innovadoras para el sector residencial y terciario, pensadas para optimizar el confort, la eficiencia, la conectividad y la seguridad de sus usuarios. Entre ellas, destaca una selección de dispositivos Smart que potencian la interacción de profesionales y consumidores finales con los sistemas energéticos, ya sea en el hogar o en el pequeño terciario, como la gama de mecanismos New Unica y la app Wiser, la gestión remota y protección, supervisión y gestión en tiempo real de cuadros eléctricos inteligentes con IC40, PowerTag o la app EcoStruxure Facility Expert for Small Business.

    Schneider Electric también comparte sus novedades en herramientas digitales especialmente pensadas para facilitarles el trabajo a los profesionales electricistas, como mySchneider Instalador, con el que pueden gestionar su agenda de clientes, realizar presupuestos rápidamente, encontrar toda la información de productos y contactar con el centro de atención a clientes de Schneider Electric; o las herramientas eDesign, que permiten diseñar fácilmente cuadros eléctricos para viviendas, y eConfigure KNX Lite, para diseñar y mantener sistemas de automatización para viviendas y sector terciario. Además, los visitantes profesionales de la feria pueden encontrar toda la información sobre el Programa de Partners de electricistas de Schneider Electric, para acceder a contenidos actualizados del sector y herramientas para su trabajo diario.

  • Alemania es el segundo país más popular entre los expertos digitales

    Alemania es el segundo país más popular entre los expertos digitales

    Múnich, 17 may (dpa) – Alemania es uno de los mercados laborales más atractivos del mundo para los profesionales del sector digital, según una encuesta, y cerca de un tercio de los casi 27.000 expertos preguntados en todo el planeta estaba dispuesto a buscar trabajo en el país centroeuropeo, anunció hoy Boston Consulting Group.

    El estudio fue elaborado de forma conjunta entre la consultora y la plataforma de empleo online Stepstone.

    Solo Estados Unidos es más popular como destino laboral: en torno al 40 por ciento de los encuestados se podía imaginar trabajar allí. El tercer lugar fue para Canadá.

    Entre otros expertos digitales, el estudio incluyó a profesionales de los campos de obtención y análisis de datos, así como a desarrolladores y programadores.

    Alemania también puede competir en el ránking de las ciudades más deseadas: después de Londres y Nueva York, Berlín es considerada la tercera ciudad preferida por los expertos digitales para ir a trabajar.

    «La movilidad de los profesionales con experiencia digital varía significativamente según el país en el que viven», escriben los autores.

    En algunos países, más del 70 por ciento de los expertos encuestados está listo para abandonar su país de origen, por ejemplo, en la India y Brasil.

    En China, solo el 38 por ciento de los encuestados dijo que lo haría. En Alemania, la tasa ronda el 62 por ciento. Las tres ciudades más populares a las que se mudarían los profesionales de tecnología alemanes son Londres, Ámsterdam y Nueva York.

  • El taxi aéreo eléctrico ya es una realidad en Alemania

    El taxi aéreo eléctrico ya es una realidad en Alemania

    Múnich, 16 may (dpa) – El taxi aéreo eléctrico de cinco plazas Lilium Jet, fabricado en Alemania, tuvo un exitoso bautismo de fuego en Múnich, informó a dpa el fundador de la empresa, Daniel Wiegand.

    El prototipo de 1,5 toneladas despegó verticalmente como un helicóptero y logró mantenerse en el aire, detalló Wiegand.

    En un próximo paso «vamos a realizar maniobras en el aire y volar hacia adelante», reveló el empresario, que planea iniciar servicios comerciales con sus taxis aéreos en al menos dos ciudades a partir de 2025.

    La aeronave que lleva 36 motores eléctricos a reacción en las alas es silenciosa y «podrá volar durante una hora a 300 kilómetros por hora», señaló Wiegand. «El avión Lilium es en principio más barato que un helicóptero porque casi no tiene componentes mecánicos y sólo consume una décima parte de energía».

    La fábrica de aviones fundada en 2015 tiene previsto operar por su cuenta todas las aeronaves mediante una plataforma en la que los clientes pueden reservar servicios de traslado.

    «Descarto que vendamos el avión a particulares pudientes o a empresas. El objetivo es que muchas personas usen nuestros servicios a precios como los de un taxi» convencional, agregó Wieland. Los silenciosos aviones pueden generar ganancias en los centros urbanos pero también en las regiones rurales que carecen de infraestructura, indicó.

    El grupo informático chino Tencent y otros inversores pusieron más de 100 millones de dólares a disposición de Lilium para este proyecto. «Una salida a bolsa podría ser un camino interesante, pero es algo que por ahora no nos planteamos», señaló Wiegand.

    Si bien necesita más rondas de financiación porque el dinero no alcanza hasta 2025, esto no es un problema, ya que «los inversores están encantados y se suman otros más», reveló el empresario.

    Por su parte, el fabricante de aviones Airbus también presentó su avión eléctrico de cuatro plazas City Airbus con cuatro rotores, que se elevó por primera vez el 1 de mayo en Donauwörth, en el estado federado de Baviera.

    Esta aeronave puede volar 50 kilómetros a una velocidad de 120 kilómetros por hora.

    Asimismo, la start up germana Volocopter, de Karlsruhe, ya cuenta con la autorización alemana para operar con un taxi eléctrico aéreo de dos plazas. Además, el fabricante de aviones Boeing, competidor de Airbus, también probó un taxi aéreo autónomo en Estados Unidos en enero pasado.

    En las variantes desarrolladas por Boeing y Lilium las alas aportan fuerza ascendente y mayor alcance. Por otro lado, los taxis aéreos con rotores necesitan menos superficie para aterrizar.

    El Lilium Jet de cinco plazas es controlado a distancia durante los vuelos de pruebas. En la práctica y a partir de 2025 será conducido en un principio por un piloto, «lo cual simplifica las licencias y aprobaciones», comentó Wiegand.

    «Tal vez pueda volar en forma autónoma en diez años. El ex jefe del departamento de conducción autónoma de Audi ahora trabaja para nosotros», agregó.

    Lilium tiene su sede en el aeródromo de Oberpfaffenhofen, en las proximidades de Múnich, y opera con una plantilla de 300 empleados. «Vamos a crear algunos cientos de puestos de trabajo adicionales, posiblemente en Baviera», adelantó Wiegand.

    Foto: Daniel Karmann/dpa