Categoría: Negocios y Empresas

  • Salvi, la española que ilumina el Estadio Al Wakrah para el Mundial 2022 en Qatar

    Salvi, la española que ilumina el Estadio Al Wakrah para el Mundial 2022 en Qatar

    Cada vez está más avanzado el proyecto que Qatar tiene preparado para celebrar, en 2022, el Mundial de Fútbol en su territorio y que contará con una espectacular infraestructura de 8 estadios, de los cuales 7 son construcciones nuevas.

    Muestra de ello es la inauguración, que tuvo lugar este 16 de mayo, del estadio Al Wakrah, el lugar donde se celebrará la final del mundial, el partido que encumbrará a una selección y que paraliza a millones de personas para ver quién se alza con la copa.

    Y para iluminar este proyecto, diseñado por Zaha Hadid Architects, la empresa española Salvi ha desarrollado e interpretado toda la ejecución de iluminación exterior, tanto del estadio como sus alrededores, siguiendo los diseños de Philippe Almon, diseñador de iluminación.

    Porque este estadio, es más. Mucho más. La inspiración de sus formas está basada en su tradición, en las velas de los barcos Dhow que cruzaban el Golfo.

    Es un estadio, una arena que, desde su versión más futurista, recuerda el pasado marinero de Al Wakrah. Es más, la propia estructura interior y el reflejo luminoso permite recordar el casco de una nao.

    La forma del estadio esconde un método de control de temperatura notablemente verde, lo que hace que su diseño aerodinámico haga gran parte del trabajo. El techo proporciona una sombra significativa, quitando el peso de los sistemas de enfriamiento avanzados.

    A eso hay que sumarle su alrededor, el entorno que rodeará el estadio y que contará con nuevos espacios verdes de alrededor de 90.000 m2, con 800 árboles nuevos y vegetación de bajo consumo de agua. El lugar incluirá espacio para montar a caballo, correr pistas y carriles para bicicletas.

    Para iluminar la totalidad del proyecto, Salvi ha utilizado 313 columnas y 1090 luminarias Circus, un modelo que además apela a la eficiencia energética contando con lentes independientes de alta transparencia.Las columnas, para de verdad aportar la sensación luminosa que se pretendía, tienen distintas alturas que van desde los 5 metros hasta los 16.2 metros.

    “Nuestro producto está diseñado para estas condiciones ambientales tan especiales, como todos nuestros productos, ya que es uno de nuestros mercados más importantes. Somos conscientes de que el producto debe soportar condiciones climáticas muy exigentes, con temperaturas ambiente superiores a 50ºC y, no menos importante, con una resistencia a vientos de polvo y arena que pueden alcanzar los 160 km/h. Por ese motivo, cuando diseñamos, en la fase de prototipado, hacemos diferentes pruebas en casa, es decir, en nuestro laboratorio de calidad. De hecho, no sólo se hace desde Salvi, sino que trabajamos con laboratorios externos para pasar rigurosos controles de calidad” explican los responsables de la empresa SalviLighting Barcelona, que llevan en el sector desde 1881.

    Además de este, también trabajan en la ejecución del Estadio de Al Thumama, también en Qatar incorporando al diseño postes de hasta 20 metros que cuentan con un anillo elíptico con RGB.

  • Banco Santander apoya la digitalización de las pymes españolas

    Banco Santander apoya la digitalización de las pymes españolas

    Las pequeñas y medianas empresas se enfrentan a una avalancha de tecnologías que pueden ayudarles a mejorar su competitividad. Pero, descubrir cuál es el camino para su transformación digital, para mejorar la experiencia que prestan a sus clientes, la eficiencia en las operaciones o el desarrollo de nuevos modelos de negocio no es tarea fácil. Aunque muchas de ellas han iniciado su digitalización, aún queda mucho camino por recorrer para conseguir una verdadera transformación de la cultura empresarial hacia un modelo de crecimiento basado en la innovación.

    Banco Santander se ha propuesto ser un activo para todas las pymes españolas y, por ello, junto a la empresa organizadora del DES – Digital Enterprise Show -, ha desarrollado el espacio “España Pyme Digital”, con el objetivo de ayudar a las pymes a descubrir todas aquellas tecnologías que aumentarán su productividad y eficiencia, haciéndolas más competitivas y facilitando su internacionalización.

    “Las pymes representan casi el 98% del tejido empresarial español por lo que impulsar su transformación es clave para impulsar la economía española y generar así modelos económicos y productivos que sean sostenibles en el futuro y nos permitan seguir creciendo”,apunta Rami Aboukhair, consejero delegado de Santander España. 

    Por ello, DES – Digital Enterprise Show, el mayor evento internacional sobre la empresa digital, y Banco Santander suman fuerzas para impulsar este cambio estructural y económico en el foro España Pyme Digital. Un evento de tres días de duración, del 21 al 23 de mayo, en el que las pequeñas y medianas empresas podrán conocer, de la mano de expertos de compañías líderes, las tecnologías transformadoras y las últimas iniciativas que les permitan mejorar su competitividad e impulsar su internacionalización con la tecnología como aliado.

    Una de las conferencias más esperadas del foro España Pyme Digital correrá a cargo deCarlos López Blanco, presidente de la Comisión de Digitalización de la Cámara de Comercio de España, el martes 21 de mayo de 11:00 a 11:20 horas. El directivo, que presentará el Informe Sobre Digitalización de las Pymes, pondrá de manifiesto el grado de digitalización del tejido empresarial de nuestro país y algunas claves para que las pymes españolas terminen de implementar su proceso de digitalización con éxito. Junto a él Jorge Díaz Cardiel, managing director de Advice Strategic Consultants, pondrá el foco en cómo la nueva globalización, la digitalización y la geoestrategia, la geopolítica y la geoeconomía transforman los distintos mercados y cómo esto impacta a las PYMEs en la ponencia »El nuevo orden mundial y su impacto para las PYMEs”.

  • Danfoss adquiere las acciones restantes de Leanheat Oy

    Danfoss adquiere las acciones restantes de Leanheat Oy

    Danfoss, www.danfoss.com el líder mundial en infraestructura y tecnología moderna anunció la adquisición del total de las acciones de Leanheat Oy de acuerdo con el plan de inversión inicial efectuado en 2016, en dicho acuerdo la compañía se asoció e invirtió en la nueva empresa finlandesa Leanheat Oy, especializada en la optimización de la calefacción central en edificios mediante inteligencia artificial (AI) y sensores. Como parte del acuerdo inicial, Danfoss aumentó de manera continua sus acciones en Leanheat, y en esta etapa se ha firmado un acuerdo para adquirir las acciones restantes.

    «Estamos orgullosos y honrados de poder asumir la propiedad de Leanheat, y estoy agradecido de que ellos hayan decidió asociarse con nosotros como una primera opción ya que sé que tuvimos competencia. En los últimos tres años, nos hemos conocido mejor como socios comerciales y como colegas. Y cada interacción ha reforzado nuestra visión común y nuestra inigualable propuesta de valor en nuestros mercados. Tenemos un gran respeto por la tecnología que han construido y llevado al mercado, por su increíble equipo y por su mentalidad empresarial; lo cual constituye el corazón de Leanheat y esto es lo que queremos preservar en el futuro», comentó Lars Tveen, Presidente de la división de Calefacción de Danfoss.

    La adquisición de Leanheat trae nuevos servicios y modelos de negocios innovadores y complementarios al negocio principal de Danfoss Heating, y la infusión del talento y la tecnología de Leanheat es un paso importante para ofrecer un software integral y ofertas de servicios que optimizan las plantas de energía desde su ubicación hasta donde se requiere en la construcción.

    Leanheat ha superado sistemáticamente el plan de negocios original que se desarrolló como parte de la inversión inicial en 2016, y la finalización de la adquisición es un testimonio de los increíbles logros alcanzados en el corto plazo. La base instalada de Leanheat ha crecido rápidamente y el potencial para hacer que más edificios sean inteligentes es enorme. A finales de 2018 se logró la instalación número 100,000 y el objetivo es alcanzar el hito de un millón para 2022.

    «Estoy satisfecho con el desarrollo de nuestro negocio y nuestra asociación en los últimos años con Danfoss. Nuestra decisión de asociarnos con Danfoss en 2016 nos permitió avanzar a una velocidad sin precedentes para construir un sólido liderazgo de dominio en optimización de energía utilizando inteligencia artificial y sensores. Todos podemos estar orgullosos de nuestros logros hasta ahora, y estoy ansioso por embarcarme en la próxima fase de nuestro viaje hacia el crecimiento, lo que nos permitirá acelerar aún más nuestra expansión internacional», dijo Jukka Aho, CEO de Leanheat.

    Como parte del segmento de calefacción de Danfoss, Leanheat se establecerá como una unidad de negocios independiente encabezada por Jukka Aho. Glenn Engholm Kristiansen, un miembro actual de la junta de Leanheat, dirigirá la Oficina de Administración de Integración (IMO) y se comunicará con las funciones y equipos que sean relevantes en la integración.

    La solución de Leanheat ofrece optimización en tiempo real no solo para edificios individuales, sino también para grupos completos de edificios de apartamentos, mientras que al mismo tiempo brinda a las empresas de calefacción del distrito la posibilidad de atender a sus clientes de manera más eficiente y con menos carbono.

    La solución de Leanheat ya se ha instalado en edificios en Finlandia, Dinamarca, Suecia, Alemania, Polonia y Noruega. Los nuevos pilotos con empresas de calefacción de distrito en China están mostrando un gran potencial. Actualmente, operan con seis empresas de calefacción de distrito en nueve proyectos piloto comerciales en tramitación. El inicio de desarrollo de la solución de monitoreo inteligente comenzó en 2011, cuando se establecieron los primeros pilotos. En 2016, la compañía Leanheat Oy fue establecida y reconocida como la primera empresa en la eficiencia de HVAC digital. En el mismo año, Danfoss se asoció con Leanheat. En los últimos tres años Leanheat ha aumentado su número de empleados de 12 a 50.