Categoría: Negocios y Empresas

  • ¿Quieres exprimir al máximo el entorno digital? Conviértete en un profesional

    ¿Quieres exprimir al máximo el entorno digital? Conviértete en un profesional

    Hoy en día, el sector digital pone a disposición de todos nuevas oportunidades laborales a las que puedes acceder con formación específica

    No importa en qué sector profesional te muevas o te quieras mover, en la actualidad y con la llegada de las nuevas innovaciones tecnológicas, lo digital es una obligación para cualquier profesional y por eso es tan importante contar con una buena formación que te permita acceder a un mercado laboral que ha cambiado sus reglas del juego.

    Seas trabajador por cuenta ajena o emprendedor la formación para ti es imprescindible

    Si eres trabajador por cuenta ajena en una empresa es tu obligación estar reciclándote continuamente para poder ir ascendiendo en tu empresa y consiguiendo puestos de más responsabilidad que estén mejor remunerados, y la forma de hacerlo es estudiando un MBA Digital. En el caso de que seas emprendedor, aún es más importante todavía, porque no es tu empresa la que te proporciona las oportunidades para seguir mejorando profesionalmente, sino que eres tú quien tiene que buscarlas.

    Se trata de mucho más que aprender los fundamentos y las principales claves del mundo digital, sino que deberás aprender conceptos de negocios y mejorar tus habilidades mientras adquieres esos conocimientos de profesores que son profesionales con muchos años de experiencia, lo que te aporta un punto de vista mucho más global.

    En los últimos años hemos asistido a un cambio de paradigma en los mercados

    No es extraño para ninguno de nosotros escuchar que las cosas han cambiado de forma sustancial en el mundo del marketing y de los negocios. Asistimos a un nuevo modelo desconocido hasta este momento y por eso es necesario que adquieras todos los conocimientos que puede proporcionar un Postgrado Digital Product Manager.

    Gracias a un curso de estas características podrás aprender a liderar un equipo en pro del éxito de un producto. Tendrás un papel de organización importante, sobre todo en las empresas tecnológicas, en el que deberás crear la estrategia a seguir así como las características fundamentales de una serie de productos. Serás quien defina el porqué, el cuándo y el qué de todos los productos, lo que implica la gestión y liderazgo de los equipos desde que el producto nace hasta que se lanza.

    Deberás ser capaz (y un curso como este te lo permitirá) de crear la visión y la estrategia, articulando el valor comercial para que se entienda a la perfección qué hay detrás del lanzamiento, cuál es su propósito, así como necesitarás definir los objetivos no solo de negocio, sino los estratégicos.

    Si estás bien formado como Product Manager, podrás acceder a muchos puestos importantes.

    Un nuevo mundo lleno de oportunidades te está esperando. ¿Vas a dejarlo pasar?

    Seguro que has oído hablar de cómo lo está cambiando todo la Transformación Digital, ¿verdad? Pues los cambios derivados de esa transformación de los negocios es lo que llamamos Digital Business.

    Este concepto se refiere a todo tipo de empresas, grandes o pequeñas, que se hayan subido al carro de la presencia digital así como de innovar en los procesos que tienen lugar dentro de ellas. En una sola palabra, es la digitalización corporativa que persigue ser empresas mucho más eficaces y eficientes. Las posibilidades a las que se hace referencia en el encabezado de este epígrafe se refieren a que esta digitalización ha creado puestos de trabajo necesarios para las marcas y compañías que deseen tener una presencia de calidad en los medios digitales, y hacer que la experiencia del cliente con ellas sea infinitamente mejor.

    De entre los puestos de los que hablamos podemos destacar analista, programador web, diseñador Web, especialista en posicionamiento web o community manager, pero hay otros que aunque son menos conocidos son igual de necesarios que estos, como especialista en publicidad en redes sociales.

    ¿A qué esperas para entrar en la nueva dimensión que te aguarda?

     

  • Ahora el trading es posible con order flow

    Ahora el trading es posible con order flow

    Los que trabajan con trading conocen la cantidad de promesas que existen en torno a las probabilidades y su evidente inestabilidad en los resultados. Pero con el DSA, basado en order flow, este escenario está empezando a cambiar.

    El mercado financiero es uno de los que más se ha explotado a nivel mundial, debido a las posibilidades que ofrece para desarrollar una economía personal fuerte y estable. Aunque con el uso de recursos tecnológicos ha variado la forma en cómo se le hace frente, los principios generales siguen siendo los mismos y el apoyo de recursos para lograr un mejor desempeño, es indispensable más que nunca.

    El trading y order flow es de los métodos más novedosos que están existiendo en la actualidad y que ha sido desarrollado por profesionales de distintas áreas, con el fin de ofrecer un mecanismo de cuantificación del mercado que ayude a obtener una rentabilidad mucho más continua en el tiempo.

    La buena noticia, es que ya existen muchas organizaciones dedicadas a trabajar en la formación de las personas interesadas en esta temática, facilitando así las herramientas y permitiendo que cada persona las ajuste a su sistema de trabajo y maximice su aprovechamiento.

    Para tratar con este mecanismo, es un método conocido como DSA y que tiene su fundamento en el order flow, y a través de este método se puede obtener lo siguiente:

    • Conocer cuáles han sido los movimientos que han ocasionado fallos en el sistema de trabajo del trader para corregirlos y evitarlos en el futuro.
    • Un entorno de trabajo que es útil para toda clase de personas, ya sea que se estén iniciando en el mundo del trading o lleven años dentro de él.
    • Acceder a un histograma que ayude a predecir los puntos en que será más probable que exista una subida en los valores. Igualmente, facilita información sobre los tipos de orden que no obtuvieron una buena posición y cuál es el tamaño que los mismos tienen.
    • Otro histórico, facilita la información sobre los niveles que se comportarán mejor en torno al precio. Así se puede establecer una zona de valor más real.

    De esta forma, el trabajo se realiza con mayor eficiencia y confianza, pero para llegar a este punto es necesario prepararse con antelación.

    La importancia de formarse en trading

    Trabajar en trading requiere de conocimientos en distintas áreas, principalmente vinculadas al campo de las probabilidades y la estadística, pero también en materia de economía, el comportamiento a lo largo de la historia y de tecnología.

    Para ello, se han estructurado distintos mecanismos para disponer un curso de trading que reúna todos los requisitos, con el fin de que los graduados tengan a mano el total de herramientas y puedan cubrir un buen desempeño desde el principio.

    Ahora existen sistemas de formación que se realizan de forma online, por lo que no habrá necesidad de reestructurar en gran medida tu agenda diaria, pues podrás hacerlo en el tiempo que tengas disponible. Por otro lado, el uso de plataformas virtuales donde se puedan realizar ejercicios reales, facilita en buena medida el aprendizaje de conceptos y su aplicación.

    Además, un punto clave es que estas formaciones son impartidas por profesionales en la materia que se esfuerzan en proveer de toda su experiencia en el área, sentando una serie de elementos que resultan útiles en el momento de enfrentarse con el mercado financiero.

    Otro punto de relevancia, es que un curso de esta naturaleza puede ser tomado con sus distintos grados de dificultad, pues su estructura está preparada para introducir conceptos básicos y después ir avanzando en la complejidad del material necesario, para hacer frente a todo lo que incluye el trabajo en trading.

    Sin lugar a dudas, ésta es una profesión novedosa y muy llamativa, sobre todo por las potencialidades reales que ofrece en materia de establecer un método de ingreso real, estable y perdurable en el tiempo.

  • El CEEI finaliza con éxito el programa Ryme+

    El CEEI finaliza con éxito el programa Ryme+

    El Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI-Asturias) ha finalizado con éxito el programa Ryme+ Interreg Sudoe V, centrado en la internacionalización de 18 compañías emergentes (startups) asturianas. Esta iniciativa, financiada a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), inició su andadura en julio de 2016 y ha permitido desarrollar una metodología para respaldar la salida a mercados extranjeros de jóvenes compañías innovadoras del sur de Europa.

    Esta metodología combina herramientas para la capacitación y formación de las empresas, además de facilitar el acceso a mercados internacionales mediante la organización de misiones comerciales en Chicago y Austin (Estados Unidos), Sao Paolo (Brasil), Tel Aviv (Israel) y Montevideo (Uruguay).

    Las startups asturianas que han tomado parte en el proyecto son Domotica Davinci, Pixelshub, Triari Labs, Ubiqware, Nanovex, Protein Biotechnologies, Petrobim, Wetech, Abamobile, Object Particulier, Termosalud, Svmac, Micrux Technologies, Khis, VDI, Twave, Bioquochem y Tesis Medical Solutions.

    Esta iniciativa, en la que también ha colaborado Asturex, ha logrado un significativo impacto en el tejido empresarial innovador asturiano. Del total de compañías regionales participantes, ocho han sido seleccionadas para participar en las misiones comerciales: Termosalud para Chicago, Pixelshub y Wetech para Tel Aviv, Bioquochem y Micrux Technologies para Sao Paolo, Svmac y Tesis Medical Solutions para Montevideo y Twave para Austin.

    Fruto de esta experiencia se han detectado 21 posibles relaciones comerciales entre las firmas asturianas y otras localizadas en dichos destinos, que siguen avanzando en su colaboración. Un ejemplo de esa colaboración es que Tesis Medical Solutions ha logrado implantar su tecnología para la gestión de departamentos de rehabilitación en el Hospital Asociación Española de Montevideo, para lo que ha cerrado un contrato valorado de 100.000 dólares.

    Encuentro en Coímbra

    Esta semana se celebra en Coímbra (Portugal) el evento final del programa, al que han acudido todos los socios implicados en el proyecto. Por parte de España, han asistido una delegación asturiana, encabezada por la directora del CEEI, Cristina Fanjul, y otra de Murcia. Además, han participado representantes del Parque Tecnológico de Oporto y el Instituto Pedro Nunes (Portugal), así como de las cámaras de comercio de Nouvelle Aquitaine y La Rochelle (Francia)

    El encuentro se ha centrado en la presentación de resultados y los testimonios de las empresas participantes en las diferentes misiones comerciales.