Categoría: Negocios y Empresas

  • Descubrir una infidelidad: el servicio más demandado a los detectives en el 2019

    Descubrir una infidelidad: el servicio más demandado a los detectives en el 2019

    En Detectives Sevilla, agencia líder de detectives privados de la capital hispalense, destacan que cuando alguien sospecha de su pareja, y decide descubrir una infidelidad, suele optar por cualquiera de esta dos opciones: la opción legal, que no es otra que encargar la investigación a una agencia de detectives privados, y las opción ilegales, que llenan continuamente juzgados por delitos contra la intimidad, como son: pinchar un teléfono móvil o monitorizar su WhatsApp, todo ello con software espía, o simplemente entrar en su móvil, cuando la persona no se encuentra junto a él.

    En el momento en el que la relación se tambalea, y las sospechas (o indicios) son cada vez mayores, el último recurso se centra en obtener alguna confirmación o prueba que evidencie que su pareja está cometiendo una infidelidad. Generalmente, con el objetivo de estar seguro sobre la infidelidad, tanto para confirmarla, como para desmentirla. Son los detectives privados quienes, entre otras muchas funciones, ostentan el título de ser los mejores ‘cazadores de infieles’.

    Los detectives privados, son profesionales dedicados a obtener información y pruebas sobre hechos privados. Es por ello que hay cada vez más personas preocupadas por la legalidad de la obtención de pruebas, recurriendo a los profesionales de la investigación: los detectives, para que se encarguen de la obtención de la información que necesitan.

    Estos profesionales, disponen de una licencia otorgada por el Ministerio del Interior que les acredita para realizar investigaciones privadas, lo que les permite realizar investigaciones desde la legalidad y con garantías. Pero estos profesionales no lo tienen fácil, de hecho, obtienen su licencia después de 3 años de estudios universitarios, donde tras su finalización solicitan una licencia que les permitirá trabajar como detective.

    Están regulados por una Ley de Seguridad Privada 5 /2014, de 4 de abril, donde se especifica los requisitos necesarios para poder ejercer la profesión, sus funciones y todas aquellas limitaciones profesionales que la norma reserva para este sector.

    En la actualidad, pocos países ostentan el nivel formativo que disponen los detectives privados españoles, de hecho, en la mayoría de países simplemente son expolicías o personas interesadas en el ejercicio profesional, sin una formación específica o si existe pues de carácter muy superficial. Sin embargo, en España se exige una alta formación a nivel universitario, por lo que no es un trabajo para gente que desea probar, sino para personas que realmente deseen dedicarse profesionalmente a investigar.

    Detectives Online, principal agencia de detectives privados en Alicante, declara que comienza ahora uno de los principales periodos del año, ya que es en verano cuando las investigaciones para descubrir una infidelidad suelen darse con mayor frecuencia. Además de este tipo de investigaciones, estos detectives realizan continuamente investigaciones laborales y familiares.

    Siguiendo en el plano de acreditar relaciones de pareja; cada día más bufetes de abogados aconsejan a sus clientes que se pongan en manos de detectives privados con el fin de que obtengan pruebas que demuestren que los excónyuges mantienen relaciones estables con terceros, con el fin de renegociar el uso de la vivienda familiar.

    Es por ello que las agencias de detectives están teniendo un aumento significativo de servicios de este tipo, con el fin de obtener las pruebas necesarias para solicitar el uso de la vivienda.

    Los interesados que deseen obtener una renegociación de la situación, solo deben interponer una demanda de modificación de medidas de divorcio, y proporcionar las pruebas obtenidas por detectives, acogiéndose a la sentencia del Tribunal Supremo. Con las pruebas de que el ex cónyuge residente convive con una pareja estable en el domicilio familiar, es suficiente para presionar y obtener el derecho a la vivienda.

    Las posibles soluciones a esta situación son la de cancelar pensión compensatoria, subastar la vivienda y repartirse proporcionalmente el total, o vender la parte correspondiente a la nueva pareja del ex cónyuge, o incluso repartirse el uso de la vivienda.

    Por esta razón los detectives privados están tomando un gran protagonismo dentro de las relaciones matrimoniales, tanto a nivel informativo como para proporcionar las pruebas necesarias en el caso de separaciones, pensiones compensatorias, revisiones o custodias de los hijos.

     

  • La digitalización de las pymes liderará el impulso de la industria

    La digitalización de las pymes liderará el impulso de la industria

    La digitalización provocará cambios fundamentales en el modelo de negocio, los resultados, el talento y el propio ecosistema industrial. Estos cambios son los que se analizan en profundidad en un nuevo informe publicado por Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, bajo el nombre ‘IoT. La oportunidad de conexión total‘. El informe busca facilitar a las empresas la comprensión de la Industria 4.0, el Industrial Internet of Things (IIoT) y todo su entorno, para así contribuir a acelerar su desarrollo digital. Según se desprende del informe, gracias a la implantación del IIoT las empresas serán mucho más eficientes, podrán personalizar productos y ofrecerán servicios diferentes que incrementarán sus ventas entre un 0,5 % y un 1,5 %.

    Según el informe, tres serán los elementos fundamentales que, conjuntamente, alimentarán el cambio que vive la industria: los productos inteligentes y conectados, los datos y el análisis matemático. Esta combinación permite a las empresas obtener información de valor, tomar mejores decisiones, e incluso conseguir una visión de su futuro. Actualmente, las analíticas permiten niveles de análisis cognitivo que entienden no solo los datos no estructurados mediante interpretación e interrelaciones, sino que también permiten generar hipótesis, recomendaciones y aprender de los expertos, de cada interacción y de la continua ingesta de datos. En este sentido, el documento recomienda arquitecturas abiertas, transparentes y unificadas, que permitan conocer a fondo el comportamiento de la compañía y el uso que hace de sus activos y, por tanto, hacer predicciones.

    «Mucha gente ha acabado identificando el concepto IoT como un tema de comunicaciones, ya que ese ha sido el discurso mayoritario que se ha hecho desde las grandes corporaciones del sector. Pero es mucho más complejo. La realidad es que estamos ante un proceso de transformación digital, un cambio de paradigma y otra manera de crear valor», asegura en el informe Francesc Juan Veigas, director de Tecnología de Schneider Electric.

    La digitalización de la industria española

    Según Schneider Electric,»en España todavía queda margen de mejora, pero la buena noticia es que todos los países parten de la misma casilla de salida y podemos acabar siendo líderes de la transformación digital de la industria siguiendo los pasos adecuados». El informe señala la importancia de focalizar la política de digitalización industrial en las medianas empresas, aquellas que facturan entre 25 y 1.000 millones de euros anuales, que, debido a su tamaño, necesitarán la ayuda de Partners tecnológicos para ayudarles en el proceso de su transformación digital.

    «El efecto tractor de estas aproximadamente 4.000 empresas empujaría a miles de pequeñas empresas a digitalizarse. Para ello, es vital que clústeres y Administraciones se comprometan en el fomento de la digitalización, ayudando a implementar pruebas de concepto que permitan cuantificar el impacto en la cuenta de resultados de las empresas para acelerar así la toma de decisiones, y fomentar perfiles profesionales más transversales, flexibles, multiculturales y ávidos de conocimiento capaces de liderarlos», asegura Josu Ugarte, Presidente de la Zona Ibérica en Schneider Electric.

    Industria 4.0 y talento

    Que la implantación del IIoT pueda suponer la eliminación de puestos de trabajo es una de las grandes preocupaciones de los últimos tiempos. En este sentido, según el informe, las fábricas seguirán necesitando trabajadores, pero serán personas con capacidades distintas. Habrán puestos de trabajo que serán ocupados por robots, sobre todo aquellos que son más mecánicos y de procesos, pero otros muchos de nueva creación gracias a la digitalización de las fábricas en los que será imprescindible la inteligencia humana.

    «Las personas marcan la diferencia, son lo único que no podemos copiar; la suma del talento y diversidad es lo que hará que la empresa sea diferente y única. Por eso la capacidad que tengamos de vincular talento dentro de la organización será clave: estas nuevas fábricas serán más sencillas de operar, pero necesitarán a los mejores para hacerlo», señala Ainoa Irurre, vicepresidenta de Talent Acquisition de Europa en Schneider Electric.

    Capacidad analítica, orientación a los resultados, influencia y comunicación eficaz, adaptabilidad, capacidad resolutiva, iniciativa y asertividad son las siete habilidades blandasque el informe identifica como clave para los profesionales de la ingeniería de este siglo.

     

  • Grupo CTAIMA lanza una tienda online de venta directa para sus clientes

    Grupo CTAIMA lanza una tienda online de venta directa para sus clientes

    Grupo CTAIMA acaba de poner en marcha una nueva plataforma de venta digital B2B para vender sus productos y servicios relacionados con la Prevención de Riesgos Laborales y la Seguridad Industrial de manera cómoda, flexible y segura a través de su nuevo canal de ecommerce.

    Con este lanzamiento, Grupo CTAIMA sigue siendo líder en innovación en el sector de la Prevención de Riesgos Laborales y la consultoría de Coordinación de Actividades Empresariales ofreciendo una herramienta que permite agilizar y facilitar las tareas de gestión de los departamentos de Seguridad y Salud.

    La tienda online supone un paso más en la digitalización de los procesos que siempre ha fomentado Grupo CTAIMA y que comenzó en con la plataforma en la nube para la Coordinación de Actividades Empresariales, CTAIMACAE. El software, que se impuso en el mercado hace 12 años, fue el primer programa para la gestión documental derivada de la Coordinación de Actividades Empresariales que funcionaba como Software as a Service. En la actualidad, CTAIMACAE gestiona la documentación de más de un millón de trabajadores de toda España.

    La nueva tienda de Grupo CTAIMA contará con un amplio catálogo, con productos y servicios de varias líneas de la compañía, tales como Validación Express documental, Licencias multiusuario o Cursos de Formación. Además, para los clientes actuales del software de Coordinación de Actividades Empresariales, CTAIMACAE, la tienda online estará 100% integrada con un sistema de login único por lo que el usuario podrá realizar compras de manera aún más ágil y cómoda.

    De este modo, Grupo CTAIMA busca digitalizar el negocio y la comunicación con el cliente, así como desarrollar un nuevo modelo de negocio digital.

    CTAIMA.Store es un ecommerce integrado 100% con el software de gestión comercial y de facturación del grupo, hecho que permite además a la consultora tecnológica aumentar la productividad y de este modo el margen de beneficios para seguir liderando el mercado.