Categoría: Negocios y Empresas

  • El V Foro TIC se consolida como encuentro internacional y escaparate del sector en Asturias

    El V Foro TIC se consolida como encuentro internacional y escaparate del sector en Asturias

    La Sociedad de Promoción Exterior Principado de Asturias, S.A. (ASTUREX), organiza junto al Cluster TIC de Asturias y en colaboración con la Cámara de Comercio de Gijón, el V Foro TIC, los días 5 y 6 de junio, en el Recinto Ferial Luis Adaro de Gijón. La alta participación de empresas y entidades, tanto internacionales como asturianas, consolida este encuentro del sector TIC, considerado el escaparate más importante de las empresas del sector en Asturias, que en esta edición contará además con una jornada sobre “Inteligencia Artificial”.

    En la apertura del Foro, Isaac Pola, consejero de Empleo, Industria y Turismo del Principado de Asturias, destacó la importancia que este encuentro tiene para el sector en Asturias y puso en valor los productos y servicios que ofrecen las 15 empresas TIC participantes. Además, como presidente de Asturex, animó a las empresas a utilizar los servicios que ofrece la sociedad para apoyar la internacionalización de la empresa asturiana, especialmente en el ámbito de la internacionalización digital.

    En total, participan en el Foro más de 30 representantes y profesionales de Administraciones Públicas y empresas relacionadas con distintos sectores como TIC, salud, agricultura, minería y transporte de América y Europa. La representación asturiana en los encuentros está formada las empresas ABAMobile, ADN Mobile Solutions, Espiral Microsistemas, Felguera Tecnologías de la Información, Futuver, Goo Apps, Prosafety Software, Sadim, Seresco, Simbiosys, Tactica TIC, Talento-Transformación Digital Inteligente, Terrain Technologies, Treelogic y Virtual Intelligence, relacionadas con soluciones TIC e I+D. Siete de ellas participan en el Foro por primera vez.

    Más de 150 profesionales participan en la jornada sobre “Inteligencia Artificial” cuyo objetivo es analizar las oportunidades que esta nueva tecnología supone, tanto para las empresas como para las administraciones públicas, y dar a conocer su potencial como generadora de proyectos y soluciones innovadoras que permitan a las empresas ser más competitivas en el ámbito internacional. (programa adjunto).

    Mañana, 6 de junio, se celebrarán las reuniones bilaterales entre los 28 invitados internacionales y las 15 empresas asturianas, orientadas a mostrar los productos, servicios y soluciones implantados en Asturias y en el territorio nacional en entidades tanto privadas como públicas, con efecto demostrador de sus capacidades y referencias. El objetivo de estas reuniones es afianzar y reforzar las relaciones existentes con los contactos internacionales que visitan Asturias, consolidar canales de distribución y acuerdos con partners en destino, establecer nuevos contactos e identificar posibles oportunidades de negocio en el exterior para las empresas TIC regionales.

    Con este Foro, ASTUREX quiere facilitar e impulsar las posibilidades de cooperación entre empresas e instituciones del Principado, América y Europa. El V Foro del Sector TIC, cuya primera edición se celebró en 2015, se enmarca dentro el Plan de Promoción Internacional de la Sociedad para el Sector TIC.

  • Mercury TFS ha llegado a un acuerdo con Banco Santander Chile para la digitalización de su negocio internacional

    Mercury TFS ha llegado a un acuerdo con Banco Santander Chile para la digitalización de su negocio internacional

    Mercury Trade Finance Solutions, la compañía española líder en soluciones de software bancario para la gestión de los medios de pago internacionales y de comercio exterior, ha implementado con éxito en Banco Santander Chile su plataforma digital para órdenes de pago internacionales. Un proyecto que se enmarca en la modernización y optimización operativa, en materia de comercio exterior y órdenes de pago internacionales que Banco Santander Chile está impulsando.

    Ernesto Acosta, co-fundador y director de Tecnología de Mercury TFS, ha asegurado que “hemos comprobado la eficacia de nuestro sistema y estamos convencidos de que Mercury es la plataforma de comercio internacional bancario más completa del mercado. Estamos muy agradecidos de poder trabajar con Banco Santander Chile en contribuir a su mejora operativa y a la modernización de su negocio internacional a favor de sus clientes”.

    La tecnología de Mercury TFS ofrece enormes ventajas frente al sistema tradicional. “A partir de ahora las órdenes de pago en Chile con Banco Santander se automatizan completamente, eliminando la intervención manual e incrementando los controles de seguridad, simplificando y agilizando todo el proceso para los clientes del banco”, explica Acosta.

    La digitalización está demandado que los medios de pago internacionales se hagan de forma más rápida y sencilla. En este sentido, Mercury mejora la gestión y la calidad de las operaciones al reducir los tiempos de respuesta. “La información es poder y con las soluciones de Mercury, el Banco y sus clientes saben en tiempo real el estado de sus operaciones, permitiendo la toma de decisiones efectivas y oportunas”, dice Acosta.

    Desde Santander Chile, Patricio Toro, gerente Transformación Digital & Procesos, comenta que “el trabajo realizado para las operaciones de comercio internacional forma parte de la transformación digital que lidera Santander en Chile, donde estamos constantemente ampliando la oferta digital con el propósito de generar mayor valor, con una estrategia clara que agiliza los procesos y facilita la experiencia de los clientes con la incorporación de tecnologías como la de Mercury, que nos apoyan en nuestro objetivo de responder a las nuevas demandas y comportamiento de los clientes, garantizando una atención ágil, junto con productos y servicios personalizados y simples”.

    Actualmente Mercury TFS está presente en cinco países: Alemania, España, Chile, México y Colombia. El reto de la empresa española es dar el salto a Estados Unidos y Oriente Próximo a lo largo del presente año.

    Sobre Mercury Trade Finance

    La empresa, fundada hace más de siete años, nació con la finalidad de resolver tres problemas fundamentales existentes en la industria de soluciones de comercio exterior: obsolescencia tecnológica de las soluciones utilizadas, falta de funcionalidad completa y moderna, y altos costes de proyectos de implantación. Actualmente Mercury TFS, se ha especializado en ofrecer las últimas innovaciones tecnológicas aplicadas a las necesidades de cada cliente y entorno. Además de dotar a su plataforma Mercury Portal de una funcionalidad innovadora, multi-canal y fácil de utilizar, a costes razonables. Mercury TFS está presente en Alemania, España, Chile, México y Colombia. www.mercury-tfs.com

  • FOA Barcelona 2019: El evento de marketing que acogerá a más de 500 expertos

    FOA Barcelona 2019: El evento de marketing que acogerá a más de 500 expertos

    Este 13 de junio, MarketingDirecto.com traslada el universo de las ideas a Barcelona en la 22ª edición de The Future of Advertising, el evento nacional de referencia en el sector marketero que se celebrará en Cinesa La Diagonal y que acogerá a más de 500 profesionales de la industria del marketing y la publicidad.

    Ideas, innovación, inspiración, emoción y mucho aprendizaje son solo algunos de los ingredientes que aportarán los más de 30 ponentes de primer nivel entre los que se encuentran Antonio Ábalos, Director de Marketing en Netflix; Daniel Godoy, Digital & Media Manager en PepsiCo; Ignacio Granados, Digital Manager en Danone; Iván Burgos, Connected Car Manager en Porsche; Sandra Andrés, Marketing Manager Skin Cleansing & Skin Care en Unilever o Germán Martínez del Olmo, Director de Publicidad de España en Amazon.

    El encuentro abordará las tendencias del presente y el futuro del sector a través de una panorámica 360 grados, ahondando en las claves de la data, la tecnología, la creatividad, el social media, la programática o la privacidad, cuestiones clave para liderar una industria en constante cambio.

    Las oportunidades de la inteligencia artificial, la construcción de marca en la era digital o la conquista de los nuevos y más exigentes consumidores, la generación Z, se pondrán a debate a través de distintos formatos como ponencias y mesas redondas.

    Una oportunidad única de hacer networking y aprender de los expertos más destacados en la industria nacional e internacional que hacen posible los patrocinadores PHD, Sizmek, Teads, MediaCom, Zenith, S4M, Wavemaker, Amazon Advertiding, Seedtag o Exterior Plus.

    Pero en #FOABCN no hay que dar nada por sentado. Las sorpresas están aseguradas en un Juego de Tronos marketero que también tiene vacante su particular y disputado trono de hierro.

    No se debe perder la ocasión de vivir la experiencia en primera persona y adquirir sus entradas para sumergirse en el universo FOA, el lugar de las ideas.