Categoría: Negocios y Empresas

  • Dr. Zas: el primer licor del mundo de pimientos padrón

    Dr. Zas: el primer licor del mundo de pimientos padrón

    Galician Original Drinks y el Grupo Osborne, en colaboración, lanzan al mercado Dr. Zas: el primer licor del mundo elaborado con pimientos padrón gallegos. Haciendo un homenaje al dicho popular: “pementos de Padrón, uns pican e outros non”, Dr. Zas es un nuevo licor con un toque spicy que integra este picante a través de esta materia prima por todos conocida, unos pimientos cultivados, además, para asegurar que no se cumpla el refrán y todos piquen.

    La bebida la distribuye Osborne en colaboración con la destilería gallega, Galician Original Drinks S.L. donde se elabora la bebida y se cultiva su ingrediente más especial, el pimiento. Un ingrediente que le otorga un color verde luminoso, casi fosforito que llenará de diversión la noche más atrevida. Una bebida concebida para los jóvenes, la fiesta y el consumo en chupitos o shots.

    Dr. Zas es un licor agradable y sorprendente; aunque picante tiene un toque dulce y sensación de suavidad, con postgusto fresco que invita a beber otro chupito de Dr. Zas, siempre bien frío. Su botella también es única e intrigante, a medio camino entre un medicamento antiguo y una bebida premium de noche.

    ¿Y quién era el Dr. Zas?

    En un tiempo no muy lejano un científico, expulsado de la universidad por sus extravagancias, se encerró en su laboratorio y, en la clandestinidad, pasó su vida creando los más originales bebedizos a los que se atribuían efectos sorprendentes para cuerpo y alma, este Dr. Zas, un poco trastornado ya, vuelve de vez en cuando al presente para hablar de su bebida revolucionaria que es el antídoto definitivo contra el aburrimiento.

    Puntos de venta y precio

    • Descripción de producto: Licor
    • Graduación: 30º
    • Botella: 70cl
    • PVP: 13.50€
    • Hipermercados Carrefour
  • Viñedos y Bodegas Gormaz, vinos característicos sorianos de Ribera del Duero

    Viñedos y Bodegas Gormaz, vinos característicos sorianos de Ribera del Duero

    Viñedos y Bodegas Gormaz se ha situado en el punto de referencia y de mira de las mejores bodegas de la Ribera del Duero soriana, gracias a la localización tan al límite del viñedo, la altitud y las condiciones climatológicas tan variables entre el día y la noche. Además, el trabajo artesanal de la enóloga María José García y su equipo técnico ha hecho que la bodega sume cada vez más premios internacionales, como 94 puntos y “Selección del Editor” de la revista americana Wine Enthusiast o Medalla de Plata en el Concurso Mundial de Bruselas para el Reserva de la marca emblemática de la bodega: 12 Linajes.

    Las nuevas instalaciones buscarán adaptar la bodega a pequeñas elaboraciones y microvinificaciones para elaborar vinos por parcelas y parajes. Esta nueva “Bodega- boutique” ayudará a trasladar el terroir y elaborar el vino de la cepa a la botella en un proceso puramente mimado y artesanal. La bodega contará con una sala de barricas para los vinos característicos de Ribera del Duero con edición limitada, una sala de catas y una tienda.

    La bodega es propietaria de la marca más noble de Soria: 12 Linajes. Su gama principal hace honor al escudo de los 12 linajes sorianos cuya historia y escudo está presente en el centro de Soria. Su imagen es vanguardista, con aires de sofisticación y minimalismo. 12 Linajes se presenta como un vino que nace de la tierra, elaborado en viñedo de la zona del Valle de Atauta, en pequeños parajes de viñas muy viejas.

    12 Linajes Roble se ha elaborado a partir de una vendimia manual, en una selección de viñedos de más de 60 años de antigüedad y con suelo franco arenoso y arcilloso calcáreo. Su envejecimiento es de 5 meses en barrica de roble americano.

    12 Linajes Crianza nace en viñedos de más de 70 años en viñedos con clima mediterráneocontinental, con altitudes extremas de 900 metros en un entorno rural muy particular. Tiene un envejecimiento de 14 meses en barrica de roble francés y americano, con afinamiento en botella durante mínimo 12 meses.

    12 Linajes Reserva ha sido elaborado artesanalmente, desde la selección en viñedos de 80 años con suelos franco arenoso y predominio calizo. Su envejecimiento es de 24 meses en barrica de roble francés, para dotar al vino de una mayor untuosidad en boca, y americano para después pasar por un afinamiento en botella de 18 meses.

    Por otro lado, 12 Linajes cuenta con dos vinos de edición limitada: 12 Linajes Finca los Arenales 12 Linajes Grano a Grano, ambos fieles a su origen, al carácter de su entorno y a su ecosistema privilegiado.

    Este nuevo vino, 12 Linajes “Finca Los Arenales” atesora la riqueza de un entorno único, que por su ecosistema y la edad de las viñas constituye uno de los patrimonios más valiosos de la Ribera del Duero. En su primera añada, 12 Linajes Finca Los Arenales cuenta con una producción exclusiva y limitada de 1.738 botellas. Es un vino único 100% Tinta del Paísprocedente de pequeños viñedos localizados en tres municipios de la Ribera del Duero Soriana (Ines, Atauta y Miño de San Esteban), distribuidos en 11 parcelas que suman 1,74 hectáreas. Las viñas, prefiloxéricas, están plantadas en vaso, con rendimientos que rondan los 2.500 kg/ha.

    12 Linajes Finca Los Arenales es un vino fiel a su nombre, ya que revela la condición de sus suelos arenosos en los tres parajes donde crecen las cepas. El proceso de elaboración de este especial vino de la Ribera del Duero Soriana se basa en el respeto máximo del fruto y de una mimada elaboración manual. Luis Gutiérrez (Robert Parker, Wine Advocate) destaca de este vino: “la mineralidad y frescura así como la elaboración cuidada del vino”.

    Por otro lado, 12 Linajes Grano a Grano es un vino que ha nacido a partir de las uvas vendimiadas en una única parcela: Quintanilla de Tres Barrios, plantada sobre suelos arenosos con canto rodado. Las cepas de la variedad Tinta Fina son prefiloxéricas y su rendimiento ronda los 1.500 kg/ha, con lo que se obtiene apenas 1 kg por cepa. Los racimos son de granos muy sueltos, lo que favorece el desgranado manual, uva a uva. Elemento de este vino Edición limitada, sinónimo de exclusividad.

    Otra marca de Viñedos y Bodegas Gormaz que también empieza a adaptarse a un mercado mucho más dinámico es Viña Gormaz. Su característica principal son los suelos, elementos que han sido destacados en la nueva etiqueta para su Joven, Roble y Crianza.

    Viña Gormaz Joven: suelos franco arenosos. Un vino con gran aporte en los aromas ya que este tipo de suelos benefician una maduración más rápida.

    Viña Gormaz Roble: francos de predominio arcillo-calcáreo. Un vino más elegante y estructurado gracias a un suelo de textura fina con mayor retención de agua y nutrientes.

    Viña Gormaz Crianza: Francos de predominio arenoso-calcáreo. Un vino con color intenso y baja acidez, de capa alta y taninos potentes.

  • Los efectos del impuesto mínimo mundial a las grandes empresas

    Los efectos del impuesto mínimo mundial a las grandes empresas

    Fukuoka (Japón), 8 jun (dpa) – El inminente acuerdo sobre un impuesto mínimo mundial para las grandes empresas también generará ingresos adicionales para Alemania, anticipó hoy el ministro alemán de Finanzas, Olaf Scholz, en Japón.

    «El sistema de impuestos mínimos definitivamente generará ingresos adicionales», dijo Scholz en la reunión de las autoridades económicas de los principales países industrializados y emergentes que integran el Grupo de los 20 (G20) en Fukuoka, Japón.

    En cuanto a la redistribución de los derechos fiscales nacionales, Scholz dijo: «Por lo demás, por supuesto, somos una gran nación exportadora. Si se definen nuevas normas tributarias a la economía digital -y podemos suponer con seguridad que se hará- también trabajaremos para que no haya ninguna que ponga en peligro los impuestos que recaudamos hoy».

    El trasfondo de esto es que gigantes digitales como Google y Facebook pagan un impuesto significativamente menor en promedio que las empresas industriales tradicionales. Por lo tanto, el G20 quiere introducir unos tipos mínimos mundiales para evitar una fuga a los paraísos fiscales.

    Al mismo tiempo, los derechos fiscales deberán regularse nuevamente. Hasta ahora, en primer lugar se gravaba a empresas con sede o presencia física en el país. Alemania se beneficia de ello ya que es una potencia industrial y exportadora. En el futuro,

    En el futuro, esto debería orientarse más hacia los países en los que se encuentran los mercados o los usuarios de servicios en línea. Los acuerdos concretos sobre el nuevo sistema tributario deberían alcanzarse para 2020 a más tardar.