Categoría: Negocios y Empresas

  • Los pagos al BCE reducen la rentabilidad de los bancos europeos en una media del 4,3%

    Los pagos al BCE reducen la rentabilidad de los bancos europeos en una media del 4,3%

    Hace casi exactamente cinco años, el Banco Central Europeo comenzó a aplicar tipos de interés negativos a los depósitos bancarios. La FinTech alemana Deposit Solutions con sede en Hamburgo ha investigado utilizando datos del propio BCE y ha determinado cuánto han costado hasta ahora los bancos de la zona euro los intereses de esta penalización y, por primera vez, ha calculado hasta qué punto esto se refleja en su profitabilidad.

    El análisis de Deposit Solutions muestra que sólo en 2018, los bancos de la zona euro transfirieron al BCE alrededor de 7.500 millones de euros, es decir, 21 millones de euros al día en términos aritméticos. La mayoría de estos pagos han sido realizados por bancos alemanes, franceses y holandeses durante años. Sólo en el período 2016-2018, los bancos alemanes pagaron 5.700 millones de euros al BCE, los bancos franceses 4.100 millones de euros y los bancos neerlandeses 2.500 millones de euros. Esto significa que sólo estos tres países han soportado el 69% de la carga total de los bancos de la zona euro desde 2016.

    En total, los pagos efectuados por los bancos de la zona euro al BCE ya ascienden a 21.400 millones de euros. En España, los pagos de intereses de los bancos españoles han aumentado considerablemente en un 420% desde 2016, pasando de 80 millones de euros a 416 millones de euros en 2018, y el total de los pagos de intereses en los últimos tres años ha ascendido a 764 millones de euros. En promedio, los pagos de intereses negativos reducen el 4,3 por ciento de los beneficios bancarios en la Eurozona.

    Sin embargo, la medida en que un banco está sujeto a tipos de interés negativos no depende de la cantidad de depósitos que tenga, sino de su capacidad para gestionarlos: «Los bancos que actúan como tiendas cerradas tienen pocas opciones cuando se trata de amortiguar los efectos de las tasas de interés negativas sobre sus ganancias. Aunque pueden aumentar las comisiones o intentar deshacerse de los depósitos de los clientes, ambos pasos simplemente pasan la carga al cliente. En cambio, los bancos deberían posicionarse como plataformas y ofrecer a sus clientes una selección de productos de depósito de ahorro de terceros, manteniendo al mismo tiempo la relación existente con el cliente«, dice el Dr. Tim Sievers, CEO y fundador de Deposit Solutions. «Si hace de la banca abierta una parte de su estrategia de negocio, puede utilizar productos de terceros para hacer más negocios con sus clientes existentes y ganar nuevos clientes. Para muchos bancos, la perspectiva de reducir al mismo tiempo la carga de intereses negativos es una ventaja adicional. En lugar de depositar dinero en el BCE a un coste, pueden transferir el exceso de liquidez a otras instituciones de una manera que favorezca a los clientes y al balance«.

    El análisis de Deposit Solutions también muestra que la carga negativa de intereses sobre los bancos ha aumentado año tras año y que el aumento de la carga sobre los bancos españoles es especialmente extremo: en 2016 transfirieron al BCE unos 125 millones de euros, en 2018 ya era más del triple de esa cantidad, con unos 400 millones de euros.

    Para descargar una copia gratuita del informe de Deposit Solutions, entra aquí: https://bit.ly/2I71SUY

    Acerca de Deposit Solutions

    Deposit Solutions es una compañía de FinTech reconocida mundialmente y la plataforma de Open Banking . Su tecnología patentada de Open Banking proporciona una infraestructura para el mercado global de depósitos de 50 billones de dólares que beneficia tanto a los bancos como a los ahorradores. Deposit Solutions ya está conectando a más de 70 bancos de 16 países y además opera puntos de venta B2C propios (ZINSPILOT y SAVEDO) que comercializan las ofertas de depósitos seleccionadas de sus socios directamente a los ahorradores. Fundada en 2011 por Tim Sievers, la empresa tiene su sede central en Hamburgo, cuenta con oficinas adicionales en Londres, Zurich y Berlín y con un equipo de 250 empleados. Deposit Solutions está respaldado por inversores tecnológicos líderes como e.ventures, Vitruvian Partners, Greycroft, FinLab, Kinnevik, Peter Thiel, Top Tier Capital Partners, Apeiron Investment Group y Angel Investor Stefan Wiskemann.

  • Speedy participa en BIZ Barcelona

    Speedy participa en BIZ Barcelona

    Speedy llegó a España en 2018 de la mano de T & S Automóvil SAU como Master franquiciado. Parte del éxito de la expansión en España reside en la consolidación de un modelo de negocio con mucha experiencia, donde la formación juega un papel fundamental. Otro aspecto valorado y destacado por el público español es el apartado de producto y oferta existente en los talleres Speedy.

    Con 40 años de experiencia (en el mercado francés), Speedy es el líder indiscutible de la mecánica rápida en Francia. Neumáticos, revisión pre-ITV, batería, cambio de aceite, revisión oficial, correa, escape, frenos, climatización… son solo algunos de los muchos servicios que un centro Speedy puede ofrecer.

    Las principales fortalezas de este modelo de franquicia residen en su gestión, la experiencia y un permanente asesoramiento y acompañamiento de sus franquiciados. Está abalado por los más de 40 años de experiencia ofreciendo servicios profesionales de automoción desde sus centros propios y los más de 400 franquiciados que componen la marca.

    La compañía ha decidido apostar firmemente por Cataluña en su estrategia de expansión y así estará presente en BIZ Barcelona donde espera poder presentar su modelo de franquicia a miles de asistentes. Según datos oficiales se esperan superar los 14.000 asistentes en este salón líder del sector en Cataluña.

    Acerca de Speedy:

    Speedy cuenta con una red de talleres de mecánica rápida multimarca, con más de 40 años de experiencia en Francia, llega a España de la mano de T&S AUTOMÓVIL S.A.U. como Master Franquiciado de la marca Speedy en España.

    Con 487 talleres en Francia metropolitana y 75 en los departamentos / territorios franceses de ultramar, así como en otros puntos del extranjero, hacen que la red Speedy sea líder incuestionable en el mercado especializado del mantenimiento y la reparación de automóviles.

  • Biocryptology lanza al mercado una tecnología para controlar el acceso de menores a las salas de juego

    Biocryptology lanza al mercado una tecnología para controlar el acceso de menores a las salas de juego

    La empresa europea de tecnología Biocryptology ha desarrollado una solución específica para el sector del juego que permite a los jugadores identificarse para acceder a las salas de juego, de forma segura y sin necesidad de vigilancia. Esta tecnología viene a resolver uno de los grandes problemas de la sociedad: la entrada de menores y personas no autorizadas a las salas de juego, tanto en Internet como de forma presencial. La solución, que se presenta mañana a empresas, operadores y reguladores en un seminario de la feria del juego Expojoc de Valencia, cumple con lo establecido en las normativas sobre control de acceso a salas de juegos de las distintas comunidades autónomas.

    La identificación del jugador está basada en biometría, utilizando su teléfono móvil como lector biométrico. La plataforma Biocryptology utiliza la información del DNI, previamente verificada y almacenada, para determinar si se permite su entrada en las salas de juego, tanto físicas como virtuales.

    Para utilizar esta solución, basta con instalar la aplicación en el teléfono móvil, crear una cuenta de usuario e incluir los datos personales de identidad y contacto. La plataforma de Biocryptology añade a la biometría datos verificados de identidad y contacto de las personas, logrando su identificación unívoca y segura. Los usuarios tienen que registrarse una sola vez en Biocryptology para identificarse y operar por cualquier canal (teléfono móvil, ordenador, presencialmente…) con su teléfono móvil. Al requerirse la identificación, la plataforma envía información verificada a la otra parte (la sala de juegos o la web de apuestas en este caso), lo que garantiza su autenticidad. Esto es lo que diferencia la tecnología de Biocryptology de cualquier otra solución.

    Con su cuenta y sus datos biométricos incluidos en el móvil, los jugadores podrán identificarse a la entrada de locales y sitios web de juego con seguridad, impidiendo situaciones indeseadas como el robo de datos o la suplantación de identidad.

    “Esta solución protege al jugador, ya que Biocryptology no transmite la biometría de las personas por internet y no obliga a que el operador mantenga una base de datos de sus usuarios”, comenta Alejandro Kowalski, director de Biocryptology y experto en soluciones tecnológicas para entornos omnicanal. “Las verificaciones se realizan localmente a través de nuestra plataforma y se cobrará a las empresas una pequeña cantidad fija por accesos únicos diarios.”

    La solución de Biocryptology cumple también con los requisitos de autenticación reforzada de clientes que establece la segunda Directiva Europea sobre Servicios de PAGO (PSD2) que entrará en vigor el 14 de septiembre próximo y que armoniza las condiciones en que operan los proveedores de servicios de pago dentro de la Unión Europea.

    Con más de 3.800 apuestas online por hora, el sector del juego está en pleno apogeo. Solo en plataformas de Internet existían más de tres millones de cuentas activas y más de 1,4 millones de jugadores activos (+5,24%) en España a finales del año pasado. El sector ha duplicado su actividad en apenas tres años, al pasar de 8.560 millones de euros de 2015 a los 17.347 millones (+30,5%) en los que la Dirección General de Ordenación del Juego del Ministerio de Hacienda cifra las jugadas registradas el año pasado, una cifra cercana al gasto de los españoles en calefacción por electricidad y gas en un año. Las apuestas, los casinos y el póquer son las actividades más relevantes.

    Biocryptology ofrece seguridad, privacidad y comodidad a empresas y usuarios y proporciona una tecnología segura y fácil de usar para una identificación rápida y fiable para el acceso a lugares físicos y online. Entre ellos, controles de acceso y de presencia, realizar un único loginpara entrar los sistemas y aplicaciones corporativas, apertura de cerraduras en oficinas, casas y coches y muchas otras situaciones en las que sea necesario identificar a la persona que solicita un servicio. Con esta tecnología, las empresas evitan la necesidad de implantar complejos y costosos sistemas de almacenamiento y búsqueda de huellas de sus usuarios y los usuarios ahorran tiempo a la hora de identificarse, protegen mejor sus datos y se olvidan de gestionar las contraseñas.