Categoría: Negocios y Empresas

  • El auge de localización de negocios en naves industriales en el sur de Madrid

    El auge de localización de negocios en naves industriales en el sur de Madrid

    Con el auge de Internet y la globalización, sumado a la vuelta a una mejor situación económica en España, cada vez son más las empresas que nacen, se reinventan y deciden ubicarse en naves industriales. ¿Por qué? Son muchas las ventajas de ubicarse en estas naves, y queremos exponértelas todas ellas aquí.

    Atmósfera empresarial

    En los últimos años se ha experimentado un auge en la localización de negocios en naves industriales en las periferias de grandes ciudades como Madrid o Barcelona.

    Un buen ejemplo está en el sur de Madrid. Concretamente, en las naves en fuenlabrada.

    Fuenlabrada se ha convertido en una de las localizaciones idóneas para ubicar un negocio, entre otras razones, por su cercanía con el centro neurálgico de la capital de España. Se encuentra a solo 25 minutos de Madrid.

    Es decir, está relativamente cerca de la gran metrópoli pero, por su parte, disfruta de la tranquilidad de la periferia y de la atmósfera empresarial que concede ubicarse en un polígono industrial en el que se encuentran otros muchos negocios.

    A buen precio

    Entre otras razones, interesa decantarse por la periferia por la gran oferta de naves en alquiler.

    Entre los motivos por los cuales compensa más alquilar una nave industrial en la periferia se encuentra el dinero, el ahorro.

    Los precios de los alquileres o compras de naves industriales en el centro de la ciudad se han disparado desde hace un par de años. Por su parte, en la periferia, el coste (tanto de alquiler como de venta) es infinitamente más bajo.

    Cada vez son más las naves industriales disponibles en estas zonas, debido a la elevada demanda. Y, por tanto, a mayor oferta, menor coste. Podrás encontrar una nave a buen precio y, además, disfrutar de ventajas como el fácil acceso y el espacio amplio para aparcar.

    Parece una tontería pero, ¡piénsalo! Dentro del centro de Madrid es muy complicado moverse o aparcar, sobre todo en las horas punta.

    Esto no te sucederá en la periferia, ya que en autovías suele circularse más rápido que en las carreteras interiores y, además, habrá menor tráfico. Por tanto, cualquier cliente tardará mucho menos tiempo en llegar a la periferia que al centro de Madrid. Y toda facilidad para los clientes es ventajosa.

    Escasa disponibilidad de locales y naves en el centro de una gran ciudad

    En muchas ocasiones, y sobre todo en grandes ciudades en las que ya hay mucho volumen de empresas, como Madrid, Bilbao o Barcelona, cuesta encontrar un local donde ubicar un negocio.

    De hecho, en España, Madrid y Barcelona son las dos ciudades que han tenido que adaptarse al nacimiento de nuevas empresas y ubicarlas en naves industriales en sus zonas periféricas.

    Estas dos ciudades han centralizado una gran parte de la industria, teniendo que adaptar sus respectivos territorios para dar solución a esta nueva y mejorada demanda industrial.

    Por ello, se recurre a las naves industriales que suelen localizarse en polígonos alejados a escasos  kilómetros del casco urbano de la ciudad.

    Suele resultar sencillo encontrar una. Además, al estar varias en un mismo polígono se crea esa atmósfera empresarial que comentábamos antes.

    Gran variedad y oferta

    Las naves industriales suelen ser de grandes dimensiones, y dan soporte a muchísimos tipos de empresas diferentes, desde gimnasios o restaurantes hasta almacenes o fábricas.

    La oferta de este tipo de inmuebles va en alza. Se trata de naves industriales nuevas, baratas y que, en comparación con las que se encuentran en el centro de la ciudad, nos ofrecen muchísimos más metros cuadrados por menos precio.

    Igualmente, la demanda cada vez es mayor, ya que estas naves ofrecen soluciones adaptadas a todas las necesidades y presupuestos.

    Otras ciudades

    Hasta el momento, nos hemos focalizado en la ciudad de Madrid y, en concreto, en el ejemplo de Fuenlabrada, por ser una de las zonas en las que se registra mayor demanda y oferta de naves.

    Sin embargo, existen muchos otros puntos de la capital de España en los que también se ofrece este tipo de inmuebles y en los que también se percibe una gran demanda.

    Hablamos de Villaverde o Carabanchel, al sur y oeste de Madrid, respectivamente.

    Villaverde cuenta con varios polígonos industriales donde podemos encontrar naves realmente baratas y con una óptima relación espacio – precio.

    Por su parte, la principal ventaja de Carabanchel es su cercanía con el centro de la ciudad y su fácil acceso.

    Como ves, son varias las ventajas que tiene ubicar un negocio en una de estas naves industriales: el menor coste respecto a la ciudad, el fácil acceso, la facilidad para aparcar, la gran oferta y disponibilidad de naves de distintas dimensiones, la atmósfera empresarial, etc. Muchos empresarios ya están aprovechando estás ventajas. ¿A qué esperas tú?

     

  • La esencia de la Riviera Francesa en el corazón de Miami Beach

    La esencia de la Riviera Francesa en el corazón de Miami Beach

    El glamur de la Riviera Francesa, y la maestría arquitectónica y de diseño de Piero Lissoni, creará en la ciudad un concepto residencial de lujo con 39 viviendas con vistas a la Bahía de Biscayne, el Océano Atlántico y la ciudad de Miami.

    Monaco Yacht Club & Residences estará ubicado en 6800 Indian Creek Drive, una de las últimas propiedades disponibles frente al agua, y ofrecerá 37 residencias de 1 a 4 dormitorios, y dos penthouses en un vecindario con arquitectura predominantemente MIMO (Miami Modern).

    El edificio residencial de doce pisos, diseñado por el aclamado estudio de arquitectos Arquitectonica, contará con detalles pensados en la comodidad y la sofisticación de los gustos más exigentes. La estética de las fastuosas residencias está ambientada con tonos blancos cálidos y decoración que evoca el espíritu de un balneario de la Riviera Francesa. Los materiales inspirados en el océano y detalles modernos dan un aura del espléndido estilo mediterráneo.

    “Combinamos un diseño de clase mundial, con una ubicación excepcional, vistas asombrosas y un estilo de vida de Miami Beach que celebra lo mejor de la vida urbana frente al mar”, señala Ricardo Tabet, CEO de Optimum Development USA.

    La sofisticación del hogar se logra con una representación del mar y el surf enmarcados en un lujo sutil. A primera vista, el paisajismo, curado por la firma ArquitectonicaGEO, invita a disfrutar el esplendor europeo en el corazón de Miami Beach. Su marina privada con doce muelles para embarcaciones, una azotea con piscina, jacuzzi y zonas para tomar el sol, parrilla y mesa de chef para atender a invitados son algunos de los complementos para los que están en la búsqueda de lo excepcional. Ambientado como un refugio de serenidad costera, el complejo incluye sala de estar con biblioteca, área para el desayuno, un gimnasio vanguardista con vistas a la Bahía de Biscayne, así como acceso exclusivo a la playa.

    Cada rincón de la vivienda del Monaco Yacht Club & Residences ha sido diseñado para atender detalles que armonicen con el cuerpo, la mente y el espíritu. Desde sus terrazas con vistas panorámicas y parrillas eléctricas completamente equipadas, pisos de madera Arrigoni, puertas y ventanas corredizas de piso a techo para aprovechar la luz y las vistas, espaciosos armarios estilo “walk-in”, cada elemento lleva el sello inconfundible de Lissoni.

    “En el interior colocamos muebles contemporáneos, añadimos una sensibilidad contemporánea combinada con ideas (inspiradas) en India, África y China. La combinación se convierte en una cultura, y la cultura es la cultura europea”, matiza el curador del proyecto Piero Lissoni.

    Un nivel incomparablemente gratificante. Los amantes de la cocina disfrutarán de una estética contemporánea diseñada por Boffi, que incluye encimeras de piedra natural italiana, electrodomésticos de primera categoría y bodega para vinos.

    La pureza del estilo característico de Piero Lissoni, está completamente impregnado en cada faceta de este edificio boutique donde se refleja un diseño impecable que alude a la sofisticación de Monte Carlo, para celebrar su icónica arquitectura y diseño.

    El edificio residencial de lujo es un proyecto de Optimum Development USA para el que Fortune Development Sales tendrá la venta exclusiva.

    Más info en www.monacoyachtclub.com

     

  • Las ventas de las marcas propias del Grupo Osborne crecieron un 3% en 2018

    Las ventas de las marcas propias del Grupo Osborne crecieron un 3% en 2018

    Osborne acaba de celebrar su Junta General de Accionistas en la que se han aprobado las cuentas del ejercicio 2018 y se han compartido las principales líneas del Plan Estratégico 2019-2021: el crecimiento de las marcas propias premium, la actividad de distribución en España y la consolidación de la organización sustentada en el orgullo de pertenencia, el espíritu de equipo, la innovación y la orientación a resultados.

    En 2018 la compañía alcanzó unas ventas netas de 218 millones de euros y un Beneficio de Explotación de 36,5 millones de euros. Los hitos de negocio más relevantes de 2018 han sido:

    1. El incremento de la cifra de negocio de las marcas propias (+3% respecto a 2017), con el desarrollo sobresaliente de Nordés, que se convierte ya en la primera marca en España en el segmento de ginebras por encima de 20 euros y que desembarca con éxito en distintos mercados internacionales.
    2. El refuerzo del posicionamiento de Cinco Jotas en el mundo del lujo, consolidando su valor en los distintos canales y mercados, manteniendo el impulso de la internacionalización y apostando por la inversión en comunicación de la marca. La firma del nuevo protocolo del porcino en 2018 entre los gobiernos de España y China supone una extraordinaria oportunidad.
    3. La apuesta por la innovación y la extensión de gama en Carlos I (Carlos I Amontillado y Pedro Ximénez y la edición exclusiva Carlos I 1520 que se alzó con la medalla de oro en los prestigiosos World Spirits Awards). Carlos I es el brandy de Jerez solera gran reserva más vendido en el mundo.
    4. La apertura del Centro de Experiencias Enoturísticas de Bodegas Montecillo, que refuerza la apuesta de la marca por su posicionamiento premium. Montecillo recibió en 2018 diversos premios y reconocimientos en el Concours Mondial de Bruxelles, en los premios Decanter y en el International Wine Challenge, entre otros.
    5. El refuerzo de la posición competitiva de marcas icónicas como Anís del Mono, Veterano o Magno.
    6. La consolidación de las principales “marcas asociadas” entre las que destacan 100 Pipers Scotch Whisky, Passport Scotch Whisky y Brockmans Gin, y a las que se ha unido en 2018 el ron nicaragüense Flor de Caña premiado como el mejor productor de ron del mundo por la International Wine & Spirits Competition.
    7. La toma de participación en la sociedad Galician Original Drinks como vehículo para acelerar la innovación en la categoría de bebidas espirituosas.
    8. El impulso de las actividades de la Fundación Osborne orientadas a facilitar la formación, la empleabilidad y el emprendimiento entre los jóvenes, mediantes convenios y colaboraciones con distintas entidades como la Fundación Once, la Fundación La Caixa o la Universidad de Cádiz entre otras.

    En palabras de Ignacio Osborne, presidente de la compañía, “el ejercicio 2018 ha sido un año clave en el que hemos renovado y reforzado nuestra organización y en el que hemos aprobado un plan estratégico sustentado en el crecimiento de nuestras marcas premium y en la innovación y el desarrollo del portafolio”.