Categoría: Negocios y Empresas

  • Rokets, el triunfo de la joyería masculina en un año

    Rokets, el triunfo de la joyería masculina en un año

    Rokets nació de la idea rebelde de dar protagonismo a la joyería masculina. Si la tendencia era el minimalismo en la joya femenina, con un arranque de 1000 euros de inversión se puso en marcha esta iniciativa, que tenía clara una cosa: fuera el minimalismo para el público masculino atrevido.

    De la mente de un joven soñador de Sant Sadurní d’Anoia nació la idea de apostar por entrar en un nicho de mercado: el de la joyería masculina de calidad, con personalidad y buen precio.

    En sus colecciones existe el diseño propio, algo que les diferencia de gran parte de los competidores.

    “Aunque Rokets es una marca omnicanal, presente en toda Europa, lo cierto es que el 80% de nuestro stock se vende solo en venta online. Aún así, estamos presente en todos los Centros Comerciales de Barcelona, Madrid y Valencia gracias a acuerdos con tiendas de moda, regalos o accesorios que así apuestan también por su público masculino, algo que hasta ahora no era habitual” explica Ángel Pachón, el artífice de esta aventura empresarial.

    Desde aquella primera habitación en Sant Sadurní a las oficinas actuales en el Eixample derecho de Barcelona, con 10 personas trabajando en el proyecto, ha pasado menos de un año. “Esperamos cerrar 2019 alcanzando los 500.000 euros de facturación gracias a la acogida que están teniendo nuestras piezas, que acaban rematándose en España para garantizar que la calidad y packaging cumple exactamente con los criterios de calidad que exigimos y queremos para nuestros clientes” explica Pachón.

    Las cifras en redes que los avalan y empujan al éxito

    Entender cualquier marca fuera del entorno digital y redes sociales es prácticamente imposible.

    Rokets cuenta, en Instagram, con más de 16000 seguidores que interactúan constantemente, aportando ideas y experiencias que sirven de inspiración también para las colecciones que van sacando. También ha realizado acciones con celebridades españolas que han sucumbido a sus piezas.

    Planes de futuro y afianzado de marca

    Angel Pachón asegura que, si se siguen cumpliendo los objetivos del plan de negocio, este 2019 se acabará rozando los 500.000€ de facturación y en 2020, casi el 1.000.000 €.

    Después de un año de trayectoria, debido a las peticiones del mercado femenino,Rokets lanzará una línea de joyas femenina ya de forma permanente, con un aire distinto y atrevido.

    Así, Rokets se convierte en el claro ejemplo de éxito al apostar por cubrir un nicho atrevido y que rompía con las tendencias del momento. Porque hay que responder a la demanda de todo tipo de público. Y el masculino, en el mundo de la moda, acaba de comenzar a despegar.

     

  • Ibex 35: MásMóvil sustituirá a Técnicas Reunidas

    Ibex 35: MásMóvil sustituirá a Técnicas Reunidas

    MADRID, 13 Jun. 2019 (Europa Press) – El Comité Asesor Técnico (CAT) del Ibex 35 ha seleccionado a MásMóvil para entrar a formar parte del selectivo bursátil. La decisión, basada en criterios de liquidez, capitalización y la estabilidad, permitirá al operador de telecomunicaciones cotizar en este selecto grupo de compañías y ofrecer así un mayor atractivo a sus inversores gracias al previsible aumento de su volumen de negociación.

    La incorporación de MásMóvil se hará efectiva el próximo 24 de junio, aunque el ajuste del índice se realizará al cierre de la sesión del día 21 de junio. A su vez, la entrada del operador de telecomunicaciones al principal índice español lleva a Técnicas Reunidas a tener que abandonar su puesto en la tabla, lugar que ocupaba desde marzo de 2008.

    El 13 de julio de 2017, MásMóvil se convirtió en la primera compañía que dio el salto en España del Mercado Alternativo Bursátil (MAB) al Mercado Continuo, cerrando así una etapa de más de cinco años en el MAB, ya que entró en el mismo en marzo de 2012.

    El Comité tiene en cuenta una serie de requisitos para decidir si un valor es elegible o no para entrar en el selectivo, entre los que se encuentran el criterio de que la capitalización media a computar debe ser superior al 0,3% de la capitalización media del Ibex durante el periodo de control, así como otros relacionados con la liquidez que, en algunos casos, se basan en cierta subjetividad.

    Entre los factores de liquidez, el CAT basa su decisión en diversas cuestiones de aspecto más técnico pero menos mecánico, como la resiliencia del libro de órdenes o la horquilla de precios que correlaciona la oferta y la demanda, considerados adicionales y de diferenciación. También se pueden tomar decisiones extraordinarias en caso de que la capitalización caiga en exceso.

    El CAT ha comunicado que su próxima reunión de seguimiento tendrá lugar el 12 de septiembre de 2019.

  • Las 100 empresas familiares con mayores ingresos del mundo tienen presencia española

    Las 100 empresas familiares con mayores ingresos del mundo tienen presencia española

    MADRID, 13 Jun. 2019 (Europa Press) – Las firmas españolas Mercadona, Inditex y El Corte Inglés se sitúan entre las 100 empresas familiares con mayores ingresos a nivel mundial, según se desprende del índice Global Family Business 2019, elaborado por EY en colaboración con la Universidad de St. Gallen.

    Un ranking que está liderado por Wal-Mart, seguido por Volkswagen y Berkshire. Las 500 empresas familiares que forman parte de este índice han incrementado un 9,9% sus ingresos y suman en total 48.920 trabajadores.

    De esta forma, la cadena de supermercados presidida por Juan Roig se sitúa como la primera española en esta clasificación al ocupar el puesto 59, seguida por Inditex (62) y El Corte Inglés (91), mientras que fuera del ‘top 100’ figuran Ferrovial (118), Gestamp (137), Acciona (184), Grupo Antolin (276), Técnicas Reunidas (282), Prosegur (324) y OHL (416).

    En conjunto, las diez compañías españolas presentan una facturación total de 126.780 millones de dólares (112.441,3 millones de euros) y cuentan con 727.240 empleados.

    A nivel geográfico, crece el volumen de empresas familiares europeas respecto al año anterior, liderando la clasificación con 230 compañías del total de 500, delante de Estados Unidos, que en esta edición presenta un ligero descenso tras pasar de 154 a 150 firmas en la lista. Asia, en tercera posición, presenta un total de 94 compañías, el 19% respecto al total.

    El informe muestra un aumento significativo en el número de compañías que han potenciado las nuevas tecnologías. Así, en la clasificación hay 68 empresas familiares de infraestructuras inteligentes, casi duplicando en número a las 35 que lo hicieron en 2017, y 122 empresas de movilidad y fabricación avanzada, frente a las 103 de la edición anterior.

    Destaca también que el 31% de las compañías del índice pertenecen al sector de productos de consumo y ‘retail’, en la cual se enmarcan las tres empresas españolas con mayor facturación de la clasificación. Aunque sigue siendo la industria predominante, ha caído 9 puntos porcentuales respecto a la edición anterior de 2017.

    Por otro lado, las empresas familiares presentes en el índice muestran que existe una tendencia a la profesionalización al contar el 56% de ellas con un consejero delegado externo a la familia, pero reflejan generalmente también que la diversidad de género es un tema pendiente. Solo el 3,5% cuenta actualmente con una mujer como consejera delegada y existe una escasa presencia femenina en los consejos de administración.

    Foto: MERCADONA / Europa Press