Categoría: Negocios y Empresas

  • Alicante y la Costa Blanca, un mercado que relanza el sector inmobiliario

    Alicante y la Costa Blanca, un mercado que relanza el sector inmobiliario

    El mercado de la vivienda está recuperando el dinamismo en la Comunidad Valenciana, así lo asegura un informe del servicio de estudios de Bankia publicado a finales del año 2018. La comunidad levantina es la tercera autonomía en compraventas. Este crecimiento se debe principalmente al tirón de la provincia de Alicante, si bien Valencia y Castellón también registran números interesantes.

    El informe Panorama de la Comunidad, publicado a inicios de diciembre de 2018, muestra por primera vez la radiografía de la comunidad y en ella se pone el foco en el dinamismo de la economía debido al repunte económico, el turismo y el atractivo inversor, que justifican este alza en el mercado de la vivienda.

    La Comunidad Valenciana concentra el 16% de la demanda nacional, el 11% de la contratación hipotecaria y el 10% de la nueva promoción, siendo Alicante la provincia más relevante. En cualquier caso, se pone de manifiesto que los precios están mostrando un comportamiento menos alcista que la media nacional, lo que beneficia a los posibles compradores.

    En este estudio se pone de manifiesto que la compraventa de viviendas en la Comunidad de disparó un 18% en términos interanuales durante los tres primeros trimestres del año 2018, siendo la tercera autonomía que más crece, tras Murcia y Castilla-La Mancha. En cuanto a las provincias, Alicante es la primera por transacciones inmobiliarias, sumando casi las mismas transacciones que las otras dos provincias autonómicas, Valencia y Castellón.

    Alicante, la tercera provincia con más presión inmobiliaria

    Si atendemos a los datos de 2018, la provincia alicantina se muestra como la tercera en relevancia en cuanto a presión inmobiliaria. Durante los tres primeros trimestres del año pasado, solo Madrid y Barcelona superaban el total de operaciones inmobiliarias en términos absolutas.

    La estadística de transacciones inmobiliarias del Ministerio de Fomento para los nueve primeros meses del año mostraba un total de 33.249 operaciones de compraventa de vivienda, lo que significa un crecimiento del 15,12% con respecto al mismo periodo del año anterior.

    En Alicante se venden más del 7% de las viviendas que cambian de mano en España para el año 2018. Como viene sucediendo en los últimos años, el crecimiento del sector inmobiliario en la provincia es varios puntos superior al que experimenta el conjunto del país.

    El comprador extranjero es fundamental para los buenos datos de la provincia. En el acumulado entre enero y septiembre del pasado año, los compradores de fuera de España participaron en casi el 45% de las transacciones, un porcentaje que es más de 10 puntos superior al de este mismo índice para el año 2017.

    Ante esta situación, resulta más que interesante atender a los consejos de agentes inmobiliarios en Moraira. En bindleyproperties.com se están consolidando como una potente inmobiliaria en Moraira que ofrece propiedades de alto nivel en la Costa Blanca.

    También en Moraira, uno de los centros turísticos internacionales más importantes de la provincia, tiene su centro de actuaciones hispaniahomes.co.uk, una inmobiliaria en Moraira especialista en el cliente vendedores. Sus agentes del vendedor ofrecen a los compradores propiedades de lujo en todo el área comprendida entre Moraira y Benissa.

    En el área de Benissa, benimo-villas.com actúa como inmobiliaria en Benissa Costa. Es una agencia inmobiliaria independiente que amplía su área de actuación hasta las localidades de Moraira y Benitachell.

    Un incremento en el valor de las operaciones

    Otro dato que apunta a la recuperación cada vez más rápida que experimenta el sector es el incremento en el valor de las operaciones, que crece más rápido que el número de transacciones.

    En los tres primeros trimestres del año pasado, la compraventa de viviendas había generado un valor de 4.035 millones de euros. Esta cifra supone un alza en el valor de las propiedades de más del 20%. El precio medio de las viviendas en la provincia de Alicante ascienda hasta los 121.350 euros, más de 5.000 euros superior a los 115.700 que alcanzaba la media en 2017.

    Con respecto a las viviendas de segunda mano, este sector sigue siendo el gran protagonista del sector, con una magnitud de ventas casi diez veces superior al de las viviendas de obra nueva.

    Precios contenidos y ralentización de otros sectores

    El dinamismo inmobiliario presente en la comunidad no tiene su reflejo en una tendencia alcista de los precios, o al menos es una manifestación tan presente como sí ocurre en otras autonomías.

    El informe de Bankia indica que, salvo alguna ubicación concreta, los precios se mantienen más alejados de los máximos que la media nacional. El precio metro del metro cuadrado se sitúa en 1.181 euros por metro cuadrado, un 2,7% más.

    En el momento más alto de la burbuja inmobiliaria, los precios eran superiores a los actuales en más del 30%, mientras que desde los mínimos posteriores al pinchazo de la burbuja, el avance de los precios es del 6%.

    En cualquier caso, en las localidades con más de 25.000 habitantes, los precios sí han crecido más que en la media de la Comunidad Valenciana, y especialmente en Alicante, tanto en la capital como en Torrevieja o en Elche.

    Los datos del sector inmobiliario ayudan a que la Comunidad Valenciana se consolida como la cuarta economía española en importancia, con un peso que gira en torno al 10% en términos de producción y empleo.

    La Comunidad Valenciana registra un crecimiento en su economía superior al de la media española, 3,2% frente al 3% en el caso de España. Estos datos se deben a la especialización productiva, en especial por el tirón del sector turístico y el impulso de la industria manufacturera agroindustrial, que se apoya en el crecimiento de las exportaciones y el auge del consumo.

    A pesar de los datos, si no tiran del carro de la economía otros sectores que no sean el turismo, la industria manufacturera agroindustrial y el inmobiliario, es posible que la economía valenciana entre en periodos de ralentización de su crecimiento, viéndose arrastrada por el comportamiento global de la economía en España, que sigue un camino similar.

     

  • Asturias acoge el Sexto Foro del Sector Metal

    Asturias acoge el Sexto Foro del Sector Metal

    El VI Foro del Sector Metal reúne desde hoy a 119 compañías internacionales procedentes de 34 países que mantendrán más de 1.315 entrevistas con 56 empresas asturianas. El consejero de Empleo, Industria y Turismo, Isaac Pola, ha inaugurado este encuentro que se celebrará en Gijón hasta el jueves y que está organizado por la Sociedad de Promoción Exterior del Principado (Asturex), en colaboración con la Federación de Empresarios del Metal y Afines del Principado (Femetal).

    Pola ha señalado la utilidad de este foro para mostrar las capacidades de las empresas asturianas del metal y atraer proyectos de alto valor. “Se trata de un evento único, ya que ofrece a las compañías de la comunidad la posibilidad de recibir a sus posibles clientes en su centro de producción, en lugar de tener que desplazarse a vender sus productos fuera de Asturias”, ha explicado. Además, ha valorado el ejemplo de este sector en la aplicación de las últimas tecnologías en procesos productivos y ha subrayado el buen momento que atraviesa, así como su contribución al fortalecimiento de la economía regional.

    En su intervención, el consejero ha destacado el apoyo a la internacionalización de las empresas asturianas como uno de los pilares de la estrategia industrial que desarrolla el Gobierno de Asturias de forma consensuada con los agentes sociales a través del Acuerdo para la Competitividad Económica y la Sostenibilidad Social, dotado con 12 millones para el período 2016-2018.

    Para ello, el Instituto de Desarrollo Económico (Idepa) y Asturex impulsan un paquete de medidas que van desde planes sectoriales para el metal y la construcción, misiones comerciales y de prospección, participación en ferias y foros, etcétera, al respaldo financiero que prestan a la promoción internacional a través de diferentes convocatorias de ayudas.

    En los últimos tres años, el Idepa ha apoyado 422 proyectos de internacionalización de empresas asturianas relacionados con la contratación de técnicos en comercio exterior, la participación en ferias internacionales, viajes comerciales, visitas a clientes o la participación en licitaciones internacionales y el establecimiento de alianzas con otras empresas para crear consorcios de cooperación, entre otras medidas.

    Apoyo a la promoción internacional

    Junto con el resto de programas de apoyo a la inversión y la innovación, las acciones impulsadas por la Consejería de Empleo para potenciar la internacionalización, basadas en iniciativas como la Estrategia de Especialización Inteligente Asturias RIS3, la Industria 4.0, la participación en programas de acceso a licitaciones multilaterales o la digitalización, contribuyen a afianzar un tejido industrial más diversificado, moderno y competitivo, a fortalecer las empresas y a posicionar sus productos y servicios en el exterior.

    El Principado cuenta con más de 1.155 empresas del metal, que emplean a 28.800 trabajadores, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). Su aportación al PIB asturiano es del 11%, con más de 5.000 millones, y sus exportaciones superaron en 2018 los 2.900 millones. En el primer trimestre de este año han continuado creciendo hasta situarse por encima de los 722 millones.

    Durante los tres días que durará el foro, un grupo de empresas de la construcción mantendrá reuniones organizadas con la colaboración de la Confederación Asturiana de la Construcción (CAC-Asprocon). El perfil de los participantes internacionales es el que más se ajusta a la demanda de las firmas expositoras, sus proyectos de inversión y el interés por el sector asturiano.

    Al acto de inauguración del foro también han asistido la alcaldesa de Gijón, Ana González; el vicepresidente primero de la Cámara de Comercio de Gijón, Pedro López Ferrer; el presidente de Femetal, Guillermo Ulacia, y la directora general de Asturex, Teresa Vigón.

     

  • ¿Marketing con llaveros? La forma clásica aún funciona

    ¿Marketing con llaveros? La forma clásica aún funciona

    No caben dudas que, en la actualidad, los negocios/empresas utilizan frecuentemente diferentes técnicas o estrategias de marketing las cuales le ayudan a estos emprendimientos a que sus ganancias se vayan duplicando a paso acelerado y además ganarle el primer puesto a las empresas que compiten ya que hoy en día, en cualquier rubro el ser el número uno no está asegurado.

    Si estas leyendo este articulo y estás pensando en abrir un emprendimiento o bien ya hace varios meses lo tienes, desde aquí te recomendamos que promociones y muevas la imagen de tu marca para que la misma pueda alcanzar los primeros puestos en su rubro o temática. Sin dudas que si quieres ser el numero uno y llegarle a la mayor cantidad de clientes posibles, tienes que hacer uso de la publicidad, si a la misma la aplicamos como corresponde haremos incrementar las ganancias de nuestra empresa de forma increíble y esto es por que llegamos a un publico nuevo que no conocía a nuestro negocio. De esta forma tendremos dos beneficios: en primer lugar, podremos ganar nuevos clientes para la compañía y por el otro, el incremento del capital de la misma será mayor.

    Luego de esto, estarás pensando ¿Cuál es la forma más sencilla de ganar clientes? Esta claro que no hay una formula secreta para aumentar las ganancias de tu empresa y atraer miles de compradores, pero es cierto que existen los llamados productos promocionales los cuales ayudan en gran medida a la hora de agilizar esta tarea. Estos, además de ser la mejor manera de publicitar tu negocio, son sencillos de realizar y económicos por lo que no vaciarás tu billetera para expandir tu emprendimiento.

    Si vemos a las empresas que hoy en día lideran los mercados, en cada uno de ellas, podemos ver que han adaptado el método que te hemos mencionado a sus productos ya que los mismos hacen que tengas más visualización de la marca y le ganara a cualquier estrategia de marketing que puedas hacer. Entre los productos promocionales, se destacan los de menor tamaño como por ejemplo los llaveros baratos, un reloj o una simple pulsera.

    Tomando de referencia a los llaveros, podemos observar que son simples productos que cualquier persona podría querer tener en su propiedad y además son llamativos a la vista, en conclusión, podemos decir que es un producto ideal para expandir nuestro negocio rápidamente y de manera económica haciendo publicidad en él. Solamente tendremos que pensar una estrategia la cual nos sirva para expandirnos de forma óptima y que atraiga nuevos clientes.

    Si nuestra idea de hacer llaveros te ha fascinado te daremos algunas estrategias las cuales podrás implementar de forma segura y sin riesgo alguno. Unos de los mejores lugares para que tu empresa con este producto crezca, sin dudas, son las fiestas de cumpleaños como también las bodas. ¿Porque estos sitios? La respuesta a esta cuestión es muy sencilla y es porque las mismas siempre se festejan siempre y todos los años sin excusas. Como ya debes deducir, este producto, en este tipo de fiesta irá de souvenir donde todos los que asistieron se llevaran uno para recordar ese día. Con esto podemos garantizarnos una publicidad que tiene una gran chance de ser efectiva.

    Combinar este producto con otro elemento será una mezcla fascinante y hará que tu estrategia de ventas sea tan productiva que tu competencia quedará en shock al enterarse de como aumentaron tus ganancias y tus clientes nuevos. Además, estos elementos simples son fáciles de hacer y accesibles para cualquier bolsillo por lo que los mismos pueden ir de boca en boca a través de los familiares de un cliente, por ejemplo.

    Por otro lado, otra forma de ganar dinero con productos sencillos es vendiendo los mismos por grandes cantidades. Con esto nos referimos a que por ejemplo si tú haces los llaveros a un costo muy barato y su calidad es óptima, otra empresa puede encargarte un gran pedido y ahí estarás ganando dinero ya que la compra es por una gran cantidad. Si les encantan tus productos y se venden, te pedirán más y más, y así sucesivamente como también aparecerán otros clientes que quieran las mismas cantidades o incluso más.