Categoría: Negocios y Empresas

  • Cepsa obtuvo un beneficio neto de 151 millones en el primer trimestre de 2019

    Cepsa obtuvo un beneficio neto de 151 millones en el primer trimestre de 2019

    MADRID, 21 Jun. 2019 (Europa Press) – Cepsa obtuvo un beneficio neto de 151 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que representa un descenso del 20% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, informó la compañía.

    Eliminando los elementos no recurrentes y calculando la variación de inventarios a coste de reposición, el grupo registró un beneficio neto ajustado de 124 millones de euros en los tres primeros meses del año, lo que representa una caída del 25% respecto al primer trimestre de 2018.

    La petrolera señaló que este descenso se debió a la alta depreciación en el negocio de Exploración y Producción relacionada con los campos de Sarb y Umm Lulu, la baja producción de refino como resultado de la parada programada en la Refinería de Gibraltar-San Roque y la menor producción y márgenes en el negocio de Química, especialmente en la línea de negocio de fenol y acetona.

    En el periodo de enero a marzo, Cepsa registró un resultado bruto de explotación ajustado (Ebitda) de 468 millones de euros, un 31% superior al del mismo periodo del año anterior. El ratio deuda neta/Ebitda del grupo se mantuvo en 1,7, ligeramente inferior al del cierre de 2018 (1,8).

    La compañía dirigida por Pedro Miró indicó que este incremento en el Ebitda ajustado se debió, fundamentalmente, al buen comportamiento de los negocios de Exploración y Producción, que se incrementaron un 93% respecto al primer trimestre del año pasado, y Marketing, con un crecimiento del 23%.

    Las inversiones durante el primer trimestre de 2019 del grupo ascendieron a 208 millones de euros y el flujo de caja libre fue de 95 millones de euros, tras descontar el pago de impuestos e inversiones.

    POR ÁREAS DE NEGOCIO.

    Por áreas de negocio, Exploración y Producción alcanzó un resultado bruto de explotación ajustado a marzo de 216 millones de euros (+93%), con un beneficio neto ajustado de 43 millones de euros (-22%), impactado por esa mayor amortización asociada a los campos de Sarb y Umm Lulu, aunque comenzaron a producir antes de lo esperado y continúan en fase de aceleración.

    El precio medio de realización de los crudos que produce y comercializa Cepsa fue de 62,7 dólares por barril, en línea con el mismo periodo del año anterior y con un pequeño descuento sobre el Brent (0,5 dólares por barril).

    Por su parte, la producción de crudo se situó en 92.700 barriles diarios, cifra un 9% superior a la de los tres primeros meses de 2018, impulsado por la entrada en producción de los campos Sarb y Umm Lulu.

    En el área de refino, el resultado bruto de explotación ajustado en el primer trimestre se situó en 113 millones de euros, en línea con el ejercicio anterior, mientras que el beneficio neto ajustado fue de 31 millones de euros, un 28% menos.

    En el primer trimestre del año, el nivel de utilización de la capacidad de destilación de las refinerías fue del 86% y se produjeron 5,3 millones de toneladas de derivados petrolíferos. El nivel de utilización ha sido un 5% inferior al mismo periodo del año anterior, principalmente debido a la parada programada en la Refinería de Gibraltar-San Roque.

    Mientras, el negocio de Marketing alcanzó un resultado bruto de explotación ajustado de 93 millones de euros, un 23% más, mientras que el beneficio neto ajustado se situó en 40 millones de euros, en línea con el mismo periodo de 2018.

    La actividad de Química de Cepsa registró un resultado bruto de explotación ajustado de 59 millones de euros durante el primer trimestre de 2019, un 14% inferior, mientras que el beneficio neto ajustado se situó en 21 millones de euros.

    ACUERDO PARA VENDER UNA PARTICIPACIÓN A CARLYLE.

    Por otra parte, el pasado mes de abril, Mubadala, dueña de Cepsa, alcanzó un acuerdo para la venta de una participación de entre el 30% y el 40% de la petrolera a The Carlyle Group.

    La operación se basa en una valoración de la compañía de 12.000 millones de dólares (unos 10.600 millones de euros) y está previsto que la transacción se complete a finales de 2019.

    Foto: Europa Press

     

  • Samsung Pay supera ya las 50.000 transacciones al día en España

    Samsung Pay supera ya las 50.000 transacciones al día en España

    MADRID, 21 Jun. 2019 (Europa Press) – Samsung Pay supera ya las 50.000 transacciones al día en España y cuenta con más dos millones de usuarios, según ha informado el servicio de pago móvil de la compañía surcoreana, que cumple tres años desde su lanzamiento en el mercado español.

    En un comunicado, la compañía remarca que Samsung Pay, que esta operativa en 24 países de cinco continentes, cumple su tercer año de vida «fiel a su filosofía inicial, pero trabajando en servicios de valor añadido, colaborando con partners de referencia y sumando clientes fieles a la plataforma.

    Además, recuerda que España fue el primer mercado europeo en el que Samsung lanzó su plataforma de pagos. Desde entonces, ha registrado transacciones por un valor estimado, según el número de esas transacciones y el valor medio de cada una de ellas, de unos 600 millones de euros al año.

    Por otro lado, la empresa subraya que la plataforma de pago móvil no ha dejado de extender su red en estos tres años, en los que ha incorporado a un «gran número» de empresas colaboradoras como Bankia, BBVA, CaixBank, Santander o El Corte Inglés.

    «Comenzamos esta aventura con seis partners y ya son 20 las entidades que han depositado su confianza en Samsung Pay y nos han ayudado a consolidar un servicio que cumple con el objetivo que nació: conseguir que nuestros clientes renueven sus teléfonos Samsung para seguir disfrutando de nuestro servicio de pago móvil», ha remarcado el vicepresidente Corporativo de Samsung Iberia, Celestino García.

    Con el fin de «impulsar la digitalización y ofrecer servicios mejorados», el objetivo de Samsung Pay se centra ahora en la extensión del servicio a una mayor cantidad de dispositivos y a nuevos entornos. Otra de sus prioridades es garantizar de la seguridad del usuario, para lo cual, está reforzando sus medidas con la implantación de la autenticación biométrica.

    Foto: BANCO SABADELL / Europa Press

     

  • Peter Altmaier se reúne con el fundador de Huawei en China

    Peter Altmaier se reúne con el fundador de Huawei en China

    Shanghai, 21 jun (dpa) – El ministro alemán de Economía, Peter Altmaier, se reunió hoy en Shanghai con Ren Zhengfei, fundador del gigante chino de las telecomunicaciones Huawei, uno de los puntos controvertidos en la disputa comercial entre Estados Unidos y China, informaron fuentes allegadas a la delegación germana.

    Estados Unidos contempla la técnica de Huawei como un riesgo de seguridad y advierte al respecto a sus socios. El presidente estadounidense, Donald Trump, colocó en marzo pasado a Huawei en una lista negra de empresas, cuyas relaciones comerciales con socios estadounidenses son sometidas a estrictos controles.

    Entre otros temas, Altmaier tenía previsto aclarar con Zhengfei los requisitos de seguridad de Alemania para montar la red de telefonía móvil en base al veloz estándar 5G.

    El ministro germano indicó que se trataría de una «reunión muy normal», que tenía lugar por petición del proveedor chino.

    «Es lógico que una empresa que opera en Alemania en semejante dimensiones presente su visión del tema al ministro responsable», señaló Altmaier a dpa antes del encuentro con Zhengfei.

    «También una empresa alemana importante tendría que tener derecho a acceder a los Gobiernos de otros países», agregó.

    Huawei, líder en el negocio de redes de telefonía móvil, espera tener oportunidad de expansión en Alemania participando en el equipamiento con tecnología 5G.

    Estado Unidos advirtió a Alemania y a otros países sobre el uso de equipos de telecomunicaciones de la marca Huawei por temor al espionaje. La reacción de Alemania al respecto podría tener efecto sobre otros países.

    Foto: Christophe Gateau/dpa