Categoría: Negocios y Empresas

  • Aéro One, la primera colección sin género de Aéropostale en México

    Aéro One, la primera colección sin género de Aéropostale en México

    Grupo IB el holding mexicano de representación, comercialización y distribución de marcas de moda, joyería y relojería fina, como Chico’s, Champion y London Fog, celebraciones en el orgullo, la colección de Aéropostale que promueve la igualdad, inclusión y La diversidad no está enfocada a un género en específico.

    La colección Aéro Una se inspira en el amor y en el Género natural , las prendas que forman parte de esta colección se transmite su mensaje se utiliza una paleta de colores y se defiende la diversidad de cuerpos, se adapta a cualquier persona , en cualquier parte del mundo. En México, Chapu Garza , conductor de bagre México de MTV, es el embajador de dicha colección, que consta de varias piezas como sudaderas y playeras, todos disponibles en todos los puntos de venta de la marca.

    Las últimas colecciones de Aéropostale han apostado por mantener un elemento de compromiso social y en el medio ambiente, utilizando tintas naturales y fibras recicladas en su producción, como en el caso de Aero x Repreve , una colección de denim reciclado, realizada con más de 3 millones de botellas de plástico, que promueven entre los clientes la importancia de preservar y cuidar el medio ambiente. Un mensaje en la tendencia para la generación Z, quienes están más comprometidos con este tipo de causas. La presentación de esta colección ecológica se realizó en Malibú, California, en presencia de personas influyentes como Sofía Lascurain y Daniela Alfaro.

    Grupo IB es reconocido por el dinamismo que se mantiene en la industria del comercio minorista y la experiencia en desarrollar estrategias de expansión, construcción y bienes raíces para diferentes marcas líderes en el segmento.

     

  • Samsonite lanza su nueva campaña global Born To Go

    Samsonite lanza su nueva campaña global Born To Go

    El día Jueves 13 de junio de 2019, Samsonite presentó en Foro Normandie, su campaña global “BornToGo” ahora en México. La campaña está pensada en las personas que buscan en las ciudades que visitan, de generar experiencias de los lugares que descubren. Nacido para ir no solo es realizar un viaje largo, ir a la ciudad y descubrir nuevos caminos que crean memorias, ya que hoy en día, la vida se trata de continuar en movimiento.

    La línea de productos Samsonite continúa innovando la creación de productos que se adaptan a cualquier requerimiento, sin necesidad de lucir aburrido, sus productos se adecuan a la personalidad y al movimiento constante de una aventura urbana en la que se está sumergido.

    En el evento se presentó el video de la campaña que muestra el movimiento constante en el que todos vivimos actualmente, señala las metas a la persona que aspira a llegar, una mezcla de vida urbana y temas de naturaleza que animan a moverse, el mismo Se filmó en las metrópolis de Buenos Aires, Bangkok y Ciudad del Cabo.

    El vídeo se emitirá a nivel mundial, en las regiones de Asia, Europa, América del Norte y América Latina.

    Para esta campaña se presentan varias colecciones, la parte de la línea FW 2019 de la marca como Lite-Box Aluminio, Freedom, Paradiver, Cosmolite, así como los estuches y mochilas inteligentes con puertos de carga USB incorporados para él y para ella .

    La presentación de esta campaña y la nueva identidad de la marca en presencia de los influenciadores Michelle Aubert, Gina Ortega, Mariana Giner, Carlos Lang, Juan Carlos Quintero, Alonso Drifter y Michelle Torres, Barbara Islas, Pee Wee, entre otros.

    Lo que trae el futuro

    El futuro tiene varios futuros intereses, como actividades globales en línea y tradicionales, una estrategia de venta por menor, una estrategia de influencia internacional y una traducción digital con la nueva historia de la marca. Se avecinan tiempos emocionantes.

  • MásMóvil debutará el lunes 24 de junio en el Ibex 35

    MásMóvil debutará el lunes 24 de junio en el Ibex 35

    MADRID, 23 Jun. 2019 (Europa Press) – MásMóvil comenzará a formar parte del Ibex 35 este lunes, 24 de junio, después de que el Comité Asesor Técnico (CAT) así lo decidiera hace una semana y media.

    La entrada del dueño de marcas como Pepephone o Yoigo al principal índice español lleva a Técnicas Reunidas a tener que abandonar su puesto en la tabla, lugar que ocupaba desde marzo de 2008.

    La decisión, basada en criterios de liquidez, capitalización y estabilidad, permitirá al operador de telecomunicaciones cotizar en este selecto grupo de compañías y ofrecer así un mayor atractivo a sus inversores gracias al previsible aumento de su volumen de negociación.

    El 13 de julio de 2017, MásMóvil se convirtió en la primera compañía que dio el salto en España del Mercado Alternativo Bursátil (MAB) al Mercado Continuo, cerrando así una etapa de más de cinco años en el MAB, ya que entró en el mismo en marzo de 2012.

    La compañía asegura que la evolución de su cotización ha sido «extraordinaria», especialmente desde la ampliación de capital necesaria para la adquisición de Yoigo en julio de 2016. Desde entonces, el precio de su acción se ha multiplicado por más de 5 veces.

    Su capitalización ha pasado de los 400 millones de euros a los más de 2.700 millones de euros en la actualidad, aunque si se considera el valor total de la compañía ascendería a 4.400 millones de euros.

    El grupo estima que su entrada en el Ibex 35 le permitirá aumentar la liquidez de la acción al beneficiarse de la indexación de múltiples fondos y fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés) que replican al selectivo, así como elevar el interés de inversores institucionales, nacionales e internacionales.

    El vicepresidente primero de MásMóvil, José Poza, afirmó recientemente que estar en la «primerísima división» del mercado bursátil español conlleva sobre todo «reconocimiento y responsabilidad».

    «Es un motivo para celebrar, pero con mesura. Lo hacemos siendo como somos, estables en los malos tiempos y estables en los buenos tiempos. Hay que aprovechar las ocasiones que no son muchas», apuntó Poza.

    MULTIPLICA POR MÁS DE DOS LAS GANANCIAS HASTA MARZO

    MásMóvil registró un beneficio neto de 22 millones de euros en el primer trimestre de este año, lo que supone multiplicar por más de dos (+168%) los ocho millones de euros que ganó un año antes, al tiempo que logró un crecimiento récord de ingresos por servicios y suscriptores.

    Entre enero y marzo, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado fue de 105 millones de euros, un 40% más que los 75 millones de euros del mismo periodo del año pasado y 15 millones de euros más que el trimestre anterior. El margen de Ebitda recurrente alcanzó el 27%, frente al 22% del primer trimestre del año pasado.

    Los ingresos totales durante el primer trimestre fueron de 383 millones de euros, un 13% más que el mismo periodo del año pasado, mientras que los ingresos por servicios alcanzaron los 336 millones de euros, un 27% más que el mismo periodo del año anterior, y «muy significativamente por encima» del objetivo comunicado para el conjunto del año del 22%.

    En el marco de su Plan para 2020, MásMóvil busca crecer en todos los indicadores a doble digito, lo que les llevaría a los 2.000 millones de facturación, mientras que en Ebitda esperan superar a corto plazo los 450 millones. Las nuevas infraestructuras y el 5G se encuentran entre sus principales prioridades en inversión.

    La deuda neta (excluyendo convertibles) alcanzó 1.107 millones de euros, un 211% más que los 356 millones de euros de hace un año y lo cual supone un apalancamiento de 2,6 veces el Ebitda ajustado. Este crecimiento se debe esencialmente al efecto de IFRS16 y al impacto del cash flow de las operaciones, puesto que este último se ha visto afectado por la estacionalidad de los pagos anuales, así como por los pagos a Vodafone por la compra de red realizada en el cuarto trimestre de 2018.

    El CAT tiene en cuenta una serie de requisitos para decidir si un valor es elegible o no para entrar en el selectivo, entre los que se encuentran el criterio de que la capitalización media a computar debe ser superior al 0,3% de la capitalización media del Ibex durante el periodo de control, así como otros relacionados con la liquidez que, en algunos casos, se basan en cierta subjetividad.