Categoría: Negocios y Empresas

  • ProLeanERP, un software que ayuda a sacar partido al obligado control presencial

    ProLeanERP, un software que ayuda a sacar partido al obligado control presencial

    ¿Para qué sirve realmente un control presencial?

    A raíz de la nueva ley de control laboral, que entró en vigor el pasado mayo, muchas empresas se han visto obligadas a implantar finalmente un control de presencia. Pero ¿es realmente útil saber cuántas horas han trabajado los empleados sin saber en qué las han invertido? Los trabajadores cobran por su tiempo, y, por ello, los negocios quieren que éste sea lo más provechoso posible. Por eso, para la sostenibilidad de las empresas, cada vez resulta más importante conocer el nivel de productividad real de los trabajadores.

    Este conocimiento es fundamental, especialmente cuando se trata de Pymes, dedicadas a fabricar, reparar, manipular o prestar cualquier tipo de servicio. En estos casos es necesario controlar los tiempos de producción, porque los márgenes comerciales son cada vez más limitados. Si suben el precio, pierden competitividad, lo cual hace que hoy en día sean imprescindibles ciertos controles de costes.

    A pesar de la importancia de dichos controles, actualmente muchos negocios realizan un control horario poco eficiente. Todavía usan lápiz y papel para anotar el tiempo en el que cada operario realiza determinadas tareas, y al final del día estas anotaciones se transfieren manualmente a sistemas informáticos, como a hojas de cálculo Excel. “Este sistema manual es problemático porque además de no aportar valor añadido, aumenta el coste laboral. También hace que sea fácil cometer errores de transcripción, al trasladar los datos. Al final, la información obtenida en estas empresas suele resultar poco fiable”, dice el responsable de ProleanERP.

    Las claves para un control presencial eficiente

    Sin embargo, a pesar de estas dificultades, el proceso en el que se transfieren los datos del control horario a un programa informático es imprescindible. Si no se realizase, no se podrían analizar los datos y tomar medidas de corrección. Por tanto, el control presencial no resultaría útil.

    Ante este problema, tan recurrente en las pequeñas y medianas empresas, ProLeanERP es un software de gestión ERP que busca cubrir la necesidad de que los datos entren a un sistema informático, pero de una manera más simple: los datos de fichaje entran directamente al sistema, de la mano de los propios operarios, utilizando lectores digitales de huella dactilar, códigos QR o códigos de barras:

    –Código del operario:quién ha realizado la tarea.

    –Orden de trabajo:cuál es la tarea concreta en la que ha invertido su tiempo.

    – Código de máquina:dónde y con qué recursos la ha realizado.

    Además, cada vez que terminan una operación, un pedido o proyecto, los empleados van actualizando estos datos en el sistema informático, mediante los  lectores digitales. De este modo, el software no solo permite mantener un control de presencia, sino que además indica, a tiempo real, las horas laborales dedicadas a cada pedido, calculando la rentabilidad y productividad de cada operario.

    Así, ProleanERP ofrece un control que permite ver si el precio que paga el cliente es el correcto, cuál es el precio máximo que se debería invertir en el producto, teniendo en cuenta lo que cobra el trabajador, etc., previniendo que se disparen los costes de cada tarea.

    Cada vez son más las empresas que están apostando por esta opción, que les permite ganar eficiencia y competitividad sin mayor esfuerzo que el de cumplir con el ya obligatorio control de presencia.

  • Skytrax: Qatar Airways elegida la mejor aerolínea del mundo en 2019

    Skytrax: Qatar Airways elegida la mejor aerolínea del mundo en 2019

    (dpa) – Qatar Airways fue elegida la mejor aerolínea del mundo en 2019, según el ranking anual elaborado por la empresa de auditoría Skytrax Research.

    La compañía aérea del emirato de Qatar ha desplazado a la areolínea Singapore Airlines al segundo lugar, de acuerdo con la más reciente evaluación de Skytrax, una empresa con sede en Londres dedicada a calificar el transporte aéreo internacional.

    Al igual que el año pasado, la japonesa ANA All Nippon Airways ocupó el tercer lugar, mientras que Cathay Pacific subió del sexto al cuarto lugar.

    Según el listado de Skytrax, Emirates cayó un puesto hasta la quinta posición y se ubica por delante de EVA Air, Hainan Airlines y Qantas. En tanto, Lufthansa cayó de la séptima a la novena posición. El décimo lugar fue para Thai Airways.

    Cada año Skytrax evalúa para su clasificación los datos de varios millones de pasajeros de más de cien países.

    Foto: Christoph Schmidt/dpa

     

  • T2O media celebra con éxito Trends & Innovation 2019

    T2O media celebra con éxito Trends & Innovation 2019

    Por tercer año consecutivo T2O media México llevó a cabo el evento T2O Trends & Innovation 2019 en el Open Space de la Torre BBVA. La agencia T2O media reúne, año con año, a grandes expertos de la industria digital para compartir su experiencia y opinión en torno a los temas de mayor interés en el mercado digital, en esta edición se habló de Data Driven Marketing y las diferentes lecturas que puede tener este concepto desde el punto de vista operativo, tecnológico, analítico y de negocio

    Con una inigualable vista de la Ciudad de México, el piso 33 fue el escenario ideal para T2O Trends & Innovation 2019, donde la agencia reunió a sus clientes, amigos y a los representantes más importantes del mercado digital. Consolidándose así como uno de los eventos más reconocidos entre players de la industria y anunciantes.

    Karla López, Managing Director de T2O media México, expresó que “el objetivo principal de este tipo de eventos, es contar con diversas opiniones de expertos para que los asistentes puedan construir su propio punto de vista, pero sobre todo para que obtengan información útil que puedan aplicar en su día a día”.

    Este año el tema central fue Data Driven Marketing, para esto T2O media contó con la presencia de Gabriel Richaud (Director General de IAB México) quién explicó la manera en la que ha evolucionado la mercadotecnia en la economía del consumidor final. Por su parte, Alejandro Ramirez (Managing Director de T2O EE.UU), explicó un caso concreto asociado al uso de datos para la construcción de estrategias multicanal. Franck Darriet (Director Comercial de MCNs en Telefónica) compartió la manera en la que una empresa como Telefónica ha modificado su modelo de negocio con el uso de datos para beneficio de las empresas. Martín Putallaz y Silvia Ariza (Google) complementaron el tema profundizando en las diferentes opciones que existen para hacer medición de las estrategias digitales.

    Con la intervención como moderadora de Alicia García-Patiño (New Business Director T2O media México), participaron Vanessa Aranda (Digital Communication & Advertising Manager AXA), Eduardo Carbia (Co-Founder & COO Hexagon Data) y José Miranda (T2O media), como panelistas especializados para compartir su opinión y lectura del concepto Data Driven Marketing.

    En la segunda parte del evento Diana Ramírez (Country Business Head Twitter MX) habló de la importancia de identificar audiencias para generar mensajes relevantes para los consumidores. Más adelante Javier Senón (Director Académico de ISDI) compartió la estrecha relación que existe entre Data Driven Marketing y la Transformación DigitalHernán Cortés (Global Marketing Solutions Facebook) profundizó en el uso de datos para generar ideas transcendentales el mundo conectado en el que vivimos. Finalmente, Óscar Alonso(CEO T2O media) explicó la importancia de no perder de vista la experiencia del usuario y el enfoque de negocio en las estrategias de marketing.

    T2O media realiza este evento de manera anual para promover la interacción personalizada entre consumidor, marca y plataformas digitales.

    Una de las conclusiones principales radica en el potencial que tiene la industria para que más allá de contar con datos, éstos se puedan capitalizar y convertirse en uno de los recursos más valiosos para el diseño de estrategias y como herramienta en la toma de decisiones de negocio.

    “Más allá del ROI tenemos que apostar por la humanización de las marcas como palanca de diferenciación, en este sentido, el ROX (Return On Experience) es un indicador importantísimo para las marcas”. Oscar Alonso CEO T2O media.

    Para lograr una transformación significativa en la experiencia de los consumidores, los datos se vuelven prioridad dentro de las agencias digitales.

    No olvides visitar su sitio www.t2omedia.com y seguirlos en sus redes sociales FacebookInstagramTwitter o LinkedIn