Categoría: Negocios y Empresas

  • Miembros de Herbalife Nutrition recorrerán en bicicleta el Camino de Santiago

    Miembros de Herbalife Nutrition recorrerán en bicicleta el Camino de Santiago

    La Herbalife Nutrition Foundation repite este año la iniciativa solidaria Biking Tour con el compromiso de ayudar a mejorar la nutrición de los niños en el mundo. La aventura de este año llevará a 50 miembros de la compañía en una ruta ciclista por el Camino de Santiago, entre el 4 y el 8 de julio, buscando recaudar 10 mil euros en donaciones por internet.

    La acción es una más de las iniciativas que forman parte del programa de Responsabilidad Social Corporativa “Casa Herbalife”, que colabora con organizaciones sin ánimo de lucro para ayudar a mejorar la nutrición de niños, jóvenes y familias necesitadas.

    Durante 5 días, 50 miembros de Herbalife Nutrition -incluido el especialista en Medicina Deportiva y Nutrición y miembro del Consejo Científico de Herbalife Nutrition, Julián Álvarez- recorrerán más de 550 Km del Camino de Santiago en bicicleta, cubriendo la ruta que va de Burgos a Santiago de Compostela.

    Las donaciones por internet se activaron semanas antes de la actividad a través del enlace hrbl.me/elcamino. El evento -además de tener un objetivo solidario- evidencia el compromiso de Herbalife Nutrition con el ejercicio y con la práctica de una vida activa y saludable.

    Sobre Herbalife Nutrition Ltd

    Herbalife Nutrition es una compañía global de nutrición que tiene como propósito hacer el mundo más saludable y feliz. La compañía tiene como misión la nutrición, cambiando la vida de las personas con excelentes productos y programas de nutrición desde 1980. Junto a sus distribuidores independientes de Herbalife Nutrition, están comprometidos en la búsqueda de soluciones para los problemas mundiales de malnutrición y obesidad, el envejecimiento poblacional, el creciente coste de la asistencia sanitaria pública y el aumento de emprendedores de todas las edades. Herbalife Nutrition ofrece productos de alta calidad respaldados por la ciencia, la mayoría producidos en instalaciones propias de la compañía, sesiones personalizadas con un distribuidor independiente de Herbalife Nutrition y un enfoque comunitario de apoyo que inspira a los clientes a adoptar un estilo de vida más saludable y activo.

    Los productos de nutrición objetiva, control de peso, energía, fitness y cuidado personal de Herbalife Nutrition están disponibles exclusivamente a través de sus comprometidos distribuidores independientes en más de 90 países.

    En sus esfuerzos en responsabilidad social corporativa, Herbalife Nutrition apoya a la Herbalife Nutrition Foundation (HNF) y sus programas Casa Herbalife para ayudar a proporcionar una buena nutrición a niños necesitados. Herbalife Nutrition también se enorgullece de patrocinar a más de 190 atletas, equipos y eventos alrededor del mundo.

    Herbalife Nutrition cuenta con aproximadamente 8.900 empleados en el mundo y sus acciones se cotizan en la bolsa de Nueva York (NYSE:HLF), con unas ventas netas anuales de aproximadamente 4.900 millones de dólares en 2018. Para saber más, visite Herbalife.com o IAmHerbalife.com.

    La compañía también invita a los inversores a visitar su página web de relaciones con los inversores en ir.herbalife.com, donde encontrarán toda la información financiera actualizada, así como las últimas novedades.

     

  • La Unión Profesional de Guadalajara arranca su andadura

    La Unión Profesional de Guadalajara arranca su andadura

    Un total de 12 Colegios Profesionales de la provincia de Guadalajara han constituido y fundado la llamada Unión Profesional de la provincia de Guadalajara, una asociación intercolegial que se ha venido gestando en los últimos meses y que ha contado con varias reuniones de trabajo previas.

    El pasado martes, 2 de julio, los representantes de estos Colegios Profesionales celebraron un acto público de firma de los estatutos de la misma, arrancando así de forma efectiva la andadura de esta nueva entidad que nace “con unos objetivos muy básicos”, como señalaba el presidente de la misma, Aarón Sanz.

    Estos objetivos son “formular actuaciones de interés común de nuestras profesiones tituladas, así como disponer de una labor de orientación social apoyada en los conocimientos, es decir, hacer valer nuestras titulaciones a nivel social, cogiendo estas determinaciones como la base de nuestros Estatutos”.

    Asimismo, impulsará una “colaboración con las Administraciones Públicas y cualquier otra entidad pública o privada en relación con la promoción de actividades de fomento y desarrollo de acciones profesionales”.

    Otro de sus fines es “organizar, participar y colaborar en congresos, seminarios, cursos, másteres y actos análogos referentes a las profesiones de sus asociados” y también “ejercer funciones de mediación y arbitraje entre sus socios o con terceros para la solución de conflictos, cuando sea requerido para dichos cometidos”.

    Además, podrá promover servicios asistenciales y, en general, los destinados a facilitar la adquisición de bienes o servicios para los profesionales colegiados, sin finalidad alguna de lucro.

    Los 12 Colegios firmantes

    A la firma de los mismos asistieron en representación de los 12 colegios integrantes: Emilio Vega, presidente del Colegio Oficial de Abogados; Cándida A. Gutiérrez, presidenta del Colegio de Agentes Comerciales; José A. Herce, presidente del Colegio de Arquitectos; Concepción Sánchez, presidenta del Colegio de Farmacia; Gabriel Mesquida, Delegado del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias; Juan José Cruz, del de Ingenieros Técnicos Industriales; Julio Cuevas, presidente del Colegio de Médicos; Oscar Garcés, presidente del Colegio Odontólogos; Andrés Taberne, presidente del Colegio de Procuradores; Miguel Ángel Serrano, presidente del Colegio Veterinarios, y Aarón Sanz, presidente del Colegio de Aparejadores.

    Sanz excusó la ausencia del presidente de Enfermería, Raúl Prieto, por motivos personales.

    Sanz recordó que esta unión “nació de la espontaneidad”, cuando el Ayuntamiento de Guadalajara, en 2017 y en virtud de su Consejo Social y de Sostenibilidad, sorteó entre los Colegios Oficiales quien sería el representante ante este órgano, siendo elegido el Colegio de Aparejadores.

    Posteriormente, con ánimo de lograr un consenso entre todos los órganos colegiales, “provocamos el encuentro con los que actualmente estamos aquí, y todos, con ánimos de trabajo y confianza, decidimos unir esfuerzos para algo más que una participación municipal; decidimos ser una fuerza que representa a más de 4.500 profesionales colegiados de la provincia”.

    Una unión abierta a sumar a más profesionales

    Actualmente, la Unión profesional está integrada por 12 colegios profesionales, pero, tal y como señaló Sanz, en nombre de todos los Colegios, “este grupo no es en absoluto cerrado; toda aquella agrupación de profesionales titulados oficiales que represente a la provincia podrá ser incorporado si así lo desea”.

    La Unión Profesional cuenta con la Asamblea como órgano supremo de la asociación y está conformada por la totalidad de los socios. Se reunirá dos veces al año con carácter ordinario y de ella dependerán el presupuesto anual y las actividades programadas.

    Por su parte, la Junta Directiva es el órgano ejecutivo de la asociación y ejercerá la representación, dirección y administración de la misma.

    Estará integrada por cuatro miembros, entre los que Aarón Sanz, el actual presidente del Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Guadalajara (COAATIE), ostentará el cargo de presidente; Concepción Sánchez Montero, presidenta del Colegio de Farmaceúticos, será la vicepresidenta; Julio Dámaso Cuevas, presidente del Colegio de Médicos de Guadalajara, será el secretario, mientras que la tesorera será María Cándida Auxiliadora Gutiérrez, presidenta del Colegio de Agentes Comerciales de Guadalajara.

     

  • Instituto Ifo: Más trabajo a tiempo parcial en la industria alemana

    Instituto Ifo: Más trabajo a tiempo parcial en la industria alemana

    Múnich, 4 jul (dpa) – Cada vez más empresas industriales alemanas ofrecen puestos de trabajo a tiempo parcial, según revela una encuesta del Instituto de investigación económica Ifo de Múnich hecha pública hoy.

    El estudio constata que el 3,8 por ciento de las empresas del sector ya emplean a trabajadores a tiempo parcial, mientras que el 8,5 por ciento espera optar por esta modalidad en los próximos tres meses. Este es el índice más alto desde 2013.

    «La desaceleración económica está dejando su impronta en el mercado laboral», explicó el profesor Timo Wollmershäuser, responsable de previsiones económicas de Ifo.

    «La industria alemana está en recesión desde mediados del año pasado», señaló el experto y acotó que el trabajo a tiempo parcial ayuda a mantener a los trabajadores cualificados en tiempos difíciles.

    Si una empresa tiene que reducir sus horas de trabajo debido a la falta de pedidos, por ejemplo, la Agencia Federal de Empleo de Alemania paga prestaciones por jornada reducida a trabajadores asalariados. De este modo se evitan los despidos y se compensa parcialmente la pérdida de ingresos.