Categoría: Negocios y Empresas

  • Sí quiero market busca amortizar el desembolso de las bodas

    Sí quiero market busca amortizar el desembolso de las bodas

    La idea surgió en el momento en que empecé a organizar mi propia boda, cuando me quedé impresionada por el gran desembolso que suponía comprar aquellas cosas que íbamos a utilizar un solo día. Además, no existía ninguna plataforma que permitiera reciclar todos esos productos para ayudar a otros novios a organizar sus enlaces sin gastar una fortuna, reduciendo al mismo tiempo el impacto medioambiental asociado a la producción de elementos de un solo uso” explica Marta Abellán, la impulsora de la plataforma online Sí quiero Market que, desde Madrid, gestiona toda la infraestructura de esta nueva start up.

    Desde ella, busca dar respuesta a una necesidad para muchos: recuperar parte del dinero invertido en la boda en objetos que no volverán a usar y hacer de punto de encuentro con quienes buscan, precisamente, los mismos detalles, pero más asequibles, porque entienden que el uso será también caduco.

    Decoración, regalos, papelería, flores, vestidos, accesorios o incluso outfits también para invitados aparecen en un market centrado en exclusiva en productos para bodas y eventos, lo que ya de por sí le diferencia de otro tipo de espacios de compra venta.

    Además, ofrece garantías tanto a comprador como a vendedor, intermediando en la compraventa, y guardando el dinero en un depósito seguro hasta que finaliza la transacción.

    Recogemos el producto en casa del vendedor y se lo entregamos al comprador, incluyendo un seguro de envío de hasta 1.000€. Además, el comprador puede abrir el paquete delante del mensajero para confirmar que se trata de lo que esperaba y dispone de 24 horas adicionales para probarlo o devolverlo de forma gratuita” explica Marta.

    Aunque lleva solo un mes en marcha, los resultados que va obteniendo son más que satisfactorios, demostrando que era necesario encontrar esta plaza online en la que poder intercambiar productos de boda y generar un flujo win – win.

     

  • Directivo de SAP pide más valor y más rapidez para el cambio digital en Alemania

    Directivo de SAP pide más valor y más rapidez para el cambio digital en Alemania

    Walldorf (Alemania), 7 jul (dpa) – El cambio digital en Alemania requiere ser impulsado con más valor y celeridad, afirmó Christian Klein, miembro de la junta directiva de la empresa de software SAP, en declaraciones a dpa.

    «Creo que es muy importante abordar este cambio ahora y ver más los beneficios y menos los riesgos», opinó. También indicó que muchos puntos importantes, como por ejemplo la construcción de infraestructura o el tema de la educación digital, son reconocidos y debatidos.

    Pero la implementación debe ser más rápida, señaló Klein, quien es responsable en el directorio de la mayor empresa de software de Europa del negocio con las aplicaciones más importantes, pero también se encuentra a cargo del cambio interno que la propia SAP lleva a cabo.

    Klein sostuvo que para ello lógicamente debe invertirse dinero. «Pero valor también significa invertir en nuevos temas, abordar nuevos temas», subrayó. «Esto es algo en lo debe haber progresos ahora en Alemania».

    En este sentido, consideró que la política y la economía cuentan con las mismas obligaciones. El directivo germano indicó que la política debe fijar las condiciones marco, pero que también se ven presionadas a tomar medidas las empresas que ahora deben preguntarse dónde invierten, cómo pueden digitalizar y automatizar sus cadenas de valor añadido y cómo pueden encontrar a las personas que necesitan para ello.

    «Lo que me llama extremadamente la atención en Alemania es la falta de especialistas», dijo Klein, quien observó que antes competían sobre todo las grandes empresas por los expertos en técnicas de la información, pero actualmente las pequeñas compañías también se sumaron a esta carrera. «Y comparado con este gran mercado de talentos en China o India, llama la atención cuánto más pequeño es en realidad el mercado aquí», analizó.

    Además, Klein instó entre otros puntos a que los planes de estudio en escuelas y universidades sean ajustados más rápidamente al desarollo. «Aún veo universidades muy orgullosas porque adoptaron ahora la transformación digital en su plan de estudios», apuntó. Asimismo acotó que debe mejorarse el equipamiento de las escuelas y la calificación de los maestros.

    Klein destacó que el emplazamiento de Alemania tiene ventajas decisivas a partir de su enorme know-how, sobre en las empresas medianas. «Este conocimiento, estoy muy seguro, no se presenta nuevamente con esta constelación por ejemplo en Estados Unidos o China», remarcó Klein. «Y sobre este conocimiento debemos construir, combinarlo con las capacidades digitales correctas y luego ver que realmente implementemos la digitalización», aseveró.

    La condición fundamental en las empresas es lograr una apertura y una cultura en favor de los cambios, consideró Klein. «Esto frecuentemente es más difícil que introducir el cambio tecnológico», concluyó.

     

  • IAG repartirá 1.315 millones en dividendos con cargo a 2018

    IAG repartirá 1.315 millones en dividendos con cargo a 2018

    MADRID, 7 Jul. 2019 (Europa Press) – IAG, el ‘holding’ aéreo matriz de Iberia y British Airways, repartirá este lunes, 8 de julio, un total de 1.315 millones de euros en dividendos a sus accionistas con cargo a sus cuentas de 2018, lo que supone un incremento del 25% frente a la remuneración del ejercicio anterior, 260 millones más.

    La compañía aprobó en su junta de accionistas el pasado 20 de junio, la distribución de un dividendo complementario bruto de 0,165 euros por acción, al que destinará 327,4 millones de euros, así como un dividendo extraordinario de 0,35 euros, por 700 millones.

    El dividendo adicional, junto al abonado ya en diciembre, elevan a 0,31 euros por acción la retribución ordinaria para 2018, que representa un importe de 615 millones de euros.

    La aerolínea, con esta retribución, ofrecerá una rentabilidad superior al 10% repartiendo 0,52 euros por acción. Su cotización en el Ibex 35 se encuentra anclada en el entorno de los 5 euros por título y pese a la caída de su cotización de IAG en el año (un -27% descontando el dividendo), el grupo ha defendido el rendimiento operativo logrado, que evidencia «el nivel de rentabilidad».

    Para 2019, el ‘holding’ aéreo, que agrupa a Iberia, British Airways, Vueling, Aer Lingus y LEVEL, espera un beneficio operativo antes de partidas excepcionales similar a logrado en 2018, que fue 3.230 millones de euros, 280 millones de euros más que el año anterior.

    El consejero delegado de IAG, Willie Walsh, explicó ante los accionistas que la mayoría de sus objetivos «permanecen sin cambios», pese a que el grupo aéreo incrementará sus inversiones en inmovilizado hasta 2023 para reflejar el aumento en flota y de su capacidad, una vez que ha anunciado su intención de compra de 20 aviones del modelo 737 MAX, todavía suspendido de vuelo.

    De hecho, IAG elevará la inversión neta a 2.600 millones anuales entre 2019 y 2023, un 23,8% más que los estimado inicialmente, y espera un resultado bruto acumulado antes de arrendamientos (Ebitdar) de 7.200 millones de euros en promedio por año, un 10,7% más que lo estimado hasta 2022, según anunció el grupo aéreo en noviembre.

    FOTO: EUROPA PRESS