Categoría: Negocios y Empresas

  • Jaime Ponce: «La liquidación del Popular se hizo con una gran presión»

    Jaime Ponce: «La liquidación del Popular se hizo con una gran presión»

    MADRID, 10 Jul. 2019 (Europa Press) – El presidente del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), Jaime Ponce, ha reconocido este miércoles que el proceso de liquidación del Banco Popular se llevó a cabo «en medio de una gran presión» y que se dispuso de «poquísimo tiempo» para la operación.

    Durante su intervención en una conferencia sobre ‘El papel del MEDE en la zona euro’, organizada por el Ministerio de Economía, Ponce ha reconocido que la liquidación de una entidad como el Banco Popular «no es algo fácil de hacer para nada».

    Ponce ha indicado que se disponía de «poquísimo tiempo», si bien «todo el mundo arrimó el codo para poder trabajar juntos», y de ello se extrajeron lecciones para el futuro.

    En este sentido, ha apuntado que se llegaron a tomar decisiones «de un día para otro» y ha apuntado que la directiva se centraba en la solvencia y la recapitalización, pero no tanto «en qué pasaba el día después» de la liquidación de una entidad.

    Eso sí, ha valorado la necesaria cooperación y la coordinación que se produjo entre las instituciones europeas y España, en un proceso inédito hasta entonces.

    El pasado 6 de junio se cumplieron dos años desde que Banco Popular se convirtió en la primera entidad intervenida por la Junta Única de Resolución (JUR) y fue vendida a Banco Santander por el simbólico precio de un euro.

    El proceso de liquidación de la entidad desencadenó un extenso abanico de contingencias por la responsabilidad de lo acontecido en el banco con los 305.000 accionistas y bonistas que perdieron su dinero a raíz de esta actuación, con litigios que se dirigen contra los antiguos gestores de la entidad y contra todos los organismos que tuvieron que ver en su resolución, como el FROB y la JUR.

    LOS RETOS DEL SECTOR: RENTABILIDAD, CONFIANZA Y DIGITALIZACIÓN

    Por otra parte, Ponce ha tildado de «éxito» el rescate bancario español, ya que consiguió los objetivos de aumentar la resistencia a largo plazo del sector y el acceso a los mercados, y ha asegurado que las consecuencias de no haber utilizado los 41.000 millones de euros de fondos públicos del MEDE hubiesen sido «mucho peor».

    «Nuestro programa fue una señal de alarma para las autoridades para que se construyese la Unión Bancaria, fue un resultado muy positivo», ha remarcado.

    No obstante, ha advertido del riesgo de caer en la «autocomplacencia», ha marcado que quedan pendientes distintos asuntos relativos a la Unión Bancaria y ha citado como desafíos del sistema financiero español el alcanzar el «equilibrio» entre rentabilidad y eficiencia para gestionar el marco actual, el reto de la digitalización para ser competitivos y la reputación.

    Según Ponce, se ha reinstaurado la confianza en los bancos respecto a su solvencia peor no en lo que se refiere a su comportamiento. «Es muy difícil generar confianza en cuanto a la manera de hacer negocio», ha apuntado.

    FOTO: APIE / Europa Press

     

  • Capitola, como vender más de 50.000 relojes en tan solo un año

    Capitola, como vender más de 50.000 relojes en tan solo un año

    Capitola es una marca española de relojes que se ha convertido en un referente internacional gracias a su relación calidad-precio. Su estrategia se basa en un uso inteligente de marketing online y una gran presencia en RRSS donde acumulan más de 400.000 seguidores.

    Capitola se ha lanzado al mundo del e-commerce con los relojes por bandera, tanto relojes para hombre  como para mujer, consiguiendo una combinación excelente entre: variedad de catálogo, calidad de productos y comodidad para los consumidores.

    No podemos olvidar que, los relojes son uno de los complementos más importantes en un look. Tanto es así que cada vez hay más personas que se preocupan por llevar los modelos más modernos. ¿Buscas algo elegante y discreto? Puedes hacerte con un Mesh Black a un precio asequible. En cuanto a los relojes de mujer, el Sleek Gold es perfecto para ti si apuestas por los relojes cuadrados.

    Capitola en la actualidad vende en más de 100 países diferentes, la exportación supone el 94% de su negocio, sus principales mercados son: Alemania, Francia y Estados Unidos. Es lo que ha hecho que, a día de hoy, lleven más de 50.000 ejemplares vendidos en internet.

    Capitola cuenta con un reconocimiento internacional, es una de las marcas del sector con más seguidores en redes sociales. Gracias a Facebook e Instagram han conseguido llegar a una mayor audiencia y mostrando así sus relojes.

    Las nuevas tecnologías son el aliado perfecto para cualquier negocio que sepa utilizarlas, y productos como los relojes pueden ver sus ventas totalmente potenciadas si se sigue una buena estrategia de social media. Este hecho ha sido demostrado en Capitola con mucha facilidad en este tiempo gracias al talento de un equipo de jóvenes de menos de 25 años que decidió lanzarse al mundo del comercio online orientado a la venta de relojes.

    Por supuesto, el radio de acción de esta marca no se limita solo a la venta de relojes. En su catálogo, se pueden encontrar también correas de reloj en materiales como piel sintética vagan o metal, con un abanico muy amplio de colores. Algo ideal para personalizar los relojes y conseguir acabados totalmente originales y acordes a los gustos de cada uno.

  • Disminuye el número de pymes innovadoras en Alemania

    Disminuye el número de pymes innovadoras en Alemania

    Fráncfort, 9 jul (dpa) – Cada vez son menos las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Alemania que apuestan por la innovación, según un estudio del banco de desarrollo KfW.

    Sólo 850.000 pymes invirtieron en productos o procesos innovadores entre los años 2015 y 2017, unas 150.000 empresas menos que en el período 2014-2016 estudiado con anterioridad.

    El estudio del KfW revela que tras un breve período de intensas inversiones, la actividad de innovación en las pymes alemanas volvió a sufrir una tendencia a la baja.

    También cayó el importe que las empresas gastaron en innovación a 30.700 millones de euros (34.000 millones de euros) en 2017, frente a los 32.300 millones de euros del año anterior.

    En comparación con el nivel máximo alcanzado entre los años 2004 y 2006, la proporción de pymes innovadoras disminuyó casi a la mitad, según los datos del estudio.

    Sobre todo las empresas más pequeñas, en particular, interrumpieron cada vez más sus actividades en una comparación a largo plazo.

    Alrededor del 80 por ciento de las casi 3,76 millones pymes existentes en Alemania son pequeñas empresas con menos de cinco empleados.

    Según la evaluación del KfW, el aumento de los obstáculos financieros a la innovación, la escasez de trabajadores cualificados y el envejecimiento demográfico de la mano de obra, entre otras cosas, probablemente frenaron el espíritu innovador de las pequeñas y medianas empresas en Alemania.

    «Esta no es una buena noticia para la economía alemana y su competitividad internacional», indicó Volker Zimmermann, experto del KfW.

    «Después de todo, las innovaciones juegan un papel importante en el empleo, los beneficios, la facturación y la productividad», señaló.

    El experto dijo que la economía alemana debe asegurar su liderazgo tecnológico y ocupar nuevos campos tecnológicos.