Categoría: Negocios y Empresas

  • Dasi eClinic: Revolucionando la Gestión Sanitaria con Innovación y Eficiencia

    Dasi eClinic: Revolucionando la Gestión Sanitaria con Innovación y Eficiencia

    En un mundo cada vez más digitalizado, la gestión sanitaria no puede quedarse atrás. La eficiencia operativa, la seguridad de los datos y la mejora de la atención al paciente son aspectos cruciales que deben ser abordados con soluciones tecnológicas avanzadas. En este contexto, Dasi eClinic emerge como una herramienta revolucionaria que promete transformar la gestión sanitaria en España. En este artículo, exploraremos cómo este software para clínicas puede ser un aliado estratégico para profesionales médicos y pequeñas clínicas.

    Dasi eClinic

    Un Aliado Estratégico para la Gestión Sanitaria

    En el sector sanitario, el tiempo es un recurso valioso. Los profesionales médicos buscan constantemente formas de optimizar sus operaciones, reducir costos y mejorar la calidad de la atención al paciente. Aquí es donde Dasi eClinic entra en juego, ofreciendo una solución integral que integra la gestión de pacientes y la contabilidad en una plataforma única y eficiente.

    Automatización y Centralización: La Clave para una Gestión Eficaz

    Dasi eClinic se destaca por su capacidad para automatizar tareas rutinarias, liberando así tiempo valioso que puede ser dedicado a la atención directa al paciente. Desde la programación de citas hasta la gestión de historiales médicos, el software facilita una gestión centralizada que permite un acceso rápido y sencillo a los datos necesarios.

    Además, la centralización de la información del paciente y las finanzas facilita una visión holística del funcionamiento de la clínica, permitiendo una toma de decisiones más informada y estratégica.

    Mejora de la Atención al Paciente: Un Enfoque Personalizado

    Uno de los pilares de Dasi eClinic es su enfoque en mejorar la atención al paciente. El software permite una integración fluida y un acceso fácil a los historiales médicos, facilitando así una atención más personalizada y eficiente.

    Además, las funcionalidades de programación de citas están diseñadas para optimizar la experiencia del paciente, reduciendo los tiempos de espera y facilitando una comunicación más efectiva entre médicos y pacientes.

    Seguridad y Conformidad: Protegiendo los Datos Sensibles

    En una era donde la seguridad de los datos es una preocupación primordial, Dasi eClinic no se queda atrás. El software está equipado con características de seguridad avanzadas que garantizan la protección de los datos sensibles de los pacientes.

    Además, ayuda a las clínicas a cumplir con las regulaciones y normativas del sector de la salud, asegurando así que las operaciones se realicen dentro de un marco legal seguro y protegido.

    Rentabilidad: Un Impulso para los Ingresos

    Dasi eClinic no solo promete mejorar la eficiencia operativa, sino que también se presenta como una herramienta poderosa para impulsar la rentabilidad de las clínicas. Al optimizar diversos procesos administrativos, el software ayuda a reducir los costos operativos significativamente.

    Además, al mejorar la productividad y la eficiencia de la clínica, Dasi eClinic promete un incremento en los ingresos, permitiendo así una mayor inversión en la mejora de la infraestructura y los servicios ofrecidos.

    Soporte Continuo y Capacitación: Un Compromiso con la Excelencia

    Dasi eClinic va más allá de ser simplemente un software de gestión. Se presenta como un socio estratégico, ofreciendo soporte técnico continuo y recursos educativos para ayudar a los usuarios a aprovechar al máximo las funcionalidades del software.

    La disponibilidad de capacitación y recursos educativos asegura que los profesionales médicos estén bien equipados para utilizar el software de manera efectiva, mejorando así la calidad de los servicios ofrecidos.

    Personalización y Escalabilidad: Un Software que Crece con Usted

    En un sector tan dinámico como el sanitario, las necesidades pueden cambiar rápidamente. Dasi eClinic está diseñado para ser escalable, permitiendo así una adaptación fluida a las crecientes demandas de la clínica.

    Además, el software ofrece opciones de personalización, permitiendo a las clínicas adaptar las funcionalidades según sus necesidades específicas, garantizando así una solución que se ajusta perfectamente a sus operaciones.

    Especialidades que Cubre: Una Solución para Todos

    Dasi eClinic se destaca por su versatilidad, ofreciendo soluciones específicas para una amplia gama de especialidades médicas. Entre ellas se incluyen:

    1. Medicina General: Facilita la gestión integral de pacientes, desde la programación de citas hasta la facturación.
    2. Pediatría: Ofrece herramientas específicas para el manejo de pacientes pediátricos, incluyendo seguimiento del crecimiento y desarrollo.
    3. Ginecología: Permite una gestión eficiente de las consultas ginecológicas, incluyendo el seguimiento de embarazos.
    4. Dermatología: Facilita la gestión de imágenes y seguimiento de lesiones cutáneas.
    5. Oftalmología: Ofrece herramientas específicas para el manejo de pacientes con afecciones oculares.
    6. Odontología: Integra un software para clínica dental con herramientas para la gestión de consultas odontológicas, incluyendo imágenes y gráficos dentales.
    7. Psiquiatría y Psicología: Facilita el manejo de historias clínicas en el ámbito de la salud mental, incluyendo un software para psicólogos.
    8. Fisioterapia: Ofrece soluciones para la gestión de terapias físicas y seguimiento de pacientes.
    9. Podología: Integra herramientas específicas para el manejo de pacientes con afecciones podológicas.
    10. Logopedia: Incorpora un software para logopedas que facilita la gestión de terapias de habla y lenguaje.

    Esta amplia gama de especialidades cubiertas asegura que Dasi eClinic puede ser una herramienta valiosa para una variedad de profesionales médicos, adaptándose a sus necesidades específicas y ofreciendo soluciones personalizadas para mejorar la gestión clínica.

    Conclusión

    En un mundo donde la tecnología está redefiniendo constantemente los estándares de eficiencia y calidad, Dasi eClinic se presenta como una herramienta revolucionaria que promete transformar la gestión sanitaria en España. Con su enfoque en la eficiencia operativa, la mejora de la atención al paciente y la seguridad de los datos, este software médico se posiciona como un aliado estratégico para profesionales médicos y pequeñas clínicas.

    Al adoptar Dasi eClinic, las clínicas no solo estarán dando un paso hacia la modernización de sus operaciones, sino que también estarán invirtiendo en una solución que promete impulsar su rentabilidad y crecimiento en los años venideros.

  • Aumenta la productividad gracias al team building

    Aumenta la productividad gracias al team building

    Fomentar las relaciones entre los empleados y crear un ambiente positivo en el trabajo es necesario para aumentar la productividad y la creatividad en las empresas. Realizar actividades o jornadas de convivencia tiene sus muchas ventajas, e incluso es una buena manera para que las personas vayan dejando sus posibles celos o dudas entre ellas; de ese modo los empleados e incluso los directivos podrán compartir nuevas experiencias y conocerse mejor.

    productividad

    La convivencia genera cariño, confianza y además también fomenta la competitividad positiva y ayuda a potenciar una mejor comunicación. Los beneficios del Team Building están avalados por sus resultados y por los efectos positivos que aportan al mundo laboral, empresas y por tanto a la productividad. Empleados felices y motivos siempre suman y aportan un valor extra a la marca o a la organización.

    Fomentar el compañerismo

    Muchas empresas cuentan con personas en sus plantillas que algunas veces se sienten estancadas o desplazadas por diferentes motivos, uno de ellos puede estar ligado a las nuevas tecnologías y su dificultad para adaptarse a las nuevas herramientas digitales con las que hoy en día se realizan mucha tareas, otro motivo puede ser la llegada de empleados más jóvenes que quizás tienen otro estilo de vida y otros gustos personales con los que no conectan en un primer momento, y también hay casos en los que la marcha, jubilación o los cambios dentro la organización hacen que las plantillas se vayan renovando y por tanto las comparaciones o los comentarios sobre otras personas que ya no son parte del equipo puedan generar tensiones entre los nuevos miembros; las comparaciones suelen tener efectos poco positivos en los centros de trabajos.

    Evitar que se vayan creando grupos dentro de la empresa e intentar que todos se sientan parte de ella no es una tarea sencilla pero con actividades y el asesoramiento de expertos se pueden revertir situaciones complicadas o fomentar mucho más el compañerismo.

    Motivar a los trabajadores, hacerles sentirse parte del equipo, incentivarlos con nuevas experiencias y ayudarles en su integración y formación siempre es necesario.

    Comunicación: La clave de todo

    Una empresa es como una gran familia, o al menos debería serlo, y para que en una familia o empresa todo funcione bien la comunicación es esencial; cierto es que la privacidad de las personas también hay que respetarla; pero a nadie se le escapa cuando uno o varios empleados están pasando por un momento bajo en sus vidas o cuando los problemas externos comienzan a afectarles en su rendimiento profesional es necesario contar con expertos que ayuden a revertir la situación y que ofrezcan propuestas que sean capaces de generar un mejor ambiente laboral.

    Actividades para todos los gustos

    Cuando realizamos actividades de Team Building también tenemos que tener claros diferentes factores, uno de ellos es la disponibilidad de los trabajadores, otro de ellos es su media de edad y también los gustos de cada uno de ellos. Conocer a los empleados y organizar actividades en los que todos ellos se sientan cómodos y tengan ganas de participar es esencial para tener éxito. Con el asesoramiento de profesionales y con actividades dinámicas los empleados también podrán disfrutar de una gran variedad de propuestas que te ofrecen los expertos de kaizenteambuilding.com

    team building

    Los efectos positivos para las empresas

    Cuando un equipo humano es capaz de ir creando nuevos lazos entre ellos todo son ventajas, las personas comienzan a interactuar, el intercambio de ideas es mucho más fluido e incluso el compañerismo aumenta y la suma de todo ello acaba teniendo un impacto positivo en la empresa y también en las personas. Crear y fomentar actividades en los que todos puedan participar, en las que además también se vayan cambiando roles y en los que el buen humor y la competencia sana sea fuente de motivación y colaboración entre las personas aporta innumerables beneficios.

    Confiar siempre en expertos

    Actividades de formación y coaching. animaciones. «Family Days». convenciones. cenas y comida de empresa además de realizar reuniones de trabajo diferentes y buscar la manera de romper con esas rutinas que quizás hagan que los empleados se estanquen es necesario.

    La empresa que te hemos mencionado aportará experiencia, creatividad y sabrá ofrecer respuesta a las necesidades; siempre es importante confiar en expertos con buenas referencias y que sean capaces de proponer una serie de propuestas que encajen con el perfil de las personas. En Kaizen Team Building trabajan tomando como punto de partida tus necesidades y además ofrecen ideas innovadoras y divertidas que conseguirán sacar a tu grupo de trabajo el mayor y mejor rendimiento.

  • Premios Empresariales del Principado de Asturias: Galardonados 2023

    Premios Empresariales del Principado de Asturias: Galardonados 2023

    El Gobierno del Principado ha informado hoy de las empresas galardonas con los Premios Empresariales del Principado de Asturias en la edición de 2023, esté año han sido TSK, Aleastur y Capsa.

    Premios Empresariales del Principado de Asturias
    Foto: Prensa Gobierno de Asturias

    El Gobierno de Asturias ha concedido los Premios Empresariales del Principado, en su edición de 2023, a las compañías TSK Electrónica y Electricidad, en la modalidad de Innovación; Asturiana de Aleaciones (Aleastur), en la categoría de Crecimiento, y Corporación Alimentaria Peñasanta (Capsa), en el apartado de Internacionalización.

    Estos galardones, que cuentan con una dotación económica de 15.000 euros, trofeo y diploma acreditativo, pretenden reconocer, fomentar y potenciar el impulso empresarial de la comunidad en distintos ámbitos. El fallo se ha hecho público hoy, tras las reuniones de los diferentes jurados en la sede de la Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación, Sekuens, promotora de estas distinciones.

    Premio empresarial a la Innovación

    El jurado ha distinguido la política de I+D+i de TSK, que desde su fundación en 1963 se ha convertido en una de las compañías más reconocidas y respetadas en la prestación de servicios de ingeniería a empresas industriales.

    El fallo recoge que la innovación forma parte del espíritu de la compañía y que ha sido un factor fundamental para convertirla en una referencia en los sectores de la energía, la industria, el manejo de minerales y el medio ambiente. Actualmente es una de las primeras diez empresas de ingeniería y construcción industrial a nivel nacional.

    También se ha destacado la continua labor de I+D+i llevada a cabo por el departamento de Digital Innovation, formado por 50 profesionales, así como la acertada visión estratégica de la firma, lo que le permite competir y estar presente en más de 50 países y cuatro continentes, con un 98% de actividad internacional.

    Premio al Crecimiento Empresarial

    Concedido a Aleastur por su crecimiento sostenido basado en la especialización y la alta cualificación de su plantilla. Este hecho, unido a la internacionalización y a las sucesivas alianzas estratégicas y accionariales, ha facilitado la innovación continua de la empresa, de modo que ahora ocupa una posición de liderazgo a nivel mundial como productora de aleaciones especiales de aluminio de alta complejidad para la industria del metal.

    El jurado ha considerado un valor destacable el plan de inversiones productivas llevado a cabo en los últimos 15 años por un importe de 40 millones, con tres centros de fabricación en Asturias y uno en Baréin. Igualmente, ha subrayado el incremento sostenido del empleo, hasta llegar a las 280 personas en plantilla, así como la apuesta constante por el desarrollo del talento y la innovación, plasmada en la puesta en marcha de un centro de I+D+i empresarial, con sede en Avilés.

    Premio a la Internacionalización

    El jurado ha optado por Capsa por su consolidada trayectoria nacional y su apuesta en los últimos años por el impulso internacional con resultados muy relevantes. El acta destaca el elevado número de países a los que exporta sus productos, que han ido aumentando de forma continuada año tras año, en competencia con otras empresas del sector lácteo líderes en el ámbito internacional.

    Asimismo, ha subrayado su contribución a la proyección internacional de la comunidad como embajadora y referencia de la marca Asturias, animando a otras empresas a seguir sus pasos con el objetivo común de incrementar las exportaciones y favorecer el desarrollo regional.