Categoría: Negocios y Empresas

  • Ciclo «Cómo proteger el conocimiento» en Avilés

    Ciclo «Cómo proteger el conocimiento» en Avilés

    El Ayuntamiento de Avilés con la colaboración del Club Asturiano de la Innovación ofrecerá cuatro talleres formativos tanto para emprendedores y empresas dentro del ciclo»Cómo proteger el conocimiento”.

    Ciclo emprendedores

    Las empresas generan unos conocimientos que son vitales para su actividad, mantenimiento con éxito y crecimiento futuro como son las patentes, diseños, investigaciones, innovación, tecnologías, etcétera. Tener todo esto a buen recaudo y bien seguro, para que agentes ajenos no se aprovechen del esfuerzo con la consiguiente repercusión en la cuenta de resultados, es una cuestión que cada vez está más enraizada en la cultura empresarial, pero es un asunto bastante complejo porque se cruzan diferentes legislaciones y no son las mismas en todos los países.

    Por eso desde el Ayuntamiento de Avilés con la colaboración del Club Asturiano de la Innovación, se ofrece el ciclo «Cómo proteger el conocimiento» que consta de cuatro talleres formativos gratuitos dirigidos a personal técnico y directivo de las empresas avilesinas y de la comarca, para darles a conocer la protección del conocimiento que contempla la ley de secretos empresariales, la protección de la propiedad industrial desde un punto de vista eminentemente práctico, cómo proteger la innovación y las marcas, y los incentivos que existen para la I+D. Un ciclo alineado con los objetivos de la ciudad en torno la innovación y sus centros de investigación, impartido por profesionales especializados en cada una de las áreas.

    El ciclo, que ha sido presentado esta semana por el concejal de Desarrollo Urbano y Económico, Manuel Campa, y por la directora del Club Asturiano de la Innovación Beatriz García Fanjul, arrancará con el primer taller el 28 de septiembre, y habrá otro más en octubre y dos en noviembre. Aquellas personas que deseen inscribirse sólo tienen que apuntarse en el apartado de actividades de la web del centro. www.curtidora.com. donde también está información sobre los contenidos de los talleres.

    El ciclo es fruto de la colaboración iniciada este año entre Innovasturias y el Ayuntamiento de Avilés. Se pueden señalar como hitos de este proceso la puesta en marcha de la Primera edición del curso “Experto en formulación y gestión de proyectos europeos», que permitió cualificar a 24 personas vinculadas a empresas de Avilés en la financiación europea de proyectos innovadores, o el establecimiento de un servicio de asesoramiento en áreas de innovación empresarial en el Centro de Empresas la Curtidora.

    Las cuatro píldoras formativas se impartirán de 9:00 a 11:30 en el Centro de empresas La Curtidora por parte de profesionales de Herrero Asociados (H&A). Dos de los formadores, Jon Ander Gómez y Pablo González, han acompañado al concejal de Desarrollo Urbano y Económico y a la directora de Innovasturias en la presentación del proyecto.

  • El acero inoxidable es muy recomendable en la fabricación de maquinaria industria

    El acero inoxidable es muy recomendable en la fabricación de maquinaria industria

    Las características del acero hacen que sea duradero, fácil de limpiar, maleable, permite la máxima asepsia y soporta altas temperaturas, características muy beneficiosas para la industria

    acero

    El descubrimiento de las aleaciones de acero inoxidable ha supuesto un enorme revulsivo para la industria y, sobre todo, para los proveedores que fabrican maquinarias e instalaciones para otras empresas. Sin duda, se ha erigido como uno de los materiales más demandados por el sector industrial y, muy especialmente, en los que tienen que ver con el sector de la alimentación. 

    Los porqués son muchos, pero, en esencia, por su resistencia a la corrosión y su fácil limpieza, también porque permite una total asepsia y eso hace que los productos que se manipulan, transportan o almacenan en elementos fabricados con este material cumplan con toda la normativa higiénica y sanitaria que llevan asociadas. 

    Todas estas razones hacen que hay que buscar al mejor proveedor de maquinaria Industrial en acero inoxidable, empresas que con una reconocida trayectoria sepan responder a todas las cuestiones que plantean los clientes y darles solución. En este sentido, si se trata de una empresa que se dedica a la alimentación es muy importante conocer sus necesidades, características del negocio y ofrecerles la mejor maquinaria, elementos de almacenaje o transporte adecuados. Empresas como Noxinox con más de ocho años dando soluciones, especialmente, al mundo lácteo pesquero y viticultor gallego se ofrece al mercado con ese aval de haber logrado que las empresas cliente haya satisfecho sus propósitos. 

    Es, por tanto, una forma de comenzar a innovar en los negocios, a contar con las mejores herramientas que ayuden a progresar, a ser más productivos y, por tanto, a generar más ganancias y aumentar la empleabilidad. Gracias a que hay empresas como Noxinox que son capaces de adaptarse a cada proyecto, ya que de forma integral acompañan desde el diseño, pasando por un proceso de fabricación exhaustivo y bajo todos los estándares de calidad, sin olvidar, en ningún caso, las labores de mantenimiento

    Cuando una fábrica tiene que decantarse por elegir a un proveedor lo mejor es hacerlo sabiendo que te va a acompañar durante el proceso completo, que va a disponer personal técnico y cualificado para resolver todas las dudas que surjan y que, evidentemente, una vez la instalación esté montada y en funcionamiento tener la oportunidad de consultar y corregir cualquier contratiempo. 

    La industria láctea y el acero son buenas aliadas

    Es imprescindible para aquellas empresas que fabrican productos lácteos o directamente gestionan la producción de leche, su almacenamiento y conservación. En Noxinox tienen un catálogo amplísimo de elementos, mobiliario, cubas, depositos y bancadas fabricadas, cien por cien, con acero inoxidable que no solo mantienen una buena higiene y asepsia, como se ha visto, sino que mejora la manipulación, agiliza los procesos y, por tanto, optimiza las ganancias de las compañías

    En este sentido, desde la elaboración de quesos, mantequillas, yogures o almacenamiento tras la pasteurización de la leche son elementos, mobiliario, herramientas y maquinaria fabricadas con acero inoxidable que suponen una solución perfecta a las necesidades de las empresas lecheras. 

    También se dedican a la fabricación de cintas transportadoras, eso hace que las cadenas de fabricación sean más ágiles y, por tanto, se acreciente la capacidad de producir. De lo que se trata es de dar a cada sector aquellos elementos que les son propios, pero, a la par, innovar hacer más cómodo el trabajo y la manipulación y aumentar la capacidad productiva. 

    La industria pesquera y su conservación

    La pesca es una de las grandes actividades del sector primario que ofrece gran materia prima al secundario para la elaboración de conservas, ultracongelados o productos derivados. Por ese motivo, la maquinaria industrial para la pesca es muy importante contar con las mejores bandejas, transportadoras y tolvas, clasificadoras de pescados y mariscos o cortadoras industriales y, en ese trabajo Noxinox es un experto proveedor

    El hecho de manipular el pescado tiene que tener una gran destreza de la maquinaria, despiezar, clasificar y permitir que solo los que cumplen con los estándares de calidad y de tamaño pasen el filtro puede ser una tarea que, manualmente, se complica. Sin embargo, gracias a aparatos de acero inoxidable, ligeros y calibrados como las clasificadoras el marisco y el pescado recién extraído del mar se puede comprobar y medir. También es muy importante que el pescado se conserve bajo los parámetros de temperatura adecuados, por eso, los almacenajes en bandejas de acero para proceder a los congelados y ultracongelados son muy útiles. 

    Evidentemente, de lo que se trata, en todo caso, es de ayudar a unas empresas de gran producción y que precisan una manipulación rápida, eficaz y que permita mantener una perfecta conservación contar con la maquinaria más adecuada y con las soluciones industriales que mejor se adapte a sus verdaderas necesidades. Para ellos, los equipos de ingenieros, los de diseño y los fabricantes tienen que cerciorarse junto con la empresa cliente durante todo el proceso para comprobar que se está optimizando, al máximo, el proyecto iniciado. 

    Otros sectores e industrias que aprecian el acero inoxidable

    Dentro de la industria de la alimentación, por ejemplo, el sector del vino también tira de este material para fabricar depósitos y para que se manipule el zumo de la uva. Es una manera de que no se liguen sabores, ni olores, eso lo permite el acero inoxidable, pero también una limpieza que devolverá a la maquinaria todo su esplendor. 

    Por otro lado es muy utilizado en las almazaras de aceite. Al igual que el vino, tanto tolvas, como depósitos y cintas transportadoras tienen al acero inoxidable como un buen aliado. 

    Para finalizar, nombrar a la industria de la limpieza industrial, ya que se pueden fabricar lavadoras, lavanderías y todo tipo de elementos que sirven para poner en marcha esos negocios. Lo que demuestra el acero inoxidable y empresas como Noxinox es que es mucho mejor hacerse con elementos de gran calidad, donde un equipo técnico esté pendiente de todo el proceso y que una vez este ha culminado, se tenga la certeza de que tendrán un seguimiento en cuanto a conservación y mantenimiento; ya que eso es síntoma de máxima garantía y profesionalidad

  • 2CI: La Respuesta Española a la Demanda de Circuitos Impresos de Alta Calidad

    2CI: La Respuesta Española a la Demanda de Circuitos Impresos de Alta Calidad

    En un mundo cada vez más dependiente de la tecnología, la demanda de placas pcb de alta calidad está en constante crecimiento. Los ingenieros electrónicos españoles, que están en el corazón de esta revolución tecnológica, se encuentran en una encrucijada: optar por la producción masiva de China o apostar por la calidad y la precisión técnica que empresas locales como 2CI pueden ofrecer. En este artículo, exploraremos cómo 2CI está marcando la pauta en la industria de PCB en España, ofreciendo una alternativa viable y competitiva a las importaciones chinas.

    Circuitos Impresos

    Un Gigante en el Horizonte: La Competencia con China

    China, conocida como la fábrica del mundo, ha dominado durante mucho tiempo el mercado de PCB, gracias a su capacidad para producir en masa a precios competitivos. Sin embargo, esta ventaja viene a menudo a expensas de la calidad y la personalización, aspectos cruciales para muchos proyectos de ingeniería electrónica. Además, la barrera del idioma y las diferencias culturales pueden crear desafíos significativos en términos de comunicación y comprensión de las necesidades específicas del cliente.

    En este escenario, España tiene una oportunidad única de destacar, ofreciendo productos de alta calidad, un servicio personalizado y una comunicación fluida. Empresas como 2CI están liderando este cambio, demostrando que es posible combinar calidad, eficiencia y precios competitivos.

    2CI: Un Estándar de Excelencia en la Producción de PCB

    Ubicada en el corazón de Asturias, 2CI se ha establecido como una fábrica de PCB situada en Barcelona líder en la producción de circuitos impresos de alta calidad en España. Con una trayectoria que respalda su compromiso con la excelencia, 2CI se ha ganado una reputación por su precisión técnica y su enfoque en la satisfacción del cliente.

    Tecnología de Vanguardia y Materiales de Alta Calidad

    2CI se enorgullece de utilizar tecnología avanzada y materiales de alta calidad en cada proyecto. Esto garantiza no solo la durabilidad y el rendimiento óptimo de los circuitos impresos de 8 capas, sino también una precisión técnica inigualable. La empresa está constantemente invirtiendo en investigación y desarrollo, buscando siempre formas de innovar y ofrecer soluciones más eficientes y efectivas a sus clientes.

    En el corazón de la revolución tecnológica que 2CI está fomentando se encuentra su avanzado proceso de montaje SMD. Este método, que se caracteriza por la colocación de componentes electrónicos directamente sobre la superficie de las placas PCB, promete una mayor eficiencia y precisión en comparación con técnicas de montaje tradicionales. Además, permite una mayor densidad de componentes, lo que resulta en dispositivos más compactos y funcionales. 2CI ha perfeccionado este proceso, combinando tecnología de vanguardia con la habilidad y experiencia de su equipo técnico, para ofrecer soluciones que no solo cumplen sino que superan las expectativas de sus clientes. Este enfoque innovador está estableciendo nuevos estándares en la industria, marcando el camino para una nueva era de excelencia en la producción de PCB.

    Servicio de Urgencia: La Respuesta a las Necesidades Inmediatas

    En un sector donde el tiempo es un recurso valioso, 2CI se destaca por su servicio de urgencia. La empresa tiene la capacidad de responder a las necesidades más inmediatas, ofreciendo una producción 24/7 que garantiza entregas rápidas sin comprometer la calidad. Este enfoque permite a 2CI cumplir con los plazos más ajustados, proporcionando una ventaja significativa en un mercado altamente competitivo.

    Un Equipo de Profesionales Altamente Capacitados

    El éxito de 2CI se debe en gran parte a su equipo de profesionales altamente capacitados. Con una profunda comprensión de las complejidades de la industria de PCB, están preparados para ofrecer asesoramiento técnico y soporte continuo durante todo el proceso de producción. Este nivel de servicio personalizado es algo que las fábricas masivas en China a menudo no pueden igualar.

    Compromiso con la Sostenibilidad

    En una época donde la sostenibilidad es una preocupación creciente, 2CI está dando un paso adelante con su compromiso con la producción eco-amigable. La empresa promueve el reciclaje y la reutilización de materiales, y está constantemente buscando formas de minimizar su huella ecológica. Este enfoque no solo beneficia al medio ambiente, sino que también resuena bien con los clientes que buscan asociarse con empresas responsables.

    Un Portafolio Impresionante y Precios Competitivos

    2CI ha construido un portafolio impresionante de proyectos exitosos, demostrando su capacidad para manejar una amplia variedad de demandas de PCB. Desde soluciones para medicina hasta telecomunicaciones, la empresa ha demostrado una y otra vez su competencia y fiabilidad.

    Además, a pesar de la alta calidad de sus servicios, 2CI ha logrado mantener precios competitivos, ofreciendo presupuestos personalizados que se adaptan a las necesidades y al presupuesto de cada cliente. Esta estrategia de precios, combinada con su enfoque en la satisfacción del cliente, ha ayudado a 2CI a construir una base de clientes leales y satisfechos.

    Conclusion

    En un mundo donde la competencia es feroz, 2CI está demostrando que España tiene lo que se necesita para competir en el escenario global de la producción de PCB. Con su enfoque en la calidad, la innovación y la satisfacción del cliente, 2CI está estableciendo un nuevo estándar de excelencia en la industria.

    Mientras que China puede ofrecer producción masiva a precios bajos, empresas como 2CI están demostrando que es posible ofrecer productos de alta calidad con un servicio personalizado aquí mismo en España. En última instancia, esto no solo beneficia a los ingenieros electrónicos españoles, sino que también contribuye a fortalecer la economía local, creando empleos y fomentando la innovación.

    Para los ingenieros electrónicos en España, la elección es clara: para proyectos que requieren precisión, calidad y un servicio personalizado, 2CI es la respuesta.