Categoría: Negocios y Empresas

  • Campaña navideña en Alemania: Descontento de los minoristas

    Campaña navideña en Alemania: Descontento de los minoristas

    Berlin (dpa) – La mayoría de los comercios minoristas alemanes, casi el 60 por ciento de 350 empresas, expresó su descontento con la evolución de las ventas del sector en lo que va de campaña navideña, según un sondeo de la asociación HDE.

    comercios minoristas Alemania
    Clientes en un centro comercial de Alemania decorado con motivos navideños. Foto: Stefan Puchner/dpa

    «La semana anterior al segundo Adviento fue notablemente más floja en el sector minorista que la primera semana de Adviento (3 de diciembre). Muchos minoristas fijan ahora sus esperanzas en el último tramo antes de las fiestas», declaró hoy Stefan Genth, director general de HDE.

    De acuerdo con la asociación, la débil coyuntura se ve reflejada también en el menor número de visitantes en los centros urbanos. Dos tercios de las empresas con comercios allí declararon tener menos clientes que el año anterior.

    La HDE prevé unas ventas totales de algo más de 120.000 millones de euros (129.280 millones de dólares) para el negocio navideño de este año en noviembre y diciembre. En comparación con el año anterior, esto corresponde a un aumento de las ventas del 1,5 por ciento.

  • Cómo conectar con tu público mediante regalos corporativos

    Cómo conectar con tu público mediante regalos corporativos

    Las redes sociales han revolucionado la relación de las marcas con su público objetivo, ya que se trata de una comunicación directa que nunca antes se había tenido.

    relación de las marcas con su público

    Sin embargo, para algunas empresas ha sido un reto conseguir la manera de conectar con su público. Si es el caso de tu negocio, en este post traemos algunas ideas para que los regalos corporativos sean el puente entre tu marca y los clientes.

    ¿Dónde conseguir el regalo corporativo perfecto?

    Los regalos corporativos no son objetos cualesquiera, sino que están pensados para conseguir su propósito. Por ejemplo, en la tienda de Sulema, los regalos se venden en las cantidades que quiera el cliente, son personalizables y sus precios son asequibles.

    Además, ofrecen la posibilidad de pedir un boceto preliminar para asegurarse de que el resultado será el esperado. Los objetos que se comercializan en esta tienda son ideales para usarlos como regalos corporativos, por lo utilitarios y bien diseñados que son.

    Es importante que se elija como proveedor de regalos corporativos una tienda especializada en ellos.

    ¿Cómo elegir un regalo corporativo?

    La elección del objeto que se va a regalar es muy importante, ya que debe ser algo que se valore y que tenga importancia para quien lo recibe. Regalar un objeto bonito, útil y con alguna característica fuera de lo común es siempre una excelente idea.

    Por ejemplo, regalar botellas con tu logo es una elección muy popular para las marcas, ya que es un objeto que se saca a la calle, por lo que el logo o mensaje  será exhibido con mucha frecuencia. Además es un producto necesario para cualquiera que quiera estar siempre hidratado y hay modelos muy hermosos en el mercado.

    Lo importante es que elijas algo que llame la atención de tu público objetivo o que sea muy apreciado por clientes actuales, de manera que se consiga ese engagement que se ha proyectado.

    ¿Cómo diseñar la personalización?

    La elección del regalo es determinante, pero el mensaje que se quiere imprimir lo es mucho más. Es necesario que se establezca el objetivo del regalo corporativo para decidir que se va a incluir en la personalización.

    Por ejemplo, se puede incluir solo el logo, si se quiere afianzar la marca. Pero si lo que se quiere es dar a conocer las redes sociales de la marca, también se pueden incluir. Las bolsas personalizadas con el lema de la marca puede ser una excelente idea también.

    Es posible que se quiera promocionar determinado evento o producto, entonces eso será lo que incluya el diseño. Lo importante es que se use la creatividad y los conocimientos de marketing para que se consiga el objetivo planteado.

    Ideas para campañas con regalos corporativos

    Los regalos corporativos no deben entregarse sin un plan, ya que esto puede ser una inversión importante para la empresa. Lo mejor es usar esta herramienta en una campaña de marketing digital. Las siguientes son algunas ideas:

    • Elegir una botella de aluminio Ebro para regalar con el logo de tu marca. Iniciar una campaña por redes sociales en las que se hagan sorteos cuyo premio son las botellas. Pedirles a los usuarios de redes sociales que le den difusión a las cuentas de la marca y a cambio tendrán la posibilidad de ganarse una botella. Se deben repartir muchas botellas y mantener la campaña por un tiempo prolongado.
    • Otra idea es establecer un precio para el objeto, digamos la botella o un bidón. Luego ofrecer el objeto de manera gratuita si se hace una compra determinada. Esto puede conseguir un aumento en las ventas y, además, hacer el regalo corporativo algo muy apetecible.
    • Las bolsas de tela con el logo de la empresa y un mensaje pueden ser una excelente opción para una campaña en contra del uso de las bolsas desechables. Las tiendas de productos masivos como supermercados o tiendas de descuentos, pueden ofrecer estas bolsas con la compra de determinada cantidad de dinero. Esta es otra manera de que los clientes valoren mucho el regalo corporativo.
    • Organizar un evento corporativo que tenga un objetivo de marketing y regalar el objeto elegido como parte del paquete promocional. En este caso es aconsejable que el objeto tenga que ver con la marca y que la personalización incluya el nombre del evento.
    • Hacer una campaña de Social Media para hacer muy deseable el objeto. Por ejemplo, si se trata de la botella, se puede destacar que conserva el líquido frío, que tiene una capacidad de 750 ml, que es muy fácil de llevar a todas partes y que su diseño es muy vanguardista. Luego se puede decir cómo obtener el regalo.
    • Una excelente idea es entregar regalos corporativos a los proveedores, empleados, clientes antiguos y otros relacionados. Es importante elegir muy bien cada opción para que cada persona se sienta halagada.

    Recomendaciones

    • Lo primero es establecer los objetivos, para ello haz un análisis en el que respondas a la pregunta ¿Qué se quiere lograr con el regalo corporativo? Puede ser que quieras dar a conocer la marca, para lo cual debes incluir un mensaje que resuma todo lo que hace tu empresa.
    • La calidad del objeto elegido es fundamental, recuerda que el público va a trasladar los valores del regalo a la marca. Debe ser algo que funcione bien, que tenga calidad y que luzca valioso. Elegir un objeto que esté de moda es una buena idea.
    • Establece un presupuesto para el proyecto del regalo corporativo, esto debe incluir tanto el precio del regalo personalizado como la logística de entregarlo. En base a esto y al alcance que se quiere conseguir, se puede elegir el regalo adecuado.
    • El alcance tiene que ver con la cantidad de regalos que quieres entregar y la geografía que se quiere cubrir. Es diferente entregar regalos corporativos a nivel nacional que en una sola localidad. Decide hasta dónde quieres llegar con el regalo corporativo de tu marca.

    Los regalos corporativos son excelentes para conectarse con las personas, siguiendo estas recomendaciones, podrás iniciar una campaña exitosa para tu marca.

  • Canal de denuncias obligatorio – Guía y soluciones – 2024

    Canal de denuncias obligatorio – Guía y soluciones – 2024

    El sistema de denuncias internas se ha convertido en una herramienta crucial para las empresas en la prevención de actos ilícitos dentro de sus estructuras. Es esencial subrayar que, bajo la normativa que regula la responsabilidad penal de las entidades jurídicas, dichas organizaciones pueden ser responsabilizadas por ciertos crímenes estipulados en el Código Penal.

    sistema de denuncias

    Por lo tanto, la prevención cobra una importancia capital, y la reciente legislación sobre antes establece la necesidad de que las empresas implementen lo que se conoce como canal de denuncias. Este mecanismo no solo cumple con las exigencias legales, sino que también actúa como un pilar esencial en la cultura corporativa de ética y responsabilidad, permitiendo una detección temprana y efectiva de conductas indebidas, protegiendo así tanto a la entidad como a sus empleados.

    ¿Qué es el canal de denuncias?

    Un canal de denuncias es, en esencia, una herramienta o aplicación que facilita la comunicación anónima y directa a través de un formulario simple. Su propósito es reportar cualquier actividad o conducta que se sospeche que infringe el Código de Conducta de una organización o que podría constituir un delito penal.

    ¿Dónde se regula el canal de denuncias?

    La normativa que regula los canales de denuncias en España es la Ley 2/2023, aprobada el 20 de febrero de 2023. Esta ley se encarga de la protección de las personas que informan sobre infracciones normativas y lucha contra la corrupción, y transpone la Directiva 2019/1937 de la Unión Europea.

    Esta legislación establece las bases para la implementación de canales de denuncias en las entidades públicas y privadas, asegurando la confidencialidad y protección de los informantes. Para más detalles, puedes consultar el texto completo de la ley en el Boletín Oficial del Estado: Ley 2/2023, de 20 de febrero.

    Caracterísiticas de un canal de denuncias

    Para cumplir con la Normativa Whistleblower, las empresas deben implementar un canal de denuncias, cuya gestión recae en el órgano de administración o gobierno. Dicho canal debe poseer características específicas:

    1. Transmisión de Información: Facilita el reporte de infracciones, siendo de uso sencillo y eficiente.
    2. Confidencialidad: Asegura la identidad anónima tanto del informante como de las personas implicadas, restringiendo el acceso a personal no autorizado.
    3. Modalidades de Comunicación: Permite la presentación de información tanto por escrito como de manera verbal.
    4. Integración de Canales: Combina diversos canales de información dentro de la empresa.
    5. Manejo de la Comunicación: Garantiza un tratamiento efectivo de la comunicación recibida.
    6. Independencia: El sistema debe ser autónomo y distinto de otros sistemas internos.
    7. Responsable del Sistema: Designación de una persona encargada de supervisar el sistema.
    8. Principios del Sistema: Establecimiento de políticas referentes a los principios del sistema de información y protección del informante.
    9. Procedimiento de Gestión: Creación de un procedimiento para el manejo de la información recibida.
    10. Garantías para el Informante: Establecimiento de medidas para proteger al informante dentro de la organización.

    Empresas obligadas a tener un canal de denuncias

    Todas las empresas que cuenten con un equipo de 50 o más empleados están sujetas a la normativa de implementar un canal de denuncias, independientemente de su sector de actividad o el tamaño de sus ingresos.

    Por otro lado, aquellas empresas con una plantilla inferior a 50 personas no están obligadas a instaurar dicho canal, a menos que estén sujetas a legislaciones específicas que así lo requieran o lo estipule su convenio laboral aplicable.

    Es importante destacar que, aun cuando no sea mandatorio para ciertas empresas tener un canal de denuncias, los trabajadores mantienen la responsabilidad de informar a las autoridades pertinentes sobre cualquier delito o acción ilícita de la que sean testigos en su entorno laboral.

    Fechas límite para la implementación del canal de denuncias

    Las empresas que están sujetas a la obligatoriedad de establecer un canal de denuncias deben atender a unos plazos específicos para su implementación. Estos plazos varían según el tamaño de la empresa y están establecidos para garantizar el cumplimiento efectivo de las normativas pertinentes.

    • Empresas con 250 o más trabajadores: deben implementar el canal de denuncias antes del 13 de junio de 2023.
    • Empresas con entre 50 y 249 trabajadores: tienen hasta el 1 de diciembre de 2023 para establecer el canal de denuncias.
    • Municipios con menos de 10,000 habitantes: también deben contar con el canal de denuncias para el 1 de diciembre de 2023.

    Mejores Softwars para canales de denuncias

    Entre los mejores softwares para canales de denuncias, destacan opciones como IMK Marketing Multimedia, Grupo Atico34, Legalsending, Whistleblower Software, Regtech, Whistlelink, WhistleB, Centinela Canal de denuncias y Coloriuris. Estos programas ofrecen características como adaptabilidad a la normativa de Protección de Datos y Directiva Whistleblowing, personalización, facilidad de uso, garantía de confidencialidad y anonimato, y la posibilidad de manejar denuncias escritas y verbales. Algunos incluso proporcionan pruebas gratuitas.