Categoría: Negocios y Empresas

  • España y la Ley de Control Horario: Claves para empresarios

    España y la Ley de Control Horario: Claves para empresarios

    Empresarios y trabajadores buscan cada día nueva información acerca de la Ley de Control Horario, pues puede afectar tanto a su producción como a su vida personal y laboral. Hoy en día es importante contar con un buen asesoramiento y las mejores herramientas digitales para cumplir con la citada Ley y una de las soluciones con mejores referencias es la que encontrarás en fichareneltrabajo.

    empresarios

    Soluciones para empresarios

    Los empresarios hoy en día pueden gestionar de manera eficiente el control horario de de sus empleados con un nuevo software e incluso con una aplicación laboral que dará respuesta a sus necesidades. Las ventajas son muchas y es una inversión que realmente sí vale la pena realizar, además que con ella se pueden evitar sanciones o conflictos con empleados.

    El mundo evoluciona y las empresas no pueden permitirse el lujo de quedarse atrás y mucho menos cuando hay nuevas normativas que pueden afectar al rendimiento y la estabilidad de un proyecto o actividad empresarial.

    Con las soluciones que te hemos mencionado y accediendo a fichareneltrabajo.com podrás conocer al detalle todo lo que pueden hacer por ti, y además ponerte en contacto para que respondan a tus posibles dudas.

    Ventajas

    El objetivo y servicio de estas herramientas digitales es ayudar a las empresas a tener implementado un control horario de las jornadas laborales. Además son perfectas para implementar el sistema de control horario para Pymes y Autónomos de una manera fácil, intuitiva y económica.

    La app de control horario permite a las empresas implementar el sistema de control horario con el mínimo coste posible, para ello se ofrecen tres formas de registrar las jornadas laborales de los empleados ya sea instalando una aplicación IOS/Android o entrando directamente en el portal web que te hemos mencionado.

    Con este sistema se irá creando de manera automática un Informe diario por trabajador en la plataforma de control horario, especificando la jornada realizada y desglosando las horas por descansos, horario teórico y horario efectivo. Con ello se puede además gestionar con facilidad las horas extras realizadas y cumplir con la normativa actual.
    Invertir para crecer

    Hoy en día todas las empresas necesitan invertir para crecer, para ofrecer un mejor servicio a sus clientes y también para que sus empleados sepan que se respetan sus derechos, pues todo influye en el ambiente laboral, y además también permite planificar nuevos proyectos, tener una previsión de lo que se puede hacer y saber el número de empleados y horas que se tendrán que dedicar a crear una producto o a responder a los pedidos o servicios que ofrezca la empresa.

    Por tanto es importante ver todos estos cambios también como una buena oportunidad para innovar, gestionar mucho mejor los recursos y valorar también la productividad de las personas que forman parte de una empresa. Además nuevamente es necesario destacar que hablamos de una Ley que ya es una realidad, y contando con una solución digital que permita tener un control de todo también se pueden evitar sanciones o retrasos en caso de una inspección o en el caso de tener que aportar datos a los organismos o autoridades que las pidan.

    Invertir, crecer, evolucionar y tener siempre la tranquilidad de que se hace todo de manera correcta es vital hoy en día para cualquier empresario, ya sea grande o pequeño, Recuerda acceder al sitio web que te hemos mencionado para conocer sus servicios.

  • Soluciones profesionales para edificios particulares y de empresas

    Soluciones profesionales para edificios particulares y de empresas

    Cada día son más los particulares y profesionales que necesitan los servicios de una empresa que sea capaz de ofrecer soluciones en el mantenimiento, obras y actualización de sus propiedades. Los tiempos han cambiado, las viviendas y edificios necesitan mejorar y contar con nuevos servicios y además hoy en día también es necesario invertir en seguridad, calidad de vida y nuevas tecnologías.

    edificios particulares y de empresas

    Emopa ofrece a particulares, comunidades de vecinos y empresas en Madrid todo lo que hoy en día se necesita para estar actualizados y para poder disfrutar mucho más del hogar o lugar de trabajo; aportando también seguridad para las personas mayores o los más pequeños de la casa con la instalación de video porteros y sistemas de seguridad. Además para todos los edificios o viviendas que quieran contar con instalaciones fotovoltaicas, redes wifi o nuevas y mejores conexiones a la red también ofrecen una solución a medida. La empresa cuenta con expertos que pueden hacer frente a muchas de las necesidades que van surgiendo con el paso de los años, y también para todos aquellos que quieran invertir en su vivienda para ahorrar costes a medio o largo plazo y contribuir al cuidado del entorno.

    Invertir en seguridad y calidad de vida

    Tanto propietarios como inquilinos valoran mucho la seguridad en sus edificios, la limpieza, el cuidado de las zonas comunes y tener una empresa que pueda darles una respuesta y una solución eficaz en caso de avería o cuando se necesita realizar una obra para mejorar la accesibilidad o la estructura de un inmueble, Otro de los factores importantes es la seguridad, a todo el mundo le gusta salir de casa o de su oficina sabiendo que su propiedad cuenta con los más modernos sistemas de video y vigilancia.
    Los servicios de una empresa líder y con experiencia en el sector aportan seguridad y calidad de vida las personas, y además ayudan a estar actualizados con puntos de recargas para los nuevos coches, mejores redes de internet y otros elementos que son importantes tanto para el trabajo, el ocio o la formación de los residentes y propietarios.

    La edad de los edificios

    En España se ha construido mucho durante las últimas décadas, la prueba de ello son las grandes urbanizaciones y zonas residenciales que se pueden encontrar en ciudades y en lugares en los que antes no había viviendas. Pero no debemos olvidar que los edificios antiguos también forman parte del parque inmobiliario de nuestro país, muchos de esos edificios necesitan cuidados adicionales, en algunos casos pasar revisiones y lo más importante, necesitan adaptarse a normativas y a nuevas herramientas que ayuden a ahorrar dinero a sus propietarios apostando por las nuevas energías. Para que eso sea posible la mejor opción es contar siempre con profesionales que sepan y sean capaces de ofrecer respuestas reales a las necesidades de los inquilinos.

    Expertos al servicio del residente

    Emopa cuenta con una gran trayectoria y experiencia en el sector, sus más de 50 años ofreciendo soluciones y servicios de calidad a comunidades, hogares y empresas son la mejor prueba de ello, además de sus muchas y buenas referencias. Para poder conocer mejor sus servicios y poner un extra de calidad en la vivienda o en el edificio te recomendamos acceder a emopa.com.

    Invertir en calidad de vida, contar con los nuevos avances y tecnologías que han sido creadas para hacer más sencilla y segura la vida de las personas y tener también un buen servicio de mantenimiento es una opción interesante y rentable.

  • Cómo Lugo y Gestagua promueven la sostenibilidad en la gestión del agua

    Cómo Lugo y Gestagua promueven la sostenibilidad en la gestión del agua

    Gestagua, una entidad del grupo SAUR y la tercera operadora de agua en la península Ibérica, ha intensificado su colaboración con el Ayuntamiento de Lugo para adoptar prácticas más sostenibles y eficientes. Esta colaboración es especialmente significativa en un contexto en el que tanto la normativa europea como la nacional destacan la importancia de la protección del medio ambiente y la salud pública mediante una gestión óptima de los recursos hídricos.

    Gestagua

    En este marco normativo, el Real Decreto 3/2023, de 10 de enero, representa un hito significativo al establecer criterios técnico-sanitarios para la calidad del agua de consumo, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Pacto Verde Europeo. Esta directiva no solo busca proteger la salud humana de los contaminantes, sino también promover la transparencia en la gestión del agua y garantizar un acceso equitativo al recurso, como lo señala la Declaración de las Naciones Unidas sobre el Derecho Humano al Agua y al Saneamiento.

    Gestagua y su enfoque sostenible para el manejo del agua usando economía circular

    En un entorno normativo en constante cambio, el Ayuntamiento de Lugo junto a Gestagua se erigen como líderes en la implementación de soluciones innovadoras. La creación y operación de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) en 2010 reflejaron un compromiso decidido con la calidad del agua y la protección ambiental, un compromiso que ha seguido renovándose y expandiéndose desde entonces. Esta infraestructura robusta, diseñada para adaptarse a variaciones en la calidad del agua, emplea tecnologías avanzadas de tratamiento para asegurar la salubridad del recurso hídrico.

    La ETAP de Lugo destaca por su enfoque proactivo hacia la gestión sostenible del agua, adoptando una política de «vertido cero» que minimiza el impacto ambiental y fomenta la reutilización de recursos. La integración de sistemas de recuperación de aguas auxiliares y tratamiento de fangos evidencia un compromiso con la eficiencia y la responsabilidad ambiental.

    Asimismo, ante la creciente preocupación por la presencia de contaminantes emergentes como PFAs y productos farmacéuticos, los directivos de Gestagua y el Ayuntamiento de Lugo han puesto en marcha estrategias avanzadas de tratamiento. La ETAP cuenta con tecnologías de oxidación avanzada y filtración por carbón activado granular, diseñadas para afrontar estos retos con eficacia.

    La Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Lugo ha sido desde su inicio un hito en la gestión integral del agua. Esta instalación, financiada en parte por fondos europeos, se dimensionó para atender las necesidades de una población urbana e industrial en crecimiento continuo. Equipada con sistemas de control avanzados y laboratorios de última generación, la EDAR asegura el cumplimiento de los estándares de calidad y seguridad fijados por las normativas nacionales y europeas.

    Un aspecto notable de la gestión del agua en Lugo, liderada por Gestagua, es su enfoque holístico, que va más allá del tratamiento convencional. La implementación de sistemas de agua regenerada para usos urbanos y ambientales refleja un compromiso con la sostenibilidad y la conservación del entorno natural. Esta iniciativa contribuye a cerrar el ciclo urbano del agua, asegurando un equilibrio adecuado en el ecosistema fluvial.

    Así, la alianza entre Gestagua y el ayuntamiento de Lugo constituye un ejemplo destacado en la gestión sostenible del ciclo completo del agua. A través de la adopción de tecnologías avanzadas y prácticas responsables, han conseguido asegurar un suministro de agua de calidad mientras protegen el entorno, además de una gestión sostenible de las aguas residuales, con un enfoque en la economía circular. Su dedicación y compromiso evidencian el papel esencial que desempeñan en el fomento del bienestar y la prosperidad de la comunidad.