Categoría: Negocios y Empresas

  • Celebrando 40 años de excelencia en Mantenimiento Industrial

    Celebrando 40 años de excelencia en Mantenimiento Industrial

    Link Soluciones Industriales celebra 40 años de innovación, dedicación y compromiso con la excelencia en el Mantenimiento industrial. Este hito representa no sólo cuatro décadas de liderazgo en el sector, sino también la perseverancia, visión y capacidad de transformación de una empresa familiar vasca.

    Desde sus inicios como distribuidor de suministros para el mantenimiento industrial, Link Soluciones ha mostrado una capacidad innata para evolucionar, adaptarse y anticiparse a las demandas del mercado.

    Link servicios

    Un legado familiar de innovación y servicio

    A lo largo de los años, y bajo la dirección y valores de su fundador Juan Manuel Iruretagoyena, la empresa fue incorporando servicios de alto valor añadido, haciendo del know-how su factor diferenciador. Por primera vez una empresa industrial pensó primero en las personas y después en las máquinas. Primero en el cliente y luego en el producto. Sólo así se pueden ofrecer unos servicios personalizados que resuelvan las necesidades concretas de cada cliente y mejoren su rentabilidad.

    Hoy, bajo la dirección de sus hijos, la empresa no sólo mantiene ese espíritu de dedicación al cliente, sino que continua creciendo y ampliando servicios con el objetivo último de aumentar la disponibilidad de máquina y potenciar la productividad de nuestros clientes.

    Link

    Las empresas las hacen las personas

    Este crecimiento no sería posible sin una visión clara. Link Soluciones apuesta por el talento, la formación y el personal altamente cualificado. Hoy la empresa cuenta con 4 delegaciones y un taller propio estratégicamente ubicados en algunos de los principales puntos industriales: Madrid, Navarra, Tarragona, Bizkaia y su sede en Bergara.  Desde allí ofrecen suministro industrial de primeras marcas internacionales pero también servicios de mantenimiento predictivo, mantenimiento preventivo y asesoramiento industrial.

    Renovando nuestro compromiso con el sector del Mantenimiento Industrial.

    La historia de Link Soluciones Industriales es un testimonio de la industria familiar vasca. Al celebrar este 40 aniversario mirando hacia el futuro, la empresa reafirma su compromiso con el sector y su determinación por seguir siendo un pilar en el mantenimiento industrial.

    Mantenimiento Industrial

  • Diseño de interiores innovador que marca la diferencia en la experiencia hotelera

    Diseño de interiores innovador que marca la diferencia en la experiencia hotelera

    El diseño de interiores para proyectos turísticos es una disciplina fundamental que va más allá de la mera estética, convirtiéndose en un componente esencial para la creación de experiencias inolvidables. En la búsqueda constante de atraer a los viajeros y ofrecerles estancias memorables, el diseño interior desempeña un papel crucial al proporcionar un ambiente que refleje la identidad del destino y ofrece comodidad y autenticidad.

    Diseño de interiores

    En la industria del turismo, la primera impresión es vital, y el diseño de interiores para proyectos turísticos en Gijón es el medio para cautivar a los visitantes desde el momento en que ingresan a un hotel, resort o cualquier otro establecimiento turístico de la ciudad. Cada elemento, desde la disposición del mobiliario hasta la elección de colores y materiales, se selecciona cuidadosamente para transmitir una experiencia única y coherente con la esencia del lugar.

    Este tipo de diseño, se distingue por varias características clave que buscan crear ambientes atractivos y funcionales, adaptados a las necesidades específicas de la industria del turismo. Estas características contribuyen a ofrecer experiencias memorables y auténticas a los visitantes. A continuación, se destacan algunas de las características principales:

    1. Reflejo de la identidad local:

    A menudo se inspira en la identidad y cultura locales. Utiliza elementos arquitectónicos, colores, texturas y decoraciones que reflejan la autenticidad del destino, proporcionando a los huéspedes una experiencia inmersiva desde el momento en que ingresan al establecimiento. 

    1. Flexibilidad y adaptabilidad:

    Los espacios turísticos deben ser versátiles y adaptarse a diversas necesidades y eventos. Los diseñadores buscan soluciones flexibles que permitan la reconfiguración de espacios para satisfacer tanto eventos privados como actividades sociales, garantizando una experiencia única para cada ocasión.

    1. Funcionalidad y comodidad:

    La funcionalidad y la comodidad son esenciales. Los espacios se planifican cuidadosamente para garantizar que cumplan con las necesidades prácticas de los huéspedes, proporcionando áreas de descanso, trabajo y recreación de manera armoniosa.

    “No solo nos enfocamos en el aspecto estético de tus espacios, sino que también consideramos la funcionalidad y el flujo para garantizar la comodidad y el confort de los huéspedes”, señalan en La Orangerie.

    1. Tecnología integrada:

    La integración de tecnología es una característica cada vez más importante en los hoteles y resorts. Desde sistemas de iluminación y climatización inteligentes hasta conectividad digital, la tecnología se utiliza para mejorar la eficiencia operativa y la experiencia general del huésped.

    1. Diseño sostenible:

    La sostenibilidad es una consideración creciente en los proyectos turísticos. Se buscan materiales y prácticas sostenibles que minimicen el impacto ambiental, ofreciendo no solo un espacio estéticamente agradable, sino también consciente del entorno.

    1. Experiencia sensorial:

    Se enfoca en crear experiencias multisensoriales. Desde la elección de aromas y la ambientación acústica hasta la selección de texturas y colores, se busca estimular los sentidos de los huéspedes y proporcionarles una experiencia memorable y envolvente.

    Los diseñadores de hoteles han adoptado estrategias de «branding olfativo», utilizando fragancias únicas para estimular el estado de ánimo de los visitantes y asociarlas con la experiencia de la marca.

    1. Innovación estética:

    La creatividad y la innovación estética son fundamentales. Los diseñadores buscan constantemente formas originales de presentar los espacios, incorporando arte, esculturas, iluminación y otros elementos que despierten la curiosidad y la admiración de los visitantes.

    1. Zonas sociales Invitados:

    Los espacios públicos, como lobbies y áreas comunes, se diseñan para fomentar la interacción social. Se buscan disposiciones y mobiliario que inviten a los huéspedes a conectarse entre sí, contribuyendo a una experiencia más comunitaria y participativa.

    Estas características convergen para crear ambientes únicos y memorables en el ámbito turístico. El interiorismo no solo busca satisfacer las necesidades prácticas de los visitantes, sino también ofrecer una narrativa visual que complemente la experiencia del destino y genere un impacto duradero en la memoria de quienes lo experimentan.

  • ¿Cómo definir y hacer seguimiento de los objetivos de mejora del eNPS?

    ¿Cómo definir y hacer seguimiento de los objetivos de mejora del eNPS?

    En los últimos años, cada vez, las empresas son más conscientes de que sus empleados son unos de los principales embajadores de la marca. Por lo que también empiezan a diseñar estrategias para poder gestionar y medir este público interno, es por lo que surge el indicador conocido como eNPS.

    eNPS empresas

    eNPS o Employee Net Promoter Score es el sistema más utilizado por las compañías para medir la satisfacción de sus empleados, ya que se trata de una herramienta fácil de implementar y que da información valiosa para abordar los retos de la reputación interna

    En este artículo, hablaremos sobre en qué consiste el eNPS y cómo se calcula, los beneficios de su implantación en las empresas y qué estrategias se pueden implementar a partir de los datos que arroja.

    ¿En qué consiste el eNPS?

    Se trata de una herramienta de medición de la fidelidad y el compromiso de los empleados de una empresa. Es un índice basado en una escala de cero a diez que responde a una pregunta clave: ¿Qué tan probable es que nos recomiendes como lugar de trabajo?

    Se trata de una manera de medir de forma cuantitativa el grado de compromiso del público interno, por lo que se ha convertido en un sistema muy popular en las organizaciones, que son conscientes de que la reputación interna es un pilar de la cultura y que impacta directamente en los objetivos comerciales.

    ¿Cómo se calcula el eNPS?

    Como ya hemos comentado se utiliza una escala entre 1 y 10, rango en que los empleados podrán valorar qué tan dispuestos están a recomendar su empresa como lugar de trabajo.

    La encuesta es individual y se debe promover la sinceridad.

    Una vez procesados los resultados, el siguiente paso es segmentarlos de acuerdo a la valoración, se utilizan las siguientes categorías:

    • Detractores: los que puntuaron entre 1 y 6, a los que se considera que tiene una baja satisfacción.
    • Pasivos: aquellos que valoraron entre 7 y 8, considerados como neutrales.
    • Promotores: son los que marcaron un 9 o 10, siendo los empleados con una predisposición a recomendar de forma activa a la empresa.

    En función de esta segmentación, se plasman los datos estadísticos en gráficos que permitan visualizar la distribución en porcentajes de los trabajadores que se encuentran en cada una de las categorías.

    Finalmente, queda contestar a la pregunta de: ¿cómo medir el eNPS?

    Para obtener el indicador se le resta a los empleados promotores, los detractores:

    eNPS = % Promotores – % Detractores

    4 Beneficios de medir el eNPS para las empresas

    Conocer los puntos de mejora de la compañía:

    Es una herramienta muy útil para detectar problemas internos, antes de que se enquisten. Por lo que permite atajarlos a tiempo y evitar que impacten en el rendimiento.

    Medir la confianza en los mandos intermedios y la dirección:

    Ya que al tratarse de una consulta anónima, los empleados se sienten más libres para comentar cómo se sienten con el funcionamiento de la empresa y con sus superiores.

    Crear un ambiente de confianza y que fomente la retroalimentación:

    Ya que contar con un sistema que permita a los trabajadores trasladar sus opiniones y comentarios de forma confidencial, facilita que haya una mayor disposición a expresarse y dar feedback, que son muy valiosos para la gestión del desempeño.

    Reforzar la imagen de la empresa y sus valores corporativos:

    Ya que si consigue mejorar este índice y aumentar el porcentaje de empleados promotores, ganará prestigio y visibilidad en el mercado laboral. Por lo que le será más fácil reclutar al mejor talento y aumentará su capacidad de retención de sus recursos humanos.

    4 Estrategias para mejorar el eNPS de una compañía

    Poner en marcha un sistema de reconocimientos y recompensas:

    Diseñar un sistema que permita reconocer los logros de los empleados, bien sea de manera formal o informal. Esto puede ser una buena manera de aumentar el compromiso, ya que siente que su esfuerzo es valorado.

    Brindar oportunidades de crecimiento interno:

    Asegurándose de ofrecer a los trabajadores, opciones de desarrollo profesional dentro de la empresa. Existen varias alternativas como poner en marcha programas de formación, mentorías, ofrecerles asumir nuevos proyectos, etc.

    Mayor transparencia a la hora de abordar las preocupaciones:

    Hacer un esfuerzo de empatía para entender las preocupaciones expresadas por los empleados y una clara intención de tomar medidas que puedan ayudar a superarlas. Proponiendo planes de mejora e involucrando a los empleados en la búsqueda de soluciones y en su puesta en marcha.

    Incentivar las conexiones interpersonales en el entorno laboral:

    Conseguir un sentimiento de pertenencia fuerte hace que los empleados disfruten de la experiencia laboral. Para incentivarlo, puede ser útil organizar actividades o eventos que permitan que se cree un ambiente positivo y propicio para conectar.

    En conclusión, el eNPS es un índice que puede ser muy útil para mejorar la relación entre empresa y empleados. Para conseguir este objetivo las organizaciones tienen que ser conscientes de su importancia y haciendo un buen análisis de sus resultados, implementar estrategias que ayuden a mejorarlo.