Categoría: Negocios y Empresas

  • El crecimiento del ecommerce logra que el 30% de los españoles compren online

    El crecimiento del ecommerce logra que el 30% de los españoles compren online

    Según datos del IAB Spain en junio de 2020, las compras por internet durante el primer semestre del año crecieron un 23% en comparación con el año anterior. Además, aunque los datos fluctúen, se espera que mantengan este impulso y, en tres años, pueda llegar a representar el 20% del sector, tal y como afirmó la directora de Google España, Fuencisla Clemares, en la cumbre empresarial de la CEOE.

    Aunque sea sume que tras la pandemia habrá una vuelta a ciertos hábitos de compra anteriores, lo cierto es que se espera que las compras online sigan manteniendo su peso, aunque solo sea para compras ocasionales.

    Como han evidenciado las cifras tras la apertura de comercios y la nueva normalidad que ya vivimos, el alza del comercio en línea continua en relación con las cifras del 2019 (Criteo, 2020).

    España, donde empresarios han tenido que apostar por cambios en su dinámica de operación, estrategia y negocio en general en cuestión de meses, se encuentra entre los países con mayor crecimiento del e-commerce, junto a Filipinas y Malasia, y bajo este nuevo escenario, diferentes empresas han logrado salir a flote y jugar un papel importante en el comercio electrónico español, ofreciendo una mejor experiencia de usuario y atendiendo a las nuevas necesidades del mercado.

    Este es el caso de Cleando, una startup que nació este año bajo la premisa de ofrecer al consumidor facilidades en la compra de los nuevos imprescindibles de la covid-19, como lo son los elementos de bioseguridad, logrando una cobertura nacional y precios asequibles y atractivos, gracias a los buenos acuerdos generados con operadores logísticos y fabricantes.

    Las compras en línea son un segmento que está creciendo de forma exponencial en todo el mundo y nos obliga a estar continuamente innovando para lograr satisfacer las demandas de un consumidor cada vez más exigente y conectado. Precio, disponibilidad del producto y envíos son las claves y, en Cleando, tenemos como meta lograr encontrar todos los días mejores oportunidades que puedan ser trasladas a nuestros clientes” comentan desde la propia start up, que han sabido revertir su buen hacer en opiniones positivas y una satisfacción del cliente que les hace referente en la venta de mascarillas online.

    Los nuevos consumidores y nuevas demandas en las compras online

    Otro de los crecimientos está explicado, precisamente, en el segmento de edad de los nuevos usuarios de las compras online.

    Las previsiones anticipan un aumento del 5,8% en el número de compradores digitales de 45 años o mayores frente a la tendencia que bajaba la edad media hasta los 35 años.

    Esto ha tenido mucho que ver con las propias restricciones y la información en relación a los grupos de riesgo, lo que hizo que tuvieran que tomar precauciones adicionales y buscar nuevos canales de compra para evitar el contacto.

    Categorías como hogar, salud y belleza han tenido un crecimiento mayor en estos meses, pero hay algunas otras nuevas categorías que se han incorporado tras la nueva normalidad como lo son los elementos de bioseguridad, en especial las mascarillas.

    Durante estos meses hemos aprendido que los nuevos consumidores tienen muchas dudas a la hora de realizar una compra online, y por esto nos hemos enfocado en trabajar no solo en la calidad de nuestros productos, si no en poner a disposición del usuario, información relevante que le permita estar mejor informado para tomar buenas decisiones de compra. Nos hemos visto obligados a ser más selectivos con nuestros proveedores, materiales y costos de los productos, logrando ofrecer mascarillas quirúrgicas fabricadas en España y otras partes del mundo a precios justos y atractivos. Es decir, competitivas con el mercado que llega desde otros rincones internacionales” concluyen desde Cleando.

     

  • Leikang: la empresa referente en la fabricación y venta al por mayor de mascarillas FFP2 y FFP3

    Leikang: la empresa referente en la fabricación y venta al por mayor de mascarillas FFP2 y FFP3

    A medida que COVID-19 continúa afectando en nuestras vidas, la realidad de lo que pondrá fin a esta pandemia radica en las esperanzas de una vacuna. Muchos expertos predicen que se desarrollará una vacuna para finales de 2020 o principios del año que viene, pero hasta que esto suceda, nuestra mejor defensa para evitar otro aumento en los casos es el distanciamiento social y el uso de mascarillas.

    Leikang: la empresa referente de venta de mascarillas FFP2 y FFP3

    La importancia del comportamiento de cada individuo dentro de la pandemia de corona es inmensa. Todos podemos contribuir a evitar enfermarnos y al mismo tiempo proteger a los demás. Sin embargo, el requisito previo para conseguirlo es usando mascarillas protectoras eficaces y probadas, especialmente para pacientes en riesgo. En este sentido, disponer de un suministro constante de recursos de protección a través de empresas como Leikang Medical Technology, líder mundial de fabricación y venta al por mayor de mascarillas y otros productos de protección, es vital.

    Esta empresa desembarca en España con la venta al por mayor de mascarillas Leikang FFP2 Y FFP3. Es capaz de fabricar 2.000.000 unidades diarias y, gracias a su altos volúmenes de producción, puede ofrecer los mejores precios del mercado 

    En colaboración con su equipo con años de experiencia y apasionados por su trabajo, Leikang Medical Technology ha emergido como una de las empresas principales en la fabricación y distribución de mascarillas y material de protección con el objetivo de ofrecer un producto de calidad, al mismo tiempo que brinda una atención integral a sus clientes, manteniendo una reputación excelente que los acredita como líder mundial en la industria.

    Leikang dispone de más de 100 máquinas con una producción automática en serie que los posiciona como empresa referente en el país. Su proceso de producción es totalmente automático e inclute un sistema de gestión de calidad completo y exigente para cumplir con todas las medidas de seguridad y trabajar con un material probado y certificado en laboratorios acreditados.

    Gracias a su rápido servicio, gran calidad e inmejorable precio, hace que sea una de las empresas más competitivas del sector a nivel internacional. Además, gracias a un servicio inmediato del centro logístico ubicado también en España, puede responder a todas las solicitudes, presupuestos personalizados y pedidos en un plazo mínimo. Para ello solo es necesario visitar www.leikangtechnology.com y rellenar el formulario. 

    Características de las mascarillas de protección FFP2 y FFP3

    Las mascarillas FFP2 y FFP3 permiten trabajar de forma segura y permanecer en entornos donde muchas personas están activas, durante un cierto período de tiempo. En áreas públicas como los supermercados o el transporte público son obligatorias, ya que en la mayoría de los países europeos se ha impuesto esta medida. 

    Están diseñadas con una talla única flexible y adaptable en forma de V, con un puente nasal interior que garantiza un ajuste ideal para respirar tranquilamente. La banda elástica, que actúa como un bucle para la oreja, garantiza el mejor ajuste posible, independientemente de la forma de la cabeza.

    En combinación con un material agradable para la piel, las mascarillas respiratorias como las que produce Leikang ofrecen un alto nivel de comodidad de uso combinado con un certificado de protección. La Unión Europea ha avalado el uso de estas mascarillas para la protección contra diferentes tipos de virus y partículas del aire.

    Uso de mascarillas FFP2 y FFP3: un imperativo social

    Aunque sabemos existe un debate continuo sobre las cifras precisas, es probable que casi la mitad de todas las personas infectadas por coronavirus no experimenten ningún síntoma. Estos portadores asintomáticos del virus continúan eliminando el patógeno mientras respiran, sin saber que lo están contagiando.

    Sin una forma clara de determinar quién está infectado y quién no, una población puede mantener bajas las tasas de infección asumiendo que todos son capaces de transmitir el virus. En otras palabras, todos debemos usar mascarillas para proteger a los que nos rodean. Incluso si estás seguro de que no hay posibilidades de que seas portador del virus, usar una mascarilla FFP2 o FFP3 es un signo de solidaridad, lo que hace que su uso sea más aceptable para otros.

     

  • Disney pierde 2.424 millones al cierre de su año fiscal

    Disney pierde 2.424 millones al cierre de su año fiscal

    FOTO: STAR WARS / Europa Press

    (Europa Press) – El gigante estadounidense del ocio y el entretenimiento The Walt Disney Company contabilizó unas pérdidas netas atribuidas de 2.864 millones de dólares (2.424 millones de euros) al cierre de su año fiscal, frente a las ganancias de 11.054 millones de dólares (9.356 millones de euros) registradas en el ejercicio precedente cono consecuencia del impacto de la pandemia en su actividad, según informó la empresa.

    Los ‘números rojos’ de la multinacional reflejan el sustancial impacto adverso del Covid-19 en los negocios de la compañía más expuestos a las restricciones, como los parques de atracciones y cruceros, así como los estrenos cinematográficos.

    De este modo, los ingresos de Disney en el conjunto del ejercicio registraron un retroceso del 6% en comparación con el año anterior, hasta 65.388 millones de dólares (55.347 millones de euros).

    La cifra de negocio del negocio de parques de Disney se hundió en el año un 37%, hasta 16.502 millones de dólares (13.967 millones de euros), mientras que los ingresos del negocio de estudios cinematográficos retrocedió un 13%, hasta los 9.636 millones de dólares (8.156 millones de euros).

    Por contra, la división de canales de televisión registró un aumento del 14% de sus ingresos, hasta 28.393 millones de dólares (24.036 millones de euros), mientras que las operaciones internacionales y el negocio de servicios de suscripción se situó en 16.967 millones de dólares (14.361 millones de euros), un 81% más.

    En este sentido, la multinacional destacó que al cumplirse el primer año de su entrada en servicio, la plataforma Disney+ había alcanzado los 73,7 millones de abonados, a los que sumar otros 10,3 millones de usuarios de pago de ESPN+ y 36,6 millones de suscriptores de Hulu.

    Entre julio y septiembre, Disney registró pérdidas de 710 millones de dólares (601millones de euros), frente al beneficio neto atribuido de 1.054 millones de dólares (892 millones de euros), mientras que la cifra de negocio disminuyó un 23%, hasta 14.707 millones de dólares (12.448 millones de euros).