Categoría: Negocios y Empresas

  • Cosmética consciente: la tendencia de belleza respetuosa de marcas como Tres Soles

    Cosmética consciente: la tendencia de belleza respetuosa de marcas como Tres Soles

    Tres Soles - IPAceites y mantecas vegetales sin refinar, aceites esenciales 100% puros, plantas y arcillas. Esa es la receta que está empezando a entrar en el mercado de la cosmética en lo que se ha venido a llamar la cosmética consciente, una nueva forma de formular los productos de higiene y belleza que cuidan piel y cabello, pero también el medioambiente.

    Estas nuevas líneas naturales no solo cuidan del cuerpo, sino también del estado emocional. El saber que se está aportando un granito de arena al medioambiente evitando plásticos, residuos y químicos mientras se cuida de piel y cabello aportando color y vida es algo único y que mejora aún más la experiencia y rituales” explican desde Tres Soles.

    Tres Soles Natural Beauty and Health es una pequeña marca de cosmética natural y ecológica que apuesta por productos 100% puros y naturales como filosofía de marca.

    Cuando fui madre fue un gran momento de reflexión y de cambios en el estilo de vida que llevaba hasta entonces. Eso me llevó a adentrarme también en la cosmética natural y en los aceites esenciales y arrancar con una marca que lleva como filosofía propia la cosmética consciente, respetuosa y con un packaging elaborado con papel procedente de bosques sostenibles. Queremos que cada uno de los procesos siga nuestra forma de entender el mundo” explica Nati Fernández, responsable de la marca.

    Es así, también, como se empieza a abrir paso en su catálogo la cosmética sólida en forma de champú o jabón corporal, en la búsqueda de evitar al máximo plástico innecesario.

    Los ingredientes que utilizan para su gama de productos son de la máxima calidad, apostando por los biodegradables para evitar impacto en el medioambiente sin olvidar el concepto de alta cosmética.

    Es el momento, como mujeres, de apostar por una belleza sin artificio, apoyando lo natural, lo simple y lo tradicional. Todos recordamos el cutis de las abuelas sin necesidad de tanta química. Es el momento de ser conscientes del potencial de la naturaleza y de transformarla en aliada, no de atacarla”.

     

  • 2021, ¿el año del autoconsumo energético?

    2021, ¿el año del autoconsumo energético?

    Roams - IP“Esperamos que todo empiece a reactivarse y el nuevo año se convierta, así, en el arranque del autoconsumo energético” comentan desdeRoams, asesor digital especializado en energía además de múltiples servicios, que pretende desarrollar una calculadora de autoconsumo que ayude al usuario a realizar una aproximación de su proyecto.

    Se lleva avisando años. El planeta está sufriendo y, como sociedad, está cerca el punto de no retorno si no se toman medidas y se reconduce la situación medioambiental.

    Pero no solo de acuerdos intergubernamentales se trata, sino que también hay que apostar a nivel individual por buscar formas de llegar hasta el autoconsumo energético. 

    Parecía que este 2020, según se veía en las tendencias, iba a ser el año para el desarrollo de esta filosofía en España. O, al menos, así lo vaticinaban las previsiones de los profesionales del sector, quienes predecían un incremento de hasta un 400% en la instalación de placas solares en los hogares.

    Sin embargo, la COVID-19 dejó todos los planes parados, lo que hace que, desde el sector, se espere retomar todos los proyectos hibernados a partir de este próximo 2021.

    Paneles fotovoltaicos en los hogares. ¿Cuáles son las ventajas? 

    Más allá de la conciencia medioambiental,quien se plantea, a nivel individual, la instalación de los paneles en las viviendas, destacan dos puntos básicos: la no generación de emisiones de ningún tipo, lo que hace que a nivel medioambiental sea mucho mejor, pero, también, un ahorro considerable en la factura energética ya que se aprovecha la luz solar para equilibrar el consumo eléctrico general.

    Sin embargo, para muchos, el coste suele ser la primera barrera que puede hacer que frene el decidirse, pese a las subvenciones actuales, si no se tiene claro cuándo una instalación pasará a ser amortizada e incluso rentable.

    La clave pasa por saber a partir de cuándo se saca rentabilidad a esa inversión. Se debe vincular cuánto invertimos inicialmente en el proyecto con la tasa de amortización. Asesorar en esto es clave para concienciar de la viabilidad. Para eso será útil la calculadora de autoconsumo que pondremos a disposición de los usuarios, a los que siempre ayudamos a darles la alternativa que más les convenga”, aseguran desde Roams.

     

     

  • Desayunos a domicilio: Tendencia para cualquier época del año

    Desayunos a domicilio: Tendencia para cualquier época del año

    croissantsLlega a su fin un año en el que la gran mayoría de empresas, por no decir la totalidad, han tenido que suspender sus tradicionales cenas o comidas de empresa debido a la crisis sanitaria, pero según informan desde desayunosalacarta.com muchas de ellas han apostado por una nueva opción, los desayunos a domicilio; una opción que tienen una muy valoración por parte de los destinatarios finales.

    Esta tienda online especializada en desayunos a domicilio está ofreciendo actualmente una media de 50 a 100 desayunos diarios en toda la geografía española, siendo una de las tendencias del momento y quizás también un servicio que se podrá ser disfrutado en otras épocas del año, pues en su sitio web ofrecen una amplia variedad de servicios.

    “Desde unos 17 euros, se puede tener un buen detalle con los clientes, empleados y colaboradores, apostando por una caja de desayuno entregada a domicilio, personalizada con el logotipo de la empresa y añadiendo incluso una nota de felicitación”, informan desde la empresa.

    Para contratar el servicio es necesario entrar en la página web de la empresa, elegir un menú adaptado tanto al presupuesto como a las necesidades dietéticas de la persona a la que se lo vayamos a enviar y señalar día y hora en el que deseamos que sea recibido por el comensal o comensales.

    La empresa informa que se encarga de enviar a un repartidor que será el que realizará la entrega del desayuno a la carta, con todos sus complementos y siempre acompañada de una bonita presentación, todo ello teniendo en cuenta las medidas sanitarias actuales y minimizando los riesgos tanto para repartidor como para el cliente o destinatario final.

    “En la carta existen opciones para todos los gustos: desde desayunos clásicos con café o cacao, bollería y zumo, a desayunos gourmet con jamón ibérico, queso, panecillos del día, paté, etc. Tampoco faltan los desayunos saludables, veganos o adaptados a personas celiacas o con alguna alergia”, han dicho los responsables de desayunosalacarta.com

    Es importante saber que el servicio incluye la opción de de encargar desayunos a medida, así como desayunos para dos o más personas a entregar en la misma dirección.

    La empresa ha destacado que todos los desayunos se elaboran con productos de primeras marcas, con preferencia por proveedores nacionales y sus envíos se realizan a toda la España peninsular con entrega en el mismo día, es importante conocer los gastos de envío para esta opción, y también es bueno saber que si el encargo se realiza para ser recibido por el destinatario en un plazo superior a 24 horas no tendrá gastos de envío, en plena época digital como no podría ser de otro modo también se puede realizar un seguimiento del pedido desde la web de la marca.

    Desayunosalacarta.com es una empresa que lleva trabajando desde el año 2018 y fue fundada en San Sebastián, según sus responsables su modelo de negocio se basa en la popularidad de los servicios de delivery en España.

    Su creador vio una oportunidad en el nicho de los desayunos y meriendas a domicilio como regalo de cumpleaños, San Valentín y otras ocasiones señaladas, sin duda un negocio con un potencial muy amplio que puede satisfacer las necesidades de sus clientes los 365 días del año.