Categoría: Negocios y Empresas

  • El precio de la reestructuración de Unicaja y Liberbank

    El precio de la reestructuración de Unicaja y Liberbank

    (EP) – Unicaja y Liberbank han estimado unos costes de reestructuración de 540 millones de euros, totalmente cargados en 2021 contra el ‘badwill’, y una mejora «significativa» de rentabilidad que permite políticas de dividendos sostenibles a futuro, con un ‘pay out’ de aproximadamente el 50%, según se desprende del proyecto de fusión de ambas entidades remitido este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

    Asimismo, está previsto que la entidad combinada cuente con ahorros recurrentes de costes de aproximadamente 192 millones de euros anuales (de forma plena a partir de 2023), lo que permitirá mejorar «significativamente» la ratio de eficiencia en once puntos porcentuales.

    Asimismo, la generación de sinergias permitirá incrementar el beneficio por acción de ambas entidades en aproximadamente un 50% respecto a las estimaciones del mercado para 2023.

    Dada la «sólida» posición de solvencia con la que parten Unicaja Banco y Liberbank, se prevé que la entidad combinada, tras realizar «importantes» provisiones para acelerar la reducción de los activos improductivos, alcance una ratio de capital de máxima calidad (CET 1 fully loaded) del 12,4%, «la más elevada entre las entidades cotizadas» según datos a septiembre pasado, que se sitúe como la primera en coberturas (67%) y la segunda entre las entidades cotizadas con la ratio de mora más baja, del 3,8%.

    Ambas entidades han destacado que esta operación constituye un proyecto de creación de valor para clientes y accionistas, mejorando los niveles de eficiencia y de rentabilidad a partir de una «sólida» base de clientes, diversificada tanto por sectores como geográficamente, con acceso a una plataforma de distribución única y una mejor oferta de productos y servicios.

    La transacción, según destacan, permitirá a la entidad combinada ganar tamaño relativo de cara a afrontar de la mejor manera posible los desafíos a los que se enfrenta el sector, incluyendo los que se derivan del entorno económico, los actuales niveles de tipos de interés, así como el continuo proceso de transformación y digitalización.

    La nueva entidad, que mantendrá la denominación Unicaja Banco y su sede social en Málaga, nace con el objetivo de aportar valor a los accionistas, mejorando la rentabilidad, así como mejorar la oferta y calidad del servicio a los clientes, y seguir apoyando la recuperación económica del país, manteniendo como valores compartidos la cercanía y la vinculación con el territorio.

    Tendrá de presidente ejecutivo a Manuel Azuaga, actual presidente ejecutivo de Unicaja Banco, y de consejero delegado, a Manuel Menéndez, actual consejero delegado de Liberbank.

    La operación está sujeta a la aprobación por parte de las juntas generales de accionistas de ambas entidades, cuya celebración estaría prevista para el primer trimestre de 2021, así como de las autorizaciones regulatorias preceptivas, lo cual se espera que suceda a finales del segundo trimestre o principios del tercero de 2021.

    Atendiendo al canje establecido, los accionistas de Unicaja Banco contarán con el 59,5% del capital de la nueva entidad, y los de Liberbank, el 40,5%.

    Azuaga ha destacado que con la fusión se conforma la quinta entidad española por volumen de activos, siendo «entidad de referencia» en seis comunidades autónomas, con una situación de fortaleza financiera, y un mayor tamaño que «permitirá afrontar mejor los desafíos a los que se enfrenta el sector, y continuar apoyando la recuperación económica del país, manteniendo la cercanía y vinculación al territorio como valores compartidos por las dos entidades y en la senda de las buenas prácticas de gobierno corporativo».

    Por su parte, Menéndez ha destacado que «la operación pretende aportar valor para accionistas, clientes y empleados, mejorando los niveles de eficiencia y rentabilidad, y permite reforzar la posición de mercado en banca minorista, con un balance robusto y de calidad, y, asimismo, seguir respaldando a las familias y empresas en la satisfacción de sus necesidades financieras».

    La entidad combinada superará los 109.000 millones de euros en activos totales, un volumen que la convertirá en el quinto banco de mayor tamaño por activos del mercado nacional.

    El nuevo grupo refuerza su posición en banca minorista en España, con más de 4,5 millones de clientes y cuotas de mercado sustanciales de todos los productos clave: depósitos (4,7%), créditos (4,2%) y recursos fuera de balance (3,3%).

    La entidad combinada estará presente en el 80% del territorio nacional, manteniendo su condición como entidad de referencia en Andalucía, Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cantabria y Asturias y con capacidad para competir en otros mercados como Madrid, donde las entidades mantienen una tradicional presencia.

  • Renfe firma con CAF un contrato de 258 millones

    Renfe firma con CAF un contrato de 258 millones

    (EP) – Renfe y CAF han rubricado este martes el contrato de compra de 31 trenes de ancho métrico y otros 6 de Cercanías adjudicado el pasado mes de julio por 258 millones de euros, que incluye el suministro de estos comboyes, así como el mantenimiento parcial de la flota de trenes durante un periodo de 15 años.

    Los presidentes de Renfe, Isaías Táboas, y de CAF, Andrés Arizkorreta, han firmado de esta forma el primero de los contratos del plan de renovación de la flota de la compañía pública y que también supone la primera compra de trenes que ejecuta en cuatro años.

    La operadora defiende en un comunicado que la adquisición de estos trenes permite atender las necesidades de rejuvenecimiento de la flota, con el incremento de la fiabilidad y reducción de las incidencias, el aumento de la eficiencia energética, así como la adecuación a las obligaciones de implantación de la accesibilidad y el incremento de la seguridad en el sistema ferroviario.

    Los 31 nuevos trenes para la red de ancho métrico –26 eléctricos y 5 híbridos– permitirán reducir la edad media de los 28 años actuales hasta los 15 años al final del contrato de Obligación de Servicio Público suscrito por Renfe con el Estado para la prestación de estos servicios.

    Estos trenes, que podrán circular a una velocidad máxima de 100 kilómetros por hora, serán de dos y tres coches para una mejor adaptación a la demanda y deberán contar con zona para bicicletas y un sistema de última milla por baterías, entre otras cuestiones.

    Además, habrá cinco trenes híbridos que permitirán utilizar la tensión eléctrica en los tramos en los que se dispone de catenaria, reduciendo las emisiones.

    El contrato incluye como opción el suministro de hasta seis trenes eléctricos más adicionales y de otro tren híbrido para la flota de ancho métrico, que presta servicio de Cercanías y Media Distancia en Asturias, Cantabria, País Vasco, Galicia, Castilla y León y Murcia.

    Por su parte, los seis trenes alpinos se destinarán al servicio de la línea C-9 de Cercanías Madrid, que conecta la localidad de Cercedilla con el Puerto de Cotos, en la Sierra de Guadarrama, y que alcanza pendientes máximas de 77 milésimas.

    El contrato contempla, igualmente, el mantenimiento de primer nivel durante 15 años para 12 trenes de ancho métrico y los seis alpinos, que se realizará a través de una sociedad mixta entre CAF y Renfe Fabricación y Mantenimiento.

  • Luz verde para la fusión de Unicaja Banco y Liberbank

    Luz verde para la fusión de Unicaja Banco y Liberbank

    Liberbank
    Liberbank – EUROPA PRESS – Archivo

    (EP) – Los consejos de administración de Unicaja Banco y Liberbank ha dado ‘luz verde’ a su proyecto común de fusión, según han confirmado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

    El acuerdo ha llegado en la tarde de este martes, después de semanas en la fase final de un proceso cuyos contactos preliminares fueron confirmados a principios del pasado mes de octubre.

    Se ha acordado una ecuación de canje de 1 acción de Unicaja Banco por cada 2,7705 acciones de Liberbank y el canje se atenderá con acciones de nueva emisión de Unicaja Banco.

    Tras contar con el visto bueno de los consejos, la operación será sometida al voto de los accionistas de ambas entidades, previsiblemente en el primer trimestre de 2021.

    Una vez cuente también con la opinión favorable de los distintos reguladores y las autoridades de competencia, la fusión dará lugar a la quinta mayor entidad por volumen de activos en España (ya materializada la fusión entre CaixaBank y Bankia), al sumar 108.826 millones de euros.

    La entidad combinada tendría una plantilla de 9.972 empleados (6.274 de Unicaja Banco y 3.698 de Liberbank) y una red de 1.608 oficinas (1.029 de Unicaja y 579 de Liberbank), aunque se deberá definir el ajuste a llevar a cabo para aprovechar las sinergias.