Categoría: Negocios y Empresas

  • Structuralia presenta el Barómetro 2020 sobre el futuro de la Ingeniería en América Latina y España

    Structuralia presenta el Barómetro 2020 sobre el futuro de la Ingeniería en América Latina y España

    Structuralia - IPStructuralia, la escuela líder en formación de posgrado, especializada en el área de las infraestructuras, energía, industria, tecnología e ingeniería, presenta su Barómetro 2020 sobre las perspectivas de las infraestructuras y la ingeniería en América Latina y España.

    El objetivo principal del Barómetro de Structuralia, especialmente en estos tiempos tan cambiantes en los que estamos inmersos, es contribuir a la toma de decisiones de los profesionales y empresas del sector, aportándoles la visión de los profesionales ingenieros y arquitectos de la región.

    El año 2020 ha supuesto cambios radicales en la organización de las empresas y en la forma de trabajo de muchos profesionales, lo que ha puesto de manifiesto la importancia de la capacitación como motor principal para impulsar la empleabilidad y el desarrollo profesional, donde surge con fuerza el concepto “reinvención” o adquirir nuevos conocimientos alineados con la demanda real del mercado, para poder seguir aportando valor agregado y mejorar profesionalmente.

    La revalorización y consolidación de la formación online es una de las consecuencias directas que ha tenido la pandemia de la COVID-19, donde las áreas de Transformación Digital, BIM, Big Data e Inteligencia Artificial serán las auténticas protagonistas en el futuro, y que van a aglutinar la mayoría de las oportunidades, tanto para profesionales como para empresas.

    En España, el 44,8% de los encuestados cree que los cursos cortos de capacitación continua, son el tipo de programa que más les ayudará en su futuro profesional.

    Además, 1 de cada 2 piensa que la transformación digital será el área que saldrá más beneficiada en España tras superar la pandemia de la COVID-19. En este sentido, no hay un conocimiento que claramente destaque como el que las empresas más van a demandar de un profesional en 2025. Los tres más destacados son: Big Data e Inteligencia artificial (23,1%), Transformación digital (21,4%) y BIM (19,5%).

    Por último, una gran mayoría (73,3%) apuesta porque un máster totalmente actualizado y que responda a la demanda real de conocimientos de las empresas, es lo que más puede ayudar a impulsar su empleabilidad.

    La capacitación como forma de superar la crisis de la COVID-19

    El barómetro de este año está marcado por la crisis sanitaria y económica provocada por la COVID-19. Muchas de las preguntas planteadas tenían como objetivo conocer las impresiones de estos profesionales sobre las perspectivas para el futuro y sin duda, sus respuestas han confirmado que la tecnología avanza rápido y que adquirir nuevos conocimientos y capacitaciones es clave para progresar y superar la coyuntura actual.

    Así, el 80,1% de los encuestados considera que una maestría actualizada es la mejor opción para impulsar su empleabilidad en esta coyuntura actual, y más del 42% afirman que estas maestrías de alta especialización serán los programas de capacitación que más pueden ayudarles en su futuro profesional.

    En la misma línea, el 53,5% de los encuestados apuestan porque reinventarse y adquirir conocimientos sobre una nueva tecnología o metodología puede ayudarles a mejorar a nivel profesional y un 37,6% de los encuestados apuestan que a causa de la pandemia de la COVID-19, la formación online se ha revalorizado y está al mismo nivel que la presencial.

    Apostando por la formación online de calidad

    Desde Structuralia valoran los resultados del nuevo barómetro como “una oportunidad para valorar la evolución del sector de la ingeniería y la arquitectura en la región y evaluar el impacto que la COVID-19 ha ejercido, así como para conocer y abordar los retos a los que se enfrentarán los profesionales en los próximos años”.

    En palabras de Juan Antonio Cuartero, Socio Director de Structuralia,un año más, y este de forma especial, hemos querido aprovechar nuestra presencia global para conocer de cerca lo que preocupa a los ingenieros y arquitectos, con el objetivo de personalizar y alinear la oferta de formación de Structuralia con la demanda real y futura del sector, para ayudar a los profesionales a superar con éxito los importantes retos que tenemos en la actualidad y los que traerá la era post COVID-19”.

    En línea con las conclusiones del Barómetro 2020, Structuralia quiere reforzar las áreas que los ingenieros y arquitectos consideran claves para su futuro profesional. Para ello, pondrá en marcha en los próximos meses becas y estrategias para potenciar dichas áreas.

    Acerca de Structuralia

    Structuralia es una escuela de formación de posgrado especializada en ingeniería, infraestructuras, energía, edificación, transformación digital y nuevas tecnologías. Entre sus principios fundacionales se encuentra la importancia de la formación continua de calidad para el desarrollo profesional de ingenieros y arquitectos.

    Nacida en 2001, Structuralia ha formado a más de 115.000 alumnos, en su mayor parte ingenieros, y han seguido creciendo internacionalmente cada año, obteniendo un alto reconocimiento en el mundo de habla hispana. Actualmente Structuralia forma a miles de alumnos al año situados hasta en 52 países y cuenta con filiales en España, Colombia, México, Perú y Chile, además de presencia en otras regiones de América.

     

  • Antenas WiFi de largo alcance

    Antenas WiFi de largo alcance

    antenas wifiEn la actualidad, podemos encontrar a nuestra disposición una gran variedad de herramientas que posibilitan una buena conexión a Internet. Son de mucha utilidaden aquellos casos de poco ancho de banda en estructuras con deficiencias o porque numerosos dispositivos tienen acceso a una misma red y es necesaria más velocidad para la navegación.

    De esas soluciones que pueden encontrarse en el mercado están las antenas WiFi de largo alcance. Para saber más de este tipo de componentes, es preciso estar bien informados sobre sus características, cómo funcionan y cuáles son las ventajas que ofrecen.

    Principios básicos 

    En primer lugar, debe tenerse muy claro que estas antenasno emiten señal sino que solo las dirigen. En esto se diferencian de los routers o enrutadores, que sí lo hacen y son parte esencial de las redes.

    Es posible que a algunos usuarios les parezca una aclaratoria inútil, pero en realidad para muchos sí resultará de gran importancia a la hora de adquirir alguna en sitios como www.comprarelmejor.net y puedan elegir la que más les convenga. No es un detalle de menor importancia, que, por el contrario, merece la debida atención.

    La principal característica de las antenas WiFi de largo alcance es que nos permiten conectarnos a Internet superando largas distancias desde el punto de emisión de la señal. Según sean las necesidades de cada usuario o de un grupo de usuarios, variará la polarización o, lo que es lo mismo, la dirección a la que se quiere sea dirigida la señal.

    Esa dirección o polarización puede ser vertical, horizontal o la reunión de ambas, y en este caso sería dual. Al tenerse en cuenta esas características, hay dos tipos de estas antenas:

    • Las planares, que dirigen las ondas con una amplitud máxima de 60 grados o hacia el frente.
    • Las omnidireccionales, que propagan las ondas en un radio de 360 grados, por lo que suelen ser las de mayor preferencia, sobre todo en comunidades aisladas.

    Cómo están compuestas y para qué sirven

    Las antenas WiFi de largo alcance, a diferencia de los amplificadores de señal, tienen un mayor radio que puede llegar con acceso estable hasta un poco más de 30 kilómetros.

    Esa es la razón por la que son de uso preferencial para instituciones y empresas, aunque pueden ser de mucha utilidad también para comunidades donde no se dispone de las conexiones PLC (Controlador Lógico Programable).

    En líneas generales, estas antenas permiten que se mejore la cobertura en un determinado radio y una señal de calidad en sitios distantes del router o enrutador. Por eso, es de suma importancia saber cuál es el lugar apropiado para instalarla.

    Eso dependerá de dónde se quiere mejorar la señal. Puede ser que se quiera obtener una mejor señal en exteriores, como parcelas o jardines, o en interiores como salas de estar o habitaciones. Cada usuario debe tener presente sus preferencias a la hora de instalarla y hacia dónde desea dirigir la señal.

    Si se trata de un lugar con muchos obstáculos y se quiere una buena señal en un determinado ambiente, resulta más conveniente la antena WiFi unidireccional. Si por el contrario se quiere una señal limpia en distintos lugares, la opción predilecta será la omnidireccional.

    ¿Cuáles son sus ventajas?

    El desarrollo de este componente tecnológico le ha dado a estas antenas una mayor potencia en la transmisión de la señal y por eso cubren mayores distancias. A esto se suma que la competencia entre las diferentes compañías que las producen ha traído al mercado una gran variedad de precios que le permite a los usuarios una mayor capacidad de elección.

    A esas ventajas fundamentales cabe agregarle que en la actualidad la tecnología WiFi es indispensable para usuarios y proveedores de productos y servicios. Ya el solo hecho de acortar la distancia entre ambos es de por sí una ventaja básica.

    Toda forma de comunicación inalámbrica es el signo que marca el rumbo de las comunicaciones de nuestro tiempo. Y en la medida en que permitan una mejor señal en cualquier lugar en que quiera conectarse a Internet, pueden desarrollarse diferentes tipos de trabajos y distintas formas de entretenimiento.

    Nunca se debe cometer el error de adquirir una antena WiFi de largo alcance sin el asesoramiento y las recomendaciones de tiendas y técnicos especializados. Si se quieren superar obstáculos en las comunicaciones, hay que empezar por tener la mayor claridad sobre el uso y alcance de la antena WiFi de largo alcance que se necesita.

    No debe olvidarse que, como toda tecnología punta, las innovaciones y mejoras de este tipo de componentes marchan a un ritmo vertiginoso que le exige a todo usuario mantenerse actualizado para una mejor y más provechosa inversión.

    Comparar calidades y precios es tarea obligada para cubrir de la mejor manera los objetivos y propósitos que se desean alcanzar con una antena WiFi de largo alcance. Nunca estará de más el mejor asesoramiento técnico si no se tienen suficientes conocimientos sobre esta determinante tecnología.

     

  • AMD multiplica por siete su beneficio en 2020

    AMD multiplica por siete su beneficio en 2020

    AMD
    FOTO: YOUTUBE/AMD / Europa Press

    (EP) – El fabricante de procesadores y otros circuitos integrados AMD obtuvo un beneficio neto de 2.490 millones de dólares (2.054 millones de euros) al cierre de 2020, lo que representa multiplicar por más de siete su resultado de 341 millones de dólares (281 millones de euros) correspondiente al ejercicio anterior, según ha informado la multinacional.

    Las cuentas de AMD reflejan un impacto positivo de 1.300 millones de dólares (1.072 millones de euros) por efectos contables en el último trimestre del año, frente a los 170 millones de dólares (140 millones de euros) de 2019, precisó la compañía.

    De este modo, en el cuarto trimestre de 2020 el fabricante de microprocesadores contabilizó un beneficio neto de 1.781 millones de dólares (1.469 millones de euros), multiplicando por diez el resultado de 170 millones de dólares (140 millones de euros) en el mismo periodo de 2019.

    Los ingresos de AMD en el conjunto del ejercicio sumaron 9.763 millones de dólares (8.052 millones de euros), un 45% más que un año antes, incluyendo un avance del 52,5% en el cuarto trimestre, hasta 3.244 millones de dólares (2.675 millones de euros).

    «Aceleramos significativamente nuestro negocio en 2020, generando ingresos anuales récord», declaró Lisa Su, presidenta y consejera delegada de AMD, quien destacó, de cara a 2021, la sólida demanda de componentes de alto rendimiento en los mercados de PC, videojuegos y centros de datos.