Categoría: Negocios y Empresas

  • Un software de transporte facilita las operaciones y aumenta la productividad

    Un software de transporte facilita las operaciones y aumenta la productividad

    Es esencial hoy en día que toda empresa de transporte cuente con un software especializado en la gestión y logística. Estos programas automatizan y facilitan muchas tareas, logrando que el recurso humano se ocupe mejor en actividades orientadas a generar más rentabilidad.

    software de transporte

    La tecnología se ha convertido en el gran aliado de las empresas y el sector transporte no es la excepción. Hoy en día se cuenta con diversas herramientas que facilitan las operaciones, reducen costes y aumentan la productividad, entre estas hay que resaltar los software de transporte.

    Un buen programa de transporte está diseñado con el objetivo de ayudar a las empresas de este sector a realizar sus actividades de manera más eficiente.

    Características de un buen software de transporte

    Antes de elegir un software de transporte es importante conocer sus principales características y para esto un excelente programa que se puede utilizar como ejemplo es Novatrans, el cual está siendo utilizado por al menos 800 empresas diariamente por estar entre los más eficaces del mercado.

    Este software cuenta con seis módulos generales, a través de los cuales se registran todos los movimientos de la empresa, estos son: 

    • Tráfico y logística: recoge la planificación de la ruta, realiza órdenes de carga y partes de trabajo. Permite tener control de la flota en todos los aspectos y en tiempo real.
    • Tesorería: gestiona completamente la gestión de tesorería, es decir, generación de recibos, control de cobros y pagos, nóminas y facturas de proveedores.
    • Facturación: el mayor beneficio de este módulo es que impide repetir tareas, ya que genera facturas de forma automática y con la imagen de marca sin que se tenga que repetir la incorporación de datos al sistema. También se pueden administrar las facturas de proveedores u otros gastos de la empresa, como los servicios básicos, por ejemplo.
    • Mantenimiento de vehículos: el software de transporte de Novatrans mediante este módulo es capaz de controlar por completo la gestión y logística para el óptimo y oportuno mantenimiento de vehículos pertenecientes a la empresa, lo que incluye registro de gastos y recordatorios para que se hagan al día los servicios tales como revisiones de kilometraje o fecha, entre otros.
    • Almacén: otra de las características que debe tener todo buen software de transporte y que NovaTrans tiene en uno de sus módulos es el de gestión de almacén. Esto permite tener control estricto de la entrada y salida de mercancías.
    • Informes: generar informes es una de las funciones principales de un buen programa de transporte. A través de este módulo se generan cuadros de mando, análisis, gráficos, entre otro tipo de información, de hecho se generan al menos 80 tipos de informes específicos, algunos son: facturación mensual, consumo de gasoil, rentabilidad por vehículo y más. Todo esto es importante, ya que permite tomar decisiones basadas en datos

    Ventajas de contar con este tipo de software

    Son muchas las ventajas de contar con un programa informático para la gestión y logística de una empresa de transporte. Una de las más importantes, y más valorada por los clientes de estas compañías, es que se reducen los tiempos de entrega de las mercancías. Esto es posible porque permite una óptima planificación de las rutas, disminuyendo los tiempos de desplazamiento y las distancias recorridas.

    La geolocalización de los vehículos en tiempo real es otro de sus principales beneficios, ya que es esencial saber la ubicación de cada uno en todo momento, para así controlar que se esté cumpliendo con el cronograma tal y como ha sido diseñado, si se presenta alguna irregularidad, incluso, si se está cumpliendo con los límites de velocidad.

    El hecho de que automatiza todo lo relacionado con la generación de informes, implica un menor uso de papel, lo cual ayuda a la reducción de costes, pero además implica un ahorro de tiempo y esfuerzo en cuanto al personal, que así puede dedicarse a otras labores importantes. Asimismo, la automatización minimiza el margen de error en las operaciones.

  • La nueva tienda de Luuna en el Estado de México

    La nueva tienda de Luuna en el Estado de México

    En una celebración que promete revolucionar la experiencia del descanso, Luuna, empresa mexicana fundada en 2016, inauguró su tienda número 100, fortaleciendo su liderazgo en el mercado. Este logro sucede tras la apertura de su primera fábrica con una inversión estratégica de 25 millones de dólares destinada a ampliar su capacidad de producción de 150 mil a un millón de colchones anualmente.

    Luuna
    Luuna Sergio F Cara (NotiPress)

    Según William Kasstan, cofundador de la empresa, este hito refleja la misión continua de la marca de revolucionar la experiencia de descanso y sueño de los mexicanos. «Este anuncio es de gran relevancia para nosotros, tenemos una inercia muy positiva», apuntó Kasstan a NotiPress, destacando la importancia de la sucursal número 100 en la trayectoria de la compañía.

    Desde su inicio, Luuna desafió las convenciones del mercado al introducir el primer colchón mexicano (bed in a box) que combina la tecnología de memory foam y otras espumas de alta calidad, estableciendo nuevos estándares de confort y calidad en la industria del descanso. Esta innovación fue fundamental para la aceptación de la marca entre los consumidores, convirtiéndose en un éxito, refirió la marca mexicana para esta agencia de noticias.

    La planta de manufactura «Zemake», situada México, se convirtió en un centro de diseño, calidad e innovación para Luuna, ocupando 16 mil metros cuadrados y empleando a más de 290 colaboradores. Además de su fuerte presencia en México, Luuna está expandiendo su huella en el mercado internacional, con especial enfoque en Brasil, donde ingresó en 2022 y proyecta abrir su primera tienda en 2024.

    Con la visión de cerrar el año 2024 con 160 tiendas y de convertirse en la marca líder en la categoría de descanso para 2026, Luuna promete transformar el mercado mexicano y se apunta en la carrera del mercado internacional. La marca opera bajo un modelo de negocio híbrido y multicanal, ofreciendo más de 300 puntos de venta en 30 estados de México.

    La inauguración de la tienda número 100, ubicada en Parque Toreo, Estado de México, es una paso más del compromiso de Luuna con la innovación, la calidad y la satisfacción del cliente, refirió la empresa. Así, prometen continuar moldeando el futuro de la industria del descanso.

    Por Francisco Vicario / NotiPress

  • Pioneros de la movilidad sostenible: Liux

    Pioneros de la movilidad sostenible: Liux

    Desde su surgimiento en el año 2020, Liux ha emergido como un referente en la industria automotriz, destacándose por su firme compromiso con la sostenibilidad y la innovación ecológica. Este vehículo, concebido a partir de materiales vegetales y enfoques revolucionarios en la gestión de residuos, ha revolucionado los paradigmas convencionales de la movilidad urbana. La presentación de su primer prototipo en la capital española en noviembre de 2022 marcó un hito trascendental, consolidando a Liux como líder en la promoción de una movilidad más limpia y sostenible tanto a nivel local como internacional.

    Liux

    La historia de Liux es un testimonio de su visión progresista y su dedicación a desarrollar un vehículo que no solo sea eléctrico, sino también completamente sostenible en todas sus facetas. El diseño del chasis de Liux, confeccionado con fibra vegetal y resinas, representa un avance significativo en la ingeniería automotriz moderna. Mediante un proceso químico innovador, las partes metálicas tradicionales del vehículo han sido reemplazadas por biopolímeros y materiales compostados, lo que garantiza una resistencia y durabilidad equiparables a las de los vehículos convencionales. Este enfoque pionero ha allanado el camino para una producción de vehículos más ecoamigable y ha establecido nuevos estándares de excelencia en términos de sostenibilidad y eficiencia en la industria automotriz. La visión de Liux no solo se centra en la fabricación de automóviles, sino que abarca una filosofía empresarial integral que promueve la responsabilidad ambiental en todas las etapas de su cadena de suministro y producción. Además, Liux ha establecido asociaciones estratégicas con organizaciones ambientales y centros de investigación para seguir avanzando en el desarrollo de tecnologías sostenibles y soluciones innovadoras para la movilidad urbana.

    La fabricación de LIUX se basa en tecnologías avanzadas, como la impresión 3D y la fabricación aditiva, que permiten una producción más eficiente y personalizada. Cada componente, desde el chasis hasta el interior y la carrocería, se elabora cuidadosamente con materiales ecoamigables, lo que refleja el compromiso de Liux con la sostenibilidad en todas las etapas de su proceso de producción. Este enfoque integrado no solo garantiza una reducción significativa de la huella ambiental, sino que también impulsa la innovación y la competitividad en la industria automotriz a nivel mundial. La inversión de Liux en tecnologías sostenibles no solo tiene un impacto positivo en el medio ambiente, sino que también contribuye al desarrollo económico al promover la creación de empleo en el sector de la tecnología limpia y alentar la colaboración con proveedores comprometidos con prácticas sostenibles. Asimismo, Liux está trabajando en la implementación de programas de capacitación y concienciación ambiental para sus empleados y la comunidad local, con el objetivo de fomentar una cultura de sostenibilidad en todos los niveles.

    La innovación en Liux abarca todos los aspectos del diseño y funcionamiento del vehículo

    Desde el uso de materiales derivados de fuentes renovables, como el volante fabricado con fibra de maíz y el asiento con relleno de cáñamo, hasta la implementación de biocombustibles derivados de residuos orgánicos, Liux lidera el camino hacia una movilidad más limpia y sostenible. Además, su sistema de propulsión eléctrica, alimentado por una batería modular de litio, ofrece una eficiencia energética superior y una reducción significativa de las emisiones de carbono, lo que contribuye a la mitigación del cambio climático y la preservación del medio ambiente. Estos avances tecnológicos no solo mejoran la experiencia del usuario, sino que también fomentan una mayor conciencia ambiental y respaldan la transición hacia una economía más verde y sostenible. Liux también está trabajando en iniciativas de movilidad compartida y servicios de transporte público ecoamigables para promover un acceso más equitativo y sostenible a la movilidad urbana en comunidades de todo el mundo.

    Con planes ambiciosos de expansión, Liux tiene como objetivo producir hasta 50.000 unidades para el año 2024

    Esta meta, aunque ambiciosa, refleja el firme compromiso de Liux con la sostenibilidad y su visión de un futuro más limpio y habitable para las generaciones futuras. Al liderar la transición hacia una movilidad más sostenible, Liux está impulsando un cambio transformador en la industria automotriz, promoviendo la adopción generalizada de prácticas ecoamigables y sentando las bases para un futuro más próspero y equitativo. Su expansión planificada no solo consolidará su posición como líder en el mercado de vehículos sostenibles, sino que también fomentará la creación de empleo verde y el crecimiento económico sostenible en todo el mundo. En resumen, Liux representa más que un automóvil; es un símbolo de innovación, compromiso y esperanza para un mundo mejor y más sostenible.