Categoría: Negocios y Empresas

  • SoftBank compra el 40% de AutoStore

    SoftBank compra el 40% de AutoStore

    (EP) – El conglomerado japonés SoftBank ha llegado a un acuerdo para la adquisición por 2.800 millones de dólares (2.369 millones de euros) del 40% de la compañía de robótica y automatismos AutoStore, valorada así en 7.700 millones de dólares (6.515 millones de euros), según ha informado la empresa noruega, que confía en cerrar la transacción durante el mes de abril.

    SoftBank comprará esta participación en AutoStore a fondos afiliados a Thomas H. Lee Partners (THL) y EQT Private Equity (EQT), entre otros accionistas. Tras el cierre de la operación, THL continuará siendo el accionista mayoritario de AutoStore y tanto THL como SoftBank y EQT contarán con representación en el consejo de AutoStore.

    «Consideramos que AutoStore es una tecnología fundamental que permite una logística rápida y rentable para empresas de todo el mundo. Esperamos trabajar con AutoStore para expandirnos enérgicamente geográficamente y en mercados finalistas», declaró Masayoshi Son, presidente y consejero delegado de SoftBank Group.

     

  • Bruselas autoriza la recapitalización de Air France

    Bruselas autoriza la recapitalización de Air France

    Air France
    Foto: AIR FRANCE / Europa Press

    La Comisión Europea ha aprobado el plan de recapitalización de Air France, que prevé la concesión de hasta 4.000 millones de euros en ayudas a la compañía aérea por parte Francia como medida para contrarrestar el impacto de la crisis del coronavirus, según ha informado la institución en un comunicado.

    El Ejecutivo comunitario ha concluido, en particular, que la recapitalización de Air France «contribuirá a gestionar el impacto económico de la pandemia de coronavirus» en el país y tiene el objetivo de «restaurar el balance y la liquidez» de la sociedad aérea en medio de una «situación excepcional».

    Las autoridades europeas han considerado además que la medida incluye «todas las salvaguardas necesarias para limitar las distorsiones a la competencia» y es «necesaria, adecuada y proporcionada» para resolver una «perturbación grave de la economía de un Estado miembro».

    «La ayuda pública viene acompañada de condiciones, sobre todo para garantizar que el Estado francés es suficientemente compensado, así como medidas para limitar las distorsiones a la competencia»; ha explicado la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario responsable de Competencia, Margrethe Vestager.

    La danesa se ha referido en concreto al compromiso asumido por Air France para liberar ‘slots’ en el «saturado» aeropuerto de París-Orly, de forma que se dé la oportunidad a otras compañías aéreas para «expandir sus actividades» y se asegure de esta forma «unos precios justos y una mayor libertad de elección de los consumidores europeos».

    El plan de recapitalización incluye la conversión del préstamo de 3.000 millones de euros concedido por el Estado francés en mayo de 2020 en un instrumento de capital híbrido y una inyección de hasta 1.000 millones de euros a través de la compra de nuevas acciones de la sociedad.

    La Comisión Europea ha valorado en su análisis de la medida que la compañía KLM, que también forma parte del Grupo Air France-KLM, no se beneficiará de la ayuda.

    De la misma forma, el Ejecutivo comunitario ha tenido en cuenta que Air France «juega un papel muy importante» en la economía francesa «en términos de empleo y conectividad para muchas regiones del país, incluyendo aquellas de ultramar».

    El grupo Air France-KLM registró en 2019 un beneficio operativo de 750 millones de euros, pero «ha sufrido una reducción significativa de sus actividades» e «importantes pérdidas» como consecuencia de las restricciones de viajes adoptadas para detener la propagación del virus».

     

  • Credit Suisse prescinde de los responsables de banca de inversión y riesgos

    Credit Suisse prescinde de los responsables de banca de inversión y riesgos

    (EP) – Credit Suisse espera registrar un impacto negativo de 4.400 millones de francos suizos (3.973 millones de euros) como consecuencia del incumplimiento de un hedge fund estadounidense de sus obligaciones de ajuste de márgenes exigidas, lo que podría resultar en pérdidas antes de impuestos de unos 900 millones de francos suizos (812 millones de euros) en el primer trimestre de 2021, según ha anticipado la entidad, afectada también por el colapso de Greensill Capital.

    Asimismo, tras lo sucedido con este hedge fund, identificado por varios medios como Archegos Capital Management, el consejero delegado de banca de inversión de Credit Suisse, Brian Chin, abandonará su cargo el próximo 30 de abril, mientras que la jefa de riesgos de la entidad, Lara Warner, cesará desde este martes en sus funciones en el consejo. Ambos directivos abandonarán Credit Suisse.

    De este modo, con efecto a partir del próximo 1 de mayo, Christian Meissner ha sido designado consejero delegado de banca de inversión y miembro del consejo de administración, mientras que Joachim Oechslin ha sido nombrado como responsable provisional de riesgos y miembro del consejo del banco con efectos inmediatos.

    Además, tras lo sucedido con el hedge fund estadounidense, el consejo de Credit Suisse ha decidido reducir a 0,10 francos suizos su propuesta de dividendo por acción.

    Credit Suisse ha indicado que, a pesar del impacto del incumplimiento del hedge fund,confía en que su ratio CET1 del primer trimestre de 2021 será al menos del 12%, mientras que espera que su índice de apalancamiento CET1 sea de al menos el 3,7%.

    Por otro lado, tras la la finalización de las recompras de acciones previstas en el primer trimestre, la entidad ha decidido suspender el programa de recompra de acciones y no tiene intención de reanudar las compras de acciones propias antes de recuperar sus índices de capital objetivo y restaurar el dividendo.

    «La pérdida significativa relacionada con la quiebra de un fondo de cobertura con sede en EEUU es inaceptable», ha declarado Thomas Gottstein, consejero delegado de Credit Suisse, quien ha reconocido que esta circunstancia, junto a los eventos relacionados con el colapso de Greensill Capital han causado «gran preocupación» entre todos los grupos de interés de la entidad.

    En este sentido, el banco suizo ha reconocido que tanto el asunto relacionado con el hedge fund como los de los fondos financieros relacionados con Greensill Capital requieren una revisión y un escrutinio adicionales por lo que la junta directiva ha iniciado investigaciones sobre estas cuestiones.

    Credit Suisse tiene previsto publicar sus cuentas del primer trimestre de 2021 el próximo 22 de abril.