Categoría: Negocios y Empresas

  • ArcelorMittal gana 5.322 millones hasta junio de 2021

    ArcelorMittal gana 5.322 millones hasta junio de 2021

    (EP) – ArcelorMittal obtuvo un beneficio neto atribuido de 6.290 millones de dólares (5.322 millones de euros) en la primera mitad de 2021, en contraste con las pérdidas de 1.679 millones de dólares (1.420 millones de euros) del mismo periodo de 2020, en lo que representa el mejor primer semestre para la compañía siderúrgica desde 2008.

    ArcelorMittal
    FOTO: Jorge Peteiro – Europa Press

    Las ventas de ArcelorMittal entre enero y junio sumaron 35.536 millones de dólares (30.066 millones de euros), un 37,6% más que en el mismo periodo del año anterior, impulsadas principalmente por el incremento medio del 41,5% del precio del acero, contrarrestado en parte por la caída del 5,2% de los envíos tras la venta de ArcelorMittal USA y la desconsolidación de ArcelorMittal Italia.

    Entre abril y junio, la multinacional obtuvo un beneficio neto atribuido de 4.005 millones de dólares (3.388 millones de euros), frente a las pérdidas de 559 millones de dólares (473 millones de euros) del segundo trimestre de 2020, mientras que sus ventas aumentaron un 76,2%, hasta 19.343 millones de dólares (16.365 millones de euros).

    Por otro lado, ArcelorMittal redujo su deuda neta al cierre del segundo trimestre hasta los 5.000 millones de dólares (4.230 millones de euros), frente a los 5.900 millones de dólares (4.992 millones de euros) del primer trimestre.

    «El segundo trimestre ha sido testigo de un contexto de recuperación sólida y continua junto con un entorno sostenido de inventarios ajustados», declaró Aditya Mittal, consejero delegado de ArcelorMittal, quien, de cara al futuro, confía en que las perspectivas de la demanda seguirán mejorando en el segundo semestre, lo que ha llevado a la empresa a mejorar sus previsiones de consumo de acero para el año.

    De este modo, ArcelorMittal espera que el consumo de acero crecerá este año entre un 7,5% y un 8,5%, por encima de su anterior horquilla de previsiones que apuntaba a un crecimiento de entre el 4,5% y el 5,5%.

    Asimismo, la multinacional ha anunciado el lanzamiento de un nuevo programa de recompra de acciones propias por importe de hasta 2.200 millones de dólares (1.861 millones de euros), incluyendo 1.200 millones de dólares (1.015 millones de euros) procedentes de las acciones preferentes redimidas de Cleveland Cliffs y un adelanto de 1.000 millones de dólares (846 millones de euros) como parte de su posible retorno de capital para 2022 a los accionistas.

  • Telefónica ha obtenido beneficios récord

    Telefónica ha obtenido beneficios récord

    (EP) – Telefónica ha obtenido beneficios récord de 7.743 millones de euros en el segundo trimestre, debido a los extraordinarios de las operaciones cerradas entre abril y junio, y acumula 8.629 millones de euros de ganancia en el primer semestre.

    Telefónica
    FOTO: MAXIMO GARCIA DE LA PAZ / Europa Press

    En el último ejercicio del que se han publicado datos, se ha cerrado la venta de las torres de Telxius a American Tower, la creación de Virgin Media O2 y la ‘joint-venture’ con Liberty en Reino Unido.

    Estas operaciones se han destinado principalmente a reducir una deuda que a finales de junio era de 26.200 millones de euros, la mitad que hace un año, y que seguirá reduciéndose tras las operaciones de venta de parte de la fibra óptica de Chile y Colombia con KKR y el último tramo de la operación de venta de torres de Telxius, que reducirá aproximadamente en otros 1.300 millones de euros la deuda neta de la firma.

    Los ingresos por su parte han alcanzado los 20.364 millones de euros hasta junio, un crecimiento del 0,9% desde el punto de vista orgánico y una caída del 3,6% en el reportado debido a los efectos negativos de 205 millones de euros de los tipos de cambio y los cambios en el perímetro de consolidación tras la creación de la ‘joint-venture’ y la venta de las torres desde el 1 de junio, que suponen 531 millones de euros menos.

    Además, el beneficio bruto operativo (Oibda) reportado es de 13.469 millones de euros, impactado por el resto de factores extraordinarios que afectan al resto del balance.

  • Los ingresos de AstraZeneca en el primer semestre de 2021

    Los ingresos de AstraZeneca en el primer semestre de 2021

    (EP)  – El laboratorio AstraZeneca registró unos ingresos de 1.169 millones de dólares (989 millones de euros) por la venta de vacunas contra el Covid-19 en el primer semestre de 2021, según ha informado la empresa, que en el segundo trimestre del año facturó 894 millones de dólares (756 millones de euros) por la comercialización de la vacuna.

    AstraZeneca
    Foto: Eduardo Parra – Europa Press

    La firma ha indicado que entre enero y junio repartió 319 millones de dosis a nivel mundial. De esa cifra, 97 millones fueron a parar a la Unión Europea, mientras que otros 52 millones se entregaron al Gobierno británico. La alianza de vacunas Gavi recibió 49 millones de dosis y el resto de países, 57 millones.

    De esta forma, las ventas de la vacuna en Europa supusieron unos ingresos de 572 millones de dólares (484 millones de euros), mientras que en los mercados emergentes fueron de 455 millones de dólares (385millones de euros). En el resto del mundo, la venta de viales repercutió a AstraZeneca 109 millones de dólares (92 millones de euros).

    Por otro lado, el laboratorio informó de que en el primer semestre de 2021 obtuvo un beneficio neto atribuido de 2.696 millones de dólares (2.281 millones de euros), un 51,7% más que en el mismo periodo del año anterior.

    La facturación total de la empresa entre enero y junio fue de 15.540 millones de dólares (13.148 millones de euros), un 23% más que hace un año.

    En el segundo trimestre, AstraZeneca logró un beneficio neto atribuido de 550 millones de dólares (465 millones de euros), un 27,2% menos que un año antes, mientras que sus ingresos aumentaron un 31%, hasta 8.220 millones de dólares (6.954 millones de euros).

    «Tras la exitosa adquisición de Alexion, hoy estamos actualizando nuestras previsiones para todo el año», anunció Pascal Soriot, consejero delegado de AstraZeneca en referencia a la adquisición del laboratorio estadounidense por 39.000 millones de dólares (32.997 millones de euros), completada la semana pasada.

    De este modo, el laboratorio espera lograr un incremento ligeramente superior al 20% de su cifra de negocio, así como un crecimiento más rápido del beneficio por acción subyacente hasta un rango de entre 5,05 y 5,40 dólares.