Categoría: Negocios y Empresas

  • Pfizer pagará 1.931 millones por Trillium Therapeutics

    Pfizer pagará 1.931 millones por Trillium Therapeutics

    (EP) – La farmacéutica estadounidense Pfizer ha alcanzado un acuerdo para adquirir el laboratorio Trillium Therapeutics, especializado en el desarrollo de terapias oncológicas, por 2.260 millones de dólares (1.931 millones de euros), según han confirmado ambas empresas.

    Pfizer
    Foto: PFIZER / Europa Press

    Bajo los términos del acuerdo entre ambas compañías, Pfizer abonará en metálico 18,50 dólares por cada acción de Trillium Therapeutics que aún no controla, lo que representa más del triple de los 7,51 dólares canadienses (5,8 dólares estadounidenses) del precio al que cerraron la semana pasada.

    En septiembre de 2020, como parte de la Iniciativa de crecimiento innovador de Pfizer (PBGI), Pfizer invirtió 25 millones de dólares (21,3 millones de euros) en Trillium y Jeff Settleman, vicepresidente sénior y director científico del grupo de investigación y desarrollo de oncología de Pfizer, fue nombrado miembro del Consejo Asesor Científico de Trillium.

    «La adquisición propuesta de Trillium se basa en nuestro sólido historial de liderazgo en oncología, mejorando nuestra cartera de hematología a medida que nos esforzamos por mejorar los resultados para personas con cánceres de la sangre en todo el mundo», declaró Andy Schmeltz, presidente global y director general de Pfizer Oncology.

    De su lado, el consejero delegado Trillium, Jan Skvarka, destacó que con el alcance global y las amplias capacidades de Pfizer, los programas del laboratorio llegarán más rápidamente a los pacientes (…) Creemos que este es un buen resultado para los pacientes y nuestros accionistas».

  • Foot Locker: Optimismo y grandes beneficios

    Foot Locker: Optimismo y grandes beneficios

    (EP) – La cadena de tiendas especializada en ropa y calzado deportivo Foot Locker registró un beneficio neto de 430 millones de dólares (366 millones de euros) en el segundo trimestre fiscal, finalizado el pasado 31 de julio, frente a los 45 millones de dólares (38 millones de euros) ganados en el mismo periodo del ejercicio anterior.

    Foot Locker
    FOTO: FOOT LOCKER / Europa Press

    Según las cuentas trimestrales que ha publicado este viernes la empresa, la facturación de la cadena de tiendas creció un 9,5% en cifras absolutas y un 6,9% en datos comparables, que excluyen el impacto del tipo de cambio y de las variaciones en el perímetro contable de la empresa, hasta 2.275 millones de dólares (1.937 millones de euros).

    «Este trimestre refleja sólidos resultados en nuestro negocio de calzado para mujeres y niños, junto con una amplia demanda de nuestras ofertas de ropa y accesorios, que combinada con una actividad promocional más limitada, condujo a resultados sobresalientes en ingresos y ganancias», dijo Richard Johnson, presidente y consejero delegado.

    «Muchas de las tendencias que vimos en el primer trimestre continuaron en el segundo trimestre, con la combinación de una demanda sólida y un inventario ajustado que impulsó niveles significativamente más bajos de actividad promocional y resultó en un margen bruto del 35,1%, en comparación con el 25,9% en el período del año anterior «, agregó Andrew Page, vicepresidente ejecutivo y director financiero.

    De este modo, en la primera mitad de su año fiscal Foot Locker obtuvo un beneficio neto de 632 millones de dólares (538 millones de euros), frente a las pérdidas de 65 millones de dólares (55 millones de euros) contabilizados en el primer semestre de 2020, mientras que sus ventas crecieron un 36%, hasta 4.428 millones de dólares (3.770 millones de euros).

    En comparación con su posición hasta el pasado 30 de enero, Foot Locker ha llevado a cabo la apertura de 28 nuevas tiendas y el cierre de otras 115, reduciendo el número de establecimientos de la cadena a 2.911 establecimientos.

    «Salimos del trimestre con un impulso positivo y somos cautelosamente optimistas sobre las perspectivas para la segunda mitad de 2021″, añadió Page.

  • El problema de las autoescuelas durante la pandemia. ¿Cómo han logrado superar la baja demanda?

    El problema de las autoescuelas durante la pandemia. ¿Cómo han logrado superar la baja demanda?

    autoescuelasLas autoescuelas, durante la pandemia, han tenido que idear nuevas estrategias para poder culminar los exámenes que tuvieron que ser cancelados debido a la contingencia sanitaria. De este modo, han conseguido reinventarse y ofrecer diferentes mecanismos de enseñanza para que los alumnos puedan conseguir su carnet de conducir.

    Parte de estas sedes lograron volver al negocio después de encontrarse en una situación límite. Sin embargo, han tenido que ofrecer precios módicos y cursos de calidad para poder generar interés, tal como los servicios prestados en Autoescuelas Costa Verde.

    Las autoescuelas digitales: una solución eficiente durante la pandemia

    Durante los últimos meses los usuarios de todo el mundo han conocido la importancia de los medios digitales, debido a que la pandemia obligó que los empleos, escuelas y demás sectores crearan plataformas didácticas para poder continuar con sus labores.

    Por lo tanto, las autoescuelas no se quedaron atrás y a pesar de que ya existían las opciones digitales para esta área no tenían el reconocimiento pertinente. Ahora bien, en cuanto a la formación teórica para la obtención del carnet de conducir esta es una medida perfecta.

    Sin embargo, en cuanto a la formación práctica, los exámenes en su mayoría no están operativos y han comenzado a diseñar diferentes estrategias para poder cumplir con los mismos, pero respetando el distanciamiento social. Por lo tanto, durante la pandemia la obtención de este documento ha sido un poco más complejo.

    La tecnología es una amenaza para las autoescuelas convencionales

    Una vez que la población ha conocido lo cómodo que resulta realizar los trámites desde su hogar, no quieren otra cosa. A pesar de que en algunos países el confinamiento ya ha finalizado y ya muchos sectores han logrado volver un poco a la normalidad, no todos han tenido la respuesta que esperaban.

    Como consecuencia,en el caso de las autoescuelas convencionales, la demanda es cada día menor, pues todos prefieren realizar el curso y obtener la licencia sin tener que salir a la calle. Por lo tanto, algunas autoescuelas han interpuesto denuncias donde plantean el problema que puede generar entregar los carnets de conducir sin llevar a cabo la prueba práctica de forma correcta.

    No obstante, la respuesta no ha resultado la que esperan evidenciándose que la tecnología irá en aumento y que deberán ajustarse a las nuevas modalidades.

    Las limitaciones de parte del estado también ha generado inconvenientes

    Por otro lado, la falta de personal de la DGT a nivel administrativo y examinador en las autoescuelas también ha sido un factor limitativo para volver a sus actividades normales., generando que muchos de los usuarios que llegaban a dichos lugares tuvieran que buscar otra opción debido a la falta de personal.

    La consecuencia de tal situación ha sido que la mayoría de los alumnos pierden interés en acudir a una autoescuela convencional para sacar su carnet, ya que la nueva generación no se interesa en obtener dicho documento legal, como también que la liquidez en dichas escuelas sea cada día más baja.