Categoría: Negocios y Empresas

  • Parques industriales en México: motores del desarrollo económico

    Parques industriales en México: motores del desarrollo económico

    México es un país muy importante cuando se trata de poder industrial. No solo por sus particularidades geográficas y su ubicación estratégica, entre Estados Unidos y Latinoamérica, sino también porque muchas empresas mexicanas presentes en dichos recintos industriales hoy son líderes estratégicos de su sector.

    Parques industriales en México

    Por eso, el tema de los parques industriales o de los Mexico industrial parks es algo que concierne tanto a los expertos en temas económicos y de productividad empresarial, como también al público común. Y es que la labor que se desarrolla en estas zonas económicas especiales termina influyendo en la calidad de vida y en las posibilidades de desarrollo laboral de muchas personas y de sus familias.

    Podría decirse, de forma sencilla, que los parques industriales en México son áreas planificadas estratégicamente para albergar empresas manufactureras, logísticas y de servicios. No obstante, esto suele ir cambiando con el tiempo, con la masificación de algunos tipos de industrias y la exploración de nuevos sectores de trabajo. Sin embargo, desde una perspectiva tradicional es así.

    Estos espacios industriales ofrecen una infraestructura completa y servicios esenciales, además de incentivos gubernamentales, para atraer inversiones y fomentar el crecimiento económico.

    Ubicaciones estratégicas

    La primera característica de los parques industriales es su ubicación. Y es que, en general, al ser áreas planificadas, este plan también implica ubicarlos en sectores que tengan mucha importancia estratégica:

    • Centros de consumo: para abastecer de manera eficiente a mercados nacionales e internacionales.
    • Vías de comunicación: carreteras, ferrocarriles y puertos marítimos facilitan la logística y distribución de productos.
    • Manufactura: clústeres industriales existentes generan sinergias y oportunidades de colaboración.

    Infraestructura moderna

    La idea detrás de los parques industriales es que muchas empresas no tengan que preocuparse por construir sus propias sedes o industrias, sino que puedan utilizar espacios que los gobiernos y la iniciativa privada ya han construido para tales fines. Así las cosas, los parques industriales suelen contar con una infraestructura moderna, siendo por ejemplo:

    • Carreteras: conectividad vial óptima para el transporte de mercancías y personal.
    • Ferrocarriles: acceso a redes ferroviarias para mayor eficiencia logística.
    • Electricidad: suministro confiable y suficiente de energía para las operaciones industriales.
    • Agua: abastecimiento de agua potable y tratamiento de aguas residuales.
    • Telecomunicaciones: conectividad a internet de alta velocidad y servicios de telecomunicaciones.

    Servicios integrales

    Además de la infraestructura, los parques industriales ofrecen:

    • Seguridad: vigilancia constante y control de acceso para proteger las operaciones.
    • Tratamiento de residuos: manejo adecuado de desechos industriales y comerciales.
    • Servicios administrativos: facilitan trámites y gestiones para las empresas instaladas.
    • Áreas verdes: promueven un entorno ambientalmente responsable.

    Empresas y sectores presentes

    Se podría decir que en los parques industriales de México, y posiblemente a nivel global, haya empresas de todo tipo. Sobre todo aquellas que se dedican a la manufactura, la logística y los servicios.

    Por ejemplo, el sector automotriz, aeroespacial, de la electrónica, el sector textil, pero también las empresas de distribución, logística y transporte, y muchas compañías de investigación y desarrollo mantienen sus sedes en los parques industriales.

    Incentivos gubernamentales

    Los gobiernos federal y estatal ofrecen diversos incentivos para atraer inversiones a los parques industriales. Esa es la razón de que muchas empresas prefieran esta modalidad.

    Los incentivos más comunes pueden ser las exenciones o reducciones de impuestos, sea el impuesto sobre la renta o el IVA. Otros incentivos pueden ser subsidios o la simplificación de procesos burocráticos.

    Beneficios para el país

    Los parques industriales generan importantes beneficios para México:

    • En primer lugar, crean empleo. Sobre todo empleos formales, bien remunerados y apegados a la ley.
    • Atraen capital extranjero, por medio de la inversión directa, más que nada.
    • Impulsan el desarrollo económico de las regiones donde se ubican.
    • Modernizan y fortalecen el sector industrial del país.
    • Integran a las empresas a cadenas de valor globales. Esto último, fundamental en un entorno de competitividad cada vez más globalizado.

    Contribución al desarrollo económico

    Antes se decía que los parques industriales no solo importan a la política, la macroeconomía y los expertos en el área. Son pilares fundamentales del desarrollo económico de México.

    Atraen inversiones, generan empleos, impulsan la innovación y fortalecen las cadenas de valor. Su contribución es esencial para posicionar al país como un jugador clave en la economía global.

  • Clara buscará nuevos talentos en Argentina

    Clara buscará nuevos talentos en Argentina

    Clara buscará nuevos talentos en Argentina, la empresa abrirá una oficina en Buenos Aires, en la actualidad la empresa ya está presente en Brasil, Colombia y México.

    Argentina

    El startup latinoamericana, Clara, anunció la apertura de nueva oficina en Buenos Aires. La empresa mexicana, dedicada a ofrecer soluciones a las empresas en la realización y administración de sus pagos, inaugura la primera sede en el país del cono sur. La iniciativa es parte del plan especial proyectado para Argentina, en el cual, alrededor de 25 colaboradores están basados en el país. Se espera que el equipo esté disponible a partir de mayo de 2024.

    La empresa no tiene operaciones en Argentina por lo que se espera atraer colaboradores en el país y retener talentos que ya forman parte de Clara, el cual es más del 5% de todo el equipo, supo NotiPress.

    Actualmente, la empresa lanzada en 2021 se encuentra presente en Brasil, Colombia y México. En tales países, Clara ha sido la solución de pagos para más de 10 mil empresas, entre las que se encuentran grandes corporativos como Mapfre, Smart Fit, Rappi y Burger King. Por otro lado, cuenta con el respaldo de grandes fondos de Venture Capital globales y latinoamericanos incluyendo al fondo argentino Kaszek.

    Se espera que en Argentina se encuentren profesionales de alto rendimiento en áreas como ingeniería de software, marketing y operaciones. De hecho, la selección de este país se debe a que Argentina cuenta con una población altamente calificada con las habilidades para trabajar en un startup como Clara el cual está dotado de un ritmo de crecimiento acelerado.

    Las nuevas contrataciones locales incluyen a Matías Alberti, Chief of Staff de Clara y exdirector de operaciones y Country Manager de Buenbit, María Piczman, líder de atracción de talento y cultura, Ezequiel Werthein, Global Head de Growth Marketing, y Nicolás Caccaviello, Global Head of Acceptance and Fraud.

    En palabras de Gerry Giacomán Colyer, cofundador y CEO de Clara: «actualmente, ya contamos con grandes talentos argentinos trabajando en Clara y muchos de ellos se destacan de manera muy positiva en sus áreas de trabajo, debido al enfoque en resultados y la mentalidad abierta al cambio. Percibimos que había una gran oportunidad en este mercado en términos de atracción de talento. Somos una empresa latinoamericana y Argentina es campeón del mundo. Teníamos que estar aquí».

    Con respecto al desembarco de Clara en Argentina, Colyer comentó sobre la situación económica del país: «conforme la situación inflacionaria se modere, nuestro modelo pospago se vuelve más viable. En paralelo, estamos en conversaciones con instituciones financieras que se han acercado para explorar una alianza». A propósito del anunció, se espera la inflación de abril alcance un dígito a nivel nacional y según datos de la Ciudad de Buenos Aires, en la capital se situó en el 9,8%.

    Por Axel Olivares / NotiPress

  • Por qué el diseño web es tan importante para las campañas de marketing empresarial

    Por qué el diseño web es tan importante para las campañas de marketing empresarial

    No importa cuál sea el sector en el que opere una empresa, ya que en todos los casos se verá obligada a hacer frente a un alto nivel de competencia. Con el paso de los años ha ido a más, por lo que realizar una buena campaña de marketing empresarial pasa a ser fundamental si se pretenden obtener buenos resultados a nivel de clientes y facturación.

    empresa diseño web

    Dentro de este tipo de campañas hay varios puntos que adquieren una especial relevancia. Hoy hablaremos de uno de los más trascendentales: el portal online de la empresa en cuestión. Nos hemos puesto en contacto con una compañía especializada en diseño web Asturias para averiguar cuáles son los motivos que dan pie a que sea tan importante.

    Es ideal para atraer a los usuarios

    Día tras día son numerosísimas las búsquedas que tienen lugar a través de Internet. En algunos casos, los usuarios tratan de dar con contenidos relacionados precisamente con aquello que ofrece el negocio que pretende potenciar su marketing empresarial.

    Si no cuenta con un sitio web, la competencia será la que acabe obteniendo las visitas. Todo cambia en caso de disponer de una página corporativa que ofrezca la información que los internautas esperan encontrar.

    Eso sí, para obtener unos óptimos resultados en lo que respecta a la atracción de clientes potenciales, es recomendable invertir en otro apartado de toda campaña de marketing empresarial que se precie: el posicionamiento web. De esta manera se logra que la página aparezca en los primeros resultados de las búsquedas de palabras clave relacionadas.

    En caso de que se pretenda conseguir esto último en un parpadeo, lo mejor que puede hacerse es otra estrategia englobada dentro del marketing empresarial: Google Ads. Eso sí, conviene decantarse por una agencia especializada que te asegure una buena tasa de retorno sobre la inversión, conocida por su acrónimo en inglés ROI.

    Convierte las visitas en ventas o contrataciones

    Atraer a los usuarios es un primer paso importantísimo. Sin embargo, de poco sirve si, cuando los internautas acceden al sitio web, deja que desear en varios aspectos que, en pleno 2024, son importantísimos.

    Una buena campaña de marketing empresarial es aquella que incluye un diseño web profesional que se adapta a las necesidades no solo del negocio que pretende estar presente en la red, sino también del tipo de perfil que más visitará el portal en línea.

    En líneas generales, hay varias características que son compartidas por la práctica totalidad de internautas: desean poder navegar por el sitio web sin dificultad alguna, por lo que la interfaz debe ser intuitiva, así como visualmente bonita. Por otra parte, ha de cargar rápidamente en todo tipo de dispositivos, evitando las típicas incompatibilidades o errores de visualización. Para esto último, no hay nada mejor que dar forma a una página responsive.

    Aunque puede parecer poco relevante, es fundamental entender que ocho de cada diez usuarios que accederán a la web de una empresa lo harán navegando desde su smartphone. Por ende, si el portal online no se adapta bien a dispositivos con pantallas de determinado tamaño, las posibles ventas de productos o contrataciones de servicios terminarán perdiéndose.

    Transmite una gran sensación de confianza

    Las campañas de marketing empresarial en cierta medida se basan en el potenciamiento del branding. Mejorar la imagen de marca pasa por realizar varias acciones, resumiéndose una de ellas en diseñar una página web corporativa que transmita confianza a los usuarios.

    Justo lo contrario sucede con los negocios que no tienen una web oficial. La intranquilidad se apodera de los clientes potenciales, quienes prefieren recurrir a la competencia. El motivo es claro: las demás empresas sí están representadas en la red por un portal online atractivo, funcional e intuitivo.

    Eso sí, para que la sensación transmitida a los internautas sea la de confianza, es fundamental que el diseño web lo lleven a cabo profesionales con una dilatada trayectoria a sus espaldas.

    La importancia de encargar el proyecto a una buena agencia

    El simple hecho de estar presente en Internet no es suficiente. El tipo de visibilidad adquiere una gran trascendencia. Con tal de que sea el más adecuado en base a tu tipo de negocio, al sector y al público potencial, es esencial que deposites tu confianza en la mejor agencia posible.

    EGOS es una de las más recomendables, ya que con su servicio de diseño web profesional da forma a portales online que generan un alto impacto. Por ende, son sinónimos de conversiones: los usuarios que encuentran la página navegando por la red pasan a ser clientes del negocio en cuestión.

    El nivel de satisfacción de los negocios que apuestan por esta agencia especializada en marketing empresarial y en diseño web es tan elevado como la puntuación media de sus reseñas en Google: 5 estrellas sobre un máximo posible de 5.