Categoría: Negocios y Empresas

  • Pérgolas bioclimáticas, ¿por qué son tan populares?

    Pérgolas bioclimáticas, ¿por qué son tan populares?

    PérgolasEl Real Madrid ha invertido una cantidad que asciende a 725 millones de euros en la remodelación de su estadio, el Santiago Bernabéu. El objetivo es convertir el templo del madridismo en uno de los recintos deportivos más innovadores y versátiles del mundo, y por supuesto garantizar también la comodidad de quienes asisten a sus espectáculos.

    Entre las novedades de esta asombrosa reforma aparece la cubierta retráctil que permitirá que los aficionados no se mojen en caso de lluvia. Esta demanda, la de demandar mejores condiciones por parte de los espectadores, es una constante en el mundo del deporte, y en especial del fútbol, pues ven con frecuencia cómo cada vez el acceso a los estadios es más caro y el pago de su entrada no se iguala a unas condiciones de disfrute suficientes.

    Estos dos párrafos a nivel introductorio sirven para comentar las ventajas de las pérgolas bioclimáticas. Al igual que los espectadores a espectáculos deportivos y culturales quieren gozar de espacios que sean cómodos y seguros, lo mismo sucede con las zonas ajardinadas y de terrazas.

    ¿Qué son las pérgolas bioclimáticas?

    Las pérgolas bioclimáticas son sistemas de sombreado y protección frente a las inclemencias de los agentes meteorológicos. Su objetivo no es tanto actuar frente a la lluvia, que también, sino servir de agente que permita mayor o menor paso de iluminación para garantizar un mayor confort térmico en zonas de terraza.

    Se denominan bioclimáticas porque aúnan esas condiciones climáticas con el diseño arquitectónico. Se trata de pérgolas que están fabricadas a partir de lamas de aluminio motorizadas y orientables que se abren o cierran en función de las necesidades o bien de manera automática.

    La empresa Cerramientos Abatibles ofrece este tipo de estructuras en dos versiones: su modelo orientable y el retráctil. Puedes comprobar más sobre estos sistemas en su web: https://www.cerramientosabatibles.com/pergolas/pergolas-bioclimaticas.

    El funcionamiento es sencillo, basta con buscar la comodidad técnica y sacar partido de las condiciones ambientales. Si hay sol, disfrutar de la luminosidad y confort térmico que ofrece, pero si está lloviendo, cerrar las pérgolas para seguir sacando partido del espacio exterior sin necesidad de sufrir esas inclemencias meteorológicas.

    ¿Cómo son las pérgolas orientables y retráctiles?

    Los modelos orientables y retráctiles se denominan así porque atienden al sistema de cierre. Las retráctiles son las más completas, pues con ella se puede abrir y cerrar por completo la pérgola, recogiendo las lamas; o bien, una vez abierta, moderar la apertura de luz en función de las necesidades.

    Las orientables no se recogen, sino que son fijas. Sus posibilidades de movimiento son simplemente de orientación, para dejar pasar más o menos luz. En ambos casos se trata de estructuras que pueden ser cerradas con todos y sistemas de protección de cristal para ganar en versatilidad. Las pérgolas de este tipo que están cerradas impiden que caiga la lluvia. Además, una opción añadida es la inyección de poliuretano para mejorar el aislamiento térmico y acústico.

    Estas instalaciones se han popularizado mucho en los últimos años por las posibilidades que ofrecen. No obstante, su montaje es siempre más seguro cuando viene de la mano de profesionales.

    En el caso de Cerramientos Abatibles, www.cerramientosabatibles.es, su experiencia está más que acreditada, pues cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector. Su equipo es responsable del diseño, desarrollo y fabricación de sistemas para cerramientos de exterior e interior.

    ¿Qué ventajas se asocian al uso de estos sistemas?

    El cerramiento de terrazas y zonas ajardinadas con pérgolas bioclimáticas, o bien la simple inclusión de estos sistemas, sin llegar a cubrir por completo esas áreas, está ligado a una mayor protección solar y el aprovechamiento de la entrada de luz y de viento.

    Esto se traduce en un mejor aprovechamiento energético y un mayor grado de ahorro económico y de recursos. Además, como comprobamos con Cerramientos Abatibles, las instalaciones se pueden cerrar añadiendo superficies de cristal.

    Las propias lamas están preparadas para evacuar el agua y muchas de ellas están equipadas con sensores de lluvia para su activación automática. La propia recogida de agua puede ser aprovechada para usos secundarios, como el riego de las zonas ajardinadas.

    ¿Dónde se pueden instalar las pérgolas bioclimáticas?

    Los cerramientos de este tipo son perfectos para cubrir las entradas principales de viviendas y locales comerciales, creando así una zona de porche. En terrazas también son una buena opción, pues se pueden combinar con toldos verticales. Otra alternativa es añadirlas a cerramientos de cristal o bien sumar varias pérgolas entre sí para formar otras más grandes y acabar cubriendo superficies de elevada extensión.

    Las posibilidades con este sistema son muy variadas, pues no solo hay que destacar el lugar de uso, sino los accesorios a incluir: el sistema de audio, sensores de lluvia y viento, opciones de iluminación, calefacción y las aplicaciones de uso por control remoto mediante sistemas domóticos.

  • ¿Qué debes evitar al invertir en empresas reconocidas?

    ¿Qué debes evitar al invertir en empresas reconocidas?

    Al igual que aprendemos lo que debemos hacer, es importante identificar errores comunes y evitarlos a toda costa, sobre todo si tu dinero será el que esté en juego, ya que realizar inversiones es cosa seria, sobre todo hacerlo en acciones de empresas importantes.

    Finanzas - IP

    Es usual equivocarse al principio, por ello es necesario aprender como invertir en amazon peru 2022 o en cualquier otra empresa, sin importar el país en el que te encuentres, debes tener en cuenta cada detalle al momento de realizar una inversión en acciones, evitando cometer errores como los que te mencionaremos a continuación.

    Mantente atento ante los errores más comunes de inversión

    Tomar decisiones oportunas ayuda reducir todos los riesgos de pérdida, por ello es necesario que tomes en cuenta lo que “NO” debes hacer cuando inviertes en acciones:

    No informarte bien sobre la inversión que harás

    Este es uno de los errores más comunes, ya que muchas personas comienzan a hacer inversiones sin realmente conocer en lo que se están metiendo, ya que es muy fácil que cualquiera pueda introducir su dinero, pero debe saber si realmente será rentable o podrá recuperarlo.

    Es muy importante conocer todos los detalles sobre dónde vas a invertir tu dinero, si se trata de acciones, asegúrate de investigar suficiente sobre la empresa y su crecimiento en los últimos años, reúne la mayor cantidad de datos posibles, solo así podrás tomar buenas decisiones.

    El error de no conocer en que estás invirtiendo puede ser fatal, lo peor es que cada día son más las personas que se dejan llevar por el momento y no tienen suficiente conocimiento sobre lo que están adquiriendo, mientras más sepas mejor.

    No saber controlar las emociones

    Un buen inversor debe tener la mente fría, ser calculador y no dejarse llevar por las pasiones, sin embargo, todos somos humanos y puede ser difícil no dejarse llevar por alguna oportunidad que veamos como buena en el momento.

    Lo cierto es que este puede ser uno de los más grandes errores, pero es inevitable no sentir presión cuando se trata de invertir dinero, por ende hay que tratar de tener el mayor control emocional posible, solo de esta manera puedes tener éxito en este ámbito y reaccionar de forma adecuada ante los posibles cambios o caídas en el mercado.

    También es posible que aparezca el “pánico del inversor o de pérdida”, cuando sientes que estás perdiendo tus ganancias y después cuesta mantener la calma, todo esto hace que puedan aparecer otros errores.

    Debes tener en cuenta que toda inversión tiene sus riesgos, manteniéndote al límite de la tolerancia ante la pérdida, por ello siempre se repite la frase: “no inviertas el dinero que no estás dispuesto a perder”.

    No diversificar la inversión

    Una persona que no crea una buena estrategia de diversificación se someterá a posibles pérdidas, ya que si solo invierte en un activo, se está comprometiendo solo con este ámbito, en lugar a tener varias empresas en las que invertir, de esta manera las posibilidades de ganar aumentan.

    Además es importante trabajar en la tensión emocional como mencionamos anteriormente, ya que si la persona decide por pánico retirar su inversión antes de lo esperado, no logrará los objetivos planteados, por ello debe tener un buen razonamiento sobre la evolución de las empresas en las que está invirtiendo.

    Ser muy confiado

    Esto puede ser otra manera de manejar mal las emociones, ya que debe haber un equilibrio entre la desconfianza y el exceso de confianza ante las inversiones realizadas, de lo contrario estarás perdido.

    A veces los inversores se sienten extremadamente confiados al tener sus primeras ganancias o si alguien les recomienda invertir en alguna empresa, pero no investigan lo suficiente, ni se percatan de los riesgos de perder, por lo que tienden a confiar demasiado e incluso invertir todo lo que tienen.

    Tener un exceso de confianza al realizar una inversión, genera una posición dura en la que se puede poner en riesgo mucho capital y que éste no ceda ante las señales evidentes de hacerlo.

    No elegir bien la empresa

    Este es un gran error, por ello es necesario hacer una investigación exhaustiva sobre las empresas en las que se quiere invertir, estudiando bien el mercado, el crecimiento a través de los años, los objetivos de la empresa a futuro y por qué es reconocida.

    Todo esto te ayudará a cuidar tu dinero, invirtiendo de la mejor forma posible, generando ganancias a futuro y volviéndote socio de una compañía que valga la pena.

  • Uriarte Iturrate S.L.U recibe el premio Carrefour a la mejor PYME

    Uriarte Iturrate S.L.U recibe el premio Carrefour a la mejor PYME

    Uriarte Iturrate S.L.U, empresa integrada en EcolumberGroup, recibió el premio Carrefour a la mejor PYME, valorando su transacción alimentaria y su fuerte apuesta por la innovación con su último lanzamiento, AirNuts un producto que revoluciona la forma de consumir frutos secos.

    Uriarte

    Carrefour reconoce con la entrega de estos galardones, el trabajo de las pymes locales que destacan por su calidad e imagen y el fomento de empleo en las localidades desde donde producen.

    En este caso, Air Nuts es un producto único, un Crunch sano y delicioso, un snack elaborado con frutos secos y que se comercializa en tres variedades: almendra, pistacho y cacahuete.

    Para conseguirlo, se ha aplicado una tecnológica innovadora y disruptiva totalmente patentada que revoluciona la forma de comer frutos secos.

    “Es un producto elaborado con más de un 82% de frutos secos, libres de gluten, aptos para veganos, elaborado sin aceites de palma ni azúcares añadidos y con un alto contenido en fibra” explican desde la empresa.

    Uriarte Iturrate S.L.U., ahora perteneciente a EcolumberGroup, es una compañía altamente comprometida con la idea de la innovación como motor de cambio y crecimiento.Por ello, desde siempre, el consumidor ha sido la referencia de todas las estrategias llevadas cabo por el grupo.

    Esto precisamente,es lo que ha permitido y de alguna manera impulsado la búsqueda y desarrollo de productos cada vez más sanos y disruptivos, sabiéndose adaptar a las nuevas tendencias, escuchando las necesidades de los consumidores, cada vez más conscientes y preocupados por llevar un estilo de vida saludable,comprendiéndolas y asimilándolas para ofrecer siempre el mejor producto.