Categoría: Negocios y Empresas

  • La importancia de la ropa de trabajo para evitar riesgos laborales

    La importancia de la ropa de trabajo para evitar riesgos laborales

    Además de para identificar la empresa, la ropa laboral es un elemento indispensable para reducir accidentes de trabajo en determinados sectores

    ropa de trabajo

    La ropa de trabajo es para la mayoría de la población el distintivo que utiliza una empresa para diferenciarse del resto. Una forma de comunicación y de publicidad. Sin embargo, la ropa de trabajo es mucho más. Es un elemento muy importante e indispensable para minimizar los riesgos laborales y evitar accidentes en el trabajo. De hecho, muchas de las prendas que las empresas deben facilitar a sus trabajadores están reguladas por ley y tienen que cumplir una serie de requisitos para cumplir con la legislación vigente.

    No es para menos si tenemos en cuenta que los derechos de los trabajadores son hoy en día una exigencia que todos las empresas están obligadas a cumplir y por los que deben facilitar a sus empleados los productos y materiales necesarios con el objetivo de garantizar su seguridad en el trabajo.

    Algo que se ha puesto de manifiesto en el último año con los equipos de protección EPI en el ámbito sanitario con motivo de la pandemia de la Covid-19, donde han sido numerosas las administraciones públicas que han sido sancionadas por los órganos judiciales al no poder proveer durante el inicio de la pandemia de este material de protección a los profesionales sanitarios.

    No obstante, la exigencia viene de antes de la pandemia y cada actividad tiene su propia normativa de protección por la que se exige la utilización de diferente ropa material o de un calzado de seguridad de seguridad determinado y específico para garantizar la protección de los empleados, así como su bienestar durante sus funciones laborales.

    Tipos de ropa laboral que existe

    En el sector industrial, por ejemplo, el uso de chalecos es imprescindible en los almacenes. Pero también es obligatorio el uso de ese tipo de prenda laboral para trabajar en las carreteras, cuando se pinta una calzada o se repara una autovía, para que el operario sea visible desde cualquier punto.

    También denominados parkas, estos chalecos cumplen con la función de hacer advertir a los conductores de que hay personas en las vías, de modo que el piloto pueda reducir la velocidad con el tiempo suficiente gracias a la visibilidad de estos monos que son reflectantes.

    También están entre los monos de trabajo más habituales los de tipo ignífugos, que están fabricados con materiales que resisten las altas temperaturas y que son usados por bomberos, así como por agentes forestales e incluso electricistas.

    Para los que trabajan al aire libre es recomendable que la compañía le facilite ropa de trabajo impermeable, con el objetivo de que puedan hacer su trabajo en unas buenas condiciones de salud. Gracias a este tipo de ropa de trabajo, los empleados que trabajan al aire libre están más cómodos a la hora de trabajar en situaciones adversas como nevadas gracias a que mantienen su cuerpo alejado del frío, de la humedad y del agua, protegiéndose al mismo tiempo de la lluvia, la nieve y el viento.

    Las empresas, conscientes de que tienen la obligación de ofrecer este material de trabajo en la mayoría de las ocasiones, utilizan la ropa como una herramienta de comunicación y de publicidad, por lo que aprovechan la adquisición de la vestimenta para personalizar ropa laboral y, de este modo, impulsar la imagen de su marca en todos los escenarios en los que sus trabajadores están presentes.

    Problemas de no utilizar ropa de trabajo

    Con la llegada del invierno, por ejemplo, los trabajadores que carecen de la ropa de abrigo adecuada pueden sufrir el denominado estrés térmico, hipotermia y congelación. Algunos de los síntomas más frecuentes son los escalofríos, cansancio, pérdida de la coordinación y estado de confusión, cólicos, afecciones respiratorias, alergia al frío, entre otras.

    Si bien es cierto que en ocasiones la empresa no tiene la obligación de facilitar esta ropa de trabajo, también es verdad que el hecho de no hacerlo puede influir negativamente en sus objetivos empresariales, ya que los trabajadores causan bajas laborales con todo lo que ello conlleva. En el caso de que no facilite esta ropa y sea obligatorio por ley, las sanciones pueden superar los 10.000 euros.

    Tal y como se puede apreciar en el portal de venta de ropa de trabajo Mirko Morelo, algunas de los requisitos que tienen que cumplir estas prendas laborales están reguladas por normativas como la EN 342; EN ISO 20471; EN 343, así como las RIS-3279; EN 14058; A1:2016 o A1:2007, haciendo referencia a temas como los que hemos comentado anteriormente de frío, lluvia, señalización de alta visibilidad… Por ello, a la hora de comprar estas prendas hay que acudir a tiendas de confianza y especializadas que garanticen que la ropa vendida sigue la ley vigente.

  • Guava, el espacio de trabajo que necesitabas en Milán

    Guava, el espacio de trabajo que necesitabas en Milán

    Teletrabajar no siempre es sencillo y, en muchas ocasiones, hace falta un espacio propio para realizar reuniones, encuentros con clientes, etc. Esto en una domicilio no siempre es sencillo de lograrlo y de ahí que muchas personas tengan la necesidad de acudir a centros de coworking.

    Teletrabajar

    En qué consiste Guava

    En Milán, se encuentra uno de los más potentes y completos: Guava. En este sentido, Guava Milan es un coworking ubicado a poca distancia de City Life, el proyecto de remodelación urbana más grande de Europa, uno de los barrios más emblemáticos, dinámicos y modernos de la ciudad y representa la solución ideal para los smart worker que viven o están de paso en Milán y buscan trabajar en un entorno reservado y tranquilo. 

    Además, es un espacio perfecto también para usar entre profesionales y empresarios que puedan estar en Milán de paso, por ferias o conferencias y que necesitan hacer uso de una sala de reuniones que esté completamente equipada.

    Qué ofrece Guava

    En cualquier caso, centrándonos en todo lo que puede ofrecer Guava vemos que estos son los aspectos más relevantes.

    Horario amplio

    Guava es un centro de coworking que cuenta con un horario amplio, perfecto para adaptarse a todo tipo de necesidades. En concreto, las personas interesadas en trabajar desde sus instalaciones podrán hacerlo en un horario que va desde las 9 a 19 horas de lunes a domingo, pudiendo también alquilar los espacios de trabajo por horas y con total flexibilidad. Podrás optar por la opción del despacho, oficina o sala de reuniones en función de lo que necesites en ese momento. Así pues esto es todo lo que puedes encontrar en Guava.

    Escritorio de alquiler

    Entre las opciones que te ofrece Guava está la de hacerte con un escritorio de alquiler equipado con todo lo que necesitas para desempeñar tu jornada laboral de manera adecuada: desde una buena silla ergonómica, a WiFi de alta velocidad. 

    Sala de reuniones

    Como decimos, en el caso de que tengas que mantener una reunión en un lugar precisamente pensado para ello y que cuente con todo lo necesario puedes tener una sala de reunión a tu disposición por horas. Dichos espacios están equipados para que se puedan llevar a cabo a la perfección presentaciones, reuniones, entrevistas, formaciones, etc.

    Domiciliación de sede social

    Si vas a trabajar en Milán, Guava te permite domiciliar tu sede social en sus instalaciones. Esto es una de las grandes ventajas que pone a disposición de los usuarios y que, sin duda, marca una gran diferencia porque puede ser un punto diferencial si estás montando una empresa o si quieres abrir una sede en esta ciudad italiana. Con esta posibilidad, podrás tener la sede social de tu empresa en las instalaciones de Guava Milano, es decir, en una de las zonas más exclusivas de esta ciudad italiana, perfectamente comunicada.

    Servicios de secretaría

    Además, todos los servicios relativos a la secretaría también estarán a tu alcance con Guava Milano, de tal modo que no tendrás que preocuparte por este aspecto si vas hasta allí a trabajar.

    Sobre Guava Milano

    Guava está ubicado, como ya apuntábamos arriba, a poca distancia de la CityLife, uno de los proyectos de remodelación urbanos más grandes de Europa, en Portello, uno de los barrios más modernos y con más vida de Milán y zona en la que tenía lugar la antigua Feria de Milán. Para aquellos que no lo sepan, CityLife es un complejo residencial y también de oficinas que se conoce también como “Tre Torri”, porque está conformado por tres altas torres diseñadas por los prestigiosos arquitectos Arata Isozaki, Daniel Libenskind y Zaha Hadid.

    Tener la sede social de una empresa precisamente en esta zona es ubicarla es una de los principales puntos de negocios de Milán, junto al lugar en el que se encuentran algunas de las empresas de mayor relevancia del mundo. Por ello, no sólo puede ser una gran opción para encontrar un espacio de trabajo adecuado en el caso de los freelance sino también para las empresas que buscan llegar a Milán y no saben bien o dónde ubicarse o no quieren hacerlo todavía con un espacio de trabajo propio sino que prefieren optar por estos modelos de sedes compartidas en los que también se dan cita otros empresarios o freelances.

  • Las experiencias Giftable, disponibles en 19 países europeos

    Las experiencias Giftable, disponibles en 19 países europeos

    GiftableGiftable, la popular startup que ha transformado los regalos online en experiencias de la vida real, está ampliando su servicio desde su Luxemburgo natal a otros 19 mercados de toda Europa.

    La aplicación, disponible de forma gratuita en Android e IOS, se basa en combinar el concepto de regalar en línea -que ha crecido exponencialmente durante la pandemia- con experiencias en persona en tan solo tres clicks. Una idea, además, perfecta para estas fechas.

    Los usuarios sólo tienen que seleccionar una experiencia – desde una visita a un salón de belleza hasta una cena romántica – y enviarla a un amigo, familiar o colega para demostrar lo mucho que les importa e incluso disfrutarlo con él.

    Expansión: de Luxemburgo al resto de Europa de la mano de TUI

    Hasta ahora, sus ofertas sólo estaban disponibles para los usuarios de Luxemburgo, sede de la start up, pero una reciente asociación con TUI Musement está ayudando a la empresa a expandirse por toda Europa.

    TUI Musement, que forma parte de la marca TUI, ofrece una plataforma digital que permite a las marcas operar a nivel internacional con entrega local. Esta asociación también significa que el catálogo de regalos de Giftable aumentará a más de 40.000 opciones de regalo diferentes” explican.

    Ahora, cualquier persona de Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal puede regalar una experiencia e impulsar la conexión humana.

    El empresario Michel Hoffmann, fundador de Giftable, afirma que «durante la pandemia, prácticamente todo se trasladó a Internet. Con las compras online, por ejemplo, tenemos acceso a más productos y servicios desde el sofá que desde la calle. Sin embargo, la interacción social es un área en la que lo digital nos sigue defraudando. Zoom no es rival para un café con un amigo. Skype no es rival para una emocionante partida de láser tag presencial. A través de la expansión europea de Giftable, esperamos mostrar esas cosas que nos gustaba hacer y que siguen esperándonos y son posibles”.

    El enfoque de Giftable se alinea perfectamente con el espíritu de la empresa matriz, The Kindness Group, que da prioridad a volver a poner al ser humano en el centro de las relaciones. En las últimas semanas, The Kindness Group ha recibido noticias muy positivas, ya que ha incorporado a la ex princesa de Luxemburgo y renombrada empresaria, Tessy Antony de Nassau, para reforzar su consejo de administración tras completar una ronda de financiación de capital.

    Acerca de Giftable

    Fundada en 2019, forma parte de The Kindness Group, una startup luxemburguesa cuyo objetivo es devolver a las personas al centro de las relaciones. Michel Hoffmann y su entregado equipo creen que solo la creatividad conjunta y los regalos crean intimidad y conexión y, como tal, pretenden revolucionar la forma en que las personas utilizan la tecnología para profundizar en las relaciones.

    Michel Hoffmann es un dinámico y conocido empresario en serie de Luxemburgo. Tras varias aventuras y éxitos con diferentes empresas y organizaciones sin ánimo de lucro, su última salida con Individuum le permite capitalizar su experiencia de los últimos 10 años para acelerar el crecimiento de Giftable no solo en Luxemburgo sino en toda Europa.