Categoría: Negocios y Empresas

  • Conoce la influencia del metaverso en el marketing digital

    Conoce la influencia del metaverso en el marketing digital

    El metaverso se perfila como una alternativa que puede cambiar la forma de interactuar y socializar de las personas. Por esta razón, las empresas deben adaptarse a esta nueva realidad virtual e implementarla en sus estrategias de marketing digital.

    metaverso

    No es un secreto que la tecnología ha evolucionado constantemente. Estos cambios han permitido que las empresas puedan explorar el marketing digital como un nuevo modelo de venta de sus productos y servicios a través de las plataformas digitales.

    Ahora, el metaverso es un concepto que engloba los entornos digitales y espacios de realidad virtual. Este nuevo mundo es una oportunidad para aquellas marcas y empresas que buscan ser más competitivos en el mercado del futuro. Sin embargo, es importante abordar estas nuevas herramientas con una agencia marketing digital experta en el tema.

    ¿Qué es el metaverso?

    No son pocas las personas que han tenido ciertas dudas sobre el metaverso. Se puede decir que es un espacio virtual similar a un juego de realidad virtual. Sin embargo, cuenta con funciones útiles para las personas, tales como hacer compras, asistir a conciertos, ventas y mucho más.

    Este concepto es un poco antiguo, no obstante, en 2021 Facebook cambió su nombre por Meta, para dar pie a un nuevo mundo virtual. El objetivo de esta tecnología es crear una réplica digital del mundo real, en el cual, los usuarios puedan interactuar con diversos espacios, personas y objetos.

    Los usuarios deben crear un avatar, el cual tiene mayor libertad de movimiento y acciones ilimitadas. Ahora, en este nuevo mundo, una agencia marketing digital puede crear estrategias muy efectivas dentro del metaverso. Esto quiere decir, que muchas marcas, pueden desenvolverse sin problema dentro de este espacio virtual.

    Se espera que ciertos elementos de publicidad sean traspasados y utilizados dentro del metaverso, lo cual puede generar mayores oportunidades y mejores experiencias de venta para los usuarios y clientes potenciales de una marca.

    ¿Cómo funciona el metaverso para el marketing digital?

    Es el momento de que las empresas comiencen a incluir sus ventas digitales dentro del metaverso. Actualmente, muchas marcas desconocen las funciones de esta herramienta, sin embargo, todas sus funciones traen algunos cambios para el marketing digital, como pueden ser:

    • Posibilidades virtuales: el metaverso es un nuevo mundo para las personas. Este espacio permite mayores posibilidades y experiencias para los usuarios, por lo que una agencia marketing digital puede sacar el máximo provecho a esta herramienta virtual para sus clientes.
    • Cambio del comportamiento de los consumidores: Internet ha transformado las posibilidades de consumo de las personas. Ahora, los consumidores tienen la posibilidad de estar en dos realidades diferentes.
    • Tiendas virtuales: el metaverso da pie a nuevas formas de vender. Los usuarios pueden visitar las tiendas virtuales como si se tratase de una tienda real. Esto brinda mayores oportunidades de ventas y publicidad para las marcas.
    • Eventos virtuales: con esta actualización se pueden realizar eventos y reuniones en realidad virtual. Las compañías, grupos musicales y empresas, tienen esta nueva opción para reunir compañeros y usuarios a través de sus avatares.
    • Clases: el metaverso trae consigo una nueva forma de reunirse, sin estar físicamente presentes. Con esta herramienta, las marcas y empresas pueden hacer demostraciones de sus productos y servicios a sus clientes, como una estrategia de marketing digital.
    • Clientes nuevos: desde este nuevo espacio, las compañías pueden captar nuevos clientes a través del marketing digital.
    • Nueva forma de contenido: el metaverso va a revolucionar la forma de crear contenido. Desde este mundo virtual, los usuarios están conectados con experiencias interactivas en línea.
    • Realidad aumentada: se espera que los usuarios puedan probarse ropa y demás prendas de vestir. Esto le da la oportunidad a las marcas que quieran promocionar sus productos de forma innovadora.

    El metaverso es una herramienta innovadora que revolucionará el marketing digital. Desde este espacio virtual, las marcas y empresas pueden ejecutar nuevas estrategias de venta, con el objetivo de captar clientes nuevos.

  • Asesoramiento concursal y mercantil para las empresas

    Asesoramiento concursal y mercantil para las empresas

    La creación de nuevas empresas está expandiéndose cada día más a través de las sociedades que permiten acrecentar el negocio con el capital necesario. Por ello, lo habitual es que las empresas funcionen a través de una sociedad, en la que se requiere el asesoramiento abogados expertos en el área.

    empresas

    El objetivo es que la empresa esté preparada para identificar los riesgos que se puedan producir en la empresa o la sociedad mercantil, ofrecer respuestas óptimas y concretas para evitarlos, o bien remediar cualquier situación desfavorable. En este sentido, el asesoramiento de los abogados concursal y mercantil es fundamental para proteger los intereses de la empresa y sus socios.

    ¿En qué consiste el derecho concursal y mercantil?

    El derecho concursal y el mercantil no están tan alejados. Ambos conforman un conjunto de ordenamientos que ofrecen soluciones en cuanto a las sociedades de una empresa. En primer lugar, el derecho concursal funciona en las sociedades mercantiles para resolver situaciones complicadas con respecto a los ingresos y obligaciones de algún socio.

    Se enfrenta a la insolvencia financiera, que es cuando el deudor no cuenta con los recursos para realizar los pagos correspondientes a los acreedores. La vía de actuación son los convenios, cronograma de pagos, liquidaciones, etc. para satisfacer los intereses de cada socio o acreedor.

    Por su parte, el derecho mercantil se encarga del proceso para la creación de empresas comerciales, sus relaciones, funcionamiento y otros aspectos. También busca regular la relación de las empresas con las sociedades mercantiles creadas. Es tipo de derecho sujeto a las modificaciones modernas e invenciones tecnológicas que influyen significativamente en las relaciones de socios y terceros. Por ejemplo, los procesos mercantiles virtuales que antes era sólo presenciales pueden regularse con eficacia desde el asesoramiento de un abogado.

    Es así como el derecho concursal y mercantil están latentes en todo el mundo con gran importancia en los procesos societales debido a la digitalización empresarial. La organización mercantil ahora se realiza de forma automática con sistemas computarizados y papeles con tratamiento digital, mientras que los problemas societales se solucionan con asesoría online en empresas con socios tanto dentro como fuera del país.

    ¿Cuáles situaciones requieren de un abogado concursal o mercantil?

    Es habitual que la sociedad mercantil de una empresa tenga problemas relacionados con el factor económico. Suelen llevarse a cabo enfrentamientos entre los socios inversionistas por la distribución de gastos, reparticiones de ganancias, decisiones económicas y más. A su vez, el conflicto de poder entre socios es otra situación muy común, siendo una solución la asesoría de un abogado mercantil para determinar el rol de cada socio.

    Otra situación es el conflicto de la visión de futuro por parte de los socios que tienen desacuerdos con respecto a la gestión de la empresa para el mercado futuro. Es ahí cuando el abogado mercantil puede intervenir para llegar a acuerdos en beneficio de todos. El papel del abogado concursal también es importante en estos casos porque orienta sobre los convenios, pagos, retiros o acciones para resolver cada situación.

    Soluciones para evitar conflictos mercantiles y societales

    Una de las mejores soluciones para evitar que existan conflictos entre los socios de una empresa es buscar el asesoramiento de un abogado experto en derecho concursal y mercantil. De este modo, es posible establecer una prevención con acuerdos o pactos para que cada socio conozca su rol y cumpla con sus responsabilidades. Para evitar los conflictos en el presente y futuro, se recomiendan las siguientes soluciones:

    • Asesoramiento a inversores: para que la empresa gestione con eficacia los activos e inversiones puede contar con el asesoramiento legal para los procesos concursales.
    • Asesoramiento mercantil: es ideal para la gestión diaria de la empresa manteniendo la estructura jurídica mercantil más óptima.
    • Asesoramiento tributario: facilita las operaciones fiscales, planificación fiscal y costes tributarios a escala nacional e internacional.
    • Asesoramiento laboral: permite que las empresas configuren sus relaciones laborales en el ámbito legal para anticiparse a las necesidades sociales de los empleados, como el coste de la Seguridad Social.

    Es fundamental que las empresas se asesoren en los distintos ámbitos del derecho concursal y mercantil para evitar malentendidos y problemas societales en cuanto a la gestión empresarial. En consecuencia, se genera un alto nivel de confianza entre los socios que disminuye los riesgos de inversión, acciones, capital, etc. Los abogados hacen énfasis en cómo prevenir o solucionar los posibles conflictos con el asesoramiento jurídico en beneficio de la empresa y sus socios.

  • Seguro contra Okupas consigue más de 2300 contrataciones en 6 meses

    Seguro contra Okupas consigue más de 2300 contrataciones en 6 meses

    Seguro contra Okupas es una iniciativa capitaneada por Daniel Avilés y que comenzó a funcionar en septiembre de 2021. Desde la experiencia en el sector inmobiliario vieron que existía en el mercado una necesidad de cubrir el  fenómeno de la okupación por la creciente evolución de los últimos años y la indefensión de los propietarios al carecer de opciones para afrontar o asegurar sus viviendas o locales ante ello.

    seguro

    Desde entonces, llevan contratadas hasta 2329 Garantías de desokupación, una cifra que pone en relieve la preocupación real de la sociedad ante segundas residencias, inmuebles en venta o alquiler, apartamentos turísticos o inversiones inmobiliarias que queden desocupadas durante cierto tiempo. Pero también está pensado para empresas con una cartera de inmuebles esperando su venta.

    «Actualmente colaboramos con unas 700 inmobiliarias y administradores de fincas que comercializan nuestras Garantías para sus clientes. Ofrecemos un plan de comisiones muy competitivo y una intranet propia» explica Daniel Avilés, director general de Seguro contra Okupas.

    Seguro contra Okupas es la marca comercial de Garantía Española de la Propiedad S.L., la primera empresa nacional especializada en servicios jurídicos y desocupaciones que garantiza protección indefinida contra okupas y la recuperación del inmueble.

    Aunque las cifras no son reales ya que están exclusivamente contabilizadas las denunciadas, en España se ocuparon más de 13.400 viviendas según los datos del Ministerio del Interior entre enero y septiembre de 2021, con un incremento de incidencia de hasta el 18% comparado con el año anterior. «Hay que pensar que el número de ocupaciones denunciadas no refleja la realidad (o la cantidad real) o similar. Ejemplos de ello son las ocupaciones en inmuebles pertenecientes a las entidades bancarias, propietarios que desconocían la presencia de ocupación en sus viviendas o quienes optaron por contratar algún tipo de servicio de desokupación  sin denuncia de por medio» explica el director general.

    En caso de tener contratada la Garantía y padecer una okupación, tan solo hace falta avisarles para que se inicie el proceso de recuperación. Tal y como explica el director, la desocupación por vía judicial siempre se lleva a cabo, aun así, esta implica un proceso más tedioso que puede alargarse demasiado. Por ello, el éxito de la empresa se basa en recuperar la vivienda en el menor tiempo posible mediante la  intermediación en el proceso extrajudicial. De hecho, solamente el 2-3% de casos de okupaciones que gestionan se resuelven por vía judicial sin ningún coste para el propietario. Desde septiembre de 2021 han recuperado más de 100 inmuebles, convirtiéndo así en una Garantía anti okupas.