Categoría: Negocios y Empresas

  • Las reuniones de trabajo virtuales merman la creatividad

    Las reuniones de trabajo virtuales merman la creatividad

    (dpa) – Las videoconferencias son prácticas que se han vuelto muy comunes en tiempos de pandemia, pero aparentemente no favorecen la creatividad. Según un estudio reciente, las personas que participan en reuniones virtuales tienen menos ideas creativas que las que trabajan en reuniones presenciales.

    videoconferencias
    Una mujer participa de una videoconferencia. Las reuniones de trabajo virtuales generan menos creatividad que las presenciales, según un estudio científico. Foto: Annette Riedl/dpa

    Según afirman dos investigadores estadounidenses en un informe publicado en la revista científica «Nature», esto se debe probablemente a que la pantalla limita el campo de visión y, por lo tanto, también restringe los procesos mentales que son útiles para el pensamiento creativo.

    Melanie Brucks, de la Universidad de Columbia, y Jonathan Levav, de la Universidad de Stanford, escriben que debido a la pandemia de coronavirus, millones de empleados pasaron de la oficina a la casa y se vieron obligados a trabajar virtualmente, y que este cambio sin precedentes hacia el trabajo a distancia a tiempo completo ha demostrado que, en principio, el trabajo puede funcionar en el espacio virtual.

    Durante mucho tiempo, prosiguen los académicos, la colaboración en proyectos ha dependido de la proximidad física, ya que las tecnologías de comunicación, como el teléfono o el correo electrónico, limitaban el intercambio de información.

    Según los científicos, las videoconferencias, en cambio, proporcionan casi tanta información audiovisual como las reuniones presenciales, lo que plantea la cuestión de si la nueva tecnología también puede sustituir la colaboración cara a cara durante el desarrollo de nuevas ideas.

    Esto es exactamente lo que los investigadores quisieron evaluar mediante una serie de experimentos que involucraron a más de 600 personas que trabajaron en equipos de a dos. A estos se les pidió que desarrollaran nuevas ideas creativas para el uso de un producto, más concretamente un frisbi. La mitad de las parejas trabajó de manera presencial, la otra mitad virtualmente.

    En la prueba se constató que las parejas virtuales desarrollaron un número significativamente menor de ideas creativas. Sin embargo, a la hora de decidir qué idea concretar, no obtuvieron peores resultados que las parejas que trabajaron en persona.

    Para comprobar si un estrechamiento de la percepción visual es realmente el responsable de la menor creatividad, los investigadores decoraron las salas con diversos objetos, algunos de ellos habituales, como carpetas, y otros inusuales para los espacios de oficina, como un cartel con un esqueleto. A continuación, los investigadores siguieron la mirada de los individuos mientras estos dejaban aflorar sus ideas y les preguntaron al final del experimento qué habían percibido en la sala.

    El resultado: las parejas virtuales se miraron directamente a los ojos durante mucho más tiempo y recordaron menos objetos de la sala que las parejas que interactuaban en persona. Según los investigadores, cuanto más se desviaba la mirada de los participantes por la habitación y cuanto más objetos recordaban, más ideas creativas desarrollaban también.

    Los científicos consideran que el resultado confirma la hipótesis de que un campo de visión reducido y, por lo tanto, un enfoque cognitivo restringido, impiden que los pensamientos divaguen y que surjan asociaciones que finalmente darán lugar a ideas creativas.

    A continuación, los científicos probaron, y confirmaron, sus resultados en condiciones aún más realistas con casi 1.500 empleados de una empresa con delegaciones en cinco países de Europa, Asia y Oriente Medio.

    Por último, consideraron otras posibles explicaciones para las diferencias observadas en la creatividad. Por ejemplo, descartaron la posibilidad de que las parejas presenciales hubieran desarrollado más ideas, pero todas estas muy similares entre sí. A través de las entrevistas, determinaron que las parejas virtuales se sentían igual de conectadas y cómodas que las parejas que trabajaban en persona, por lo que esto tampoco podía explicar la diferencia.

    Por último, los estudios sobre el lenguaje (corporal) y las expresiones faciales tampoco demostraron que las videoconferencias en sí hubieran cambiado de forma decisiva la comunicación y la interacción de los participantes.

    Para los empresarios, los científicos tienen un consejo práctico como conclusión de su estudio: en el caso de que, una vez finalizada la pandemia, muchos empleados sigan trabajando tanto desde el hogar como en la oficina, se recomienda que el trabajo que implica el desarrollo de ideas creativas tenga lugar en reuniones presenciales.

    En un comentario sobre el estudio, Emőke-Ágnes Horvát y Brian Uzzi escriben que, para las empresas, la cuestión de si son mejores las reuniones presenciales o virtuales es también una decisión financiera.

    Los científicos de la Universidad Northwestern en Illinois, Estados Unidos, señalan que, si los equipos virtuales producen menos ideas, pero a un menor coste, renunciar a las reuniones presenciales puede ser la decisión más productiva para una empresa. En general, opinan, el estudio ofrece un interesante punto de partida para seguir investigando sobre la influencia de las tecnologías del trabajo en la creatividad humana.

  • El boom de la vivienda sostenible: La transición verde ya está aquí

    El boom de la vivienda sostenible: La transición verde ya está aquí

    Las necesidades arquitectónicas en materia de sostenibilidad son cada vez más acuciantes. Durante el último año no sólo se ha producido un drástico incremento en la demanda de la vivienda sostenible, sino también en la contratación de hipotecas verdes.

    vivienda

    Las empresas especializadas en la planificación, construcción y reforma de inmuebles para mejorar sus niveles de eficiencia han adquirido una especial popularidad, pero, también una gran responsabilidad.

    El despacho Risco Arquitectos, representa un ejemplo de ello. Esta firma aragonesa opera en nuestro país desde el año 2012. Fundada por la Arquitecta Patricia Rengifo, Risco Arquitectos se gestó en la búsqueda de viviendas auto sostenibles y de altos acabados, operativas en cualquier entorno, incluso en aquellas áreas más inaccesibles como por ejemplo, la alta montaña.

    El proyecto hunde sus raíces en una dinámica basada en la sinergía entre dos equipos de trabajos acreditados dentro del sector: Uno de ellos, especializado en estructuras metálicas y madera y, otro en reformas integrales.

    Pero, ¿qué papel jugarán las empresas como Risco Arquitectos en el futuro de España? ¿En qué situación nos encontramos en estos momentos?

    De acuerdo con los datos publicados por el Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España, se ha producido un incremento del 30% en la demanda de viviendas energéticas. Dicho crecimiento se ha acelerado desde la irrupción de la pandemia sanitaria global.

    No obstante, aún existe la falsa creencia de que este tipo de viviendas necesariamente deben ser más caras que las soluciones tradicionales. En realidad, la instalación de recursos y sistemas de eficiencia energética representa un ahorro importante a largo plazo. Prueba de ello es el importe de las facturas energéticas que generan y su fehaciente amortización de la inversión inicial.

    No obstante, su valor no sólo radica en su alto rendimiento económico. La vivienda ecológica supone un recurso imprescindible para “sembrar futuro”. A largo plazo, su inversión no sólo genera un importante retorno económico, sino también un entorno más saludable y un futuro más seguro para las generaciones futuras.

    En un contexto cada vez más condicionado por la urgencia del cambio climático, se generaliza también la presencia de productos financieros adaptados a las viviendas ecológicas. Las hipotecas verdes proporcionan ventajas con relación a los modelos contractuales de las viviendas clásicas. Algunas de ellas son una rebaja en 0,1 puntos, la supresión, la minimización de las comisiones de apertura o el incremento del loan to value, es decir, el valor del inmueble en la hipoteca hasta situarlo en un 80%.

    Según las previsiones de la Agencia Negociadora de Productos Urbanos, este año se producirá un auténtico boom de las hipotecas verdes. A partir de este tipo de productos se premiará la eficiencia energética de las viviendas o, en su defecto, la reforma y remodelación de aquellas que por antigüedad cuentan con unas calificaciones energéticas más contaminantes.

    Según revela la entidad, este tipo de hipotecas experimentarán un crecimiento acelerado gracias, en parte, por la llegada de los fondos europeos destinados a la optimización en materia de energía. No obstante, a esto se sumarán las condiciones realmente rentables que se derivan de su contratación.

    Con la percepción de los fondos europeos se propiciará una excelente oportunidad para estimular la eficiencia energética de un paisaje inmobiliario español preocupantemente envejecido. El Instituto Nacional de Estadística revela que más de la mitad de viviendas de nuestro país se construyeron antes de la década de 1980, un 17% incluso en la década de los años 60.

    Las cifras van más allá y son un claro indicador de las urgentes necesidades de cambio. Según el Censo de Población y Viviendas, el paisaje español se compone de viviendas que tienen, en promedio, unos 45 años de media. Esto significa que la calificación de eficiencia energética más frecuente es la E, es decir, una de las más contaminantes. Por otro lado, según informaciones publicadas por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), en la escala que va de la A (índice más eficiente) a la G (índice más deficiente), más del 84% de nuestras viviendas están en los últimos, es decir, entre E, F y G.

    En la actualidad, la vivienda constituye la tercera causa de contaminación y emisiones C02 y únicamente es superada por el sector de la industria y el transporte.

  • ¿Cómo realizar una campaña para promocionar tus NFT?

    ¿Cómo realizar una campaña para promocionar tus NFT?

    Además de la creciente popularidad de las criptomonedas, los tokens no fungibles se han destacado como uno de los activos digitales más atractivos de los últimos tiempos. Ante su creciente demanda en los mercados mundiales, han nacido innovadoras agencias de marketing digital especialistas en campañas para promocionar NFT. 

    NFT

    Vender un producto es un proceso que requiere estudios previos que permitan tomar las acciones adecuadas de acuerdo al tipo de activo que se desea comercializar. Por esta razón, al momento de vender NFT, es necesario contar con una agencia marketing digital que disponga de expertos en este sector de la economía financiera. 

    Solo así será factible poner en marcha campañas para promocionar NFT de manera eficaz y rentable. Los profesionales del marketing financiero tienen los conocimientos necesarios para adaptar servicios como el diseño web, el posicionamiento SEO y la publicidad online, a este nicho en particular. 

    Estrategias clave para promocionar NFT

    Aquí vamos a realizar un repaso por los servicios de marketing digital necesarios para promocionar NFT de manera satisfactoria. Cada una de las estrategias que se mencionan a continuación, pueden ser puestas al servicio de todas aquellas personas o empresas que deseen comercializar este tipo de token criptográfico.

    Diseño web para NFT

    Las empresas dedicadas a la comercialización de tokens no fungibles deben tener una plataforma en Internet que les ayude a conectar con su público objetivo y darse a conocer ante las masas. Una página web con un excelente trabajo de diseño no solo brindará mayor confianza a los compradores, sino que logrará fortalecer la imagen de la empresa. 

    Además de este aspecto tan importante, las webs permiten a las marcas tener una carta de presentación dentro de la economía digital, con la que pueden ofrecer información sobre sus productos. En el caso particular de las campañas para promocionar NFT, una agencia marketing digital especializada en este sector, tiene la capacidad para crear webs que puedan atraer a los compradores. 

    Es necesario recordar que la experiencia de navegación de los consumidores puede influir enormemente en su decisión de compra.

    Posicionamiento para tokens no fungibles

    A través de una página web es posible vender NFT, así como crear contenidos de relevancia que ayuden a promocionar tokens no fungibles. Sin embargo, para garantizar la efectividad de estas estrategias de marketing, es imprescindible tener una web optimizada para Google. 

    Una agencia marketing digital con conocimientos en publicidad financiera, puede ofrecer a sus clientes la posibilidad de aparecer entre los puestos más privilegiados de los buscadores. De esta manera, cuando un comprador potencial busque en Google, ¿qué es un NFT?, la página web de la empresa y sus contenidos podrán aparecer en lo más alto de los resultados. 

    Optimizar las webs y las campañas de ‘content marketing’ para SEO, es una tarea que no se puede ignorar al momento de promocionar NFT. Gracias a este tipo de estrategias será más rápido y sencillo atraer la atención de los compradores en Internet. 

    Estrategias de Google Ads

    El posicionamiento web no es el único servicio de marketing que puede mejorar la visibilidad de las campañas para promocionar NFT. La publicidad online a través de anuncios de Google Ads es una opción ideal para destacar en Google de forma rápida, económica y efectiva. 

    Para ello, la agencia de marketing especializada en el sector financiero se encargará de realizar un estudio de las palabras clave más importantes, así como un proceso de segmentación con la mayor precisión. Cabe destacar que agencias como Mente Digital utilizan tecnología de Inteligencia Artificial para conseguir leads de calidad. 

    Como resultado de ello, se puede alcanzar una optimización máxima, con el precio por clic más bajo. En pocas palabras, la publicidad online facilita las ventas de NFT por un coste asequible para los anunciantes. 

    Estas son las acciones de marketing digital más importantes que se deben ejecutar para promocionar campañas de NFT en Internet. Al contratar profesionales de este sector, será mucho más sencillo desarrollar campañas que destaquen por su rentabilidad y efectividad.