Categoría: Negocios y Empresas

  • Las claves para invertir en Asturias

    Las claves para invertir en Asturias

    En la actualidad Asturias ofrece muchas opciones para todas aquellas personas que quieran invertir o crear nuevas iniciativas empresariales en el Principado.

    invertir en Asturias

    Tanto ayuntamientos como Gobierno del Principado ofrecen ayudas y cursos formativos a emprendedores y empresas que desean llegar a nuevos mercados y eso añade un valor extra a cualquier tipo de inversión o negocio que se quiera realizar. Además las empresas y organismos asturianos participan de manera activa en ferias y encuentros nacionales e internacionales para atraer nuevos talentos, ofrecer oportunidades de negocio y promocionar a las denominadas empresas emergentes.

    Invertir en Asturias es una muy buena opción para las empresas tecnológicas, y también para todos aquellos que quieran crear un negocio relacionado con el turismo verde; las empresas relacionadas con los deportes de aventura, producción y distribución de alimentos autóctonos, artesanía, cuidado de mascotas, educación, concesionarios de vehículos e incluso organización de eventos o patrocinio de equipos deportivos también son una buena inversión para dar más valor a una marca o para ser parte del proyecto.

    Ayudas y subvenciones

    Contar con un asesor financiero en Asturias es necesario para conocer las diferentes ayudas y subvenciones que ofrece el Principado a todas aquellas personas o empresas que quieran formar parte del tejido industrial asturiano. Para crear una empresa desde cero y para realizar todas las gestiones y trámites necesarios con las diferentes administraciones siempre es recomendable contar con un asesor financiero que sepa orientar a sus clientes y que también ofrezca respuestas a todas las posibles dudas que puedan ir surgiendo antes, durante y después de la creación o ampliación de un negocio o empresa.

    En el caso de que se quiera invertir en una empresa también es recomendable asesorarse bien sobre su situación económica, planes de mercado, posicionamiento online o estado de sus instalaciones y maquinaria. En los negocios y en las inversiones los pequeños detalles siempre son los más importantes y los que pueden hacer que una inversión sea realmente rentable o un proyecto fallido, para evitar riesgos un asesor financiero es el mejor aliado para tomar las mejores decisiones.

    Sectores emergentes

    Asturias es una tierra que destaca ante todo por sus zonas verdes, ciudades modernas y bien conectadas con el resto de España, parques empresariales, viveros de empresas y además es una tierra de oportunidades tanto para profesionales autónomos como para grandes grupos empresariales. En el Principado existen grandes e importantes áreas industriales en las que se puede invertir comprando una parcela o alquilando una nave industrial, oficinas o beneficiarse de la buena logística que ofrecen puertos, aeropuerto y en la actualidad las nuevas conexiones ferroviarias tanto para pasajeros como para mercancías.

    Gracias a todos estos avances y a la apuesta del Principado por la innovación y el sector digital cada son más las personas y empresas que desean invertir, crear empleo y generar nuevos ingresos en Asturias.

    Asturias

    El mundo rural ofrece oportunidades infinitas, y es un sector emergente, pues el turismo rural, las empresas de deportes, excursiones o todas las relacionadas con la producción de alimentos además de tener apoyo institucional también cuenta con una gran cantidad de ferias y eventos en los que se pueden mostrar productos y lograr clientes. Otro sector al alza es el del cuidado de personas mayores y también de los más jóvenes. Tiendas para bebés, academias de idiomas, gimnasios y servicios de acompañamiento son parte del nuevo tejido empresarial asturiano.

    Viviendas y edificios para profesionales

    La compra y reforma de viviendas es otra buena inversión en Asturias, ya sea para ofrecer servicios integrales a comunidades, bloques de edificios o para prestar servicios como pueden ser la vigilancia de centros de trabajo o de urbanizaciones. Además en el Principado en la actualidad también se está apostando por reformas que eliminen barreras arquitectónicas, instalación de rampas y ascensores o por el alquiler turístico. El sector de la vivienda necesita de nuevos inversores y de profesionales cualificados que puedan dar un buen servicio a miles de personas.

    claves para invertir

    Asesoramiento personalizado

    Asturias ofrece cientos de opciones para prosperar, tal y como ya hemos indicado, pero a la hora de invertir hay que tener muy claro lo que se busca y el objetivo de la inversión, además de lo que se hará una vez formalizada la misma y contar siempre con asesores que sepan orientar a sus clientes para que puedan elegir una zona atractiva, estén al día de las normativas locales y autonómicas y para que también puedan seguir expandiéndose.

    El objetivo de las inversiones es obtener resultados; y a día de hoy el Principado de Asturias ofrece una gran variedad de propuestas y además no debemos olvidar que ya trabaja para liderar las nuevas energías verdes a nivel europeo.

  • Gijón acoge el IX Encuentro Anual de Empresas Financiadas por la SRP

    Gijón acoge el IX Encuentro Anual de Empresas Financiadas por la SRP

    La ciudad asturiana de Gijón ha acogido el IX Encuentro Anual de Empresas Financiadas por Sociedad Regional de Promoción, que este año celebra su 40 aniversario. En la cita han estado representadas 34 empresas.

    Encuentro empresas SRP en Gijón
    Foto: Prensa Sociedad Regional de Promoción del Principado de Asturias, S.A.

    En las instalaciones del Museo del Pueblo de Asturias en Gijón, se ha celebrado esta mañana el noveno encuentro anual de la comunidad de empresas financiadas por Sociedad Regional de Promoción, que este año celebra 40 años de actividad.

    Treinta y cuatro empresas se han dado cita en esta reunión que ha congregado a un total de 65 asistentes, y que tiene un doble componente: por una parte, estrechar relaciones, personalizar el contacto y generar oportunidades de negocio y colaboración entre las compañías que reciben el apoyo financiero de la sociedad y, por otra, visibilizar la labor de Sociedad Regional de Promoción en apoyo al tejido empresarial de Asturias.

    Este año, además, la SRP celebra su 40 aniversario, aspecto que destacó el presidente de la sociedad, David González, durante su intervención: “desde su creación en 1984 por el Gobierno del Principado de Asturias como como un organismo público de promoción económica, la Sociedad Regional de Promoción ha sido un elemento clave en la estrategia regional de apoyo a la creación, consolidación y crecimiento de las empresas asturianas, así como en la diversificación del tejido económico de nuestra comunidad autónoma”, afirmó.

    David González puso de relieve el impacto de la financiación y del apoyo de la SRP en el tejido empresarial asturiano, con datos de las inversiones realizadas desde 1984: “en estos 40 años, la SRP ha aprobado inversiones por más de 300 millones de euros en casi 400 proyectos, con una inversión inducida de 1.300 millones de euros y la creación de alrededor de 7.000 nuevos empleos”.

    González presentó un vídeo conmemorativo con testimonios de ocho empresas financiadas por la sociedad, en el que quedó reflejado el apoyo prestado por la SRP para el desarrollo de proyectos en Asturias, y su expansión nacional e internacional.

    Además del presidente de SRP, representantes de tres empresas presentaron sus proyectos a todos los asistentes: Bosquia Nature, empresa social dedicada a la reforestación con árboles autóctonos; Fuensanta, fabricante de agua minero-medicinal y otras bebidas, y Toy Zone Trade, agencia con presencia internacional enfocada en el sector del entretenimiento.

    Sociedad Regional de Promoción, empresa pública perteneciente al grupo Sekuens, gestiona en la actualidad 56 millones de euros invertidos en 59 empresas de una gran variedad de sectores, como el tecnológico, el industrial, agroalimentario, salud y ciencias de la vida, ingenierías, socio-asistencial o economía circular y sostenibilidad.

  • Google AI Overviews: ¿Estás preparado para la innovación?

    Google AI Overviews: ¿Estás preparado para la innovación?

    Google sigue al tanto de las últimas tecnologías, de todo lo que puede suponer un paso adelante en nuestra comunicación. AI Overviews es, de lo nuevo que hemos visto en estos años, ese elemento del que se está hablando, una de las mejores iniciativas que ha podido presentar el buscador para sus usuarios.

    Google AI Overviews

    La inteligencia artificial se utiliza para crear resúmenes concisos y comprensibles de una manera mucho más detallada y accesible. Nos encontramos ante una herramienta que podría cambiarlo todo, esa que nos ofrece una visión más precisa sobre lo que demandan ciertos clientes y sobre el comportamiento de los usuarios en la red.

    ¿Qué es exactamente AI Overviews de Google?

    Antes de hablar de las ventajas que supone AI Overviews para los navegantes de Internet, es fundamental entender con qué estamos tratando y cuál es el objetivo de este recurso en la actualidad. Lanzado ya en Estados Unidos, se espera que en Europa tenga un éxito similar o mayor. Hoy, gracias a toda la información disponible, se puede decir que tenemos algo más clara su finalidad.

    Como una especie de ChatGPT aplicado a los resultados azules que todos conocemos, el buscador de Google utilizará la IA para responder a consultas mucho más detalladas, permitiéndonos conocer los datos relevantes a los que debemos prestar atención. Ideal para obtener una imagen más profunda del contenido con el que estamos trabajando, esta herramienta promete un rendimiento significativamente mayor. ¿Nos animamos a probarlo?

    ¿Cuáles son las funcionalidades más destacadas de AI Overviews de Google?

    Considerando que la tecnología con IA del buscador de Google ofrecerá una gran variedad de opciones para el usuario en sus consultas, las respuestas serán más precisas y adecuadas. No obstante, debido a las investigaciones que aún se están llevando a cabo, conviene estar atentos a las novedades que puedan surgir.

    Rafa Villaplana, SEO Growth con más de quince años de experiencia en el sector, ha estado explicando qué está haciendo el gigante tecnológico con sus SERPs a raíz de la nueva implementación. Gracias a su vasta experiencia trabajando con el buscador, estamos ante alguien que realmente comprende de lo que está hablando y que nos comunica directamente los objetivos del gigante tecnológico.

    Desde noviembre de 2023, BrightEdge ha estado monitoreando diariamente los Resúmenes de IA (anteriormente conocidos como SGE) y su evolución. Dos semanas después del anuncio general de Google sobre su lanzamiento en EE.UU., han publicado algunas ideas y críticas sobre lo que ha sucedido desde el lanzamiento de los Resúmenes de IA.

    Google ha estado reduciendo gradualmente la IA en los resultados de búsqueda del 84% a menos del 15%

    Históricamente, la IA estaba presente el 84% del tiempo en estados de opción activa o colapsada. Desde mediados de abril, Google ha estado reduciendo lentamente los resultados de opción activa hasta el punto en que ahora apenas aparecen. Hoy en día, los resúmenes de IA aparecen principalmente como colapsados en menos del 15% de los resultados de búsqueda. La razón probable es reducir los riesgos de respuestas incorrectas de la IA mientras se realizan ajustes en un entorno público.

    Los Fragmentos Destacados y las preguntas son los más propensos a activar la IA, mientras que las consultas locales y los enlaces de sitio son menos propensos

    Existen varios factores que influyen en la IA en todas las industrias. Los resúmenes de IA tienen un 195% más de probabilidades de aparecer cuando hay fragmentos destacados. Las preguntas son más propensas a activar un Resumen de IA. Las consultas locales son las menos propensas a tener resúmenes de IA. Los enlaces de sitio también son menos propensos a activar un resumen de IA. Estos resultados suelen estar asociados con términos de marca, lo que indica que Google está minimizando el riesgo de proporcionar información errónea para las marcas.

    La presencia de Resúmenes de IA varía significativamente por industria

    El 63% de las palabras clave en el sector salud muestran un resumen de IA. En tecnología B2B, el 32% de las palabras clave muestran un resumen de IA; en comercio electrónico, el 23%. Restaurantes y viajes muestran muy pocos resúmenes de IA.

    Google AI está mejorando en proporcionar respuestas precisas

    El espacio vertical ocupado por los resúmenes de IA es ahora un 20% más pequeño que lo que ocupaba SGE a principios de abril. Esto indica que la IA está mejorando en la generación de experiencias útiles. Esto probablemente se debe a que la IA ahora atiende mejor a las necesidades de las personas, como la búsqueda de resúmenes, recomendaciones o experiencias conversacionales. En última instancia, Google está mejorando en la selección de respuestas.

    La IA ya está prediciendo y respondiendo preguntas de seguimiento antes de que los consumidores las hagan

    Desde Google I/O, la superposición entre las citas en la IA y los resultados tradicionales ha disminuido. Google se está asegurando de que los usuarios no obtengan los mismos resultados en los dos tipos de resultados diferentes. También está cumpliendo su promesa de realizar la segunda, tercera y cuarta búsqueda por ti. La IA está comenzando a anticipar la siguiente pregunta y a dar opciones antes de que el usuario siquiera pregunte. Esto a menudo ocurre con consultas basadas en intención como ‘qué’, ‘dónde’ y ‘cómo’.

    ¿Cómo será el impacto de las webs de acuerdo a los resultados de Google AI Overview?

    Por el momento, medir el impacto de las webs de acuerdo a los resultados que deriva Google AI Overview no será tan sencillo como se piensa. El propio buscador ha asegurado que va a comenzar a incluir impresiones y clics en el Search Console, pero que igual no puede diferenciar aquellos que están hechos con inteligencia artificial o los que ya genera el motor en sí.

    Por otro lado, también ha asegurado que el CTR en los enlaces de los resultados con esta nueva herramienta es más alto que los que son normales. Con todo esto, nos damos cuenta de que estamos ante una evolución real de lo que hemos visto hasta la fecha, algo que ahora es imparable y que, nos guste o no, va a tener consecuencias en todas las direcciones.