Categoría: Mascotas

  • Consejos para elegir césped artificial para perros y otras mascotas

    Consejos para elegir césped artificial para perros y otras mascotas

    Tener una mascota es una responsabilidad, ya que no solo son compañeros hermosos, sino que requieren cuidados y atención para poder vivir felices. En este sentido, lo mejor es crearles un espacio donde puedan estar sin riesgos y que luzca bien decorado, permitiendo que ambos tengan algo que disfrutar.

    mascota

    Tomar decisiones sobre lo que le puede hacer bien o no a una mascota, es muy importante, tanto para el dueño como para el animal en sí. Poder proporcionarles comodidad y protección, así como sitios especialmente diseñados para ellos, es la mejor opción.

    En este caso, el césped artificial puede llegar a ser una apuesta bastante acertada, dado que mejorará el entorno de los animales, especialmente de los perros. Justo por ello, es tan importante elegir el mejor césped en cada caso, y para las necesidades que se tengan.

    Suavidad del césped

    En el mercado se pueden conseguir césped artificial de distintas texturas. Están los que son duros y tienen un mejor efecto decorativo, y los que son suaves y mejoran el contacto directo.

    Al momento de elegir es necesario contar con el segundo grupo, debido a que las patas de los animales se deben cuidar, y si la fibra es muy dura, pueden salir lastimados al caminar por la superficie sin protección.

    Cabe señalar que si se necesita contar con un cesped artificial perros, lo más recomendable es que se decida utilizar los servicios de un profesional en el campo que pueda guiar a cada persona para que obtenga justo lo que necesita, con el fin de satisfacer sus deseos.

    De esta manera, las mascotas podrán tener un sitio cómodo y limpio donde correr y jugar, sin tener que padecer problemas por asperezas o plagas que pueda contener el césped.

    Pelo corto

    Otro aspecto para examinar antes de decantarse por un césped artificial en particular, es el largo de su pelo. Para las mascotas, lo mejor es contar con un césped de pelo corto, haciendo mucho más fácil la limpieza y recoger los residuos sólidos sin problemas.

    Además, con el pelo corto, será mucho más complicado que la mascota pueda morderlo y pueda tragarlo por accidente durante cualquier juego. Esto garantizará su seguridad, siendo uno de los principales enfoques del cesped artificial mascotas.

    Todo esto se puede conversar con el proveedor del producto, siempre que cuente con modelos diversos para poder elegir. Igualmente, es mejor elegir un profesional que pueda ofrecer consejos sobre la instalación, así como que pueda responder a preguntas interesantes, como los métodos de limpieza e higiene, evitando que se tenga ningún problema con eso.

    Soporte permeable

    Sobre todo, si se tiene una mascota como un perro, la permeabilidad del césped será importante, y algo que se debe revisar de primera mano. Esto se debe a que los perros suelen preferir hacer pipí en estas superficies y se debe tener control para eliminar los residuos de manera adecuada y sin problemas.

    Asimismo, la permeabilidad facilitará la eliminación de olores y el control de la higiene del césped, mejorando la respuesta del producto.

    Proveedor de confianza

    Si bien, esta se encuentra en el último lugar, la realidad es que es uno de los aspectos más importantes, ya que de un buen proveedor derivará un buen producto.

    Para ello, lo mejor es pedir recomendaciones o buscar reseñas sobre estos profesionales, dado que actualmente es muy común que las personas instalen este tipo de productos en las casas para sus mascotas.

    Sin embargo, un aspecto que se debe tratar con el proveedor, es que el césped debe ser especialmente diseñado para mascotas, puesto que de otro modo podrían presentarse problemas con la elección en cuestión.

    Tener productos especialmente diseñados para mascotas evitará que se puedan presentar problemas que puedan dañar a los animales de la casa. En este grupo entra el césped artificial, siendo un elemento especial que seguro las mascotas disfrutarán mucho, que debe ser seguro para ellos, y para sus dueños también.

  • ¿Cómo reunir a dos gatos en el hogar?

    ¿Cómo reunir a dos gatos en el hogar?

    (dpa) – La idea de introducir un segundo gato en el hogar puede ser muy buena, pero también puede conllevar una convivencia problemática entre ambas mascotas.

    gatos
    El sueño de quien trae un segundo gato a casa: que terminen a los arrumacos uno junto al otro. Foto: Franziska Gabbert/dpa

    Hester Pommerening, de la Asociación Alemana para el Bienestar Animal, advierte que no todos los gatos estarán encantados con la llegada de un nuevo congénere a su territorio.

    «Los gatos son animales de costumbres y pueden reaccionar con mucha sensibilidad a los cambios», señala la experta.

    A continuación, dpa ofrece algunas herramientas y trucos para facilitar la reunión de dos gatos.

    ¿Se puede introducir directamente al nuevo gato en el hogar?

    No es una buena idea. «Si uno deja que dos gatos se enfrenten en el territorio de uno de ellos, es probable que se obtenga precisamente eso, un enfrentamiento», comenta Sarah Ross, de la organización alemana «Vier Pfoten» (cuatros patas).

    Si bien en algunos casos ese encuentro sorpresivo puede ser satisfactorio, a menudo también puede resultar un fracaso. Michaela Asmuss, experta en comportamiento felino, señala que para el recién llegado la mudanza significa estrés, mientras que el animal ya establecido puede sentirse amenazado en su territorio.

    ¿Deben mantenerse separados los dos gatos al principio?

    «A la hora de socializar, es muy importante que los gatos tengan tiempo de conocerse con tranquilidad y no agobiarlos simplemente poniéndolos juntos», aconseja Pommerening.

    El contacto entre los dos gatos debe ser progresivo. «Primero hay que dejar que se acostumbren al olor del otro antes de que haya contacto visual y más tarde un encuentro directo», agrega.

    Ross comenta que al principio es conveniente poner al recién llegado en una habitación separada, con la puerta cerrada y con su propia bandeja de arena, comida y cuenco de agua.

    Si el dueño tiene una sola habitación, se puede trasladar momentáneamente el hogar de la nueva mascota a la cocina. «De a poco, se pueden ir intercambiando las toallas o los paños sobre los cuales el gato estuvo acostado para que cada uno pueda oler al otro», aconseja.

    En ese momento, los dueños deben prestar atención a la reacción de sus mascotas. Si por ejemplo el nuevo gato orina inmediatamente en la manta del otro «me plantearía directamente si tiene sentido dejar que el nuevo gato permanezca en la casa», opina Asmuss.

    ¿Cómo puedo reunir a los dos gatos?

    Al principio, es mejor hacerlo brevemente y bajo supervisión. «Los primeros encuentros deben producirse siempre de forma tal que los gatos no puedan saltar directamente sobre el otro, sino que haya una puerta mosquitera de por medio», sugiere Asmuss.

    Los dueños no deben dejarse intimidar si el gato maúlla o se muestra irritado frente a la puerta enrejada. «Son reacciones defensivas y, de hecho, son una reacción bastante normal entre los gatos», agrega la experta en el comportamiento de estos felinos.

    ¿Qué utilidad tienen las recompensas?

    Los propietarios de los gatos deben hacer todo lo posible para que el encuentro de ambos animales sea lo más positivo posible y esto puede incluir alguna golosina.

    Si los animales conocen el sistema de adiestramiento con clicker, que consiste en utilizar un sonido para marcar el comportamiento, también puede ser una buena idea. Asimismo el uso de feromonas, es decir, sustancias que se liberan en el aire con la ayuda de un vaporizador. Según Pommerening, esto puede reducir el estrés de los gatos.

    ¿Cuándo se pueden juntar los gatos?

    «Cuando se ven a través de la puerta mosquitera y se interesan el uno por el otro y además muestran señales positivas», aconseja Pommerening. Por su parte, Asmuss señala que la cola levantada y los saludos amistosos con la nariz son buenas señales.

    Sin embargo, añade que hay que estar preparado para el caso de que surjan pequeños conflictos entre los animales y que hay que mantenerlos separados si no se los puede supervisar.

    ¿Cada gato necesita su propia bandeja sanitaria?

    Según los expertos, es incluso mejor tener tres bandejas de arena. «A los gatos les gusta defecar y orinar en lugares separados», explica Pommerening. Además aconseja ofrecer la comida y el agua en cuencos separados «para que también sientan que tienen su propio lugar donde el otro gato no les disputa la comida ni el agua».

    En tanto, Sarah Ross opina que no es necesario que cada animal tenga su propio poste de rascado.

    Por Jessica Kliem (dpa)

  • Desorientados y miedosos: perros y gatos también sufren de demencia

    Desorientados y miedosos: perros y gatos también sufren de demencia

    (dpa) – De repente el perro o gato se encuentra desorientado en alguna esquina de la casa, se muestra temeroso o con el carácter cambiado. Por lo general, los dueños no sospechan la causa, pero lo cierto es que los animales también pueden sufrir de demencia a medida que envejecen.

    perro
    Un perro diagnosticado con demencia en la Universidad de Medicina Veterinaria de Hannover. Algunos animales se vuelven más ansiosos o dejan de reconocer a su dueño en la vejez. Foto: Julian Stratenschulte/dpa

    Por lo general, la demencia en animales está subdiagnosticada y las mascotas que la padecen no reciben los cuidados necesarios, según explica la veterinaria Nina Meyerhoff de la Universidad Veterinaria de Hannover, en Alemania. Además, considera que si los dueños de mascotas contaran con más información, esto podría redundar en «una mejor profilaxis y una mejor atención médica de los animales más viejos».

    La universidad ayuda brindando una vez por semana una charla especial acerca del diagnóstico de esta enfermedad, el alivio de los síntomas y su prevención. Meyerhoff señala que, de acuerdo con distintos estudios, alrededor de dos tercios de los perros de entre 15 y 16 años, así como uno de cada dos gatos de más de 15 años, sufren de demencia. Añade que los números reales podrían ser incluso más altos dado que muchos casos no se detectan por falta de información.

    El primer paso es reconocer la demencia. «Su transcurso es muy distinto en el caso de cada animal, ya que los primeros síntomas son muy individuales», explica Meyerhoff. Un síntoma clásico es la desorientación, que hace que los animales se queden detenidos muchas veces en las esquinas o no encuentren el lado correcto de la puerta.

    También pueden presentarse modificaciones en la interacción social, el ritmo del sueño, sus miedos, actividades y hábitos a la hora de realizar sus deposiciones. «Otra característica en los gatos es que maúllan en exceso», explica.

    Lotta, la perra de Anke Strecker, oriunda de la ciudad alemana de Gotinga, también presentó algunos de estos síntomas. «Una cosa que me llamó la atención es que estaba mucho más intranquila y que se quedaba parada en las esquinas», explica Strecker.

    «Por otro lado, no tenía más ganas de salir a pasear como antes, y los paseos duraban menos», recuerda. En un periodo de dos años, la enfermedad fue empeorando: Lotta ya no encontraba su plato de comida, no reconocía a las personas y tenía problemas para acostarse.

    «También fue doloroso ver cómo cambiaba su carácter. Seguía relacionándose con mi esposo y conmigo, pero menos. En algún momento empezó a estar en su mundo», asegura la dueña. La perra, que sufría de demencia, incluso comenzó a morder cuando se la tocaba.

    Strecker llevó a su perra a la ciudad de Hannover, donde la dieron tranquilizantes, una alimentación con nutrientes adicionales y una medicación para la artrosis. Así y todo, unos dos años después de que fuera diagnosticada la enfermedad de la perrita, y sin que se conociera su edad exacta, tuvo que ser sacrificada, ya que no podía mantenerse en pie.

    «Todavía no hay una cura para esto», subraya Meyerhoff. La terapia se centra más bien en aliviar y ralentizar los síntomas de la enfermedad. Adecuar la alimentación y el estilo de vida tiene como fin mejorar la irrigación del cerebro y reducir los temores, mientras que la fisioterapia sirve para fortalecer la movilidad.

    «La actividad física diaria moderada, la estimulación cognitiva, el entrenamiento y alimentarlos una vez al día puede servir en algunos casos», señala la veterinaria.

    La prevención también puede ser útil para evitar que la enfermedad se manifieste de forma aguda. Meyerhoff añade que las dietas especiales y el tratamiento temprano de otras enfermedades pueden ser de ayuda. «En el caso de los gatos, es considerado un factor de riesgo un ambiente con pocos estímulos», afirma. Esto quiere decir que los gatos necesitan durante toda su vida oportunidades para jugar y aprender, treparse y salir afuera, al menos al balcón.

    Actualmente, asisten a las charlas semanales solo dos a tres dueños con sus mascotas, aunque es posible que muchos más necesiten ayuda. La portavoz del albergue para animales de la ciudad alemana de Bremen señala que suelen recibir perros y gatos con demencia de dueños que se ven sobrepasados por la situación. Lamentablemente, los veterinarios suelen estar muy ocupados con casos más agudos y les falta tiempo para trabajar en la prevención de la demencia.

    Por Marco Rauch (dpa)