Categoría: Mascotas

  • Los riesgos de viajar en coche con bultos sueltos y mascotas

    Los riesgos de viajar en coche con bultos sueltos y mascotas

    carreteraLa aseguradora Allianz alerta sobre el riesgo de viajar en coche con bultos sueltos y mascotas sin atar y recuerda una serie de medidas de prevención de cara a la operación salida de agosto en la que muchos viajeros saldrán en sus vehículos con maletas y con sus animales de compañía.

    No preocuparse por las medidas de seguridad al transportar objetos o mascotas puede tener trágicas consecuencias, incluso cuando se conduce a una velocidad de 40 km/hora.

    En caso de accidente, las técnicas modernas de seguridad como los cinturones de seguridad, los airbags y el ABS permiten que los ocupantes se mantengan a salvo o con las menores heridas posibles. Pero una mascota u objetos sueltos en un coche pueden convertirse de repente en proyectiles muy peligrosos, con trágicas consecuencias los ocupantes.

    El Centro Tecnológico de Allianz (AZT), realizó un test colocando en los asientos traseros de un coche que circulaba a 40 km/hora diferentes objetos que se utilizan en una salida de excursión o de vacaciones, como un paquete de botellas de cristal o un set de mesas y sillas para picnic.

    En este ‘crash test’, el pack de botellas de cristal se rompió y los ocupantes del vehículo quedaron cubiertos de cristales afilados; los pequeños objetos punzantes, como cuchillos y tenedores, se convirtieron en armas letales; y el set de mesa y bancos que pesaba cerca de 50 kilos se estrelló con fuerza contra los asientos delanteros, golpeando a los ocupantes con una fuerza de media tonelada.

    El pasajero, retenido por el cinturón de seguridad, sufrió todo el impacto. «En un accidente de tráfico, el ocupante del vehículo habría sufrido heridas internas severas. Tampoco se podría descartar una lesión de médula», alertó el responsable de la investigación de accidentes en AZT, Carsten Reinkemeyer.

    Otras recomendaciones a tener en cuenta son cargar los objetos grandes y pesados en primer lugar y lo más abajo posible; meter los objetos peligrosos (cristal, cuchillos, latas de bebidas) en neveras o cajas de transporte y, a su vez, llevar éstas en el maletero; colocar en horizontal los objetos largos para evitar que se deslicen y pongan en peligro a los pasajeros; y utilizar los elementos adecuados para asegurar la carga.

    En este sentido, las redes, las rejillas, los cinturones de velcro o las correas elásticas no son adecuados para transportar carga. Lo aconsejable es utilizar elementos específicos para este propósito.

    ATAR A LOS ANIMALES SIEMPRE.

    No sólo los objetos sueltos son un peligro en la conducción, también los animales que a menudo viajan dentro del vehículo. Si un coche se estrella a 40 km/h, un perro que salga despedido debido a la colisión puede alcanzar una fuerza de proyección de 40 veces su peso.

    Por ejemplo, un pastor alemán que pese 35 kilos puede golpear con una fuerza de 1.400 kilos. De modo que es fácil imaginar el daño que el animal puede sufrir e infligir a los ocupantes del vehículo.

    Para analizar estos peligros, el Centro Tecnológico de Allianz (AZT) también realizó un ‘crash test’ utilizando dos peluches de perros. Introdujeron ambos muñecos en el coche, uno suelto y el otro asegurado con un arnés, y lanzaron el coche contra un muro.

    El primero de los muñecos, con el que no se habían tomado medidas de seguridad, salió volando por el interior del vehículo y se estrelló violentamente en el salpicadero, mientras que el perro que llevaba el arnés permaneció en su sitio en el asiento de atrás.

    Los expertos de AZT afirman que tomar las medidas de seguridad adecuadas con las mascotas mejora las posibilidades de que todos los ocupantes del vehículo sobrevivan tras una colisión.

    Si el animal está sujeto, los dueños se asegurarán también de que no huye de la escena del accidente ni obstruye a los servicios de rescate mientras trabajan. Y, si el animal está bien atado y a distancia, el conductor puede conducir manteniendo la vista en la carretera y las manos en el volante, lo que también implica un menor riesgo de accidente.

    Reinkemeyer, recomienda asegurar a las mascotas de hasta 12 kilos con un arnés atado a un cinturón de seguridad específico para perros. Los animales de mayor tamaño viajarán con seguridad en jaulas de viaje en la parte trasera del coche, porque los arneses permiten demasiado desplazamiento hacia adelante y, en consecuencia, un perro grande puede golpearse con el asiento delantero, incluso llevando un cinturón con arnés.

    Los expertos avisan también a los propietarios de mascotas de que nunca dejen sus animales en el coche en verano o en días soleados. Los coches cerrados pueden convertirse en un horno en pocos minutos, y no dejar suficiente oxígeno a la mascota.

  • Sandra Barneda sigue su “cruzada” canina, con 21000 firmas más

    Sandra Barneda sigue su “cruzada” canina, con 21000 firmas más

    fotonoticia_20150807095410_800Sandra Barneda quiere que los perros puedan viajar en tren y se está moviendo para conseguirlo. La presentadora ha iniciado su propia campaña para conseguir que la normativa de Renfe se vea modificada en este aspecto y las mascotas caninas puedan viajar tanto en tren como en AVE.

    En change.org ya se está moviendo esta campaña,con el objetivo de conseguir firmas y apoyo, «Renfe deja que pasemos las vacaciones con nuestros perros», anuncia en una de las mayores páginas de peticiones del mundo Sandra Barneda.

    La campaña se dio a conocer de lleno cuando la presentadora publicó una imagen en su cuenta de Instagram y de Twitter en la que, en compañía de su mascota, enseñaba un cartel con el lema de la inicativa «perros al tren», «Entre todos consigamos que los perros de más de 10kg puedan viajar en tren! Súmate y firma!» insistía junto a la fotografía.

    «Este verano, muchas familias en España no podrán disfrutar de unas vacaciones junto a sus mejores amigos: sus perros. Nosotros, como amantes y amigos de los perros, tenemos la obligación de defender sus derechos y de darles voz. Y poder viajar con ellos en estas vacaciones es algo que debería estar al alcance de todos» así lo explica la también escritora Sandra, que quiere conseguir que los perros de más de 10 kilogramos también puedan viajar junto a sus dueños. No es la única cara conocida que quiere luchar por la causa, Maxím Huerta, Raquel Sánchez Silva, Irene Visedo y Marisa Jara entre otros también se han sumado a esta causa perruna.

  • Día internacional del perro callejero, una fecha para crear conciencia

    Día internacional del perro callejero, una fecha para crear conciencia

    perroabandonadoEl año pasado se recogieron más de 140 mil animales de compañía. Alrededor de un 75 por ciento eran perros, lo que se traduce en una media de 300 abandonos al día. Son datos de la Fundación Affinity sobre 2014. “Por eso en Barkibu creemos que fechas como el día internacional del perro callejero son importantes para ayudar a concienciar a la sociedad sobre el abandono y el maltrato animal”, dice Patricia Seoane, una de las fundadoras de la web líder en consejo veterinario.

    El día internacional del perro callejero comenzó en Chile en 2008, por iniciativa del entonces estudiante de periodismo Ignacio Gac. “Estaba un poco hastiado de la parafernalia del día de la madre y del padre y quería hacer algo al respecto. Siempre me han gustado los animales, y al salir de mi casa está lleno de perros callejeros tratando de sobrevivir”, cuenta Ignacio.

    Decidió entonces crear un grupo de Facebook para conmemorar el día, que ese año cayó el 27 de julio. “Aquí es pleno invierno, y aparte de todo los perros pasan mucho frío. Además quería que fuera un domingo para que la gente tenga el tiempo de conmemorar el día. Este año sería el domingo 26”, dice el chileno.

    “Barkibu nace por nuestro amor a los animales. Cuando tenemos la oportunidad, nos gusta contribuir en crear conciencia sobre el abandono y la necesidad de adoptar. Tratamos de colaborar en la difusión de casos que nos hacen llegar a través de las redes sociales y de nuestro portal Barkiadopta. También colaboramos a través de Teaming con más de 80 protectoras”, cuenta Patricia Seoane.

    “Nos gustaría hacer un llamamiento para que el próximo domingo 26 se colabore de algún modo con las protectoras, sin cuyo trabajo muchos animales estarían perdidos”, añade Patricia.

    Ignacio Gac, fundador del día internacional del perro callejero, apoya esta iniciativa. “Que cada uno haga lo que pueda con tal de ayudar a los perros callejeros. En España sería bueno cooperar con agrupaciones animalistas, ya sea con dinero, pienso, o uniéndose a ese trabajo. Sería ideal adoptar un perro”, comenta. “No es necesario una manifestación oficial o un líder. Todos podemos preocuparnos de los perros abandonados de forma individual”.

    “Lo que más hace falta son recursos. Sobre todo dinero para cuando algún animal está enfermo poder cubrir los costes del veterinario”, dice Marisol Juanes, presidenta de la asociación Animal Home, una protectora con sede en Barcelona. “Nosotros no tenemos refugio, sino que contamos con una red de casas de acogida. Necesitamos es que la gente nos ayude cuidando del perrito un mes o 15 días hasta que encontramos adoptante”, comenta.

    El equipo de Barkibu quiere aprovechar el próximo domingo 26 para lanzar un mensaje a la sociedad en colaboración con Animal Home sobre la necesidad de la tenencia responsable. “Hay que concienciar a los propietarios”, dice Marisol. “Primero, que un animal es para toda la vida. Pero también en ser más cívicos”. «España necesita concienciación frente a la compra, el abandono y el maltrato animal», añade Patricia.

    Sobre Barkibu

    Barkibu es una web de consejo veterinario online totalmente gratuita en la que los usuarios pueden plantear las dudas que tengan sobre sus mascotas a los mas de 1.700 veterinarios oficiales registrados en México y España. Gracias a esta startup española, los especialistas responden las preguntas de los propietarios que no requieran desplazarse a una clínica. En los casos más graves, se recomienda la visita a la clínica y se ofrece al usuario un listado de las más cercanas a su posición. Desde que se lanzara en marzo de 2014, la compañía está experimentando un crecimiento del 150% al mes y ya ha superado las 5.000 consultas realizadas.

    Más información en www.barkibu.com