Categoría: Mascotas

  • Aumenta el número mascotas recogidas por las protectoras de animales en España

    Aumenta el número mascotas recogidas por las protectoras de animales en España

    fotonoticia_20151224132223_800El número de animales recogidos por protectoras ha crecido en torno a un 15 por ciento entre 2006 y 2014, siendo especialmente acusado el incremento entre 2006 a 2008 y desde 2008 se puede observar un leve descenso interanual.

    Así lo pone de manifiesto los datos, a los que ha tenido acceso Europa Press, de un estudio preliminar encargado por la subdirección general de productos ganaderos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA).

    El estudio ha analizado trabajos ya existentes sobre este asunto. Dichos estudios se basan en los datos aportados por las entidades que recogen animales abandonados, es decir, cuantifican el abandono en función de los animales recogidos.

    El ministerio facilitó el pasado martes 15 de diciembre los resultados de este trabajo a comunidades autónomas, organizaciones en defensa de animales, veterinarios, criadores y protectoras, en el marco de una reunión en la que se distribuyeron los datos para estudiar la problemática de la situación.

    Así lo ha explicado a Europa Press uno de los portavoces de la Federación de Asociaciones Protectoras y de Defensa Animal de la Comunidad de Madrid (FAPAM), Alberto Díez, que ha valorado positivamente el trabajo del ministerio para establecer unas guías de buenas prácticas en materia de animales de compañía que puedan adoptar las diferentes administraciones competentes en la materia, que son las comunidades autónomas. Según Díez, el primer paso para llegar a estas prácticas era necesariamente conocer la magnitud del problema.

    Fuentes del MAGRAMA han precisado, a su vez, a Europa Press, que esta reunión se está produciendo trimestralmente y que forma parte de la campaña sobre concienciación sobre la tenencia de animales de compañía que el ministerio viene realizando y que se lleva a cabo también a lo largo de todo 2016. Precisamente, estos encuentros, según el ministerio, sirven para que los sectores afectados puedan enriquecer esta información de cara a articular un informe más definitivo.

    En este sentido, el trabajo recoge que, en general, se observa una cierta estacionalidad en la recogida de animales por parte de protectoras, produciéndose picos en las épocas de cría (primavera y otoño), debido principalmente a la cría de animales callejeros, sobre todo de gatos.

    AUMENTO ACUSADO DE CAUSAS POR MALTRATO

    Con respecto al maltrato, las fuentes analizadas por el estudio muestran un aumento «muy acusado» en el número de procedimientos judiciales abiertos por esta causa, pasando de 108 en 2008 a 681 en 2014. El número de sentencias condenatorias se ha incrementado también, pasando de 11 a 62.

    Además, señala que, de acuerdo con los datos públicos del Seprona, también se registra en este periodo un incremento de los casos de maltrato. «Desde los centros de recogida, también se percibe un incremento de animales que se recogen y que llegan con síntomas de maltrato, incrementándose también la actividad policial frente a estos casos», añade.

    Con respecto a la esterilización, los responsables del trabajo señalan que se aprecia que es la tendencia mayoritaria en el caso de los gatos (el 70-80 por ciento), pero que es minoritaria entre los perros (30-40 por ciento). Los dueños aducen para no esterilizar a los canes que no les parece natural/no les gusta (34 por ciento), es demasiado joven (26 por ciento), no da problemas (15 por ciento) o quieren tener crías (13 por ciento).

    El estudio también revela la dificultad de tener un censo fiable del número de animales de compañía que existen en España, debido a las múltiples diferencias de los datos y gestión de los registros de cada comunidad autónoma. «El que no exista un órgano común genera algunas complicaciones y exceso de burocracia a la hora de llevar a cabo el contacto entre los registros, principalmente cuando un animal se pierde en una comunidad autónoma en la que no está registrado», apunta la investigación.

    Junto con ello, la falta de actualización y depuración, ya que los propietarios no informan de las bajas de los animales, «hace que haya una sobredimensión enorme en cuanto al número de animales registrados», tal y como recoge el estudio.

    5,1 MILLONES DE PERROS Y 2,1 MILLONES DE GATOS

    «El censo estimado es de 5,1 millones de perros en todo el territorio nacional, cifra inferior a los 7,5 millones de perros registrados en sólo once comunidades autónomas –especifica–. Los niveles de identificación y registro de gatos son muy bajos respecto a los perros. Según estudios realizados, el censo total de gatos es de 2,3 millones que supera a los 430.000 gatos registrados en sólo once comunidades autónomas». El trabajo revela, además, falta de información de los propietarios respecto a las obligaciones y errores administrativos en los registros.

    Respecto a la dimensión económica, señala que en 2014 el sector de animales de compañía facturó cerca de 848 millones de euros en productos sanitarios y alimentación, que supone un crecimiento del 8% respecto a 2013. Igualmente, indica que la principal forma de adquisición de los perros es el regalo, seguido de la adopción y la compra. En gatos, es el regalo, la recogida en la calle y la adopción, no siendo relevante la compra.

    MANTENIMIENTOS: DE 817 A 376 EUROS

    En cuanto a los costes de mantenimiento, se estiman en 817 euros al año en perros y 534 euros al año en gatos, así como 376 euros al año en otras mascotas. La mayor parte del gasto se destina a la alimentación de animal.

    Respecto a la actividad en Internet, la estimación anual del número de anuncios de venta de animales en los dos mayores portales de venta en España son 230.000 y 139.000, respectivamente, lo que representan el 1 por ciento de todos los anuncios ‘online’.

    ANUNCIOS ‘ONLINE’ DE PARTICULARES

    Además, en el caso de la venta de perros, en torno al 80 por ciento de los anuncios corresponden a la categoría de «particulares» (de acuerdo con la declaración del propio anunciante). El precio de venta en internet de perros y gatos con respecto a la tienda es entre 2 y 3 veces inferior.

    Ante esta situación, la entidad a la que se le ha encargado el estudio por parte del MAGRAMA recomienda: unificar el sistema de registros en las comunidades autónomas; propiciar un mayor nivel de comunicación entre el Seprona y la Fiscalía; elaborar una normativa a nivel nacional, que contemple unos mínimos a cumplir por todas las CC.AA. en todos los aspectos relacionados con los animales de compañía; posibilidad de elaborar un Libro Blanco sobre el sector; potenciar el lanzamiento de campañas de comunicación/concienciación.

    «Evitar la compra caprichosa y la cría incontrolada caprichosa de animales como si de juguetes se tratase frenaría la vergonzante cifra de 400 perros abandonados al día en España, una cantidad que nos sitúa al frente del abandono de mascotas en Europa», recuerda la presidenta de FAPAM, Matilde Cubillo.

    Precisamente, de cara a la Navidad, FAPAM quiere recordar que sumar un perro o un gato a la familia «debe ser una decisión meditada y en la que todos los miembros deben estar de acuerdo». A la hora de hacerlo, según señala, es clave considerar la adopción, ya que los albergues y perreras municipales están «repletos de animales que un día no muy lejano fueron los regalos de navidad de familias irresponsables».

  • Mascota Zen ofrece tratamientos naturales para mascotas

    Mascota Zen ofrece tratamientos naturales para mascotas

    1450112324_notaprensa_2Mascota Zen es una tienda online dedicada al bienestar de las mascotas. Sus productos han sido diseñados a partir de una ciencia milenaria: la aromaterapia. Cada uno de los tratamientos es 100% natural. Además, realizan sus fórmulas con ingredientes provenientes de la agricultura ecológica.

    Mascota Zen forma parte de Malmor Group, empresa dedicada al bienestar de los animales en varias áreas (por ejemplo PetsAlarm, app dedicada a encontrar mascotas perdidas). En Mascota Zen, de mano de los elementos de la naturaleza, se proponen tratamientos y terapias naturales para ayudar a mitigar comportamientos no deseados o afecciones diversas. La idea surge por el amor y respeto que profesan a los animales. Cuentan con una gran experiencia en el mundo de los aromas y aceites esenciales y han querido poner todo este conocimiento al servicio de los animales, para hacer más fácil también la interrelación con los humanos. De ahí nacen productos que tienen como objetivo paliar efectos tan conocidos e indeseados como la ansiedad por separación, en la que tanto humanos como perros lo pasan mal.

    Pero, ¿qué es la aromaterapia y qué son los aceites esenciales? La aromaterapia es una disciplina que se vale de los aceites esenciales para sanar el cuerpo y la mente. Nada hay más evocador que el sentido del olfato y todos nos hemos sentido trasladados de golpe a la infancia al reconocer un aroma familiar. Los beneficios obtenidos por su uso son bien conocidos. Cuando se inhala un aroma con ciertas propiedades, se estimula el sistema límbico. Esta región del cerebro se encarga de las emociones, comportamiento, memoria y de la regulación de los aromas. Por eso la relación entre la memoria y el olfato son tan conocidos en la cultura popular: un determinado aroma puede despertar recuerdos que se creían perdidos.

    Pero la aromaterapia va más allá de los recuerdos y la memoria. Así, hay aceites esenciales que estimulan partes del cuerpo para que se generen respuestas contra la infección. Otros, hacen que nos relajemos y combatamos los perniciosos efectos del estrés. De esta manera ayuda desde un plano emocional y fisiológico a vivir mejor.

    Desde hace años la emrpesa está estudiando la reacción de los perros y los gatos a los aceites esenciales. A partir de estos resultados ha nacido Mascota Zen. Su labor es llevar lo beneficios de la aromaterapia a perros y gatos. Lo hacen conociendo las diferencias inherentes a cada especie. Los resultados son espectaculares. Responden a los estímulos de los diversos productos, calmándose, o reduciendo su grado de estrés, pero también sanando más rápidamente sus heridas con ciertos aceites.

    Otro de los motivos por los cuales han apostado por los aceites esenciales es porque no tienen efectos secundarios. Estamos en una cultura de la salud donde priman los productos químicos y Mascota Zen apuesta por productos naturales que tengan el menor impacto negativo sobre el cuerpo y la mente. Y por supuesto, lo mismo quieren para las mascotas.

    Para finalizar, en Mascota Zen irán proporcionando información acerca de los productos a través del nuestro blog o las redes sociales. También aportarán su granito de arena para potenciar el uso de terapias naturales y holísticas en animales. Se pueden encontrar sus productos en su página web http://mascotazen.com, en la que irán ampliando el catálogo y donde estarán encantados de atender cualquier duda que pueda surgir.

  • El 41% de los alérgicos afirman convivir con mascotas

    El 41% de los alérgicos afirman convivir con mascotas

    1444823095_multi_cepilloCada vez son más las personas que desarrollan alergias a los animales, y este aumento de casos va estrechamente relacionado con el gran número de personas que tienen mascotas en sus domicilios. Según un estudio alergológico realizado a 4.500 pacientes de toda España, el 26% de los pacientes con alergias convive con perros, y un 15% con gatos. Algunos estudios científicos están de acuerdo en que las personas adultas que adoptan mascotas por primera vez, tienen muchas posibilidades de desarrollar una alergia a los animales.

    Los pelos y las plumas que desprenden los animales llevan en sus epitelios una gran cantidad de elementos como bacterias o proteínas que son los causantes de las alergias, provocando diferentes síntomas alérgicos como picor en nariz u ojos, estornudos, congestión nasal, mucosidad líquida, lagrimeo, tos, sensación de ahogo o ruidos respiratorios. Otros síntomas más específicos que pueden padecer las personas alérgicas al pelo de animales son urticaria e hinchazón en la zona de contacto con la piel. Se dan casos en los que personas alérgicas, al entrar en los domicilios donde viven animales, notan enseguida estos síntomas si la casa no esta en buenas condiciones higiénicas, aunque el animal no se encuentre en ese momento en la casa.

    En los hogares españoles hay más de 14 millones de animales domésticos

    Si nos fijamos en los datos publicados recientemente, un 26% de los hogares españoles tienen un perro y un 19% tienen un gato, pero además debemos sumarle la creciente variedad de otros tipos de animales que cada vez están más presentes en nuestros hogares, como aves, hamsters, hurones, reptiles y anfibios. Actualmente se pueden contar más de 14 millones de animales de compañía, de los cuales hasta un 70% duermen en el interior de las casas y un 30% lo hace dentro del dormitorio de su dueño. Estas pequeñas mascotas que tanta compañía nos hacen también nos provocan algunos dolores de cabeza cuando se trata de limpieza e higiene.

    Esta situación puede agravarse en los periodos del año en que las mascotas cambian de pelaje. Durante este periodo es bastante complicado mantener la casa limpia y muchas veces resulta incómodo y difícil eliminar la cantidad de pelos esparcidos por todos los rincones. Los pelos se pegan a casi todas las superficies por las que pasa el animal, desde los tejidos del sofá, la alfombra, los muebles, la cama… dificultando su completa eliminación.

    Ante este problema, los expertos recomiendan el uso de potentes aspiradores que ayuden a eliminar cualquier rastro de suciedad para así mejorar nuestro día a día, ya que afirman que en estos casos el tradicional sistema de barrido no nos basta para eliminarlos.

    El aspirador sin bolsa UNICO Polti nos da la solución gracias a su sistema de limpieza con vapor

    Uno de los aspiradores especializados para llevar a cabo esta tarea es el aspirador sin bolsa MCV70 UNICO Polti ya que gracias a su potencia y sus accesorio puede mantener la casa libre de estos incómodos pelos, al mismo tiempo que limpia y desinfecta con vapor cualquier tipo de superficie. El aspirador de agua UNICO de Polti limpia e higieniza gracias al calor del vapor sin la necesidad de utilizar productos químicos. Está especialmente diseñado para eliminar todo tipo de suciedad, en particular los ácaros, que son los responsables de las alergias, y gracias a la alta temperatura y la presión de el aspirador sin bolsa UNICO Polti no sobreviven después de su paso.

    Además, el aspirador MCV70 UNICO de Polti dispone de diferentes accesorios para poder llegar a aspirar en cualquier rincón de la casa, como el cepillo multi-turbo especial para la eliminación de pelos y cabellos que nos facilitará esta tarea. Otra de las claves de este aspirador es que no necesita bolsa de recogida, por lo tanto resultará más económico al no tener que utilizar recambios. Esta cualidad nos permite deshacernos de los residuos directamente y de forma rápida, permitiéndonos limpiar el filtro y el depósito debajo del agua corriente.