Categoría: Mascotas

  • Más de la mitad de los peces de acuario son capturados con cianuro

    Más de la mitad de los peces de acuario son capturados con cianuro

    fotonoticia_20160616171802_800Más del 50 por ciento de los peces de acuario de agua salada que han sido sometidos a pruebas después de ser adquiridos en comercios minoristas y mayoristas de Estados Unidos tenían indicios de exposición al cianuro, una técnica de pesca que diezma los arrecifes de coral, según una investigacion de la ONG For the Fishes y el Insitituto de Investigación Haereticus Environmental Laboratory.

    La investigación advierte del aumento de las ventas de pez cirujano azul (Paracanthurus hepatus) y otras especies de peces tropicales tras el estreno de la nueva película de Pixar/Disney ‘Buscando a Dory’. El cianuro se usa en operaciones de pesca ilegal para capturar peces salvajes que después se venden a acuarios públicos y aficionados privados de todo el mundo.

    Las cifras de prevalencia del cianuro en el peces se difundirán en el marco del Simposio Internacional sobre arrecifes de coral que se celebrará del 19 al 24 de junio en Hawai, en el que se reclamarán medidas para erradicar la pesca con esta sustancia.

    El cianuro atonta a los peces para facilitar su captura, aunque la exposición a este veneno suele ser mortal para la mayoría de los peces en un plazo de tres semanas, a menudo después de que ya se hayan vendido como animales decorativos y mascotas. Los efectos del cianuro en los arrecifes de coral es casi instantáneo, provocando la decoloración de los mismos e incrementando su susceptibilidad a contraer enfermedades infecciosas.

    «El cianuro es una arma química de destrucción masiva cuyo uso resulta devastador para los arrecifes de coral y los peces», afirmó el Dr. Craig Downs, del Instituto Haereticus Environmental Laboratory.

    Además, ha advertido de que la pesca con cianuro puede tener efectos negativos sobre la salud y el sustento de los pescadores y las comunidades costeras en las que viven.

    Asimismo, ha insistido en que una «breve» exposición al cianuro puede suponer una sentencia de muerte para los arrecifes de coral ya estresados por el fenómeno de El Niño de este año. «El uso de cianuro es totalmente innecesario y responde únicamente a un interés de lucro no sostenible», ha denunciado.

    El Centro para la Diversidad Biológica estima que decenas de millones de peces podrían verse expuestos al cianuro durante su captura cada año.

    En la investigación, el pez de ‘Dory’ dio positivo en las pruebas de detección de cianuro a niveles muy elevados. Las poblaciones de esta especie se consideran muy vulnerables, puesto que, con el estreno de la película Buscando a Dory, el 17 de junio de este año, se espera que aumente la demanda de este pez como animal decorativo y mascota.

    De hecho, el estreno en 2003 de la película Buscando a Nemo disparó las cifras de capturas y ventas de peces payaso salvajes (Amphiprioninae). Aunque muchos ejemplares son criados en cautividad, el pez cirujano azul no se puede criar con éxito en cautividad, por lo que debe ser capturado en estado salvaje.

    «La mayor parte de la gente no tiene ni idea de las prácticas inhumanas y medioambientalmente destructivas a las que se exponen los peces de acuario populares como el pez cirujano azul. Estamos pidiendo a la gente que no compre peces salvajes por esta misma razón», ha indicado el portavoz de la organización For the Fishes, Rene Umberger, que reclama que Dory permanezca en estado salvaje y con vida.

    Estados Unidos, la Unión Europea, Japón y China son los principales consumidores mundiales de peces y corales decorativos, pero los compradores finales raramente saben que sus mascotas han sido capturadas por medios ilegales y altamente destructivos que tienen como consecuencia la muerte prematura de los animales. Tank Watch, una aplicación para móvil galardonada, ayuda a los consumidores a evitar comprar peces capturados en estado salvaje para sus acuarios y peceras.

    Finalmente, la investigación añade que la especie con mayores índices de cianuro es la damisela verde o castañuela (Chromis viridis), que ocupa el primer puesto en el comercio internacional de peces marinos de acuario.

     

  • WWF reclama a los consumidores que pongan fin al negocio de la extinción

    WWF reclama a los consumidores que pongan fin al negocio de la extinción

    fotonoticia_20160602141544_800La organización WWF ha reclamado a los consumidores que contribuyan a poner fin al comercio ilícito de especies salvajes, que mueve más de 27.000 millones de euros al año en todo el mundo y provoca un «enorme impacto» sobre el desarrollo económico, la seguridad nacional y la biodiversidad mundial.

    Con motivo del Día Mundial del Medioambiente, que se celebra el 5 de junio, la ONG subraya que en el último siglo la población de tigres ha disminuido un 97 por ciento; que ciertas poblaciones de elefantes de Tanzania se han reducido en un 50 por ciento y las cuatro especies de pangolines asiáticos se encuentran al borde de la extinción.

    Así, WWF ha lanzado la campaña ‘Acabemos con el negocio de la extinción’, que recuerda a los consumidores que tienen un «papel fundamental» para luchar contra el tráfico de especies y que denuncia el «creciente negocio» ilegal.

    El responsable del programa de especies de WWF, Luis Suárez, ha destacado que para frenar la oferta es «imprescindible frenar la demanda» y por ello reclama a «todos los ciudadanos» que sean «conscientes de la gravedad del problema y se impliquen en su solución».

    En concreto, denuncia que el comercio ilegal de especies y sus productos derivados mueve al año más de 10.000 millones de euros y que la cifra llega a superar los 27.000 millones si se incluyen los pescados y la madera. Las cifras advierten también de que las mafias comercializan cada año 1,5 millones de aves vivas y 440.000 toneladas de plantas medicinales, que matan cada año 120 tigres, 30.000 elefantes, 1.000 rinocerontes y 13.000 pangolines y se talan 1.000 toneladas de madera exótica como el palo rosa.

    La ONG lamenta que el destino de las especies es muy variado, desde la fabricación de artículos de lujo, como colmillos de elefante o pieles de tigre; decoración con corales o maderas tropicales; medicina tradicional oriental, que utiliza vesículas de osos; alimentación, como el caviar; mascotas, loros o primates.

    RINOCERONTE, AL LÍMITE EN 2014

    En concreto, subraya que el caso del rinoceronte es «especialmente preocupante» ya que su población en Sudáfrica ha disminuido un 9.000 por ciento en los últimos ocho años. En aquel país ha pasado de 13.000 ejemplares en 2007 a 1.200 en 2014. Los rinocerontes se matan por sus cuernos, que son muy cotizados en el mercado negro por sus presuntas propiedades curativas y afrodisíacas.

    En España, la ONG recuerda que recientemente el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil se incautó el 26 de mayo de 744 kilos de marfil de elefante africano, lo que confirma que el país es la puerta de entrada a Europa de este tipo de comercio ilícito por su proximidad con otros continentes, especialmente con África y Latinoamérica.

    Desde 2005 a 2014, el SEPRONA ha incautado 13.838 animales (4.742 reptiles, 3.096 aves y 1.379 mamíferos). España es el destino más importante del mundo para las pieles de reptil (cocodrilos, pitones, lagartos): más de la tercera parte de las incautaciones mundiales en el periodo 2005-2014 se dieron en España, seguida de Singapur (16%), lo que hace sospechar que España no sólo funciona como país de tránsito, sino que puede ser destino de estos productos. Sin embargo, el tráfico de plantas desbanca incluso el comercio ilegal de fauna, con 10.000 cactus intervenidos en 2014.

    Suárez ha advertido de que el tráfico ilegal de especies es una de las principales amenazas para la vida salvaje pero también para el desarrollo sostenible, social y económico, porque si se acaba con los recursos naturales de una zona se pone en peligro el futuro con muchas comunidades locales. «Este delito es considerado por la ONU como el tercero más grave del mundo, por su volumen económico e impacto, solo superado por el de drogas y el de armas», ha recordado.

    Finalmente, recomienda como «medidas sencillas» para los consumidores a la hora de acabar con el negocio de la extinción elegir una mascota o especie doméstica antes que una exótica o salvaje; evitar comprar animales o algunas de sus partes cuando se viaja a otros países o exigir certificados que garanticen la sostenibilidad de los productos que proviene de la naturaleza.

     

  • La terapia con animales reduce la posibilidad de padecer enfermedades y aumenta la calidad de vida

    La terapia con animales reduce la posibilidad de padecer enfermedades y aumenta la calidad de vida

    fotonoticia_20160518150119_800Cada vez hay más evidencias científicas que demuestran que tener mascota es beneficioso para la salud en el ámbito físico, psíquico y social porque «la terapia asistida con ayuda de animales demuestra que disminuye la depresión involutiva, ayuda a las personas con enfermedad y canaliza en las emociones, por lo que las personas son más felices e influye en la calidad de vida», ha asegurado el Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Jesús Sánchez Martos, durante la jornada ‘Las mascotas como promotoras de salud’.

    «Un animal aporta un aspecto positivo a las personas y lo que los veterinarios pretendemos es que, si los animales son bien tratados y educados, no tiene porque haber ningún problema», ha declarado el presidente del Colegio de Veterinarios de Madrid, Felipe Vilas.

    En este sentido, para que un animal sea positivo «lo que se requiere es que tenga la mejor condición de bienestar animal; tener una atención sanitaria, un entorno acorde con sus características, una buena alimentación y asegurarnos que se desarrollan los vínculos afectivos que hacen que el animal sea feliz», añade el presidente.

    Este es, entre otros, uno de los objetivos de la jornada. Reflejar la necesidad y el beneficio de tener un animal de compañía porque está demostrado que mejora la calidad de vida en general, y más detalladamente la de las personas más desfavorecidas.

    El Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha hecho hincapié en la importancia de las mascotas para mejorar la salud recordando que «antes de la evidencia científica, me basaba en lo que veía y nunca olvidaré la mirada de mi perro, porque las emociones de los animales se reciben».

    «Tener una mascota favorece a no padecer enfermedades cardiovasculares, porque pasear tres veces al día a un animal hace que hagas ejercicio», subraya Sánchez Martos. Además, «con las mascotas desaparece la soledad porque gracias a tu mascota se fomentan y funcionan las relaciones sociales».

    BENEFICIOS DEL VÍNCULO AFECTIVO CON UN ANIMAL

    Tal y como han señalado durante la jornada, los animales son capaces de canalizar las emociones, a veces «incluso más que nosotros mismos», advierte Sánchez Martos. «Soy consciente de que el perro sabe cuando estás mal y nos ayuda y, además, ellos tienen más memoria histórica que nosotros para recordar».

    Las prácticas y evidencias han demostrado que la teoría del vínculo entre el animal y el ser humano se cumple, «sobre todo para los niños pequeños y para favorecer el vínculo terapéutico», ha indicado la coordinadora de la Cátedra de investigación Animales y Sociedad de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid), Nuria Máximo Bocanegra.

    Entre los beneficios para la salud más evidentes «el convivir con un animal favorece a la disminución de la presión arterial, del colesterol», señala Nuria Máximo. Asimismo, «los enfermos cardíacos tienen mayor probabilidad de sobrevivir porque aumenta hasta 8,6 veces más que para quienes no tienen perro».

    Desde un punto de vista médico, el director médico del Hospital Universitario Sanchinarro, Carlos Mascías, ha asegurado que «la salud no solo es la ausencia de enfermedad porque las mascotas son promotoras de la salud».

    Tener y querer a un animal de compañía «favorece a un mejor desarrollo del sistema inmunológico, a una menor incidencia de sufrir alergias, reduce el estrés y el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular», ha añadido el doctor.

    TERAPIA ASISTIDA PARA ENFERMEDADES CRÓNICAS

    Respecto a las enfermedades crónicas, tener mascota beneficia a pacientes que padecen cáncer, autismo, demencia, Alzheimer, sida, algún tipo de discapacidad, o enfermedades mentales como la esquizofrenia, la depresión y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), entre muchas otras.

    En el caso de personas con cáncer «esta demostrado que funciona, sobre todo en niños; hay muchos estudios que demuestran como rebajan la ansiedad y la sintomatología el tener una mascota», ha subrayado Nuria Máximo. «La terapia asistida hace que funcione ese vínculo y, para eso, se tiene que entrenar a los animales y debe haber un gran equipo detrás, entre ellos, un médico», añade.

    En ocasiones, la terapia con animales no funciona y, por esta razón, es necesario estudiar las características del animal y de las personas como su situación social, económica y cultural.

    A la hora de tratar con un animal, «en la cúspide de la pirámide debe estar el bienestar animal, seguido de la evidencia científica y la profesionalidad regulada del sector en cuanto a formación se refiere», ha concluido Nuria Máximo.

    IMPORTANCIA DE LA INTERVENCIÓN

    El objetivo de los profesionales que trabajan para conseguir la intervención animal en la salud de las personas es «poner al alcance de las personas menos favorecidas los beneficios de los animales, así como invertir en proyectos de investigación», ha destacado la directora de la Asociación Yaracán, Begoña Morenza.

    «Las intervenciones trasladan de forma profesional los beneficios de las mascotas a entornos terapéuticos y educativos; actualmente, trabajamos con dos colegios públicos y los resultados son tremendos».

    Respecto al proceso de intervención asistida en personas con algún trastorno o enfermedad, la asociación trabaja a nivel cognitivo, psicomotriz, comunicativo, social y emocional.

    «El perro es el factor sorpresa porque no juzga, ni critica y su acercamiento no es invasivo», ha asegurado Begoña Morenza, quién ha añadido que el animal «es un potente estímulo que genera mucha motivación porque muchos de los problemas de los pacientes son la falta de ganas».

    En lo que se refiere al desarrollo, «si al perro no le guiamos adecuadamente, no es una sesión de terapia; la forma correcta es sincronizar las necesidades de las personas que acuden con los objetivos del programa para que sea eficaz», insiste.

    BUENOS RESULTADOS

    En cuanto a los resultados, la asociación trató a Gabriela, una niña con cáncer, durante dos años y medio y «la sorpresa que recibimos fue cuando nos llamaron del hospital diciendo que Gabriela tomaba la medicación, que estaba más animada y quería salir a la calle y, sobre todo, que no hablaba del cáncer», ha expresado la directora de la asociación.

    Otro caso expuesto ha sido el de Marina, una niña con parálisis cerebral que fue capaz, gracias a la terapia con perros, de articular verbalmente el nombre del perro.

    TAMBIÉN AFECTA PSICOLÓGICAMENTE

    La psicología busca «ayudar a las personas a encontrar sus propios recursos para alcanzar su nivel óptimo de bienestar», ha indicado la experta en psicomotricidad terapéutica y presidenta del Centro Integral de Terapias y Animales, Katya Vázquez Quer.

    «Todo el mundo quiere la felicidad pero nos cuesta mucho conseguirla; hay que encontrar ese equilibrio entre lo que sentimos y lo que nos viene de fuera» y esto se puede conseguir gracias a los animales porque «se puede llegar a todos los parámetros de salud de la persona».

    Desde el punto de vista psicológico y emocional, «los animales nos hacen ver que las cosas son más sencillas y que nada es tan complejo, por lo que reduce la desesperación», apunta la psicóloga.

    La experta ha insistido en que los perros «comparten la tristeza y ofrecen una ayuda mutua por lo que el equilibrio emocional con los animales es bueno para la salud psicológica porque nos hacen ver lo que realmente importa».

    En este sentido, ha presentado el programa ‘Menudo Panorama’ que sirve como motivación para trabajar en sesiones que parecen un «rollo» y, lo más destacado del método es que combina psicomotricidad, animales, naturaleza, agua, música y arte.

    También «tenemos talleres como inteligencia emocional, prevención de fobias y formación en valores con perros; trabajamos muchos problemas de conducta como el trastorno negativista desafiante, el TDAH o la dificultad de aprendizaje», ha concluido.