Categoría: Mascotas

  • Casa y mascotas “felices”

    Casa y mascotas “felices”

    pelo-mascotas1Tener una mascota en casa es, sin duda, una experiencia maravillosa, ya que los animales de compañía reducen el sentimiento de soledad, ayudan a mantenerse en un buen estado físico (sobre todo si se trata de un perro), son unos fantásticos maestros para los niños, hacen reír y nos enseñan a valorar las prioridades de la vida. Eso sí, antes de comprar o adoptar un perro también se deben tener en cuenta las desventajas. Una de las principales es que mantener la limpieza en el hogar es más complicado, especialmente en las épocas del año en las que estos animales tienden a soltar mucho pelo.

    Para que tener la casa limpia no te resulte difícil a pesar de tener una mascota, hoy vamos a darte algunos consejos para eliminar el pelo de suelos, muebles y textiles. ¿Te apetece acompañarnos?

    Compra una aspiradora pensada para el pelo de los animales

    Si quieres tener tu casa libre de pelos de gatos o perros, lo más importante es que barras o aspires a menudo, preferiblemente cada día. Si sueles utilizar la escoba, lo mejor es que te decantes por un modelo de goma, ya que recogen mejor los pelos. Eso sí, es mucho más práctico usar un aspirador. En este sentido, debes saber que muchas marcas han lanzado al mercado diseños pensados para el pelo de las mascotas. Es el caso de Bosch, que ofrece el aspirador Bosch Zoo’o ProAnimal, que incorpora el Kit Animal 360, una solución ideal para todo tipo de superficies. Además, se trata de un aspirador sin bolsa, que son los más recomendables para limpiar el pelo de animales.

    Otra modelo que vale la pena es la Dyson Cinetic Big Ball™Animalpro, una aspiradora sin mantenimiento y sin pérdida de succión. Además, si te haces con ella no tendrás que lavar ni reemplazar filtros, ni que comprar bolsas.

    Microfibra, un material ideal para eliminar el pelo animal

    Aunque con las aspiradoras específicas para animales lograrás resultados excelentes, para mantener tu casa libre de pelos también es importante que friegues el suelo a menudo. Para ello, te recomendamos utilizar fregonas de mibrofibra, ya que son las que mejor retienen las partículas de polvo y suciedad. También es recomendable escoger este material para las bayetas. Eso sí, a la hora de lavarlas no utilices suavizante, ya que perderían sus propiedades.

    Cómo limpiar el pelo de los muebles

    Por supuesto, también deberás estar atento a tus muebles, ya que el pelo de las mascotas puede adherirse a ellos. Como te hemos comentado antes, la mejor solución es optar por una bayeta de microfibra, que podrás empapar en un limpiador específico para muebles. Además, es buena idea usar un pulverizador antiestático, ya que te facilitará la limpieza. Si se trata de muebles tapizados, entonces te recomendamos ponerte unos guantes de goma humedecidos y pasar la mano por las superficies. De esta manera, los pelos se pegarán al guante. Por otro lado, debes saber que para la ropa es buena idea utilizar rollos específicos para quitar pelusas.

    La importancia de cuidar el pelo de la mascota

    Por último, es importante que tengas en cuenta que el mejor truco para mantener la casa libre de pelos es ofrecerles a los animales la higiene adecuada. Así, no solo es importante llevar al animal al peluquero canino una vez al mes, sino que hay que cepillarles el pelo de forma regular para eliminar el polvo, la suciedad y el pelo que ya esté muerto. De esta manera, no acabará en tus muebles. Eso sí, lo ideal es cepillarle en el exterior. Por otro lado, también es importante que bañes al animal con productos específicos.

    El contenido de este comunicado fue publicado primero en la web de Decorablog

    FUENTE COMUNICAE

  • La Cucaracha americana se ha aclimatado a Castilla la Mancha

    La Cucaracha americana se ha aclimatado a Castilla la Mancha

    1472031763_eliminar_cucarachasEl encontrarse una cucaracha americana en nuestro domicilio o edificio no es un hallazgo nada agradable. Esta cucaracha, de nombre científico periplaneta americana, es uno de los insectos con peor fama del reino animal. Esto es debido a que estas cucarachas entrañan un peligro de contaminación y transmisión de enfermedades por los lugares en los que suelen vivir y por su alimentación basada en prácticamente cualquier cosa (materia orgánica en descomposición, pegamento, tela, jabón, cadáveres…)

    En los últimos años, dos factores han propiciado que estas cucarachas sean plaga también en Albacete y otras ciudades de interior: por un lado, el cambio climático que estamos experimentando en los últimos años, dando lugar a inviernos de temperaturas más suaves, y por otro, el cambio en la composición de los insecticidas por fórmulas menos dañinas para el medio ambiente.

    La combinación de ambos hechos ha propiciado que en Castilla la Mancha la cucaracha americana o cucaracha roja sea considerada plaga de insectos, por lo que las llamadas y avisos a empresas de control de plagas en Albacete y otras ciudades manchegas se han disparado recientemente.

    Este problema afecta principalmente a comunidades de vecinos, que observan cómo el insecto anida en sus mismas viviendas, como a la industria alimentaria, un problema que puede ser muy grave para los negocios de producirse una plaga de cucarachas.

    Cómo se combaten las plagas de cucaracha americana
    Estas empresas, como A tu salud ambiental (primera empresa en Albacete en obtener los Certificados de Profesionalidad de su personal técnico), se encargan de eliminar cucarachas siguiendo los pasos establecidos por la norma UNE-EN 16636 para los Servicios de Gestión de Plagas.

    En primer lugar, se realiza un diagnóstico de la situación mediante una inspección centrada en la recopilación de información para establecer posibles medidas correctoras, defectos estructurales en el edificio, condiciones higiénicas no saludables, etc. para así poder elaborar un informe de situación y de actuación.

    Las medidas de actuación, una vez estudiada la situación actual, se realizan sobre elementos estructurales del edificio, las condiciones higiénico-sanitarias o medidas de control directo sobre la zona afectada, además de incluirse medidas correctivas en comportamientos y adopción de hábitos saludables.

    Además, en la actuación directa de sobre la eliminación de cucarachas y otras plagas de insectos los insecticidas químicos serían la última opción, en un afán por respetar el medio ambiente en general, así como proteger a los niños y mascotas que convivan en los domicilios en particular.

    De esta forma, se consigue erradicar una plaga de cucaracha americana, de incidencia anteriormente mayor en zonas de playa como el litoral levantino, pero que actualmente ha optado por afincarse también en Castilla la Mancha debido a su gran capacidad de adaptación, soportando incluso la climatología invernal que tenemos en la provincia de Albacete.

    Si has detectado cucarachas en tu comunidad o en tu empresa, puedes acudir a una empresa de control de plagas para darle rápida solución al problema y así evitar que su reproducción masiva (cada estuche de huevos u ooteca que pone una hembra contiene aproximadamente 15 embriones) acabe generando un problema todavía mayor.

     

  • Asturias tiene 343 casas rurales preparadas para mascotas

    Asturias tiene 343 casas rurales preparadas para mascotas

    fotonoticia_20160721184101_800Asturias es la provincia española que cuenta con más casas rurales preparadas para ir con mascotas, con 343 establecimientos, pero se queda solo con un porcentaje del 35,43 por ciento, ya que el número de casas rurales totales se eleva hasta casi el millar.

    En este sentido, las provincias de Almería, Huelva y Sevilla son las que cuentan con un mayor porcentaje de casas rurales preparadas para ir con mascotas, atendiendo así a la mayor petición en estos establecimientos, pues un 16,78% de los solicitantes demandan poder acudir con su mascota, según revela un informe de Clubrural.com

    Este servicio es, junto a la piscina (16,57%) e instalaciones adaptadas para ir con niños (14,82%), es el más demandado en la temporada estival.

    Almería es la provincia con más casas preparadas para ello, ya que un 61,11% admiten a mascotas en su interior. Le siguen Huelva con el 59,2% y Sevilla con un 57,28% de alojamientos rurales que admiten animales domésticos.