Categoría: Mascotas

  • ¿Cómo ahorrar energía en acuarios y terrarios con la tecnología correcta?

    ¿Cómo ahorrar energía en acuarios y terrarios con la tecnología correcta?

    (dpa) – Los propietarios de acuarios y terrarios pueden reducir sus facturas de electricidad y, al mismo tiempo, prestar atención al bienestar de los animales. Y, si bien esto requiere de una inversión, merece la pena.

    acuarios
    Foto: Caroline SeidSeidel-Dissmannel/dpa

    Según indica la asociación de la industria de suministros para mascotas (IVH) de Alemania, como primera medida es importante aislar bien los estanques.

    Con este fin, el suelo y las paredes exteriores de las cajas de cristal pueden equiparse con paneles de poliestireno, por ejemplo, para reforzar el aislamiento térmico.

    Esto es importante sobre todo en los terrarios, ya que la temperatura resulta vital para la supervivencia de algunos reptiles, advierte la IVH.

    Equipos modernos y del tamaño adecuado

    Además, los propietarios de acuarios y terrarios deben apostar por la técnología correcta. Porque, según explican los expertos, las bombas y filtros modernos y económicos suelen consumir menos electricidad que los modelos antiguos. También es importante que los dispositivos se correspondan con el tamaño de los estanques.

    LEDs en lugar de tubos fluorescentes

    Frank Lehmann, de la Asociación Alemana para Clientes de Acuarios y Terrarios (VDA), recomienda modernas lámparas LED en lugar de tubos fluorescentes.

    El experto puntualiza asimismo que un temporizador también es útil para la correcta iluminación de los terrarios.

    Para los reptiles de zonas de clima templado -como los lagartos o luciones-, el tiempo de iluminación puede reducirse a ocho o nueve horas en invierno.

    Desistir de piedras burbujeantes

    Los propietarios de determinados peces pueden ahorrar electricidad, dice IVH, en la medida que desistan de piedras burbujeantes o bombas de oxígeno. Los peces de acuario suelen obtener suficiente oxígeno al nadar en la superficie.

    Frank Lehmann también recomienda comprobar el consumo de lámparas, bombas y filtros con un medidor de electricidad, y la temperatura del agua con un termómetro digital. Porque, según detalla, incluso uno o dos grados menos ya tienen un efecto positivo en la factura de la luz.

    Dado que los reptiles heterotermos necesitan temperaturas de 40 a 50 grados en el terrario mediante calefactores radiantes y luz ultravioleta, la fuente de calor del terrario puede utilizarse para calentar toda la habitación. Esto permite prescindir allí de la calefacción.

  • Consejos para dueños de perros temerosos de los festejos de Nochevieja

    Consejos para dueños de perros temerosos de los festejos de Nochevieja

    (dpa) – Los dueños de perros no necesitan pasar Nochevieja en una cabaña aislada para que sus mascotas superen tranquilos los festejos por la llegada del nuevo año, solo hacen falta sonidos suaves y tranquilos, buenos escondites y un recurso casero muy especial.

     Nochevieja
    Los silbidos de los fuegos artificiales suelen irritar mucho a los perros. Foto: Patrick Pleul/dpa

    Cuando se ven destellos brillantes en el cielo oscuro y se escuchan silbidos y estruendos ensordecedores, los humanos saben que es Nochevieja. Pero a los perros les asustan los fuegos artificiales, a menudo reaccionan con pánico, algo que puede ser realmente peligroso.

    «Para muchos perros la época de fin de año es la peor de todo el año», afirma la adiestradora de perros Chris Maron.

    Y como incluso en las horas previas al cambio de año se encienden de vez en cuando algunos cohetes o petardos, los animales ya empiezan a asustarse mucho antes de medianoche. Y se esconden en un cuarto de baño sin ventanas o debajo del sofá.

    Regla número uno: estar presente

    ¿Cómo deben afrontar estas situaciones los dueños de mascotas? «Lo más importante es estar junto al perro», subraya Maron.

    La experta asegura que ningún perro debería quedarse solo en Nochevieja, ni siquiera si el animal suele tomar con calma los fuegos artificiales. ¿Y si este año, quizás, estalla un petardo en la puerta de la casa? En ese caso, hasta el perro más relajado podría asustarse.

    Si el perro está temeroso en Nochevieja, su dueño debe llevarlo a una habitación tranquila que no dé a la calle. Los animales que están acostumbrados a una caja suelen gustar de echarse en una guarida segura. Además, las persianas o cortinas deberían cerrarse varias horas antes del inicio de los festejos.

    Es importante no atraer a los perros que se esconden para que salgan de sus guaridas. A la vez, se recomienda no ignorar a los perros que buscan llamar la atención y acariciarlos, si es lo que ellos quieren.

    «Sin embargo, no se debe tener lástima de él», aconseja la experta, «porque así se demuestra a la mascota que la situación es inusual y que se está preocupado». El humano debe irradiar calma.

    Un body puede brindar contención

    También ayuda a los perros temerosos abrazarlos o estrecharlos contra el cuerpo, ya que esto les da literalmente un punto de apoyo y les transmite seguridad.

    «La llamada ‘Thundershirt’ puede tener un efecto similar», dice Maron. Se trata de un body (una prenda ceñida al cuerpo) hecho especialmente para perros miedosos.

    También merece la pena intentar «tapar» los ruidos de Nochevieja con música a todo volumen, siempre que el perro no tenga miedo de la música, claro.

    En las tiendas también se venden dispositivos de relajación especiales para perros, que reproducen ondas en alta frecuencia. «Pero primero se debe acostumbrar al perro a estos sonidos», aclara la adiestradora. Para ello, el perro debe oír estas ondas sonoras en las semanas previas a Nochevieja, en momentos en que esté realmente relajado.

    También ayuda mucho que el perro esté muy cansado la noche del 31 de diciembre, ya que en el mejor de los casos podrá dormir en una habitación tranquila durante las horas de festejos.

    Para ello, ese día deberá tener mucha actividad, ya sea un largo paseo o un entrenamiento intensivo en el que deba pensar mucho. Los perros temerosos deberían pasear el 31 de diciembre con correa, para que en caso de que ya comiencen los estruendos durante el paseo no sienta pánico e intente escapar corriendo.

    Alimentarse contra el miedo

    En los festejos de Nochevieja vale la pena también intentar distraer al animal. Se le puede dar algo sabroso para comer o una golosina para perros minutos antes de la medianoche, cuando aún no han comenzado los estruendos de los festejos.

    La clave es dárselo antes porque una vez que el perro comienza a sentir miedo, su comida favorita ya no sirve como distracción.

    Otra opción, según el veterinario Ralph Rückert, es darle a los perros temerosos algún tranquilizante natural, como Zylkene, Sedarom o Adaptil, que son de venta libre.

    Pero, ¿qué pasa con los perros que se vuelven locos de miedo? «Los estados de ansiedad de tal intensidad deberían frenarse farmacológicamente, entre otras cosas por razones de bienestar animal», aconseja el veterinario.

    Sin embargo, el experto advierte expresamente contra la acepromacina, que se vende bajo los nombres comerciales de Vetranquil, Sedalin, Calmivet y Prequillan. Esta sustancia puede hacer que los perros parezcan tranquilos por fuera, pero por dentro están temblando de miedo. Es «una cosa muy desagradable, mejor no utilizarla», recomienda.

    La benzodiacepina, solución de emergencia

    En cambio, el experto recomienda suministrar medicamentos como Sileo (que contiene hidrocloruro de dexmedetomidina) o Pexion (fármaco antiepiléptico), siempre de acuerdo al consejo del veterinario que atiende a la mascota.

    Si estos no ayudan a mejorar el ánimo del animal, Rückert señala que el veterinario puede recetar benzodiacepina, como Diazepam o Alprazolam, que tienen un efecto ansiolítico. Si bien existe un potencial riesgo de generar adicción, esto no debería ser un problema en un periodo de uso tan corto, apunta.

    El experto recomienda también algunos recursos caseros que pueden ayudar a tranquilizar el perro, como el licor de huevo o la cerveza.

    Rückert recuerda que solía dar a su terrier de diez kilos una cucharada de licor de huevo a las 20:00 y a las 23:00 horas el 31 de diciembre. «Al perro le gustaba y le ayudó considerablemente», asegura.

    Aunque el alcohol se considera tóxico para los perros, el veterinario afirma que ninguno cae muerto por una cantidad tan pequeña. El perro se pone un poco achispado, en consonancia con la Nochevieja.

    Por Sabine Maurer (dpa)

  • Galletas caseras, un buen regalo de Navidad para la mascota

    Galletas caseras, un buen regalo de Navidad para la mascota

    (dpa) – Las fiestas son también una buena oportunidad para demostrarle afecto a nuestra mascota y mimarla con algo especial, por ejemplo con una rica golosina.

    mascota
    Al perro le gusta comer galletas con forma de gato. Pero por supuesto, también se puede elegir un motivo diferente. Foto: Armin Weigel/dpa

    Hay muchas ofertas navideñas en las tiendas especializadas, pero las galletas para perros, gatos y pájaros también se pueden hacer en casa sin gran esfuerzo y sin tener talento repostero.

    «A los perros les encantan los ingredientes con olor fuerte, como el embutido de hígado, el queso o el pescado», señala Nina Rottig, de la tienda Dog-Bakery, en la ciudad de Wurzburgo, en el sur de Alemania.

    La galleta para perros también debe contener algo de aceite, harina y huevos. Para perros con intolerancia al gluten se puede utilizar harina de trigo sarraceno.

    Galletas para perros con embutido de hígado y copos de coco

    Rottig propone, como posible combinación, hacer una masa con los siguientes ingredientes: 75 gramos de requesón, 75 gramos de harina de avena y 75 gramos de harina de trigo sarraceno, 55 gramos de embutido de hígado (Leberwurst) y dos cucharadas de aceite de colza.

    La experta advierte, sin embargo, no incorporar en la mezcla cacao, chocolate, azúcar, alcohol o edulcorantes, ya que son ingredientes tóxicos para los perros. Tampoco hay que adornar las galletas con otras decoraciones de repostería o colorantes alimentarios.

    La masa tiene la consistencia adecuada cuando puede amasarse bien y extenderse con un rodillo hasta alcanzar un grosor de unos cinco milímetros. Como decoración, las galletas se pueden pincelar con clara de huevo y espolvorear con copos de coco. Luego se hornean durante unos diez minutos a 180 grados y se secan a temperaturas entre 60 y 80 grados durante dos o tres horas con la puerta del horno ligeramente abierta.

    Galletas para gatos con carne molida y levadura de cerveza

    Las galletas de Navidad para gatos deben elaborarse sin azúcar y, preferentemente sin cereales, ya que «en exceso pueden ser peligrosos para la salud», aconseja la empresa alemana Foodforplanet, que elabora alimentos sostenibles para mascotas.

    A los gatos les gusta la carne molida. Una idea es mezclar dos huevos con cáscara incluida, medio kilo de carne y tres cucharadas de levadura de cerveza.

    Si tiene un gato goloso, se pueden mezclar para otra receta 80 gramos de queso y 80 gramos de cuajada con tres huevos.

    La masa se hornea en un molde de silicona o se recortan galletas, existen moldes con motivos navideños o con forma de hueso para perros o peces para gatos.

    Galletas de plátano para pájaros

    A muchos pájaros también les gustan los dulces. Si quiere prepararles algo rico para Navidad, se puede utilizar todo tipo de frutas dulces.

    «El plátano, por ejemplo, es muy bueno», apunta la experta alemana en aves Diana Eberhardt. En ningún caso se les debe dar aguacate, y tampoco los cítricos son aconsejables.

    Se pueden mezclar 150 gramos de copos de avena tierna, 100 gramos de plátano pisado, 50 gramos de coco rallado, 50 mililitros de leche de coco y 30 gramos respectivamente de almendras molidas y pipas de girasol peladas. La masa se esparce sobre una placa, se corta en cuadrados y se hornea durante 25 minutos a 195 grados (o a 175 grados en horno de aire circulante).

    Eberhardt aconseja no excederse con galletas ricas en calorías. La cantidad depende del tipo de ave: los loros grises, por ejemplo, necesitan muchas calorías, y los loros amazónicos, menos. Por su parte, los periquitos, que solo pesan unos pocos gramos, se empachan rápidamente.

    La forma en que se mantienen también es importante: en una pajarera exterior, los pájaros consumen más energía que en el interior.

    Como advierte la especialista, pese a todo el amor que uno ponga en la elaboración de las galletas puede suceder que a algunos pájaros les encanten y que otros simplemente no las valoren.

    Por Sabine Maurer (dpa)