Categoría: Mascotas

  • Pasa el verano con tu mascota, como en el resto del año

    Pasa el verano con tu mascota, como en el resto del año

    Lamentablemente, en verano prolifera el abandono de mascotas, sobre todo perros, que para las familias que las habían acogido pasan a ser un estorbo ante la llegada de las vacaciones. Cabe recordar, aunque es de sentido común, que un gato o un perro no son objetos de usar y tirar, y que en la gran mayoría de casos, es un integrante más de cualquier unidad familiar

    Las cifras son espeluznantes e invitan a reflexionar. En España aproximadamente se abandonan al año la friolera de 170.000 animales (perros y gatos), unos números que desgraciadamente van en aumento y que sobre todo alcanzan su cénit en época estival, cuando la mascota que meses atrás era la estrella indiscutible de ese cumpleaños o reyes magos, pasa a engrosar la lista de quienes no tienen cabida en las siguientes vacaciones. No está de más decirlo, pero un perro o un gato no es un regalo equiparable a un juguete. Una mascota necesita atención, requiere responsabilidad por parte de su dueño y no es algo de lo que uno pueda cansarse y devolver, como si de una camisa en una tienda de moda se tratara.

    Por ello, no son pocos los programas que se encargan de concienciar a la gente que el abandono no es la mejor opción. Y que a quienes se les pase por la cabeza hacerlo, no es merecedor del cariño y lealtad que si profesan los animales hacia las personas. Refugios que se encargan de dar en acogida a perros y gatos, profesionales que trabajan por amor hacia ellos y que en muchas ocasiones lo hacen con unas condiciones laborables muy mejorables… parecen no ser suficientes para esa lacra que se encarga de dejar en la cuneta a un animal para pasar unos días lejos de su hogar. A las mascotas hay que mantenerlas contentas, hay que tratar de darle al menos la mitad de fidelidad que ellas nos transmiten. Y si por esas cosas de la vida no puedes hacerte cargo de ella, hay decenas de opciones antes que abandonarlo a la primera de cambio.

    Si eres de esas personas que morirían por su mascota, sigue leyendo. A continuación repasaremos algunos tips para mantener a nuestro perro o gato feliz, sano y vital, para que te sobren los motivos para amarlo infinitamente.

    Mantener un perro feliz

    Antes de nada, es imprescindible que en estas épocas de calor el perro esté completamente vacunado y desparasitado, tanto interna como externamente. Las garrapatas están al pie del cañón y no perdonan la mínima ocasión para acercarse a tu can. Además, otras enfermedades como la leishmaniasis suponen un auténtico problema para la salud del perro, por lo que si no lo has hecho ya, es momento de acercarse al veterinario de confianza para que te guíe. Una buena alimentación también es importante. Por eso, es recomendable darle un buen pienso para perros que garantice su bienestar y le proporcione una buena digestión. En ecommerces especializados como esta tienda de mascotas pueden adquirirse sin necesidad de salir de casa y de las mejores marcas de pienso. Dedicarle el tiempo necesario, sacarlo de paseo, correr con él y adiestrarlo sin castigarlo son algunos de los consejos para disfrutar de un perro en su máximo esplendor.

    Los cuidados de los gatos

    En el caso de los gatos también sucede algo parecido que con los perros. Además de visitar el veterinario con asiduidad para ver que el felino se encuentra en un estado óptimo de salud, elegir una buena comida para gatos también hará que sea más feliz. Aunque pueda parecer que el gato vive en su mundo, y en muchas ocasiones así es, lo cierto es que esta mascota destaca también por necesitar compañía, jugar con sus amos y estar rodeado de un entorno agradable. Por ello, que disponga de espacio en casa para merodear, tumbarse o esconderse es importante. En ese caso, tener las habitaciones abiertas ayuda a que disfrute en su día a día. Que su arenero, donde pasa mucho tiempo a lo largo de su vida, esté protegido, limpio y en una zona apartada también es clave. Como también lo es que disponga de una terraza o balcón seguro para asomarse a ver el horizonte cuantas veces haga falta. En él, claro es importante que reine la seguridad, ya sea con unas mallas o algo que pueda protegerlo de una posible caída que no te haga confiar en aquella canción que aseguraban que tenía siete vidas.

    Disponer de una mascota es una de las mejores experiencias que se pueden tener a lo largo de la vida, por lo que hay que comprender a nuestros perros y gatos y ofrecerles en todo momento todo lo que esté en nuestra mano para satisfacerlos. El amor que devuelven vale mucho más que unas vacaciones.

     

  • Un virus letal para los anfibios se extiende por Portugal

    Un virus letal para los anfibios se extiende por Portugal

    Un virus emergente está afectando a las poblaciones de anfibios en Portugal, pero esta no es la primera vez que los anfibios causan preocupación en el país luso. En 2009, cientos de sapos parteros (Alytes obstetricans) fueron encontrados muertos en el Parque Natural de la Serra da Estrela.

    Una investigación publicada en la revista Scientific Reports lanza una nueva alerta sobre este género de virus que también se ha detectado en España y Europa. “Los ranavirus se conocen desde hace tiempo, aunque en los últimos años la globalización está disparando las mortalidades masivas en todo el mundo y, además, nuevas cepas siguen llegando, probablemente, desde Asia”, declara a Sinc Jaime Bosch, investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales y coautor del estudio.

    El hecho de que estos virus afecten también a peces y reptiles complica enormemente la situación, tanto por su facilidad de dispersión, como por su permanencia en el medio, incluso después de que los anfibios desaparezcan.

    “Han infectado a poblaciones de anfibios de España desde hace, probablemente, varias décadas. En 1992 descubrimos el que sería el primer caso conocido en nuestro país aunque en ese momento ni siquiera sabíamos exactamente qué organismo era el causante del problema”, añade el científico.

    En el otoño de 2011 surgió otro extraño episodio de mortalidad en la Serra da Estrela que no solo afectó a los sapos parteros, sino también a todas las otras especies de anfibios del parque. El episodio contrastaba con todos los patrones de mortalidad previamente asociados con la quitridomicosis en la península ibérica y Europa.

    Las pruebas realizadas con los animales muertos confirmaron que no solo existía una infección por hongos quítridios. Se detectó entonces la nueva cepa de ranavirus en todas las especies analizadas

    «Los virus de este género se encuentran en todo el mundo y pueden infectar varios grupos de animales. Pero diferentes cepas tienen distintos grados de virulencia y la que circula en la Serra da Estrela pertenece a un grupo hipervirulento denominado CMTV-Ranavirus», explica Gonçalo M. Rosa, del Centro de Ecología, Evolución y Cambios Ambientales portugués (CE3C). “Esta nueva cepa se ha asociado –declara el experto– a la mortalidad masiva anual de varias especies de anfibios, similar a la que se registró en el norte de España”.

    El ranavirus es altamente infeccioso en varias especies, en diferentes etapas de su vida, y alcanza distintas altitudes. “Esta cepa tiene el potencial de afectar prácticamente a todas las especies en los sistemas en los que lo detectamos”, enfatiza M. Rosa.

    Supone, por tanto, un desafío crucial para la conservación de la fauna silvestre y plantea la necesidad de optimizar de forma urgente estrategias de conservación para los anfibios.

    El ranavirus en España

    El caso que mejor se conoce en España es el del Parque Nacional de Picos de Europa donde los científicos llevan trabajando desde 2005. “Varias poblaciones de anfibios del parque prácticamente se han extinguido, y aún no hemos sido capaces de encontrar un método de remitir los efectos de la enfermedad”, lamenta el investigador.

    Además de este caso, también se está estudiando otro en Pontevedra y, en los últimos años, han detectado otros tres episodios de mortalidades masivas relacionadas con estos virus en otras zonas de España que aún no se han publicado. “En la actualidad, la única opción para luchar contra estos virus es evitar su dispersión, dado que el tratamiento de los animales no es posible y, mucho menos, su eliminación del medio natural”, subraya Bosch.

    El establecimiento de controles severos en las fronteras podría evitar la entrada de nuevas cepas a través del comercio de mascotas exóticas. El control de las especies introducidas –fundamentalmente peces– sería fundamental para acabar con sus reservorios más abundantes.

    SINC

  • La tasa de abandono de animales en España es alarmante

    La tasa de abandono de animales en España es alarmante

    La Fundación Affinity ha sido la encargada de poner en relieve la altísima tasa de abandono animal con la que cuenta todavía hoy España. A la espera de que se hagan oficiales los datos de 2016, el último año completo del que se tiene constancia es el 2015, cuando 137.000 perros y gatos fueron abandonados por sus dueños.

    En este informe también se ha hecho público que el abandono durante el verano se trata de una leyenda urbana. El hecho de que existan todo tipo de residencia canina en Tarragona, Barcelona, Madrid, Valencia o cualquier otra ciudad hace que durante esos meses sea mucho más sencillo dejar a buen recaudo las mascotas del hogar.

    Todos los números que se han conocido están integrados en el Estudio sobre el Abandono y la Adopción 2016. Así, el conjunto de las sociedades protectoras que actúan en España atendieron a un total de 104.501 perros y 33.330 gatos. Estas cifras dejan a la vista un problema estructural del país, haciéndose necesario cada vez una mayor intervención, soluciones, cooperación y prevención.

    Existe un buen número de residencias caninas en Tarragona, Barcelona, Madrid o en cualquier ciudad de la geografía española donde se pueden alojar a estos animales por tiempo limitado, evitando el problema de abandonarlos en situaciones concretas. Pese a ello, según Isabel Buil, directora de la Fundación Affinity, una solución pasa por llevar a cabo una “reflexión previa a la acogida de un animales en los hogares”.

    Según ha hecho público este informe centrado en el abandono animal, el 44% de las mascotas recogidas por diferentes protectoras fueron adoptados, mientras que sólo un 19% fueron devueltos a sus dueños gracias a la utilización de la tecnología del microchip. El 14% todavía se encuentra bajo la custodia de la protectora, mientras que el 10% del total fueron sacrificados.

    La Fundación Affinity también ha hecho públicos algunos de los motivos esgrimidos por los dueños para justificar el abandono de sus animales. El primero de ellos fue el comportamiento del animal (15%) seguido por las camadas no deseadas (14%) o por diferentes problemas económicos (12%).

    Para terminar, la directora de la fundación ha puesto de relieve que gracias a la existencia de todo tipo de residencia para perros en Tarragona, Madrid, Valencia, Barcelona o cualquier otra ciudad, el mito del abandono durante el verano no es cierto. De hecho, es durante el segundo trimestre del año cuando se recogen las cifras más altas, coincidiendo con el ciclo de reproducción natural.