Categoría: Mascotas

  • Vacaciones con el perro: Consejos útiles

    Vacaciones con el perro: Consejos útiles

    (dpa) – Disfrutar unas vacaciones sin estrés es el sueño de todos. Y si el perro también viaja, entonces se necesita un poco más de planificación, porque la máxima prioridad es evitar el estrés de la mascota.

    perro
    Los perros pequeños pueden viajar con sus dueños en la cabina del avión. Foto: Tobias Hase/dpa

    Por esta razón, ni los países demasiado calurosos ni los largos viajes en avión son los más adecuados para viajar con mascotas, según recomienda la organización protectora de animales Tasso de Alemania.

    Muchas compañías aéreas permiten viajar en la cabina con perros de talla pequeña que quepan en bolso para mascotas.

    El medio de transporte más recomendable para viajes con mascota es el coche, dado que se pueden planificar descansos para pasear y beber.

    Además, un punto clave es combrobar con antelación que los perros sean bienvenidos en el alojamiento elegido para vacacionar.

    Y, por supuesto, tampoco los perros pueden viajar sin papeles ni maletas: el pasaporte para mascotas debe contener información sobre las vacunas más recientes.

    Asimismo es conveniente anotarse los datos de contacto de un posible veterinario en el destino y de la persona de contacto del seguro de responsabilidad civil para propietarios de perros que sea válido en el extranjero, para informarse y tener todo a mano en caso de necesidad.

    Armar la maleta con el perro

    Dado que se denuncian muchas desapariciones de perros durante las vacaciones, la organización protectora de animales aconseja a los dueños que inscriban a sus mascotas en los registros de las entidades regionales previstas.

    Y a la hora de armar la maleta, los expertos recomiendan llevar alimento y artículos de higiene, bolso de transporte, bozal, correa, manta y juguetes, así como un botiquín de primeros auxilios.

    Se aconseja llevar medicamentos contra el mareo y la diarrea, espray para heridas y desinfectante, así como vendas y remedios importantes. Varias asociaciones protectoras de animales cuentan en sus páginas web con listas detalladas de lo que se debe llevar para viajar con las mascotas.

  • Animales desnutridos: ¿Cómo alimentarlos?

    Animales desnutridos: ¿Cómo alimentarlos?

    (dpa) – Suele suceder que al toparnos con un animal desnutrido sentimos el impulso de querer alimentar inmediatamente al debilitado perro o gato con grandes cantidades de comida. Pero eso es exactamente lo que no hay que hacer.

    perro
    Hay que tomar ciertas precauciones al alimentar a un animal rescatado hambriento: un exceso de alimento podría matarlo. Foto: Monique Wüstenhagen/dpa

    «¡De ninguna manera! Eso puede matar al animal hambriento», advierte la veterinaria alemana Tina Hölscher.

    Según la especialista, una ingesta de alimento compulsiva puede alterar el metabolismo del animal. Entonces, los procesos de degradación se transforman repentinamente en secuencias de acumulación, para lo cual le van a faltar minerales vitales en el cuerpo debido a los días de privación de alimentos.

    Los síntomas aparecen varios días después

    Hölscher explica que, por lo general, los primeros signos del llamado síndrome de realimentación, que produce alteraciones metabólicas desencadenadas tras la rápida reintroducción de comida, aparecen entre tres y cinco días después de la primera ingesta. Este puede producir una falla orgánica general y provocar la muerte del animal.

    Para evitar esta situación, hay que comenzar a alimentar al animal con mucho cuidado. Cuanto más desnutrido esté, más prudente debe ser su alimentación.

    La veterinaria de la asociación protectora de animales Aktion Tier en Berlín aconseja darle al principio solo un diez por ciento de las cantidades de alimento diarias recomendadas. La ración debe aumentarse paulatinamente hasta llegar al cien por ciento en el transcurso de las dos primeras semanas.

    Asimismo, hay que prestar atención de atenerse a una dieta baja en carbohidratos, para que se acelere el metabolismo de la glucosa. De este modo, el animal recuperará sus fuerzas de forma lenta, pero constante.

  • Cómo hacer para que loros y papagayos coman fruta y verdura

    Cómo hacer para que loros y papagayos coman fruta y verdura

    (dpa) – ¿Hizo un puré con las verduras o intentó venderle a su loro los trocitos de verdura como juguetes? ¿Y a pesar de todo eso, su pajarito rechaza estas fuentes de vitamina? Lo mejor en esos casos es tratar de esconder los granos, que por lo general les gustan más, en pequeños trozos de verdura, de acuerdo con la revista alemana «Pericos & Papagayos» (edición 3/2022).

    periquitos
    Los periquitos requieren de suplementos vitamínicos a los granos, en forma de verdura. Para acostumbrarlos a ingerir zanahorias y otras verduras se puede introducir granos en las mismas. Foto: Andrea Warnecke/dpa

    Para ello hay que reducir primero la cantidad recomendada de granos. Lo mejor es pasar de la cucharada usual a una cucharadita. Luego hay que empujar los granos al interior de los agujeros hechos previamente en la fruta con un palillo, según explica la alemana Heidrun Ferber, dueña de una cacatúa ninfa.

    Ferber recomienda usar un destornillador limpio para hacer agujeros a los trozos de zanahorias, pepinos, manzanas o remolachas. Desaconseja usar un taladro, debido a que las distintas puntas para perforar suelen estar engrasadas.

    Explica, sin embargo, que los agujeros tienen que ser suficientemente profundos, ya que si no lo son, los pájaros logran sacar los granos con la lengua, sin morder la verdura o fruta.

    Estos simpáticos animalitos conocen aún más trucos: a veces revolean los trocitos de verdura o fruta por el aire para lograr que se desprendan los granos escondidos en ellos. Pero también en este caso se puede hacer algo en contr: Ferber recomienda pasar los trocitos por un gancho o una brocheta de acero inoxidable y colgarlos en un lugar atractivo para el pájaro.