Categoría: El tiempo

  • El tiempo en Asturias, martes 16 de abril de 2019

    El tiempo en Asturias, martes 16 de abril de 2019

    Martes en Asturias en el que tendremos intervalos de nubes bajas, con brumas en zonas altas de la Cordillera, de madrugada, aumentando a nuboso o cubierto de nubes medias y altas.

    Temperaturas mínimas en descenso y temperaturas máximas con cambios ligeros predominando los descensos en el extremo oriental.

    AEMET informa de heladas débiles en la Cordillera, más intensas en las zonas altas.

    En el litoral asturiano, vientos del este. En el interior, vientos flojos variables tendiendo a componente sur.

  • El tiempo en España, martes 16 de abril de 2019

    El tiempo en España, martes 16 de abril de 2019

    Hoy martes AEMET informa que en Pirineos, este de Cataluña y del archipiélago balear se esperan chubascos, con alguna tormenta ocasional, que tenderán a a cesar a lo largo de la mañana.

    La cota de nieve en Pirineos estará en torno a 1800-2200 metros.

    Para las islas Canarias se prevén intervalos nubosos, con posibilidad de lluvias débiles en las de mayor relieve. En el litoral atlántico de Galicia es posible que se produzca alguna precipitación débil a primeras horas. En el resto del país estará poco nuboso o despejado o con intervalos de nubes altas.

    No se descartan algunos bancos de niebla matinales en el interior de Galicia ni en la Meseta Norte.

    Las temperaturas diurnas tienden a subir ligeramente en Galicia, Baleares y el litoral mediterráneo; en el resto de la Península descienden. Las nocturnas descienden en casi todas las zonas. Sin cambios en Canarias.

    Predominio de vientos en general flojos, de componentes este y sur, algo más intensos en los litorales. En Canarias, de componente norte.

  • Así será el tiempo del 15 al 22 de abril de 2019 en España

    Así será el tiempo del 15 al 22 de abril de 2019 en España

    AEMET informa que durante el lunes un sistema frontal se desplazará de oeste a este por la Península, alcanzando el área mediterránea al final del día. Irá acompañado de cielos nubosos y en la mitad norte de chubascos que podrán ser fuertes y con tormentas en el área cantábrica, alto Ebro y Navarra.

    Predominará el viento de componente sur, girando al oeste e intensificándose con al paso del frente, a la vez que se produce un descenso térmico.

    En Baleares intervalos nubosos con posibilidad de algún chubasco al final del día y en Canarias situación de alisios con alguna precipitación en el norte de las islas de más relieve.

    El martes 16 y miércoles 17 salvo a primeras horas del martes en el nordeste y Baleares donde aún se esperan algunos chubascos asociados al frente, el martes y primera mitad del miércoles predominarán intervalos de nubes altas en todo el país.

    Durante la tarde del miércoles la nubosidad irá aumentando por el oeste debido a la llegada de un nuevo frente atlántico, con precipitaciones en Galicia que se irán extendiendo de forma dispersa por la mitad occidental peninsular y por Canarias.

    El jueves 18 con la llegada del frente, asociado a una profunda borrasca atlántica, se inestabilizará la atmósfera en gran parte de la Península, intensificándose los chubascos y tormentas que irán acompañados de un descenso térmico significativo.

    Es probable que el centro de la borrasca se sitúe sobre el suroeste peninsular, favoreciendo que el frente no afecte ni al nordeste ni a Baleares, zonas que se mantendrían con cielos nubosos, baja probabilidad de precipitaciones y sin cambios en las temperaturas. Situación de alisios en Canarias.

    Viernes 19 al lunes 22: La incertidumbre respecto a la evolución atmosférica es muy elevada a partir del viernes debido a la imprecisión en la localización del centro de la borrasca por los modelos de predicción.

    Dada la gran extensión e intensidad de la borrasca es probable que la inestabilidad sea muy generalizada, si bien la mayoría de los escenarios apuntan a que el noroeste peninsular, el área cantábrica y Baleares serían las zonas donde las precipitaciones serían menos probables. C

    anarias quedaría ajena a esta situación de inestabilidad, manteniendo la situación de alisios con probabilidad de precipitaciones en las islas de mayor relieve