Cascos : La reprobación de Graciano Torre tiene una justificación difícilmente discutible

cascos_20130918202234_800Oviedo, 25 nov (EFE).- El presidente de Foro, Francisco Álvarez-Cascos, ha afirmado hoy que la reprobación del consejero de Economía, Graciano Torre, por su «pésima gestión» de los fondos mineros tiene «una justificación difícilmente discutible».

En declaraciones a los medios durante el acto de concesión de la distinción de militante de honor al presidente de la Promotora Local de Foro Castrillón, José María León, Álvarez-Cascos ha recordado que ya hay algunos precedentes de reprobaciones en la Junta General del Principado.

Y como en aquellas ocasiones, en esta hay «una justificación difícilmente discutible», ha afirmado Álvarez-Cascos, quien no obstante ha dicho que habrá que esperar al debate parlamentario del viernes para ver si la moción de Foro es aprobada.

El presidente de Foro ha asegurado que los fondos mineros han estado «pésimamente gestionados» por la Consejería que dirige Torre, al que ha apuntado como responsable de desistimiento de veinte convenios incluidos en la reclamación judicial inicialmente planteada por Foro, y que podían haber obtenido el «amparo» en la sentencia que obliga ahora al Gobierno central a revisar fondos mineros eliminados.

Para Álvarez-Cascos, se trata de un «error cuantificable cuya responsabilidad debe ser reclamada en la instancia política correspondiente, que es el pleno de la Junta».

El presidente de Foro ha asegurado también que «el mayor error» en la gestión de los fondos mineros ha sido el «intento permanente del Principado de utilizarlos como una financiación alternativa y no como una financiación adicional».

«Los gobiernos socialistas presididos por el señor Areces siempre utilizaron los fondos mineros como una formula para cubrir necesidades de sus planes propios, y no como una propuesta de reactivación complementaria», ha advertido.

Álvarez-Cascos ha considerado que «el fracaso del Gobierno del Principado ha sido definitivo» al dejar que caduquen algunos convenios firmados para la ejecución de los fondos mineros, lo que ha supuesto la paralización de infraestructuras.