Según los datos del Barómetro de opinión de nuestro medio, elaborado entre los días 24 y 28 de Noviembre del año 2014 en el Principado de Asturias, con un total de 617 ciudadanos encuestados, mayores de edad, residentes en la región y con derecho a voto, los dos partidos de ámbito nacional PSOE y PP siguen sufriendo una caída importante de apoyos entre el electorado, la crisis, los escándalos de corrupción y las noticias que han afectado y afectan tanto al gobierno de Javier Fernández, como al de Mariano Rajoy parece que les pasarían factura a los “dos grandes”, siendo su proyección e intención de voto mucho menor que en las últimas autonómicas.
Por su parte tanto IU de Asturias, como UPyD registran una subida en intención de voto en esta nueva entrega.
Estos son los datos totales de intención de voto en Asturias de nuestro barómetro de opinión, hay que destacar que la pregunta fue formulada del siguiente modo.
¿A qué formación política votaría hoy en unas elecciones?, dando total libertad de respuesta a los encuestados
*PODEMOS se presentara en Asturias como “SOMOS ASTURIES”
El PSOE según los datos de este estudio perdería más de un punto respecto al anterior sondeo publicado en Noviembre, aunque seguirá siendo la primera opción de los electores con un 21,82 %, FORO ocuparía la segunda opción de los encuestados aunque se dejaría un 1,56 % en comparación al estudio del mes Noviembre obteniendo un 17,74 %, El PP bajaría un 0,79 % pasando al 15,41 %.
PODEMOS con su marca electoral SOMOS ASTURIES obtendría un respaldo del 11,21%, IU un 6,58 % y UPyD se acercaría al 3% con un 2,93 %
En estos datos se pueden observar varias tendencias nacionales, la primera de ellas es la caída del bipartidismo, y el desplome del PP que pasaría del 21,53 del año 2012 al 15,41%, el PSOE se dejaría en comparación con el 2012 casi un DIEZ POR CIENTO de su electorado, mientras que FORO perdería SIETE puntos, la entrada de PODEMOS o su marca SOMOS ASTURIES con un 11,21% sumaria bastantes votos de izquierda que podrían estar entre los “perdidos” por IU que se cae un 7,20%.
El bloque de izquierdas a día de hoy sumando PSOE, IU y PODEMOS* obtendría un 39,61 %, en el año 2012 PSOE e IU sumaron un 45,78%, PP y FORO sumarian en conjunto un 33,15%, por lo que para un gobierno estable se necesitaría un “gran pacto” o que UPyD apoyara nuevamente a un hipotético gobierno encabezado por la lista más votada, PSOE.
Los datos de este estudio mantienen los interrogantes de los últimos meses, en los que tanto a nivel nacional como regional podríamos asistir a una nueva distribución de las fuerzas representadas en los diferentes parlamentos en la que la negociación y los pactos darían paso a una nueva época sin mayorías.
Toda la información previa a la publicación de esta noticia la pueden encontrar aquí.