El consejero de Educación, Genaro Alonso, ha apostado este jueves por la escuela rural porque «garantiza la igualdad de oportunidades, la cohesión y el sostenimiento del sistema». Durante la inauguración del curso 2015-2016 que ha llevado a cabo en el Centro Público de Educación Básica (CPEB) de Cabañaquinta, en Aller.
69.018 escolares de segundo ciclo de Infantil y Primaria se han incorporado esta mañana a las aulas en el curso que ha comenzado en Asturias. Este curso cuenta con 33.877 estudiantes matriculados en los centros públicos de Educación Primaria (17.581 niños y 16.296 niñas) y 15.730 (8.122 niños y 7.608 niñas) en el segundo ciclo de Educación Infantil, que abarca desde los 3 a los 6 años, han explicado en una nota desde la Consejería de Educación.
La escuela pública concentra el 71,88% de las matriculaciones. Por su parte, en la red privada-concertada la Educación Primaria suma 13.163 matriculaciones (6.624 niños y 6.539 niñas) y el segundo ciclo de Infantil, 6.248 (3.101 niños y 3.147 niñas).
El titular de Educación ha valorado la labor de todas las personas implicadas en la buena marcha de la escuela rural y ha subrayado el reconocimiento del Principado a su tarea. «Este año, el Gobierno ha concedido la medalla de plata a las comunidades educativas de los colegios rurales agrupados y, por ende, a toda la escuela rural».
Genaro Alonso se ha referido también a la prueba externa de 6º de Primaria y ha señalado que «está todo en orden y perfectamente estructurado. Que haya o no prueba externa depende del ministerio, pero yo me preocuparía del final, sino del proceso. Por eso no queremos reválidas, porque no nos hacen falta». «Hay que diferenciar entre evaluar el sistema educativo, que hay que hacerlo, y evaluar al alumnado, que de ello se encargan los profesores», ha concluido.
