Ya ha dado comienzo la segunda fase de la operación salida de Semana Santa en todas las autonomías excepto en Cataluña, donde el Jueves Santo no es festivo. Dicha operación finalizará a las 24.00 horas del lunes 17 de abril.
De los 14,8 millones de desplazamientos previstos para toda la Operación especial de Semana Santa (del 7 al 17 de abril), 8,8 millones se producirán durante esta segunda fase, por lo que es recomendable planificar el viaje y evitar las horas más desfavorables.
Durante esta segunda operación salida, el flujo principal de tráfico se realizará desde los núcleos urbanos a zonas turísticas de costa, segundas residencias, poblaciones con actos religiosos tradicionales o zonas turísticas de montaña.
Para dar cobertura a dichos desplazamientos, la Dirección General de Tráfico pone en marcha un dispositivo especial con el objetivo de facilitar la movilidad y fluidez del tráfico, así como velar por la seguridad vial en las carreteras.
Para ello cuenta con los servicios de más de 800 funcionarios y personal técnico especializado que atienden los Centros de Gestión de Tráfico; todos los agentes disponibles de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y más de 13.000 empleados de las empresas de conservación, de vías en régimen de concesión dependientes del Ministerio de Fomento y del resto de los titulares de carreteras y personal de los servicios de emergencia tanto sanitarios como bomberos.
Con el objetivo de mejorar la fluidez circulatoria, en los momento de mayor número de desplazamientos se instalarán carriles reversibles y adicionales con conos en determinadas carreteras , se paralizarán las obras que afectan a las calzadas, se limitará la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de las vías y se restringirá la circulación de camiones que transporten mercancías peligrosas y vehículos que precisen autorización especial para circular en determinadas horas de los días con más desplazamientos.