Oblanca: “La situación del transporte de mercancías por ferrocarril en España es lamentable”

El diputado nacional de FORO, Isidro Martínez Oblanca, ha registrado en el Congreso de los Diputados una batería de preguntas al Gobierno sobre la situación del transporte de mercancías por ferrocarril en España. “Desde FORO hemos requerido información al Gobierno por la situación normativa de la aplicación en España del paquete ferroviario europeo sobre la liberación del transporte de mercancías por ferrocarril. ¿Qué empresas españolas han celebrado acuerdos con ADIF, al amparo de Directiva Europea sobre liberación del transporte de mercancías en el ferrocarril, y han accedido en condiciones equitativas a la infraestructura para la explotación de servicios de transporte de mercancías?”, ha preguntado, entre otras cosas, el diputado.

Oblanca asegura que “la situación del transporte de mercancías por ferrocarril en España es lamentable. El monopolio de RENFE ha hundido la cuota de participación del ferrocarril en las mercancías al 3%, mientras que en Francia e Italia supera el 10% y en Alemania el 20%”.

Martínez Oblanca considera “especialmente responsable a la gestión desarrollada por RENFE basada en la perpetuación del monopolio del trasporte ferroviario de mercancías y en el mantenimiento del mercado cautivo que impone el ancho ibérico en las líneas españolas”.

El diputado de FORO, entre otras preguntas, se interesa por la situación normativa de la aplicación en España del paquete ferroviario europeo sobre la liberación del transporte de mercancías por ferrocarril en España; pero también ha preguntado “¿Cuál es la relación de las líneas ferroviarias sobre las que las empresas autorizadas vienen prestando sus servicios de transporte de mercancías por ferrocarril y cuál es el volumen de mercancías transportadas por cada una de ellas entre 2010 y 2016?”.