Mas de 500 empresarios debaten sobre las autopistas del mar en Barcelona

fotonoticia_20151030131119_800Más de 500 directivos y empresarios del sector del tráfico marítimo de corta distancia y las autopistas del mar asisten a la XIX Convención Euro-Med de Grimaldi ‘From Land to Sea’, que se celebra en el World Trade Center de Barcelona desde este jueves y hasta el domingo.

Han inaugurado este viernes la jornada el presidente de Puertos del Estado, José Llorca; el conseller de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat, Santi Vila; el presidente del Puerto de Barcelona, Sixte Cambra, y el director genereal de Grimaldi, Emanuele Grimaldi.

Llorca ha destacado el papel del Gobierno de crear un marco regulatorio que permita el tráfico SSS –short sea shipping– de forma eficaz, así como la reducción de tasas y la ampliación de los plazos concesionales acometidas para mejorar la competitividad del sector y de los puertos españoles.

Por su parte, Santi Vila ha recalcado la apuesta por los puertos intermodales: «Les instamos a seguir por esta senda de progreso para todos, generando una gran oportunidad para recuperar la centralidad para el Mediterráneo. El buen momento que vive el Puerto de Barcelona es el futuro que nos espera como ciudad».

GRIMALDI, PRINCIPAL SOCIO

Cambra ha agradecido a Grimaldi su apuesta por el Puerto de Barcelona, ya que la compañía es para el enclave portuario catalán el primer operador en el tráfico marítimo de corta distancia.

«Reforzar y ampliar nuestro ‘hinterland’ es un objetivo estratégico, y las líneas de SSS son claves para hacerlo, porque son líneas estables y de calidad. Queremos crecer en volúmenes y nuevos destinos y servicios, y para ello Grimaldi es nuestro principal socio», ha finalizado Cambra.

Grimaldi estrenó nueva terminal en el Moll Costa del Puerto de Barcelona en julio de 2013 tras invertir 20 millones de euros, y la infraestructura sirve para dar soporte a los servicios de ferrys para mercancías y pasajeros.

MÁS DE UN MILLÓN DE CAMIONES

El servicio de transporte de corta distancia del Puerto de Barcelona ha transportado 1.059.285 UTI –unidad de transporte intermodal que equivale a un camión, plataforma o remolque– entre 2004 y 2014, lo que ha permitido desviar camiones de la carretera a la vía marítima y descongestionar las vías terrestres.

Fue en 1998 cuando Grandi Navi Veloci puso en marcha la primera línea de carga y pasaje de SSS entre Barcelona y Génova, según ha recordado Cambra, y movió 3.663 UTI, mientras que en 2014 esta cifra ha aumentado hasta 111.080 UTI con nueve líneas operativas: «Somos el Puerto líder en la Península», ha resaltado Cambra.

Actualmente, Barcelona dispone de servicios diarios que conectan la ciudad con destinos italianos (Génova, Roma, Livorno, Savona y Cerdeña), que suponen el 98% del tráfico, y con destinos norteafricanos (Marruecos, Túnez y Argelia), que suponen el 2% del tráfico.